ANEMIAS
ANEMIAS
ANEMIAS
Perdida sanguínea
Insuficiencia de la Hemólisis
médula ósea
Factores
Fisiopatología
intracorpusculares
Deficiencia de
factores esenciales ANEMIA
Factores
extracorpusculares
Eritropoyesis
Fe disminuida
B12
Viscosidad
Hipoxia
sanguínea
Ácido celular
disminuida
fólico
Taquicardia Disminución de la
resistencia
Hiperpnea periférica
Por su volumen
1. ANEMIAS MICROCÍTICAS:
Anemia ferropénica (+ frecuente)
Talasemias
Hemogobinopatías
Clasificación Anemias de tipo infamatorio
Anemias Siderobásticas hereditarias
Uremia
Intoxicación por plomo
2. ANEMIAS NORMOCÍTICAS:
Anemia de tipo inflamatorio (a más frecuente)
Anemias hemolíticas
Anemia aplásica (a mayoría)
Mixedema
Pérdidas agudas
Invasión medular
Hepatopatía (en algunos casos)
Anemias siderobásticas adquiridas
3. ANEMIAS MACROCÍTICAS:
Anemias Megaloblásticas
Hepatopatía cr
Alcohoismo
Síndromes mieodispásicos
Reticuocitosis
Hipotiroidismo
Anemias Siderobásticas adquiridas
Anemia aplásica
Administración de citostáticos
Por su contenido de Hb
1. ANEMIAS HIPERCRÓMICA: HCM= >34 PG
2. ANEMIA NORMOCRÓMICA: HCM= 27-34 PG
3. ANEMIA HIPOCRÓMICA: HCM= < 27 PG
2. Mecanismos de compensación:
Manifestaciones Clínicas - Disminución de la afinidad por el O2
- Aumento de la perfusión tisular
- Aumento del gasto cardiaco
- Aumento en la producción de GR
Palidez: por redistribución de flujo desde la piel.
Taquicardia, pulsatibilidad aumentada, soplos
funcionales, tinitus: por hiperactividad cardiaca.
Disnea de esfuerzo, ortopnea ocasional: por aumento de
función pulmonar.
Sensibilidad o dolor en huesos hematopoieticos: por
eritropoiesis compensadora.
3. Carencia de un factor particular o enfermedad de fondo
Bibliografía
Almaguer, D. G. (s.f.). HEMATOLOGIA , CAPÍTULO 3: Anemia: consideraciones generales y
clasificación.
B. Rosich del Cacgo, Y. Mozo del Castillo . (s.f.). Anemias. Clasificación y diagnóstico. Pediatria
Integral .