Reglamento Interno I.E 304 2023
Reglamento Interno I.E 304 2023
Reglamento Interno I.E 304 2023
304
REGLAMENTO
INTERNO
2023
INTRODUCCIÓN
En la Institución Educativa se busca asegurar el aprendizaje de todos los niños
y niñas, que se enmarca dentro del desarrollo humano integral que comprende
la dimensión de físico, lo intelectual y lo moral. Parafraseando a Piaget diremos
que la educación consiste en forjar personas que sean autónomas moral,
intelectual y emocionalmente. En ese sentido, la convivencia armónica, es un
medio para aportar al desarrollo de todos los niños y niñas del Colegio, pues
promueve el desarrollo de la autonomía y facilita la realización de las
actividades de aprendizaje.
Todo el personal administrativo y docentes de la Institución Educativa
enfatizará la importancia del respeto por las y el aprendizaje de los niños y
niñas y será sus normas de convivencia, el clima emocional positivo, la moral,
integridad responsabilidad intervenir oportuna y adecuadamente para que esto
siempre se dé de la mejor manera.
Reconocemos el buen trabajo, comportamiento, la buena actitud, la disposición
y la cooperación entre los niños y niñas. Es decir, en todos sus quehaceres se
promueve el esfuerzo, la dedicación y el compromiso por aprender cada día
más. Por lo tanto, cada actividad o producto final que se realice, estará siempre
acompañada de motivaciones, felicitaciones y estímulos, buscando dar igualdad
de oportunidades a todos nuestros niños y niñas que tengan comportamientos y
actitudes positivas.
1. VISIÓN Y MISIÓN:
A. Misión:
Brindar una formación integral respetando las características individuales de los estudiantes y
la educación inclusiva, garantizando el desarrollo de competencias, capacidades y actitudes; a
través de la expresión artística, la innovación e investigación y trabajo en equipo; que permita
liderar el progreso de la I.E.; comunidad y país en forma responsable y sostenida, en un
contexto globalizado y competitivo con la participación activa y comprometida de los padres de
familia, en la mejora de la educación y calidad de aprendizaje.
B. Visión:
En la IE N° 304 “Amiguitos de Jesús” al 2025, brindará una educación integral basada en el
trabajo cooperativo y solidario, que busca ser acreditada en líder en la sociedad utilizando las
tic como herramientas de acceso al conocimiento y el cuidado del medio ambiente, despertando
el conocimiento crítico y creativo del estudiante, así mismo como, su talento lingüístico,
científico y artístico que le permite adaptarse al mundo actual, superando dificultades y
tomando decisiones concretas en base a una educación humanista, holista, biocentrista e
inclusiva.
A. ÓRGANOS DE DIRECCIÓN:
B. ÓRGANOS DE ADMINISTRACIÓN:
C. ÓRGANOS PEDAGÓGICOS:
CONEI
COMITES
PERSONAL
DE AULA ADMINISTRATIVO
DIMENSION
ESTRATÉGICA
DIRECTOR@
CONEI
F. Abstenemos de traer algún material nocivo o instrumento peligroso y/o ilegal que afecten a
la integridad de la comunidad Educativa
J. Respetamos los protocolos establecidos para los niños y niñas, así como para el personal
que labora, señalados en el reglamento interno del colegio.
ACCIÓN REPARADORA: El docente tutor guía al estudiante a asumir una acción reparadora que
permita revertir la ofensa a su compañera(a). Además, se compromete a realizar un recurso creativo que tenga
como objetivo promover la comunicación respetuosa con los demás.
A. ESTUDIANTES:
B. DOCENTES:
C. : PERSONAL ADMINISTRATIVO:
D. : DIRECTIVOS:
E. PADRES DE FAMILIA:
DERECHOS RESPONSABILIDADES DE LOS PADRES DE
FAMILIA
Participación en el proceso Promover un trato igualitario hacia los
formativo de los estudiantes, eliminando toda práctica
estudiantes. discriminatoria.
Para la matrícula, los datos personales del NNA, se acreditan con la copia simple del DNI o
partida de nacimiento o pasaporte u otro documento de identidad reconocido por las autoridades
migratorias competentes, según corresponda. La falta de dichos documentos no es impedimento
para la matrícula, previa presentación de una declaración de padre, madre, tutor, apoderado o su
representante acreditado, y el compromiso de regularizar los documentos de identificación antes
de cumplir los 45 días del inicio del periodo lectivo, a fin de que los estudiantes estén
debidamente registrado.
