Ensayo Derecho Internacional
Ensayo Derecho Internacional
Ensayo Derecho Internacional
PRESENTADO POR:
DOCENTE:
HUACHO - PERÚ
2022
RESUMEN:
PALABRAS CLAVES:
I. INTRODUCCION:
para poder solucionar conflictos que son basados en la comunicación de las partes y
que sea honrado por las mismas y pueda restaurar la relación. Esto mismo, tiene
cierta similitud en los efectos a una sentencia judicial que presta merito ejecutivo y
A su vez, (Chanamé, 2021) nos menciona que los juristas suelen emplear el
con dicha participación de un tercero que impulsa de cierta manera, el acuerdo de los
intereses de las partes en conflicto. Dichas decisiones que se acuerden por ambas
partes sobre una problemática, obtendrán el carácter de cosa juzgada, esto siempre,
4
con la única premisa que no contravenga la ley y reúna los requisitos que esta exige.
realizado por dos o más partes, el cual recurren a un tercero neutral para que
participación netamente a la realización del dialogo de las partes sin poder sugerir
propuestas de solución. Por ello, para ser un conciliador se debe emplear diferentes
II. DESARROLLO
CONCEPTO
Según (Barrón, 1999). La conciliación es el proceso por el cual dos o más personas
ejerce la función de juez, ni de árbitro. Por ello, para los abogados esta tarea resulta
más difícil que para las demás personas, dado que están acostumbradas a buscar las
posiciones de las partes y aplicar la ley, por encima de la razón de las partes.
mejor solución satisfactoria para la parte, ello exige que el conciliador con buen
CARACTERÍSTICAS DE LA CONCILIACIÓN
6
conflicto.
ajenos al conflicto.
encontrada por las partes, lo que produce efectos homólogos a una sentencia, laudo o
resolución.
sin necesidad de llegar a las instancias judiciales, donde muchas veces los juicios son
- No se necesita abogado.
7
- El acuerdo final se establece mediante un acta que tiene el mismo valor que una
sentencia judicial.
problema.
- Es confidencial y reservada.
Son varios los conflictos que se pueden resolver a través de este mecanismo legal,
entre otros.
Es preferente optar por esta opción ya que permitirá encontrar soluciones efectivas a
familiar en nuestro país, de las cuales existían 370 procesos conciliatorios, entre
iniciados y concluidos.
territorio nacional, pudiéndose ver que solo en Lima existen 19 centros autorizados,
8
(Humanos, 2021)
Por otro lado, a finales del 2021 se registraron un total de 146 conciliaciones
Bibliografía
Obtenido de
https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechopucp/article/view/6239/6278
https://www.centroarbitrajeconciliacion.com/Servicios/Conciliacion-e-
insolvencia/Que-es/Por-que-optar-por-la-Conciliacion-y-para-que-sirve
https://lpderecho.pe/conciliacion-laboral-nueva-ley-procesal-trabajo/
https://www.pj.gob.pe/wps/wcm/connect/d5eb660046d47500a321a344013c2be7
/La+Conciliaci%C3%B3n+C+5.+3.pdf?
MOD=AJPERES&CACHEID=d5eb660046d47500a321a344013c2be7
https://lpderecho.pe/conciliacion-laboral-nueva-ley-procesal-trabajo/
https://www.minjus.gob.pe/ultimas-noticias/noticias-destacadas/ventajas-y-
beneficios-de-la-conciliacion-extrajudicial/