Tarea Unidad 4

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 4

TAREA TEMA 4.

1. Características que deben tener todos los contratos de seguros.

Representa parte de un consenso entre el asegurador y asegurado.


Dichos contratos tienen una serie de características:
 Oneroso: Se estipulan provechos y gravámenes recíprocos. Consta un
desembolso económico por parte del contratante, que es el asegurado que
recoge la prima y la aseguradora a indemnizar en el caso de
incumplimiento por el tomador del seguro de sus obligaciones.
 Aleatorio: ya que se desconoce cuándo se puede producir el siniestro y
tampoco se sabe con seguridad si se puede llegar a provocar.
 Es Bilateral: a través del contrato ambas partes firmantes se obligan
recíprocamente a cumplir con sus obligaciones.
 Contrato empresarial: debe ser una persona jurídica.
 Contrato escrito. Formalizarse generalmente en la póliza de seguros

2. Características para que un riesgo sea asegurable.

Características básicas a tener en cuenta:


 Debe ser futuro, no puede producirse al momento de la firma del
contrato, es decir, yo aseguro la casa y a la noche se me quema.
 Fortuito, es decir, casual que no esté previsto.
 Que sea incierto, es decir no se sabe fecha, ni día exacto cuando puede
ocurrir.
 Posible, tiene que ser algo real y no provocado.
 Económicamente desfavorable, es decir, tiene que a ver una situación
desfavorable económica para el asegurado.

3. Teniendo en cuenta las características necesarias para que un riesgo sea


asegurable, indica un ejemplo de riesgo incierto, riesgo posible y riesgo
concreto, justifica la respuesta.

Un riesgo incierto: Contratamos un seguro de vida, y fallecemos. Esto es un


riesgo incierto porque no sabemos la fecha en que esto puede suceder.
Riesgo Posible: Tienes asegurada la casa, y llegan lluvias torrenciales, huracán y
destroza la casa.
Riesgo Concreto: dejo las velas de casa encendidas y me voy y se prende fuego
la casa esto es un riesgo, ya que se ve de manera clara. Por ejemplo, un seguro de
un objeto en concreto como el seguro que le pones al teléfono.
4. Determinada, una empresa decidió, para su personal directivo, suscribir un
seguro privado de enfermedad con una clínica particular. Este seguro
cubrirá los gastos de hospitalización, así como cualquier tipo de
reconocimiento médico del citado personal. ¿Quiénes son la parte tomadora
y la asegurada?

Tomadora: Empresa.
Asegurada: Personal Directivo.

5. ¿Cuáles son los elementos del contrato de seguro del automóvil?

Elementos del contrato de automóvil:


- Asegurador: Entidad aseguradora
- Tomador: Persona encargada de suscribir el contrato de seguro.
- Asegurado: Es la persona con el riesgo.
- Conductor: Es la persona legal para la conducción.
- Beneficiario: Personas que reciben la indemnización.
6. Virgina decide contratar un seguro de vida por el cual la compañía
aseguradora abone una indemnización a sus hijos si ella fallece. ¿De qué tipo
de seguro se trata y quiénes son la parte beneficiaria, la tomadora y la
asegurada?

 Los hijos son los beneficiarios.


 La tomadora Virginia.
 Asegurada Virginia.

7. Ángel apoderado de PIZCASA, contrata un seguro con la compañía


SEGURS sobre la flota de ciclomotores de la empresa que utilizan para la
entrega de pedidos. Un día, uno de sus repartidores atropella a Mate y le
ocasiona daños físicos por importe de 3.000 euros. SEGURS paga la
indemnización. Establecer cuáles son los elementos personales del contrato.

 Asegurador: Segurs.
 Tomador: Pizcasa.
 Asegurado; El repartidor.
 Conductor: El repartidor.
 Beneficiario: Mate. (Persona que recibe la indemnización)

8. Javier y Silvia acaban de comprar una vivienda financiada con un préstamo


hipotecario. Dado su valor si uno de los dos fallece, el superviviente no
podría asumir el pago de las cuotas del préstamo hipotecario más el resto de
los gastos familiares.
Por ello contratan con DOMUS VIDA un seguro por el que, si uno de los
dos fallece, el asegurador pagará un capital de 350.000 euros, importe
suficiente para hacer frente al importe del préstamo pendiente de devolver
al banco. A cambio deben pagar una prima anual de 700 euros.
Por otro lado, José y Begoña, de 68 y 65 años respectivamente, disponen de
una vivienda con un valor de mercado de 300.000 euros. Para completar la
pensión de la Seguridad Social que cobra José, deciden entregar la
propiedad de su vivienda a DOMUS VIDA, reservándose el uso de la misma
hasta que fallezcan ambos, derecho de uso que se valora en 114.000 euros, a
cambio adquieren el derecho a percibir una renta mensual de 900 euros
hasta el fallecimiento de los dos.
a) ¿Qué tipo de seguros son los que se detallan en el enunciado?

Javier y Silvia tendrían un seguro de vida en cambio el de José y Begoña sería


un seguro de Renta vitalicia.

b) ¿Cuáles serán las obligaciones de DOMUS VIDA si fallecen Javier o


Silvia?
Las obligaciones por parte del seguro de Javier y Silvia será abonar el capital de
350.000€ por el fallecimiento de una de las partes que el otro haga frente a los
pagos.

c) ¿Y en el supuesto de fallecer José y Begoña?

Domus vida, debe seguir aportando la cantidad acordada al mes hasta


el fallecimiento de la parte beneficiaria.

9. Calcular la indemnización que recibiría un local que tiene una póliza contra
incendios, siendo el capital asegurado 5.000 € y los daños ocasionados
ascienden a 2.000 € y el valor real del local es de 7.500 €.

Indemnización= (5.000 * 2.000) / 7500= 1.133,33€


1.133,33€ es la indemnización que recibirá.

10. Diferencia entre contenido y continente en los seguros de hogar. Si se


produce una gotera en el techo, ¿le cubriría el seguro el siniestro?

El contenido, es lo que te hace referencia a todos los objetos materiales del


inmueble.
El continente, es la estructura de la casa y que no se puede mover, no se puede
alterar.
Le cubrirá el seguro depende si es una comunidad de vecinos, los seguros de
hogar no lo cubren si es en una zona común. Pero si es una gotera en su casa, si le
cubriría el seguro de siniestro, pero tiene que avisar lo antes posible a la
aseguradora.
Puntuación

Cada pregunta se valora con un punto

Los criterios para alcanzar la puntuación de cada pregunta son:

 Claridad en la contestación
 Ausencia de errores ortográficos
 Presentación
 Coherencia entre los datos aportados y los contenidos de la
unidad
 Se prohíbe el “corta y pega” de información encontrada en
Internet.

También podría gustarte