ANEMIAS

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

MATERIA: FISIOPATOLOGIA II

DOCENTE: Dr. OLAIR JUAN DE DIOS MIRANDA P.


Univ. BETSY JIMENA ROMAN MEZA
PARALELO: 13
La anemia es una afección en la cual se carece de suficientes glóbulos rojos sanos
para transportar el nivel adecuado de oxígeno hacia los tejidos.
Definición - Es la patología más frecuente de la serie roja
- El mejor parámetro que la define es la concentración de hemoglobina
(g/dl)

La anemia puede deberse a una afección presente al nacer (congénita) o a una


afección que se desarrolla (adquirida).
Etiología Esto puede suceder si:
- El cuerpo no produce suficientes glóbulos rojos
- El sangrado hace que pierdas glóbulos rojos más rápidamente de lo que pueden
ser reemplazados.

Perdida sanguínea

Insuficiencia de la Hemólisis
médula ósea
Factores
Fisiopatología
intracorpusculares
Deficiencia de
factores esenciales ANEMIA
Factores
extracorpusculares
Eritropoyesis
Fe disminuida

B12
Viscosidad
Hipoxia
sanguínea
Ácido celular
disminuida
fólico

Taquicardia Disminución de la
resistencia
Hiperpnea periférica

Por su volumen
1. ANEMIAS MICROCÍTICAS:
 Anemia ferropénica (+ frecuente)
 Talasemias
 Hemogobinopatías
Clasificación  Anemias de tipo infamatorio
 Anemias Siderobásticas hereditarias
 Uremia
 Intoxicación por plomo
2. ANEMIAS NORMOCÍTICAS:
 Anemia de tipo inflamatorio (a más frecuente)
 Anemias hemolíticas
 Anemia aplásica (a mayoría)
 Mixedema
 Pérdidas agudas
 Invasión medular
 Hepatopatía (en algunos casos)
 Anemias siderobásticas adquiridas
3. ANEMIAS MACROCÍTICAS:
 Anemias Megaloblásticas
 Hepatopatía cr
 Alcohoismo
 Síndromes mieodispásicos
 Reticuocitosis
 Hipotiroidismo
 Anemias Siderobásticas adquiridas
 Anemia aplásica
 Administración de citostáticos

Por su contenido de Hb
1. ANEMIAS HIPERCRÓMICA: HCM= >34 PG
2. ANEMIA NORMOCRÓMICA: HCM= 27-34 PG
3. ANEMIA HIPOCRÓMICA: HCM= < 27 PG

Por su criterio etiopatogénico


1. ANEMIAS REGENERATIVAS:
 Pérdidas:
 Hemorragia Aguda o crónica
 Destrucción de hematíes:
 CORPUSCULARES (Anomalías Intrínsecas)
- Alteraciones en la membrana
- Disminución de enzimáticos
- Alteraciones en a Hemogoina
- Hemogobinuria paroxística nocturna
 CORPUSCULARES (Anomalías extrínsecas)
- Ateraciones en la membrana
- Mecánicas
- Secuestro (hiperespenismo)
- Infeccione: paludismo, clostridium
2. ANEMIAS AREGENERATIVAS:
 Producción de hematíes:
 Alteración de síntesis de hematíe (MICROCÍTICAS)
 Alteración de síntesis de DNA
 Daño/Defecto medular (células madre)
 Déficit de Eritropoyetina (EPO)
Están dadas por:
1. Hipoxia tisular:
- Musculares: angina de pecho, claudicación intermitente,
calambres nocturnos, fatigabilidad.
- Cerebrales: Cefalea, falta de concentración, languidez.

2. Mecanismos de compensación:
Manifestaciones Clínicas - Disminución de la afinidad por el O2
- Aumento de la perfusión tisular
- Aumento del gasto cardiaco
- Aumento en la producción de GR
 Palidez: por redistribución de flujo desde la piel.
 Taquicardia, pulsatibilidad aumentada, soplos
funcionales, tinitus: por hiperactividad cardiaca.
 Disnea de esfuerzo, ortopnea ocasional: por aumento de
función pulmonar.
 Sensibilidad o dolor en huesos hematopoieticos: por
eritropoiesis compensadora.
3. Carencia de un factor particular o enfermedad de fondo

Una adecuada anamnesis y exploración física, el hemograma con índices


Diagnóstico eritrocitarios, reticulocitos, frotis de sangre periférica y bioquímica, son
herramientas rentables para el enfoque diagnóstico de la anemia.
El pronóstico de la Anemia varía mucho y depende del tipo y de la causa.
- Con frecuencia la anemia se puede tratar y controlar. El tratamiento puede
darle al paciente más energías y aumentar el nivel de actividad, mejorar
su calidad de vida y ayudarlo a vivir más tiempo.
Pronóstico - Con el tratamiento adecuado, muchos tipos de anemia son leves y duran
poco tiempo. Sin embargo, la anemia puede ser grave, prolongada y hasta
mortal si se debe a una enfermedad hereditaria, a una enfermedad crónica
o a un traumatismo.

Bibliografía
Almaguer, D. G. (s.f.). HEMATOLOGIA , CAPÍTULO 3: Anemia: consideraciones generales y
clasificación.

B. Rosich del Cacgo, Y. Mozo del Castillo . (s.f.). Anemias. Clasificación y diagnóstico. Pediatria
Integral .

JIMENEZ, J. (s.f.). PREGRADO DE HEMATOLOGIA . 4 Ediccion .

Mayoclinic. (s.f.). ANEMIAS . 2022.

También podría gustarte