0% encontró este documento útil (0 votos)
101 vistas5 páginas

Calendario-Liturgico 2°

El documento describe el calendario litúrgico de la Iglesia Católica. Explica que el año litúrgico tiene dos ciclos principales: el ciclo temporal cristológico y el ciclo santoral. El ciclo temporal cristológico celebra los misterios de la vida, muerte y resurrección de Cristo a través de las fiestas de Adviento, Navidad, Cuaresma y Pascua. El ciclo santoral honra a la Virgen María y los santos. El documento también destaca que el propósito

Cargado por

Angelica Vidal
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
101 vistas5 páginas

Calendario-Liturgico 2°

El documento describe el calendario litúrgico de la Iglesia Católica. Explica que el año litúrgico tiene dos ciclos principales: el ciclo temporal cristológico y el ciclo santoral. El ciclo temporal cristológico celebra los misterios de la vida, muerte y resurrección de Cristo a través de las fiestas de Adviento, Navidad, Cuaresma y Pascua. El ciclo santoral honra a la Virgen María y los santos. El documento también destaca que el propósito

Cargado por

Angelica Vidal
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

CALENDARIO LITURGICO

2° AÑO
FININALIDAD Y CICLOS
OBSERVAMOS:

1.- ¿Qué observas en las


imágenes?
……………………………………………………………………
……………………………………………………………………
……………………………………………………………………
2.- ¿Cómo se organizan
estas celebraciones?

………………………………………………………………………
………………………………………………………………………
3.- ¿será cierto que los cristianos hemos organizados nuestras
celebraciones? ¿Dónde? ¿Cómo?
………………………………………………………………………
………………………………………………………………………
………………………………………………………………………

LA FIESTA DE LOS PANES SIN LEVADURA


Durante siete días comerán pan si levadura… El primer día tendrán
una reunión sagrada, así como el séptimo. Ningún trabajo se hará
estos días, solamente prepararan lo que haga falta a cada uno para
comer. Ustedes celebraran la fiesta de los Ázimos, porque ese es el
día en que hice salir de Egipto a vuestros ejércitos. Ustedes celebraran
ese día de generación en generación: ese rito es para siempre. Desde
la tarde del día catorce del primer mes hasta la tarde veintiuno del
mismo mes ustedes comerán pan sin levadura….Moisés, pues, llamo a
los jefes de Israel y les dijo: “No demoren en buscar una res para cada
una de sus familias e inmolen la Pascua. Tomen un manojo de hisopo
mojado con sangre y marquen los dos postes y la parte superior de la
puerta. Y luego ninguno de ustedes saldrá de su casa hasta la
mañana. Egipto llevando la plaga y, al ver la sangre en la entrada,
pasara de largo y no permitirá que el Exterminador entre en sus casas
y los mate. Ustedes observaran este rito, y también lo observaran sus
hijos para siempre. Estas mismas ceremonias las harán cuando entren
a la en la tierra que Yahveh les dará, como les tiene prometido. Y
cuando sus hijos les pregunten qué significa este rito, les responderán:
este sacrificio de la pascua para Yahveh, que paso de largo por las
casas de los hijos de Israel en Egipto, cuando mato a los egipcios,
dejando a salvo nuestras casa. Al oír esto, todo el pueblo se postro y
adoro”. Los israelitas se fueron e hicieron lo que Yahveh había
mandado a Moisés y Aarón” (Éxodo 12, 15-27).

¿Qué te dice la palabra de Dios?


……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
LA IGLESIA NOS DICE
1. EL AÑO LITÚRGICO TIENE DOS FUNCIONES O FINALIDADES
a) Una finalidad catequética: Quiere enseñarnos los varios misterios de cristo, navidad, epifanía, muerte,
resurrección, etc. El año litúrgico celebra el misterio de la salvación en las sucesivas etapas del ministerio de
amor de Dios, cumplido en Cristo.
b) Una finalidad salvífica: Es decir, en cada momento del año litúrgico se nos otorga la
gracia especifica de este ministerio que vivimos: la gracia de la esperanza cristiana y
la conversión del corazón (adviento); el gozo de la salvación (navidad); la penitencia y
la conversión (cuaresma); el triunfo de cristo sobre el pecado y la muerte (pascua); el
coraje y la valentía el día de pentecostés, la gracia de la esperanza serena, de la
honestidad en la vida de cada día y la donación al prójimo, etc.
 El año litúrgico honra religiosamente los aniversarios de los hechos históricos de
nuestra salvación, ofrecidos por Dios, para actualizarlos y convertirlos, bajo la
acción del Espíritu Santo, en fuente de gracia divina, aliento y fuerza para
nosotros.

