ANEMIA
ANEMIA
ANEMIA
Pediatría C
ANEMIA
Incidencia:
● Se presenta en 25 de cada 100 niños menores de 5 años
(24,7%).
● Hubo un descenso con respecto a la incidencia en el 2010.
Prevalencia:
La prevalencia nacional sigue siendo alta y es mayor cuando se
trata de niños entre:
● 6 a 11 meses (62,5%)
● Las comunidades afrodescendientes (33%).
● Indígenas (34%)
● Región de la Orinoquia y Amazonia (33.1%)
Estas regiones reportan los porcentajes más altos de anemia.
ANEMIAS PRODUCIDAS POR
Deficiencia de reticulocitos
Anemia de las
hierro (tardía) enfermedades crónicas
normales o
inflamación y enfermedad altos (hemolíticas)
bajos hemolíticas
crónica (tardía)
Deficiencia de
Talasemia Aplasia medular
hierro (temprana) Intrínseco Extrínseco
Envenenamiento por inflamación y enfermedad Síndrome
Defectos de la Autoinmune
plomo crónica (temprana) mielodisplásico
membrana del
Anemia sideroblástica eritrocito macroangiopática pérdidas agudas
Anemia aplásica
Deficiencia de
enfermedad renal microangiopática Invasión
G6PD, piruvato
crónica medular
kinasa infecciones
Hemoglobinuria
paroxística
nocturna
Anemia falciforme
CLASIFICACIÓN
SEGÚN LA ETIOPATOGENIA
REGENERATIVAS ARREGENERATIVAS
estarán asintomáticos
● Cansancio, fatiga o intolerancia al ejercicio.
● Irritabilidad
● Anorexia. ● Palidez de piel y/o mucosas.
● Pagofagia o pica (apetencia por comer hielo, ● Taquicardia, dilatación cardiaca o soplo sistólico.
tierra u otras sustancias no nutritivas) ● Rágades bucales, aumento en la caída del cabello,
● Retrasos del desarrollo, del aprendizaje o alteraciones ungueales.
problemas de atención. ● Esplenomegalia.
● Ictericia cutánea o conjuntival, coluria, acolia…
DIAGNÓSTICO
Anamnesis ( factores riesgo o predisponentes )
● déficit de glucosa-6-fosfato-
deshidrogenasa→ (judíos sefardíes,
filipinos, griegos, kurdos y población
negra.)
DESCARTAR:
❖ pérdidas por sangrado
Edad:
❖ incompatibilidad del Rh o ABO
Anemia fisiológica del lactante: ❖ infecciones congénitas
● ↓Hb hasta que las necesidades O2 son mayores ❖ transfusiones feto-fetales en embarazos
que la liberación de O2 múltiples
● cursa con una Hb de 9-11 mg/dl. ❖ anemias hemolíticas congénitas
● 8-12 sem de vida en lact. T (esferocitosis, déficit de a G6PDH…).
● 3-6 semanas de vida en lact. PT.
● No precisa tratamiento.
❖ 6 mes. causa (+)frec→ anemia
ferropénica carencial
❖ 3-6 mes de vida es necesario descartar
causa patológica
datos de alarma →patología subyacente en un lactante:
– Hb < 9 g/dl.
– ↓Hb muy precoces (antes 4 sem de vida). ❖ Evaluación de la dieta
– Signos o síntomas de hemólisis (ictericia, coluria, acolia, ❖ Parasitosis
hepatomegalia…). ❖ Fármacos
Exploración física
2 ERITROPOYESIS FERROPÉNICA
Ferritina <15 g/l (15-20%)
Alt. celular en ESP → C. microcíticas + reticulocitos hipocrómicos.
3 ANEMIA FERROPÉNICA
Ferritina <10-15%
Hb y Hto dism. gradualmente.
Anemia moderada (Hb 11-13mg/dl) → MO hipoproliferativa (normocítica y cromica).
Anemia Grave (Hb 7-8g/l) hipocrómica-microcítica - frotis (GR maduros-forma irregular).
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
- Debilidad
- Variaciones en la T0
- Palidez - ↑ fc
- Mareo - Disnea
- ↓ tolerancia al ejercicio - Trast. g.int.
- Irritabilidad - ↓ crecimiento
- ↓ rendimiento congit.
● Manifestaciones típicas: ● EF
- Pagofagia (hielo) - Glositis
- - Estomatitis angular
Geofagia (tierra)
- Coiloniquia
- Amilofagia (almidón) - Escleróticas de tinción azulada
DIAGNÓSTICO
- Ferremia sérica: H (12-300 μg/L) / M (12-150 μg/L) / Anemia ferropénica (<30 μg/L)
- Hierro tingible en médula ósea: ausente (invasivo)
Estudio del
- Ferremia: H (70-130 μg/dl) / M (60-120 μg/dl) / Anemia ferropénica (↓)
met. férrico - Transferrina: 230-420 (↑)
TRATAMIENTO DE ANEMIA
FERROPÉNICA
TRATAMIENTO CARENCIAL
● Derivación a hematología
● Valoración por gastroenterología
- Dolor abd
- Sangrado digest
- Sospecha de úlcera g.int
- Divertículo de Meckel
- Enf. infl. intestinal
Hb S
- Crisis óseas dolorosas: dactilitis (edema del dorso de manos y pies, fiebre,
derrame articular, leucocitosis…) Diferenciar de osteomielitis.
● Manifestaciones iniciales:
- Dolor abdominal / Vómitos
- Anemia
- Trombocitopenia.
Características:
● Presente a cualquier edad.
● Disminución brusca de Hb (< 5 g/dL y puede descender a 1 g/dL).
● Reticulocitopenia.
● Recuento normal de leucocitos y plaquetas.
● Puede persistir por 10 a 14 días.
● AINE (Ibuprofeno).
Prevención (+) de
● ATB profiláctico (penicilina V oral, ceftriaxona, azitromicina.) S. Pneumoniae
(Sx Tx Agudo)
● Vacunas (Antineumocóccica conjugada 7 valente, Vacuna
antineumocócica no conjugada de polisacáridos 23-valente,
meningocócica, gripe). Penicilina profiláctica
de los 2 meses hasta
● Vitaminas (ácido fólico) y Hidroxiurea (Antimetabolito). los 5 años
TRATAMIENTO
Hidratación parenteral Profilaxis Antineumocócica
1.500 - 2.500 ml/m2SC/día
Analgesia
Morfina Sulfato:
0,1 - 0,15 mg/kg/dosis IM o IV cada 3-4
h. Dosis Máx: 10 mg.
Codeína:
0,5-1 mg/kg/dosis VO cada 4 h.
Estabilizadores de Membrana
Ibuprofeno: Hidroxiurea: 15-30 mg/kg/día VO
10 mg/kg/dosis VO cada 8h.
Ácido Fólico: 5 mg/día VO
TRATAMIENTO
No Farmacológico:
● Trasplante de células madre: Puede ser el Tto definitivo.
CRISIS:
● Crisis Vasooclusiva: Hidratación vigorosa + Analgésicos