En el caso dela matrícula de NNA, con NEE asociadas a discapacidad; el director de la I.E, el
responsable del programa o quien haga sus veces debe solicitar al padre, madre, tutor, apoderado
o su representante acreditado, el certificado de discapacidad que otorgan los médicos
certificadores registrado de las IPRESS, públicas, privadas y mixtas a nivel nacional. Estas
instituciones emiten el certificado de discapacidad de forma inmediata en los casos de
deficiencia evidente o congénita una vez constatada la discapacidad. Así mismo, este certificado
debe señalar la limitación en la actividad así como la restricción en la participación de las
personas NNE, asociadas a discapacidad. Sin o se cuenta con este certificado, puede presentar un
certificado médico emitido por otro establecimiento de salud autorizado, que acredite una
discapacidad déficit o un retraso significativo en el desarrollo del NNA; o puede presentar una
declaración jurada del padre, madre, tutor, apoderado o su representante acreditado, que
manifiesta la condición de discapacidad. Este último certificado con cargo de regularse en un
plazo máximo de 06 meses, desde el inicio del periodo lectivo. Todo ello, con la finalidad de
asegurar oportuna y pertinentemente el apoyo necesario para el estudiante.
B. PRIORIDADES DE INGRESO:
Si la cantidad de postulantes es mayor a la de vacantes de la I.E, se puede establecer prioridad
de ingreso que no implique un examen de admisión, de ingreso o de otro tipo de evaluación
directa a los NNA. Entre las prioridades se considerará los siguientes criterios.
C. CONTINUIDAD DE ESTUDIOS:
La continuidad de estudios entre I.E 304 “Amiguitos de Jesús “TRAPECIO pública es
GRATUITA.
Al término del periodo lectivo, teniendo en cuenta la situación final de aprobado o desaprobado,
el estudiante será PROMOVIDO o pasado a PROMOCIÓN GUIADA, según corresponda. Esta
información se actualiza automáticamente en el SIAGIE.
Se publicará el cronograma de la matrícula para el periodo lectivo, número de vacantes por aula para el
periodo lectivo, número de vacantes destinadas a la inclusión de estudiantes con algún tipo de
discapacidad leve o moderada.
Se reservarán dos vacantes por aula para los estudiantes con NNE asociados a discapacidad leve o
moderado hasta por 15 días calendarios, a partir del inicio dela matricula, cumplido este plazo, la I.E o
programa podrá disponer estas dos vacantes para todos los NNA, incluyendo los que se encuentren con
NEE asociados a discapacidad. Si las vacantes disponibles en las aulas estuvieran cubiertas, el directivo
de la I.E, deberá emitir un documento que exprese la ausencia de vacantes y entregarlo al padre, madre,
apoderado o representante acreditado del NNA.
Las vacantes totales disponibles por aula, se calculan según las normas específicas correspondientes y
características de la I.E.
Los periodos establecidos previamente aplican también para los traslados que ocurran:
Como único acto con el cual se formaliza el ingreso al sistema educativo, la matrícula en el nivel inicial,
puede continuar durante todo el periodo lectivo.
Docentes: deben comunicar a las familias, apoderados y estudiantes sobre los avances y
resultados de las evaluaciones de manera constante. Además, registran las calificaciones
en los instrumentos o plataformas correspondientes.
Familias: deben solicitar información sobre el avance de sus hijos e hijas, así como
acompañarlos en el proceso de mejora.
Directivo: dispone el uso del Sistema de Información de Apoyo a la Gestión de la
Institución Educativa (SIAGIE) para el registro de las calificaciones de los estudiantes.
También autoriza el adelanto o postergación de las evaluaciones. Además, emite el Acta
de Consolidación de Evaluación.
Se determinan las fechas de entrega del Informe de progreso de las competencias, con
un informe cualitativo y cuantitativo, del registro de evaluación:
BIMESTRE/TRIMESTRE I II III IV
20 de 27 de 20 de 29 de
FECHA
mayo julio octubre diciembre
Para la presentación de permisos por cualquier motivo, debe ser por escrito y
documentado ante la dirección o tutora de aula institución educativa .
B. Generación de calificaciones:
Cada profesor y/o tutor de cada aula es responsable de emitir las calificaciones de los
estudiantes para ser registrados en la plataforma del SIAGIE y ser informado a los
padres de familia al culminar el bimestre.
4.3 ASISTENCIA.-
o Poner en marcha el uso de papeleta de salida, para todos los actores de la comunidad
educativa.
B. Responsables de la asistencia:
Personal directivo
La jornada laboral del personal directivo se adecuará a las necesidades de la Institución
Educativa con una jornada diaria no menor a 08 horas cronológicas
Personal docente:
La jornada del personal docente garantizar cumpliendo su jornada la que establece su
nombramiento o contrato de acuerdo a la normatividad vigente.
D. Personal administrativo:
La jornada de trabajo que rige para el sector de la administración pública, es de 7:45 horas
diarias en los meses de enero a diciembre, la jornada se cumplirá de lunes a viernes, de
conformidad con la normatividad vigente.
