Ats Onstrucción de Barreras en Zanja (Saco-Suelo-Cemento)

Descargar como xlsx, pdf o txt
Descargar como xlsx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

Análisis de Seguridad en el Traba

I C H

FECHA:
NOMBRE DEL TRABAJO : CONSTRUCCIÓN DE BARRERAS EN ZANJA (SACO-SUELO-CEMENTO)
GRUPO DE ANALISIS :

DESCRIPCION DE PASOS ESPECIFICOS DE


No. Tarea
TAREAS TAREA

Riesgos para la salud y


H la integridad de la
persona

1 ALISTAMIENTO 1,1 Revision del área de trabajo

1,2 Ingreso de materiales y


herramientas
ADECUACION DEL
AREA PARA
2 2,1 Construcción de caja
CONSTRUCCION DE
BARRERAS EN ZANJA

MEZCLADA , LLENADO
3,1 Ubicación para el llenado
3 Y TRAMADO DE
de costales
SACOS

3,3 Llenado de costales

3,4 Sellar (coser) los costales


con aguja (capotera y pita o
piola)
INSTALACIÓN DE
4,1 Ubicación de sacos en la
4 SACOS DE SUELO -
zanja
CEMENTO

6 CONTROL AMBIENTAL Orden y aseo

APROBADO POR SUPERVISOR


NOMBRE
FIRMA
FECHA
Análisis de Seguridad en el Trabajo (A.S.T)
Formato No.

H G
C O
R A
N S
L

LUGAR : LINEA ((CPF-H)-SZ1)-YD


E BARRERAS EN ZANJA (SACO-SUELO-CEMENTO)

PELIGROS
* Carga física estática. Posición mantenida o
forzada por tiempo prolongado de cualquier
segmento del cuerpo, ejemplo, flexión del tronco,
del cuello, arrodillarse y mantenerse de pie
* Carga física dinámica: Levantamiento manual de
cargas

* Movimientos repetitivos
* Presencia de animales e insectos peligrosos

* Radiación solar
* Desconocer Plan de Emergencia
* Presencia de tormentas eléctricas.

1.1,1Presencia de ofidios, abejas, avispas, y orugas


venenosas
1.1,2 Estado del terreno (humedo, liso)

1,1.3 Presencia de obstáculos o condiciones


inseguras.
1,2,1 Manipulación manual de cargas.
1.2.2. Levantamiento de bultos de cemento de 25
kilos.
2,1,1 Rodamiento de material por pendiente.
2,1,2 Exposición de manos..

2,1,3 Herramientas en mal estado.


2,1,4 Personal ajeno a la labor en el área.
2,1,5 Condiciones del sitio de trabajo.
2,1,6 Tormentas eléctricas o lluvias.

2,1,7 Terreno inestable.


2,1,8 Trabajos adyacentes.
2,1,9 Trabajo en espacio confinado

2,1,10 Exposición de manos al enterrar puntillas

3,1,1 Estado del terreno

3,2,1 Uso de herramienta menor en mal estado

3,2,2 Uso de quimicos (cemento)


3,2,3 Malas posturas o posturas repetitivas;
levantamiento manual de cargas

3,2,4 Exposicion a radiacion no ionizante (sol)

3,2,5 Exposición a partículas de cemento.


3.2,6 Exposición de piel y manos.
3,2,7 Manejo manual de cargas.

3,3,1 Uso de herramienta menor en mal estado

3,3,2 Manipulación manual de cargas.

3,4,1 Exposicion de manos (uso de aguja)


4,1,1 Malas posturas o posturas repetitivas;
levantamiento manual de cargas

4,1,2. Terreno inestable.


4,1,3 Cargas física / dinámicas / estática
4,1,4. Presencia de material particulado
4,1,5 Trabajos dentro de excavaciones (espacios
confinados)

4,1,6 Caida de material a la excavación

4,1,7 Trabajos solos


4,1,8 Movimiento de maquinaria por derecho de via

4,1,9 Inadecuado acopio empaques de cemento.


4,1,10 Trabajos en altura

6,1,1 Desorden en sitio de trabajo.

6,1,2 Generacion de residuos solidos

6,1,3 Manejo inadecuado de productos quimicos


(cemento)

ADO POR SUPERVISOR


el Trabajo (A.S.T)
Formato No. Rev. No

S
L - F - 78
21 0
2

ACCIONES DE CONTROL
* Calistenia antes de iniciar el trabajo. Buen manejo de posturas
ergonomicas No exponerse a sobre esfuerzos..

* Posturas ergonómicas adecuadas en la ejecución de las tareas,


mantener espalda recta, flexionar piernas para el levantamiento manual de
carga. Una persona máximo 20 Kg., dos personas entre 21 y 40 Kg.
* Cambio de posicion. No exponerse a sobre esfuerzos
* Inspección previa del sitio de trabajo para descartar la presencia de
animales e insectos peligrosos (serpientes, hormigas, orugas, avispas,
abejas).
* Aplicación de bloqueador solar y utilización de camisa manga larga.
* Divulgar Plan de emergencia a todo el personal.
* Suspender actividades. Refugiarse en lugar seguro.

