La Prueba
La Prueba
La Prueba
DE LA PRUEBA
1. La Prueba
1.1 Concepto:
1.2 Naturaleza:
1.3 Finalidad: A través de los medios de prueba, las partes acreditarán las
afirmaciones de hecho alegadas que sean controvertidas, convencerán a la
autoridad judicial de la verdad o certeza de un hecho, o lo verificarán como cierto a
los efectos del proceso.
1.4 Objeto: La prueba recaerá sobre los hechos que guarden relación con la tutela
judicial que se pretenda obtener en el proceso.
Los usos y costumbres serán objeto igualmente de prueba, salvo que las partes
estuviesen conformes en su existencia y contenido y que sus normas no afecten al
orden público.
El derecho extranjero podrá ser también objeto de prueba. La parte que lo invoque
debe realizar los actos destinados a acreditar su existencia, en cuyo caso deberá
probar su contenido y vigencia.
1.5 Requisitos: Artículo 236 Requisitos generales de admisión de la prueba
La prueba debe de ser lícita, pertinente, útil y necesaria. La prueba será admitida
siempre y cuando:
1) Se obtenga y origine sin vulnerar los derechos fundamentales y garantías
procesales establecidos en la Constitución Política, en los instrumentos
internacionales relativos a derechos humanos aprobados y ratificados por el
Estado de Nicaragua y en este Código;
2) Cumpla con los requisitos específicos referidos a la proposición y admisión de
cada medio probatorio, establecidos en este Código;
3) Sea pertinente y procedente. Son pertinentes las pruebas que guarden relación
con el objeto del proceso y procedentes las pruebas necesarias; y
4) Sea útil. Serán pruebas útiles aquellas que razonablemente contribuyan a
esclarecer los hechos controvertidos.
2. Carga de la prueba
3.2 Tramitación
4. Procedimiento Probatorio
5.1.1 Concepto
5.1.2 Supuestos
5.2.1 Concepto
5.2.2. Requisitos
5.2.3 Medidas
6.4 Pericial
7. Las Presunciones
8. Diligencias Finales