Proyecto

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 21

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA PRIVADA DE SANTA CRUZ

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

PROYECTO FINAL
“IMPORTACION DE LA CERVEZA CORONA EXTRA”

Materia: Aduana
Modulo: 3
Integrantes:

 Enmanuelle Viraca
 Luz Herrera
 Mónica Aguilar Vera
 Ana Graciela Zepita Benítez
Docente: Vanesa Revollo
Fecha: 04/05/2023

Santa Cruz – Bolivia


Índice

I. Introducción:............................................................................................................................3
1.1 Antecedentes:....................................................................................................................3
¿Cómo llega a Bolivia? Mapa.................................................................................................6
II. Despacho Aduanero:..............................................................................................................8
2.1 Flujorama de Importación.................................................................................................8
2.2 Documentos de Importación.............................................................................................9
2.3 Arancel boliviano (Otros impuestos)..............................................................................10
2.4 Acuerdo Comercial.........................................................................................................10
III. Conclusiones.......................................................................................................................11
Recomendaciones..................................................................................................................11
Anexos...................................................................................................................................12
Importación Cerveza “Corona Extra”

I. Introducción:

En este presente trabajo realizaremos y desarrollaremos la importación de la Cerveza “Corona


Extra”, como nuestro principal producto para dicha importación y los medios por los cuales
ingresará al país de destino en este caso nuestro país importador será México y nuestro país de
destino es Bolivia, además se desarrollará los requisitos, documentos, acuerdos y entres otros
para su debida importación. La empresa que lo distribuye a la cerveza Corona a nivel
internacional es la empresa “Grupo Modelo” y la empresa que lo distribuye en Bolivia es la
empresa CBN.

1.1 Antecedentes:

Breve descripción de la organización:

Grupo Modelo, es una cervecería mexicana que se especializa en exportar cerveza a la


mayoría de los países del mundo, fundada por el empresario español Pablo Díez en la Ciudad
de México en 1925. Sus marcas de exportación incluyen Corona, Modelo y Pacífico. Grupo
Modelo fue fundado en 1925 y desde 2013 es parte del mayor grupo cervecero a nivel
mundial: AB InBev, que tiene presencia en más de 150 países. Es líder en la elaboración,
distribución y venta de cerveza en México, cuenta con ocho plantas cerveceras en la
República Mexicana con una capacidad instalada de 70.0 millones de hectolitros anuales de
cerveza.

CBN utiliza la distribución directa e indirecta, la directa consiste en la obtención de los


pedidos digitados por los comerciales en cada una de las tiendas de la ciudad, incluso las más
alejadas, la empresa entrega el producto pedido en sus propios vehículos ; venta indirecta es a
través de distribuidores mayoristas donde ellos realizan su pedido después deciden en fletar o
no fletar (mayoristas vienen con su propio camión), muy aparte de la venta directa e indirecta
existe la venta a provincia, que son los mayoristas que están alejados de la ciudad, y sus
pedidos son gestionados por comerciales especiales con envíos grande de producto.
Años de funcionamiento: Grupo Modelo fue creado en 1925 este año 2023 en octubre va a
cumplir 98 años de funcionamiento

Tipo de empresa: Es una empresa S.A Es una empresa con actividad producción,


distribución, venta, exportacion e importación de cerveza.
Ubicación: Se encuentra en México y cuenta con varias plantas cerveceras en dicho país.
Filosofía estratégica:
Misión: Crecer como competidor multinacional em el mercado de bebidas inspirando
orgullo, pasión y compromiso, generado valor para nuestros grupos de interés.
Visión: Lograr que mas de la mitad de nuestros ingresos provengan del área internacional e
incrementar consistentemente el liderazgo en el mercado nacional, manteniendo nuestra
rentabilidad.
Valores:
Honestidad: Actuamos con rectitud e integridad, manteniendo un trato equitativo con todos
nuestros semejantes.
Lealtad: Formamos parte de la familia modelo conduciéndonos de acuerdo a los valores y
objetivo empresarial.
Respeto: Guardamos en todo momento la bebida consideración a la dignidad humana y a su
entorno.
Responsabilidad: Cumplimos nuestro deber, haciendo nuestras políticas y disposiciones de la
empresa.
Confianza: Nos desempeñamos con exactitud, puntualidad fidelidad.
Descripción del producto: Es una cerveza tipo Pilsner de 4. 5º de alcohol que actualmente se
vende en más de 180 países en los cinco continentes, con ingredientes como Malta, agua,
lúpulo, levadura y adjuntos.
Que proveedores tiene: A nivel internacional cuenta con la empresa de Grupo Modelo, se
especializa en exportar cerveza a la mayoría de los países del mundo y cuenta con
proveedores las marcas de agua embotellada Sta. María, Nestlé Pureza Vital, Perrier y S.
Pellegrino, entre otras.

