El Ritual de Los Vestigios
El Ritual de Los Vestigios
El Ritual de Los Vestigios
DE LOS VESTIGIOS
La aparición de estas obras de propósito de R . está elaborar con
Antonio Roselló nunca nos dejó ellos conjuntos nuevos que
indiferentes. Su presencia, expresen la protesta contra el
inicialmente visual, fue enseguida no-sentido, la liberación del
internalizada, pensada y regurgitada. absurdo.
lntuida su proximidad a la Las posibilidades de reorganización
arquitectura y también la dificultad de esta colección discreta de
de ser abarcable en términos resíduos de obras humanas, son
convencionales. restringidas. Sólo algunas
Aunque su clasificación permanece combinaciones tendrán sentido:
problemática, creemos que ninguna aquellas que, respetando la
interpretación sería más errónea naturaleza de estas piezas, logren
que la de considerar estas obras disponerse en un conjunto
como ejercicios de arquitectura estructurado. Este es el efecto que
recreativa de los que vienen siendo los surrealistas han designado como Moniiiiirnto ti Id revoliición aqraria. Argelia Incorporado al village aqricole (le A i n
Hassainia, proyectado por Emilio Donato.
usuales en el "panorama" "azar objetivo".
internacional. Antes bien, nos Este acto de creación reviste un
atrevemos a adelantar que carácter ritual : ningún gesto debe
constituyen lúcidas y ser inútil y cada uno de ellos
comprometidas reflexiones sobre la conducirá a la certeza del orden, a
crisis de significado de la la "simetría" de los principios.
arquitectura como arte colectivo. Los proyectos se construyen con
La vívida sensación de que su limitadísimos parámetros
existencia no sucedía sólo ante dimensionales, por ejemplo dos
nosotros sino que, inversamente, únicas medidas bastan para definir
algo de nosotros permanecía los elementos: en Alcalá, la anchura
encerrado en la urdimbre de su de la zanja y su triplo para el lado
misterio, nos invitó a emprender un del cubo; en Gavá, el lado de la
cierto viaje, una labor retrospectiva,ventana y el de la cisterna que es su
a la búsqueda de unas claves qu íntuplo.
interpretativas cuya única función En todos ellos existe la tendencia a
debería ser la de reconstruir, unidas construir el plano horizontal como
a estas imágenes, una narración que premisa a todo otro gesto
de nuevo nos implicara. constructivo; a partir de la
plataforma el trabajo es en dos
direcciones: excavación del suelo y
erección de cuerpos sobre él.
En la concepción cosmológica de la La dialéctica positivo-negativo se
cultura tradicional, cada uno debe prolonga en la caracterización
cumplir la función a la que le espacial de las piezas: así la
destina su propia naturaleza. Este es creación de una masa corpórea
el significado primero de la palabra viene acompañada de su
metier, mestiere, menester. perforación. Estas masas horadadas "1 l.iloc:'' Hellexion sobre el dolmen
Vemos así a R. como a un antíguo se convierten en formas primitivas "Latmo". Reflexión sobre el cromlech.
"artifex", entregado a su trabajo, de control del espacio; permiten, w
Antonio Armesto
Carles Martí
44
"A O t e i ~ a " Monumento
. en Alcalá de Henares. Dentro de un proyecto de Alfonso Sc
Quisiéramos sin embargo Según esta hipótesis las "Puertas al un cadencioso recorrido, que que la forma contiene. Así, en el
adentrarnos un poco más en e l Río" contendrían l a invitación a constituyen una estilización formal límite, a propósito de la primera
significado oculto, tal vez un particular "descenso a los de l a idea de laberinto, entendido puerta tan asequible aparentemente,
inconsciente, de estas infiernos" seguido de un retorno a como mecanismo de l a selección en la que la caverna se dispone en
representaciones espaciales. Para la vida en otro estado: con otras iniciática. Como es sabido, el un punto indeterminado de un
ello nos valdremos, no sin riesgo, de palabras, propondrían más allá de l a laberinto "permite o veda, según los camino del que no se percibe e l
algunas consideraciones del ensayista práctica de una ceremonia funeraria, casos, el acceso a determinado lugar comienzo ni el final podemos,
francés René Guénon sobre l a la clave de un rito iniciático. Por donde todos pueden penetrar parafraseando a un personaje de
forma simbólica. Guénon, en sus ello l a estela o monumento juega indistintamente. (...) Si la caverna Jorge Luis Borges, referirnos a ese
importantes estudios, se interroga en estas piezas el papel de una es el lugar en que se cumple la "laberinto griego (en el que) se han
sobre e l significado de las formas a alusión muda y enigmática al iniciación misma, el laberinto, lugar perdido tantos filósofos (...) un
partir de su relación con los grandes verdadero centro de la composición : de las pruebas previas, no puede ser laberinto que consta de una sola
mitos de l a humanidad y define el la cripta o, dicho de otro modo, la sino el camino que conduce a ella, I ínea recta y que es invisible,
contenido simbólico de los caverna entendida como lugar a l a vez que el obstáculo que veda el incesante". (5)
arquetipos formales a la luz de las propicio para la iniciación. En acercamiento a los profanos no En "Rostra", que ha representado
enseñanzas de la ciencia tradicional efecto, caverna e iniciación se cualificados". (4) para R. la ocasión de construir
o primitiva. Se trata, pues, de una identifican en las culturas Los elementos arquitectónicos que materialmente una de sus piezas, se
investigación que por sus objetivos tradicionales ya que como dice R. interpone entre nosotros y la ensaya una prolongación de los
de fondo debe necesariamente René Guénon "muerte y caverna son, en efecto sutiles ejercicios anteriores. Algunas
encontrar un punto de contacto nacimiento no son en suma sino las obstáculos cuya misión es alargar el indicaciones permiten, sin embargo,
con estos proyectos. dos fases de un mismo cambio de recorrido, hacer retroceder el atisbar un principio de superación
Fijémonos ante todo en la estado y el paso de un estado a otro objetivo último, ocultar mediante e l de los temas tratados hasta ahora.