2.- EL AÑO LITÚRGICO TIENE DOS CICLOS


A) CICLO TEMPORAL CRISTOLOGICO: A su vez, el ciclo temporal cristológico tiene dos ciclos:
1. El ciclo de Navidad, que comienza con el tiempo de Adviento v culmina con la Epifanía.
a) Adviento: Tiempo de alegre espera, pues llega el Señor. Las grandes figuras del Adviento son: Isaías
(esperanza en la venida de Jesús,). Juan el Bautista (Penitencia y cambio de vida) y María (espera y
prepara). Es para nosotros todo un ejemplo de esa fe, esperanza y disponibilidad al plan de Dios en la vida.
b) Navidad: Comienza el 24 de diciembre en la noche, con la misa de Gallo y dura hasta el Bautismo de
Jesús. Navidad todo es alegría, jubilo, fiesta. Jesús niño sonríe y bendice a la humanidad, y conmueve a los
reyes y a las naciones.
c) Epifanía: Ei día de Reyes es la fiesta de la manifestación y revelación de Dios como luz de todos los
pueblos, en la persona de esos reyes de Oriente. Cristo ha venido para todos. Oriente y Occidente, Norte y
Sur, Este y Oeste: pobres y ricos: adultos y niños; enfermos y sanos sabios e ignorantes.
2. El ciclo Pascual., que se inicia con el miércoles de ceniza, Cuaresma Semana santa, Triduo Pascual y
culmina con el domingo de Pentecostés.
a) Cuaresma: Es tiempo de conversión, de oración, de penitencia y de limosna. Se aconseja rezar el Vía
Crucis cada día a al menos, los viernes, para unimos a la pasión del Señor y en reparación de los pecado.
b) Semana Santa y Triduo Pascual: Tiempo para acompañar y unirnos a
Cristo sufriente que suco a Jerusalén para ser condenado y morir por
nosotros. Es tiempo para leer la pasión de Cristo, describa por los
evangelios, y así ir sintonizando con los mismos sentimientos Cristo
Jesús, adentramos su corazón y acompañarle en su dolor, pidiéndole
perdón por nuestros pecados. Cristo sufre, padece y muere por nosotros
para salvamos y reconcilia con su Padre y así ganamos el cielo que
estaba cerrado, por culpa del pecado. (La semana santa es la semana
más importante del año litúrgico, Triduo: Jueves Santo, Viernes Santo y Sábado de Gloria. Pascua: Paso. De
la muerte a la vida eterna Pascua Judía: Paso de la esclavitud a la libertad).
c) Tiempo Pascual: tiempo para celebrar con gozo y alegría profunda la resurrección y el tiempo del Señor. Es
la victoria de Cristo sobre la muerte, el odio, el pecado Dura siete semanas: dentro de este tiempo se celebra
la Ascensión, donde regresa Cristo a la casa del Padre, para dar cuenta de Su misión cumplida y recibir de
Padre el premio de su fidelidad En Pentecostés, la Iglesia sale y se hace misionera, llevando el mensaje de
Cristo por todo el mundo.

B) CICLO SANTORAL: DEDICADO A LA VIRGEN Y LOS SANTOS.


El ciclo Santoral está dedicado a la Virgen y a los santos. Cada uno de los Santos e una
obra maestra de la gracia del Espíritu Santo. Así dijo el papa Juan XXIII en la alocución del 5
de junio de 1960. Por eso, celebrar a un santo es celebrar el poder y el amor de Dios, manifestados en esa
creatura Sobre lodos los santos sobresale la Virgen, a quien tenemos que honrar con un amor especial
(hiperdulía; culto especial a la Virgen María), por ser la Madre de Dios. Ella es la que mejor ha imitado a su
hijo Jesucristo. Además, Cristo, antes de morir en la cruz, nos la ha Regalado como Madre.

¿QUÉ APRENDÍ?
a.- Completa el espacio en blanco con la palabra correcta.
1.- La finalidad catequética en el año litúrgico nos enseña
los_______________________________
2.- La Finalidad salvífica nos otorga la________________________ del ministerio que
__________________________________
3.-En el año litúrgico honramos los_________________________________ de los hechos
históricos de nuestra __________________________________
4.- El año litúrgico tienen dos ciclos y son: Ciclo_______________________ y ciclo
____________________
5.- E! Ciclo Pascual se inicia el_________________________________ y
culmina_________________________
6.- El Ciclo de navidad se comienza con la___________________________ y culmina con el
__________________
7.- El Ciclo santoral está dedicado a los______________________________________ y a la
_________________________
8. - Pascua significa_____________________________ y la___________________________ es
la semana más importante del año litúrgico.
9.- Cada Santo es una __________________________________ del
__________________________________________
10.- María sobresale sobre lodos los_______________________ el amor especial a la virgen
María se denomina ___________________________ y este amor sobresale ante los santos.

Solucionario: Misterios – cristo / santos – hiperdulía / gracia – vivimos / temporal cristológico –


pascual /Miércoles de ceniza – domingo de pentecostés / misterios – salvación / adviento – epifanía
/Santos – virgen María / obra maestra – espíritu santo / paso – semana santa.

Colorea de acuerdo a lo
colores litúrgico:
b. escribe un listado de acciones que vas a realizar para ser parte de las celebraciones que se
realizan durante el año litúrgico:

Yo___________________________________________________________ después de compartir


acerca del año litúrgico y su importancia en nuestra vida cristiana me comprometo realizar las
siguientes acciones:

1……………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………….....
2……………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………….
3……………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………….....
4……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………..
5……………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………….

MI COMPROMISO:
DURANTE ESTA SEMANA ME COMPROMETO A:
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________

ORAMOS: ORACION POR LA IGLESIA


Dios, te pedimos ilumines siempre nuestro interior
para poder caminar a tu lado, permíteme tomar tu
mano y seguir tu caminar. Que cada celebración a la cual pueda asistir este
colmada de toda mi entrega y dedicación, que pueda celebrar tu infinito amor
siempre. Amén

También podría gustarte