1.1,1 Hacer ruido con el fin de ahuyentar ofidios; si existen nidos de


avispas o abejas, informar al personal de HSE para su manejo
1.1,2 Caminar con precaución dependiendo del estado del suelo (piso seco
o húmedo)
1,1,3 Retirar obstáculos existentes del área

1,2,1 No levantar cargas con peso mayor al permitido : 20Kg. Por persona
o 40Kg. Entre dos personas.
1.2.2.Para el levantamiento de los bultos mayores a 25 kg se requiere de 2
personas, cumpliendo con las practicas seguras de levantamiento manual
de cargas.
2,1,1 Retirar material suelto que pueda rodar.
2,1,2 Evitar el contacto con las herramientas directamente, Divulgación de
lecciones aprendidas de lesión de manos y dedos.
2,1,3 Inspeccionar y diligenciar formato preoperacional de herramientas
menores.
2,1,4 Retirar el personal ajeno a la labor
2,1,5 Señalizar con cinta de seguridad el área de trabajo.
2,1,6 En caso de tormentas eléctricas Suspender actividades buscar
refugio seguro.
2,1,7 Caminar por terreno mas estable.
2,1,8 Coordinar actividades con demás frentes de trabajo adyacentes.
2,1,9 Realizar lista de chequeo para trabajo en excavaciones y certificado
de espacios confinados. (seguir recomendaciones dadas), Disponer de
motobomba en sitio para sacar el agua de la excavación en caso de ser
necesario, Adecuar ingreso seguro a la excavación, retirar todo el material
y bolos sueltos que estén a la orilla de la excavación con posibilidad de
caer.
2,1,10 Utilización de martillo para apuntillar . No utilizar las macetas.

3,1,1 Caminar con precaución dependiendo del estado del suelo (piso seco
o húmedo)

3,2,1 Diligenciar lista de chequeo de herramientas menor, verificar el


estado de las herramientas , mantener una distancia prudente entre
trabajadores 1.20 mts. Si la herramienta presenta daños informar al
supervisor para su retiro inmediato
3,2,2 Conocer el MSDS de cemento y tenerlo en sitio
3,2,3 Efectuar ejercicios de calentamientos y estiramiento al comenzar
labores, separar los pies colocando un pie más adelantado que el otro,
doblar las rodillas y mantener la espalda recta (rotar el cuerpo y no el
tronco).
3,2,4 Divulgación del riesgos al personal expuesto , uso de camisa manga
larga y demás indumentaria adecuada para protegerse del sol, uso de
bloqueador solar , consumo de líquidos (si hay síntomas de deshidratación
consumir suero oral)
3,2,5 Uso de mascarilla para polvo,
3.2,6 Utilización de guantes de vaqueta y camisa manga larga, peto.
3,2,7 No levantar cargas superiores a 20 kg por persona y de 20 a 40 kg
dos personas. Bulto de cemento con peso de 25 kg. No llenar demasiado
las carretill

3,2,1 Diligenciar lista de chequeo de herramientas menor, verificar el


estado de las herramientas , mantener una distancia prudente entre
trabajadores 1.20 mts. Si la herramienta presenta daños informar al
supervisor para su retiro inmediato
3,3,2 No levantar cargas con peso mayor al permitido : 20Kg. Por persona
o 40Kg. Entre dos personas.
3,4,1 Hacer buena manipulacion de la aguja uso de EPP guantes
4,1,1 Efectuar ejercicios de calentamientos y estiramiento al comenzar
labores, separar los pies colocando un pie más adelantado que el otro,
doblar las rodillas y mantener la espalda recta (rotar el cuerpo y no el
tronco), no levantar cargas con peso mayor al permitido : 20Kg. Por
persona o 40Kg. Entre dos personas. Peso superior a 40Kg.
4,1,2 Buscar parte mas estable para caminar peatones
4,1,3 No hacer torsión de cintura, mover el cuerpo completamente.
4,1,4 Uso de protección respiratoria.
4,1,5 Diligenciar certificado de espacios confinados y cumplir con
recomendaciones dadas por autoridades y HSE, Utilizar escalera bien
asegurada para ingresar a la zanja o Perfilar y adecuar paredes y
taludes de la zanja, si se requiere se instalaran entibados
4,1,6 Antes de ingresar a la excavación revisar taludes y retirar los bolos
sueltos que esten en la orilla de la zanja, si es necesario entibar.
4,1,7 Ubicar vigia de espacios confinados.
4,1,8 El personal que se encuentra dentro de la zanja debe salirse
mientras la maquinaria carretea cerca a la zanja.
4,1,9 Doblar y amarrar para acopiar en un lugar seco.º
4,1,10 Instalación de barandas donde se construyen barreras, conservar
distancia prudente al caminar cerca a la zanja, no dar la espalda.

6,1,1 Antes y despues de terminada la jornada de trabajo ubicar la


herramientas y materiales en orden, los residuos solidos depositarlos en el
recipiente adecuado.
6,1,2 Clasificar los residuos solidos de acuerdo a su composicion (Verde:
reciclables, Rojo : Contaminado , Negro: Orgánico), y disponer en sitio
adecuado.
6,1,3 Los empaques del cemento se deben recoger una vez esten vacios.
Depositarlos en bolsas rojas, en sitio libres de humedad.

IMPORTANTE: Verificar las condiciones del sitio dejando soporte en


el AST
"SI EL TRABAJO ES INSEGURO SUSPENDALO INMEDIATAMENTE"

También podría gustarte