Proceso de producción:

 Recepción de la materia prima: En primer lugar, se tiene la cebada para la


elaboración de la cerveza, la cual por muestras pasa a un grupo de científicos para
analizar sí el grano está vivo y que pueda ser malteado.
 El segundo ingrediente, es el lúpulo de donde se extrae el amargor y aroma y
estabilidad de su sabor y espuma.
 El tercer y último ingrediente, es el agua el cual es un factor definitivo para elaborar
una cerveza de calidad;
 Elaboración: Esta fase inicia con el cocimiento de la cebada y el agua, proceso
denominado malteo, es decir, por medio del remojo, germinación y secado, es
transformada en malta. Al mismo tiempo, en el cocedor se mezclan y cocinan el
lúpulo y el agua.
 Fermentación: Esta etapa se realiza en un periodo de 7 a 9 días en unos recipientes en
forma de cilindro cónico. Una vez finalizado esta fase, en los mismos recipientes se
inicia la etapa de reposo.
 Reposo: Al terminar esta etapa, la cerveza se envía al filtro para eliminar los sólidos
de la cerveza madurada, obteniendo un líquido claro y brillante, listo para ser
envasado.
 Envasado: Para el proceso de envasado, Corona posee 14 líneas instaladas llenando
cada botella de cerveza en menos de un segundo y colocando 1100 tapas por minuto.
Cuenta con su propia fábrica de botellas, que, en un proceso de tres turnos, las 24
horas los 365 días del año.
 Empaque: Reciben las líneas con el producto, el cual es inspeccionado y almacenado
y llevado al área de carga y contenedores.
 Almacenamiento: Su instalación mide un poco menos de 1 kilómetro de largo y es
utilizado para almacenar la producción del día anterior; en un solo día tiene la
capacidad de cargar 192 trailers o camiones sin contar los vagones del tren que sale de
Zacatecas.
 Distribución: Otro factor importante en la elección de la instalación de la planta en
Zacatecas, es que tiene una estación de tren que sirve para trasladar la cerveza
fabricada al mercado internacional.
Lugar de producción: La cerveza Corona es una de las cervezas más populares y
distribuidas en el mundo, esto gracias a la planta principal ubicada en Zacatecas (México).

Beneficio del producto: Previene la aparición de colesterol, diabetes de tipo dos o biliares
renales. Además, es rica en antioxidantes y vitamina B6, lo que nos ayudará a proteger
nuestro cuerpo de las enfermedades cardiovasculares. En las mujeres, la cerveza puede
retrasar la aparición de los síntomas de la menopausia.

Composición del producto: Agua, Malta, Lúpulo, Maíz, Levadura. ALCOHOL: 4,5% vol.
Partida Arancelaria: 2203.00.00.00 – Cerveza de Malta

¿Cómo llega a Bolivia? Mapa

El país importador del producto de Cerveza Corona es México y nuestro país de destino es
Bolivia, el envió del producto se realizara por el transporte primario por vía marítima, la
partida de la importación se iniciara a partir del puerto de Manzanillo (México), salido de
fábrica de la Ciudad de México hasta la llegada del país de Chile en el puerto de Arica con
una distancia de 5.587 km, para luego tomar el transporte secundario por vía terrestre hacia
Bolivia, debido a que nuestro país, no cuenta con salida hacia el Océano pacifico, por lo cual
es necesario que tome esta ruta para el ingreso de la mercancías, para luego partir desde el
puerto de Arica hasta el paso fronterizo de Tambo quemado como destino del departamento
de Oruro (Bolivia) con una distancia de 232 km aproximadamente.