Es clave que el directivo conozca las instancias más cercanas y eficientes que puedan apoyarlo. Este
directorio debe actualizarse anualmente y contener no solo la dirección y contacto telefónico
actualizado, sino además incluir nombres de funcionarios que conozcan la escuela y muestren un
compromiso con la educación y la infancia y juventud, por ello es importante contar con un directorio
actualizado de las instituciones aliadas:
INSTITUCION
PROPÓSITO DIRECCIÓN ACTOR CLAVE CONTACTO
ES
Servicios públicos
especializados y gratuitos,
Centro de
de atención integral y
Emergencia
multidisciplinaria para
Mujer
víctimas de violencia
familiar y sexual
Atención a emergencias
Hospitales y
y accidentes de cualquier
centros de
miembro de la comunidad
salud
educativa.
Garantizar el orden
Comisarías público, la seguridad
ciudadana y la paz social.
Intervenir en casos de
violencia familiar,
abandono, tutela de
Fiscalía derechos de menores,
Especializada etcétera. También realiza
de la Familia acciones preventivas
como charlas familiares,
campañas
desensibilización, entre
otras.
Defender y promover los
derechos de las personas,
supervisar la eficacia de la
actuación de la
administración estatal y
supervisar la adecuada
Defensoría del
prestación de los servicios
Pueblo
públicos para que todas
las peruanas y peruanos,
especialmente los que se
encuentran en situación
de
vulnerabilidad.
Defensoría Proteger y promover los
Municipal del derechos de los niños y
Niño, Niña y adolescentes en la
Adolescente jurisdicción de la
(DEMUNA) municipalidad.
Es muy importante fijar los alcances y límites de la IE en cuanto a sus funciones de resolver las
problemáticas de los estudiantes. Aunque sin duda la IE y todo su personal tienen como función
proveer un servicio educativo de calidad, otros problemas que afectan la educación recibida por los
estudiantes requieren de apoyo de otras instituciones. Así, es necesario dejar en claro que ante el
conocimiento de cualquier evento que, en su práctica u omisión, ponga en riesgo el bienestar de un
estudiante, la IE se verá obligada a recurrir a otras instituciones.
Los casos de violencia identificados en el entorno familiar deben ser comunicados a las
autoridades pertinentes por la o el director/a de la IE, pero no se reportan en el portal SISEVE, ya
que este solamente registra casos de violencia ocurrida en el entorno escolar.
Al tomar conocimiento de un hecho de violencia contra las y los estudiantes ocurrido en su entorno
familiar, las II.EE. deben realizar las siguientes acciones:
c. Brindar todas las facilidades necesarias para que la o el estudiante continúe su proceso
educativo.
A. IDENTIFICAR UN ACCIDENTE:
Es necesario identificar el nivel de urgencia del accidente. Un golpe en la cabeza puede tener
menos evidencia de urgencia que un corte sangrante, pero puede requerir una atención igual de
urgente. Es necesario preguntar al estudiante o a algún testigo sobre lo ocurrido y no minimizar
un accidente. Lo esencial es actuar a tiempo, por lo que es mejor exagerar en la atención que
pasar por alto un posible accidente serio. Instancias, pedir una cita con el directivo.
Es necesario comunicar lo más pronto posible a la familia, pues posiblemente puedan tener
información necesaria para la atención del caso (como historia de alergias del estudiante,
historia médica o episodios parecidos). Es importante comunicarse con la familia luego de cada
paso y medida tomada. Para ello se puede delegar esta función a otro docente o personal
administrativo.
Una vez evaluado por el personal responsable y tras la llamada al centro médico, de ser
necesario, algún personal que haya recibido capacitación puede ofrecer atención de primeros
auxilios.
Bien utilizando los medios que el centro de atención médica posea (transporte o ambulancia), o
bien utilizando las medidas que la IE tenga a la mano, se llevará al estudiante al centro de salud
más cercano siguiendo las indicaciones del personal médico.
El presente Reglamento Interno es aprobado en reunión ordinaria con la comunidad educativa y con
la aprobación del Consejo Educativo Institucional entra en vigencia a partir del 1° de marzo del 2023
será revisado por una comisión instalada cada año para mejorar su contenido para incluir o excluir
algunos puntos según sea los casos.
Los casos no contemplados en el presente REGLAMENTO INTERNO, serán resueltos por la
Comunidad Educativa en una asamblea general, en cualquier época del año escolar su modificación,
por lo tanto se pone a vuestra consideración para su inmediata aplicación y ejecución como documento
administrativo de la Institución Educativa Nª 304, siempre teniendo en cuenta la normativa vigente.
La evaluación del RI está a cargo del directivo y docente, se desarrollará en las SEMANAS DE
GEXTIÓN l, se establecerán acciones retro alimentadoras y de mejora para su cumplimiento, se
socializara con los docentes de las áreas sus avances y dificultades, debiendo el equipo directivo
atender y brindar las facilidades para el cumplimiento de las metas propuestas.
……………………………………………………….
V°B DIRECCIÓN