Economía Política

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Trabajo práctico de Economía Política.

Unidad 5
Cátedra: Prof. Julio Tealdo
Comisión: B5
Alumna: Espinosa Denise
D.N.I: 45488642

Consignas:
1. ¿En qué consiste el Comercio Internacional, y cuál es su beneficio?
2. A)¿A qué se denomina Balanza de Pagos?
B) Entre las operaciones que se registran en la Balanza hay movimientos de cuenta
corriente y movimientos de capitales. Explique en qué consisten y cómo están
conformados cada uno de ellos, que sub-balanzas hay.
3. ¿Cómo definiría divisa? ¿Qué es el tipo de cambio?
4. Teniendo en cuenta el tipo de cambio de un país, considere los efectos que podría
tener sobre la balanza de pagos, las siguientes situaciones:
A. Devaluación del peso.
B. Sobrevaluación del peso.
5. Da ejemplos de medidas arancelarias y paraarancelarias. ¿Cuáles son sus
funciones?
6. ¿Explique las diferencias entre las distintas formas de fijación de la tasa de cambio
(tipo de cambio) de un país.
7. ¿Cuál aplica la Argentina actualmente?, debe tener en cuenta la NOTA
PERIODISTICA adjunta. Fundamente.
8. ¿Qué es la Política Cambiara, y para qué es utilizado su empleo?. Diferencie Política
Cambiaria de Mercado Cambiario.
9. Lea atentamente la bibliografía obligatoria, “RELACIONES CON EL EXTERIOR” de los
Prof. Castro y Lessa, y explique lo referido en el mismo entorno al deterioro de los
Términos de Intercambio.
10. Teniendo en cuenta la nota periodística proporcionada, fundamente cual puede ser
el beneficio y cual los aspectos negativos, de tener varios tipos de cambio en la economía
de un país.
1.El comercio internacional consiste en el intercambio de bienes, servicios y capitales entre los
diferentes países. Estos han mantenido relaciones comerciales principalmente porque no podían
producir todos los bienes que necesitaban.
El beneficio de este comercio internacional es que facilita la especialización al permitir que cada
país pueda colocar en el mundo los excedentes de los productos en los que se ha especializado.
2.a.Se denomina Balanza de Pagos al documento contable dónde se registran las transacciones
económicas de un país con el exterior, en un período, generalmente de un año. Este documento da
información de cómo es el comportamiento de un país con el resto del mundo.
b.La Cuenta Corriente es aquella donde se asientan los ingresos genuinos de un país. Lo ideal sería
que se encuentre en un equilibrio, sin embargo, puede tener un déficit o un superávit. Esta cuenta
se encuentra conformada por tres sub-balanzas:
En primer lugar, la Balanza Comercial, integrada por todas las importaciones y exportaciones que
se realizan con el exterior. En segundo lugar se encuentra la Balanza de servicios, en esta se
registran todos los movimientos de servicios entre países; está integrada por la cuenta de servicios
reales (fletes, seguros, turismo) y la cuenta de servicios financieros que son los movimientos
financieros monetarios en dólares entre países, son consecuencia de algún movimiento de capital
en períodos anteriores.
En tercer lugar, las Transferencias unilaterales, en esta se registran los movimientos 1ue hay ente
un país con el resto del mundo, pero no existe una contraprestación (donaciones).
La Cuenta Capital indica las modalidades de liquidación del saldo en la Cuenta Corriente. Registra
los ingresos procedentes del comercio de activos al extranjero y los gastos derivados de las
compras de activos en otros países. Lo obtenido sirve para compensar el déficit o superávit de la
primera Cuenta.
Existen dos tipos de movimientos de capitales:
Los Capitales de riesgo que llegan como inversiones directas y dan como resultado la construcción
de empresas de propiedad extranjera. Hay capital de inversión productiva cuando ingresan al país
en una actividad productiva concreta. Los capitales financieros ingresan o salen del país vía
inversiones de divisas en el mercado financiero.
Los capitales de préstamos son los préstamos que recibe un país del exterior o los que realiza el
país al exterior; al igual que su devolución.
3. Las divisas son aquellas monedas extranjeras que son utilizadas dentro del comercio
internacional. El tipo de cambio es la relación de valor de una moneda con respecto a otra, es
decir, el precio de una moneda expresada en otra.
4.a.Un efecto que podría acarrear la devaluación del peso es que erosionen los salarios reales y eso
conlleve a un nivel de pobreza mayor dado que los individuos no podrían adquirir la misma
cantidad de bienes y servicios. Esto causaría una retracción en la actividad económica.
5.Las medidas arancelarias son tributos que se les impone sobre un bien y/o servicio cuando cruza
la frontera de un país. Estos pueden ser, por ejemplo, contingentes arancelarios; arancel a las
importaciones, este es un impuesto a un bien/ servicio vendido dentro del país por alguien desde
el exterior de la frontera.
Las medias paraarancelarias aumentan el costo de las importaciones de forma análoga a como lo
hacen las medidas arancelarias. Estás pueden ser, por ejemplo, licencia de importaciones; normas
sanitarias, estas deben cumplirse para poder ser importadas.
6.Las formas de fijación del tipo de cambio son dos. En primer lugar, el tipo de cambio fijo. Este se
da cuando el Banco Central determina, de forma rígida, el valor (el tipo de cambio queda ligado a
una determinada moneda).
El segundo tipo de cambio es el flexible. Este se da cuando el tipo de cambio se determina en el
mercado por la oferta y demanda de dólares. No interviene el Banco Central. Existen dos
alternativas:
El tipo de cambio de floración limpia y el de flotación sucia. El primero se da cuando el valor del
tipo de cambio se determina en el mercado libre, por la oferta y la demanda de divisas sin
intervención del Banco Central. El segundo tipo se vislumbra cuando el valor se determina en el
mercado, pero con la intervención del Banco Central.
7.El tipo de cambio que actualmente aplica Argentina es el múltiple ya que el gobierno fija el tipo
de cambio y su valor dependiendo del área económica. Este tipo de cambio se conoce como dólar
oficial, sin embargo, existe una gran variedad del mismo, como lo expone la nota periodística.
8.La Política Cambiaria se da en el manejo de la tasa de cambio de la moneda nacional en relación
con la moneda extranjera. El mercado cambiario en cambio, es aquel en el que se compran y se
venden las monedas de los diferentes países.
10.Personalmente creo que un aspecto negativo que puede llegar a tener el hecho de que exista
una gran variedad de tipos de cambio es el sentimiento de confusión que puede generarles a las
personas ya que no todos conocerán los tipos de cambios existentes en el mercado.
Un aspecto positivo de esto es que al haber tantos y destinados a diferentes ámbitos, se es más
fácil comprar y les garantiza a las personas diversas protecciones.

También podría gustarte