Transporte Primario Vía Marítima

Transporte Secundario Vía Terrestre


II. Despacho Aduanero:

Cómo es un producto de consumo se aplicaría el despacho aduanero general acorde al


régimen de importación para el consumo, el consignatario de la mercancía (importador) puede
contratar los servicios de una Agencia Despachante de Aduana o realizar poco usual el
despacho personalmente, estando obligado a obtener los siguientes documentos soporte
(detalladas a continuación), para luego elaborar la Declaración de Mercancía de Importación
(DIM) a través del sistema informático SIDUNEA.

Tambien se aplicaria el despacho Anticipado, debido al mismo motivo que el despacho


general, para ser mas breve es que es un producto que no caduca, se puede beber en cualquier
momento, al igual a su características de su composición de la cerveza, tiene fecha de
vencimiento pero se mantiene natural a pesar del frio y la calor.

2.1 Flujograma de Importación:


Fuente: Elaboración propia

2.2 Documentos de Importación: Son los siguientes requisitos de documentos:


 Factura Comercial (Original) o documento equivalente.
 Documento de Transporte o de Embarque [Manifiesto Marítimo de Carga (B/L),
Manifiesto Internacional de Carga / Declaración de Tránsito Aduanero
 (MIC/DTA de transporte Terrestre o Carretera/ Carta de Porte.
 Lista de Empaque
 Certificados sanitarios (correspondiendo un Certificado Sanitario para los Bebidas y
Líquidos Alcohólicos), emitido por el “Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e
Inocuidad Alimentaria” (SENASAG).
 Certificado de Origen.
 Documento de la Declaración de Mercancías de Importación (DIM), a través del a
través del sistema informático SIDUNEA.
 Debe contar con suscripción de la Unidad de Servicio a Operadores (USO), en la
Aduana Nacional.
 Copia de la Póliza o certificado de seguro de transporte

2.3 Arancel boliviano (Otros impuestos):

Partida Arancelaria: 2203000000 – Cerveza de malta


Exportado desde México a Bolivia
Derechos de Aduana:
Derechos de importación
40.00% NMF
0.00% Preferencial
Fuente: ITC (Market Access Map)

2.4 Acuerdo Comercial:

Bolivia cuenta con El Tratado de Libre Comercio Bolivia-México, depositado en la


Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI), como Acuerdo de Complementación
Económica (ACE) No 31, entró en vigencia el 1o de enero de 1995. Luego de 16 años de
vigencia del TLC y a partir del 07 de junio de 2010, ambos países decidieron dejar sin efecto
al ACE Nº31 sustituyéndolo por un nuevo Acuerdo de Complementación Económica
(ACE Nº66) que permitiría mantener el libre comercio de mercancías sin modificar el
tratamiento arancelario preferencial pactado en el TLC denunciado. El nuevo Acuerdo entró
en vigor el 07 de junio de 2010.

III. Conclusión:

Como conclusión de este presente trabajo, se determinó que una importación es muy
importante desde el punto de partida arancelaria del producto hasta los acuerdos comerciales o
diplomáticos que se tenga con el país importador, además los requisitos que se requieren y el
despacho que se aplicara de tal manera que nuestro país Bolivia cuenta con acuerdos
comerciales con México en relación al producto que se importara con una preferencia
arancelaria de 0% gracias al ACE-66 de tal manera que también es importante la ruta que se
tomara para la llegada del producto a Bolivia, por lo que hemos tomado la ruta más cercanas
y conveniente como es el puerto de Arica Chile y los documentos necesario para su ingreso de
la mercancía a nuestros país, como lo es el certificado de origen.
Recomendaciones:

- Se recomienda que a la hora de importar un producto o mercancías es necesario saber


los acuerdos comerciales que se tiene con el país importador debido a que pueden
tener aranceles preferenciales hasta el 0% lo cual es ventajoso para la persona que
importara.
- A la hora de aplicar el despacho aduanero es importante tomar en cuenta el producto
que se importara debido a que, si es un producto de consumo como ser la manzana,
este es un producto que se descompone rápidamente debido a que es un producto
natural.
- Es importante contar con los requisitos previo a la importación incluso la vía por la
cual será transportada o traída la mercancía al igual que la entidad encargada de la
verificación y autorización del producto como ser el SENASAG.

Anexos

Certificado de Origen
Guía de Transporte Marítimo
Guía de Transporte Terrestre
Guía de Transporte Aérea
Manifiesto de Carga Internacional
Declaración de Importación
Póliza de Seguro
Factura Comercial

También podría gustarte