denominación que R. atribuye a se considera que debe efectuarse juego espacio-temporal la palpitante Concretamente, la posibilidad de un
estas piezas: "Puerta el Río". Si el siempre en l a oscuridad; en este expectativa del ámbito cavernario. ascenso sobrepuesta a la forma
concepto de río remite a una sentido l a caverna sería más La cuarta puerta es, en este sentido críptica o cavernaria sugiere el
imagen de fluencia, de continuidad, exactamente, pues, el lugar mismo la más evidente: al multiplicarse los inicio de una nueva fase del ciclo
de temporalidad, en última de ese tránsito". (3) elementos, el laberinto se general.
instancia identificable con un materializa en l a apretada Creemos que el tema de Rostra
De esta perspectiva las piezas de R. yuxtaposición de secuencias remite directamente al de las
decurso vivencial, es decir, con se nos aparecen como verdaderos
"una vida", la idea de puerta se espaciales (escaleras ascendentes y relaciones entre los mitos de la
espacios sagrados, extensamente descendentes, bosque de pilares,
relaciona inequívocamente con l a montaña y la caverna. Siguiendo a
abiertos a los diferentes significados muro con pequeña brecha
experiencia de un tránsito, del paso René Guénon recordaremos que "la
que l a experiencia individual les adintelada, etc.). En l a tercera
de una situación a otra caverma debe considerarse situada
quiera conferir, pero
materializado por l a presencia de l a puerta la dificultad del acceso, cuya bajo la montaña o en su interior, de
potencialmente capaces de condición previa es una metafórica
puerta, cuyo umbral es el lugar en modo que se encuentren bajo el
retrotraernos a la dimensión
el que súbitamente se transforma el navegación, muestra también ese mismo eje, lo que refuerza aún más
esencial y originaria de l a
escenario. Así pues, estas "Puertas carácter restrictivo y en cierto el vínculo existente entre ambos
arquitectura: el poder de mediación símbolos, en cierto modo
a l Río" podrían proponernos l a modo inexpugnable de estas piezas:
entre e l hombre y su realidad complementarios entre s í ... (6) En
posibilidad de un tránsito, de una la voluntad de mantener protegido
colectiva.. y replegado su latente secreto. Pero Rostra el doble recorrido
iluminación interior, equivalente a
un segundo nacimiento surgido del En esta línea de interpretación incluso si, retrospectivamente, ascendente y descendente y su
acto de representar l a propia puede ser tal vez interesante indagar consideramos las piezas anteriores concreción espacial, coincide con
muerte. La reflexión sobre la muerte e l papel que juegan el resto de los más despojadas y escuetas, siempre esta descripción mitológica y
a través de sus atributos simbólicos, motivos formales que acompañan al encontraremos los rasgos de una plantea netamente el tema de la
de su imaginería, sería pues l a tema de la caverna considerado idea laberíntica preparada para complementarios entre sí". (6) En
ocasión de acceder a un nuevo como el íntimo núcleo de la excluir a quienes no se sitúan en montaña como lugar prominente y
entendimiento de las cosas: a una composición. Se trata de una serie una predispocición adecuada para visible y la caverna como lugar
nueva situación cognoscitiva. de prolegómenos, enhebrados por advertir los remotos significados oculto y subterráneo. Estos
46
"Dino". Monumento para el parque de Gavá. Dentro de un proyecto de A . Armesto y C. Marti.