SD Plantas Aromaticas
SD Plantas Aromaticas
SD Plantas Aromaticas
El contacto con los entornos naturales motiva e invita a observar la diversidad que brinda la naturaleza, a
establecer relaciones y abordar contenidos, que a priori parecieran ser de ciencias naturales; pero cada vez
se comprueba que son espacios impregnados de emociones, vivencias, experiencias que establecen lazos,
que integran al niño consigo mismo, con los otros y demás seres vivos.
Y es a través de los sentidos exteroceptivos que se reciben los estímulos del mundo exterior. Lo cual es
fundamental para esta secuencia, que pretende ofrecer a los niños de la sala de cuatro años, la posibilidad
de fortalecer, revisar y enriquecer sus conocimientos previos a partir del desarrollo y valoración de
actividades que involucran su cuerpo, su creatividad, su capacidad reflexiva, su relación con los otros y con
el medio, invitándolos a complejizar sus saberes, estableciendo relaciones, registrando conclusiones,
durante el proceso de armado, cuidado y cosecha de plantas aromáticas, para posteriormente poder mirar lo
realizado y aplicar lo aprendido, comunicándolo a las salas de edades menores, a sus familias, a la
comunidad educativa y principalmente aplicándolo en sus propias elecciones alimenticias.
- Que los niños organicen, amplíen y enriquezcan sus conocimientos acerca del ambiente natural: el huerto
y la utilización de los productos de la tierra nos brinda como parte de una alimentación saludable.
- Promover situaciones de enseñanza en la que los niños puedan iniciarse en la apropiación del lenguaje
escrito, poniendo en juego sus propios saberes, para reconceptualizarlos y construir otros nuevos.
PROPÓSITOS:
CONTENIDOS:
• Reconocimiento de características comunes de las plantas aromáticas (flores, tallos, hojas, semillas,
aromas).
• Cultivo y cuidado de las plantas aromáticas. Requerimientos que necesitan para vivir.
• Propiedades y beneficios de las plantas aromáticas. Diferentes usos que hacen las personas.
• Aproximación al uso de bibliografías específicas, multimedia, audiovisuales, etc. para obtener información.
• Acordar qué se va a escribir y cómo antes de empezar a hacerlo. Tomar decisiones acerca del género, el
registro, el soporte, la información que se incluirá, el orden de presentación de la información, los
propósitos, los destinatarios.
• Seguir la lectura de aquello que se va escribiendo para controlar qué dice, qué falta, y si coincide con lo
acordado o previsto.
• Solicitar la lectura de otros textos frecuentados para consultar qué escribir y cómo hacerlo.
• Escritura a través del adulto (dictado al docente), escritura exploratoria.
ACTIVIDADES:
- Indagación de saberes previos:
- Apreciación de fotos de diferentes tipos de huertos.
- Conversación sobre sus experiencias previas: ¿Qué plantaron?, ¿Cómo lo hicieron?,
¿Cómo era el cuidado?
- Registro por escrito: Escritura a través del adulto.
- La tierra:
- Recorrido por el jardín de los lugares en los que hay tierra. Observación con lupas.
- Exploración: palanganas con tierra, se les propondrá a los niños tocar, agarrar, oler, apretar.
- Conversación y registro grupal acerca de la exploración
- Plantas aromáticas:
- Indagación y registro: ¿Qué serán?, ¿Para qué sirven?, ¿Por qué se llamarán aromáticas?
- Búsqueda de información en revistas: En pequeños grupos observar y seleccionar aquella
información que creen que se refiere al tema.
* RECURSOS.
* EVALUACIÓN.
* CRONOGRAMA.