Análisis Película

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Análisis Película “Un Método Peligroso”

La película trata sobre una chica llamada Sabina, la cual está enferma ya que
tiene episodios de Histeria.
Esta era causada por un trauma que tuvo en su infancia.
Ella sufrió
1. Maltrato: de su padre hacia a ella
2. Represión Sexual: ya que en esos tiempos la sexualidad era vista cómo un
tabú, cuando su libido surgió, sus deseos sexuales fueron despertados por
su padre debido a que la golpeaba
3. Masoquismo: Gracias a eso, surgió su masoquismo
Gracias a todo esto es que le daban esos ataques de Histeria

¿Qué es la transferencia?
Freud definió la trasferencia como un desplazamiento de afecto de una
representación a otra.
Transferencia positiva, son los sentimientos amistosos y afectuosos hacia el
analista.
Freud señaló una diferencia entre una transferencia positiva débil, aquella que
permite el avance del tratamiento; y otra “hiperintensa” o transferencia erotizada,
que, en los hechos, se comporta como negativa, ya que es sinónimo de
resistencia, en cuanto se detienen las asociaciones del analizante.
Transferencia negativa, caracterizada por la expresión de sentimientos hostiles y
de enojo.

¿Qué es la contratransferencia?
La contratransferencia tiene que ver con los sentimientos e ideas que el propio
analista proyecta sobre los pacientes a partir de sus experiencias pasadas, de
manera inconsciente.
Para Sigmund Freud era muy importante que cada psicoanalista supiera detectar
los efectos que la contratransferencia tenían sobre su modo de relacionarse con
los pacientes y sobre sus motivaciones a la hora de tratar con ellos.

¿Hay transferencia por parte de Sabrina Spielrein?


Si, durante la relacion terapéutica hubo transferencia hacia Jung y la afirmo
besándolo e invitándolo a su casa para tener sexo. Veía en Jung una figura
paterna por un lado y quisiera que la castiga durante el acto sexual. En cuanto a
los elementos que favorecen la transferencia fueron: El interés que Jung mostraba
por ella y la contratransferencia de Jung favoreció su transferencia.
¿Hay contratransferencia entre Jung a Sabrina?
Si existe una contratrasferencia entre Jung a Sabrina y el mismo lo reconoce y
sabe lo que está haciendo. Jung se ve involucra en una relacion amorosa y actúa
de acuerdo con los deseos que Sabrina espera de él, y el rol de un padre.  Jung
satisface los deseos de la infancia de Sabrina repitiéndolos.
La contratransferencia de Jung reacciona a la transferencia erótica de su
analizada, en otras palabras, los conflictos infantiles no resueltos de Jung se
vieron actualizados por los de Sabina.

Esta película es de interés para la psicología, ya que aparte de hacer un


retrato de estos 3 personajes que hicieron aportaciones tanto a la
psicología como a la psiquiatría desde la postura psicodinámica, aparte de
esto nos ayuda a entender como Sabina influyó en la construcción de la
psicología analítica

RELEVANCIA DEL PSICOANÁLISIS PARA LA PSICOLOGÍA ACTUAL

La influencia del psicoanálisis en la psicoterapia


En la formación psicoterapéutica en la actualidad no siempre está presente
directamente el psicoanálisis, sin embargo, un gran número de abordajes técnicos
de la psicoterapia se han derivado o inspirado en él. Entre estos abordajes
terapéuticos los de mayor reconocimiento que se pueden destacar son:

 La teoría analítica del psicoanalista (del grupo directo de Freud) Suizo Carl


Gustav Jung.
 La psicología individual creada por el psicoanalista (del grupo inicial de
Freud) Austríaco Alfred Adler.
 La logoterapia creada por el Psicoanalista neofreudiano Victor Frankl.
Estudioso desde joven del Psicoanálisis que llegó a publicar en la revista
Psicoanalítica internacional.
 La psicología humanista creada por Abraham Maslow influenciada por los
Psicoanalistas Erich Fromm -pionero del psicoanálisis en México-, Karen
Horney y Erik Erikson entre otros.
 La teoría sistémica que se integra con terapias diversas, algunas de ellas:
Terapia familiar estructural de Minuchin, la Psicoterapia breve
estratégica y la Terapia breve basada en soluciones de la que formó
parte entre otros Paul Watzlawick quien se había formado y trabajado con
Jung.
 La gestalt desarrollada por el psicoanalista Fritz Perls y su mujer Laura
Posner al que primariamente llamaban psicoanálisis revisado.
 El psicodrama, inicialmente conocida como terapia profunda de grupo de
J. R. Moreno.
 El análisis transaccional de Eric Berne, quien se analizó con Paul Federn
(del primer grupo de Freud) y posteriormente con Erik Erikson.
el bioenergético de Alexander Lowen y el análisis del carácter de
Wilheim Reich (del grupo incial de Freud)
 La teoría de las relaciones interpersonales de Sullivan.
 El análisis Rogeriano o psicoterapia humanista.

La influencia del Psicoanálisis en la psicoterapia con niños


Otro aspecto crucial en la psicoterapia hoy en día, es las intervenciones a través
del juego en psicología infantil. En 1905 Sigmund Freud planteaba la importancia
del jugar en la infancia como el modo particular de los niños de tener contacto con
la realidad. Que brinda la posibilidad de hacer activo lo vivido pasivamente (entre
otras funciones fundamentales del desarrollo psíquico en a la infancia). Las
Psicoanalistas Anna Freud y Melanie Klein fueron pioneras en la atención
psicológica de niños. Siendo está última la que incorpora la caja de juegos por
primera vez en una sesión terapéutica con un niño en 1955.
Luego vendrán las técnicas gráficas proyectivas, el garabato de Winnicott que
utilizarán el dibujo del niño como herramienta de comunicación y comprensión
sobre lo que le sucede. Surgen variaciones como la caja de arena, los giñones y
demás materiales que sirven como mediadores con los que representar
situaciones o a través de la incapacidad de hacerlo mostrar ciertos aspectos que
pueden estar afectados en el desarrollo. A través del juego el niño se expresa
como lo suele hacer el adulto a través de sus sueños.
En la intersección entre Psicoanálisis y educación se puede resaltar la gran
influencia en teoría constructivista del desarrollo formulada por Jean
Piaget. Siendo J. Piaget un estudioso de las obras de Sigmund Freud y Jung, y
habiendo realizado el mismo un análisis personal con Sabina Spielrein una de las
mujeres pioneras del Psicoanálisis.
Vygotsky en oposición a la concepción del aprendizaje por ensayo y error también
compartió postulados Freudianos y es conocida la admiración profesional
recíproca entre María Montessori y Freud. Anna Freud pionera del psicoanálisis de
niños.

También podría gustarte