Ats Onstrucción de Barreras en Zanja (Saco-Suelo-Cemento)
Ats Onstrucción de Barreras en Zanja (Saco-Suelo-Cemento)
Ats Onstrucción de Barreras en Zanja (Saco-Suelo-Cemento)
I C H
FECHA:
NOMBRE DEL TRABAJO : CONSTRUCCIÓN DE BARRERAS EN ZANJA (SACO-SUELO-CEMENTO)
GRUPO DE ANALISIS :
MEZCLADA , LLENADO
3,1 Ubicación para el llenado
3 Y TRAMADO DE
de costales
SACOS
H G
C O
R A
N S
L
PELIGROS
* Carga física estática. Posición mantenida o
forzada por tiempo prolongado de cualquier
segmento del cuerpo, ejemplo, flexión del tronco,
del cuello, arrodillarse y mantenerse de pie
* Carga física dinámica: Levantamiento manual de
cargas
* Movimientos repetitivos
* Presencia de animales e insectos peligrosos
* Radiación solar
* Desconocer Plan de Emergencia
* Presencia de tormentas eléctricas.
S
L - F - 78
21 0
2
ACCIONES DE CONTROL
* Calistenia antes de iniciar el trabajo. Buen manejo de posturas
ergonomicas No exponerse a sobre esfuerzos..
1,2,1 No levantar cargas con peso mayor al permitido : 20Kg. Por persona
o 40Kg. Entre dos personas.
1.2.2.Para el levantamiento de los bultos mayores a 25 kg se requiere de 2
personas, cumpliendo con las practicas seguras de levantamiento manual
de cargas.
2,1,1 Retirar material suelto que pueda rodar.
2,1,2 Evitar el contacto con las herramientas directamente, Divulgación de
lecciones aprendidas de lesión de manos y dedos.
2,1,3 Inspeccionar y diligenciar formato preoperacional de herramientas
menores.
2,1,4 Retirar el personal ajeno a la labor
2,1,5 Señalizar con cinta de seguridad el área de trabajo.
2,1,6 En caso de tormentas eléctricas Suspender actividades buscar
refugio seguro.
2,1,7 Caminar por terreno mas estable.
2,1,8 Coordinar actividades con demás frentes de trabajo adyacentes.
2,1,9 Realizar lista de chequeo para trabajo en excavaciones y certificado
de espacios confinados. (seguir recomendaciones dadas), Disponer de
motobomba en sitio para sacar el agua de la excavación en caso de ser
necesario, Adecuar ingreso seguro a la excavación, retirar todo el material
y bolos sueltos que estén a la orilla de la excavación con posibilidad de
caer.
2,1,10 Utilización de martillo para apuntillar . No utilizar las macetas.
3,1,1 Caminar con precaución dependiendo del estado del suelo (piso seco
o húmedo)