Manual Identidad

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 12

DNIe

Guía básica de aplicación

Febrero 2006
DNIe Guía básica de aplicación. Febrero 2006. 2

0. Índice
0. Índice

1. Introducción

2. Elementos de la Identidad
2.1 Logotipo
2.2 Colores
2.3 Tipografía
2.4 Trama

3. Aplicaciones básicas de papelería


3.1 Tarjeta de visita
3.2 Sobre y carta
DNIe Guía básica de aplicación. Febrero 2006. 3

1. Introducción
Es importante saber que mediante una marca diferenciadora
potenciaremos la presencia de la campaña en el mercado,
fortaleceremos su imagen y los vínculos emocionales de nuestros
públicos con ella.

Éste es el documento que resume de una manera práctica las


características técnicas fundamentales del logotipo DNIe. Por tanto,
debe servirnos como guía rigurosa para la producción de todo tipo
de materiales impresos.

La guía constituye el documento de referencia para aplicar


adecuadamente las distintas configuraciones, colores, tipografías y
usos del logotipo DNIe a cualquier soporte.
DNIe Guía básica de aplicación. Febrero 2006. 4

2. Elementos de la Identidad.
Las siguientes páginas describen los elementos que conforman
la identidad de DNIe.

Logotipo Colores

PANTONE PANTONE
151 C 7545 C

Tipografía Trama

Aa5€
ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ
abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz
1234567890€@®™¡!¿?&/"#*%+-<=.:;([{
DNIe Guía básica de aplicación. Febrero 2006. 5

2.1 Elementos de la Identidad. Logotipo


Tanto el logotipo como los elementos visuales que lo acompañan Área de aislamiento
El área de aislamiento es el espacio de seguridad mínimo que debe existir alrededor
unifican y normalizan la comunicación para las distintas audiencias. del logotipo para que éste pueda mantener su integridad gráfica y visual.

Es imprescindible respetar el área de aislamiento y, siempre que sea posible,


Un logotipo bien aplicado supone la base sólida sobre la que se aumentar al máximo este espacio separando el logotipo del resto de los elementos
genera adhesión e identificación de la campaña. que lo rodean (textos, imágenes, etc.).

x
Logotipo El diagrama de la derecha
muestra el área de aislamiento x
mínimo que hay que dejar
alrededor del logo DNIe y una
manera sencilla de calcularlo.

No hay un máximo; cuanto x


más espacio se le de, mayor
protagonismo tendrá DNIe.

El área de aislamiento alrededor


del logo se calcula midiendo el
x
alto de la d (x) del logotipo.

Tamaño mínimo
El logotipo DNIe siempre debería ser reproducido claramente. Es importante que el
logo no se reproduzca en tamaños más pequeños que los ejemplos mostrados.
La expresión gráfica de la marca ha sido
pensada y diseñada teniendo en cuenta
una serie de factores que son inalterables, El tamaño mínimo del logo es de
como el color, la tipografía, las proporciones 15 mm de ancho.
entre los elementos, etc. Podría reducirse hasta los 10 mm,
prescindiendo entonces de la
palabra ELECTRÓNICO.
15 mm 10 mm
Logo_DNIe.eps
DNIe Guía básica de aplicación. Febrero 2006. 6

2.1 Elementos de la Identidad. Logotipo


Usos incorrectos
A continuación se muestran varios de los posibles usos incorrectos
del logotipo de DNIe.

Nunca alterar la composición del logotipo. Nunca separar ni eliminar los elementos que Nunca girar el logotipo. Nunca distorsionar el logotipo.
componen el logotipo.

Nunca cambiar los colores corporativos. Nunca añadir sombra paralela o filtros de Nunca contornear el logotipo. Nunca debe imprimirse el logotipo en
photoshop (relieve, plastificado). baja resolución o pixelado.
DNIe Guía básica de aplicación. Febrero 2006. 7

2.2 Elementos de la Identidad. Colores


Son los colores utilizados para el diseño del logotipo DNIe.

Se deben usar siempre que se pueda, los colores directos y,


alternativamente, su conversión a cuatricromía y colores de
pantalla con los porcentajes aquí indicados.

PANTONE PANTONE
151 C 7545 C

C 0 M 60 Y 100 K 0 C 33 M 7 Y 0 K 85
R 255 G 133 B 13 R 72 G 84 B 88
Web #FF850D Web #485458
DNIe Guía básica de aplicación. Febrero 2006. 8

2.2 Elementos de la Identidad. Colores


El logotipo DNIe debe ser siempre aplicado sobre fondos de sus
colores corporativos Pantone 7545 C, Pantone 151 C, blanco o negro.
Cuando el logotipo se aplique sobre una fotografía, tanto en blanco y negro como en color,
intentaremos ubicar el mismo sobre una zona neutra, lo más plana posible, que permita que
el logotipo destaque.

Sobre fondos complejos, o no autorizados, aplicaremos el logotipo sobre una pastilla blanca
equivalente a su área de aislamiento (mirar página 5).

A continuación se muestran las posibles combinaciones del logotipo sobre diferentes fondos.

Logotipo publicitario. Uso de degradado del Logotipo corporativo. Uso del Pantone 7545 C Logotipo corporativo a una tinta. Uso del Logotipo corporativo en blanco y negro.
Pantone 7545 C al 100% y 60% del mismo. El como tinta plana. El punto de la “i“ en Pantone 151 C. Pantone 151 C como tinta plana. Versión para Versión para aplicación en cabecera de fax o sello.
punto de la “i“ en Pantone 151 C. Versión más Versión plana para medios más limitados. posibles aplicaciones con limitación de tinta
visual para TV, online o impresos de calidad.

Versión en negativo. Versión en negativo. Versión en negativo. Versión en negativo.


DNIe Guía básica de aplicación. Febrero 2006. 9

2.3 Elementos de la Identidad. Tipografía


La familia tipográfica para DNIe será ITC Franklin Gothic en las
versiones aquí presentadas.

Esta familia se utilizará alternativamente en sus diferentes ITC Franklin Gothic Book Oblique. Utilizada para marcar una cita o usar términos en otro idioma.

versiones para titulares, llamadas y galeradas de texto cortas.


ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ
Ninguna de estas tipografías debe ser distorsionada o manipulada abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz
en modo alguno.
1234567890€@®™¡!¿?&/"#*%+-<=.:;([{
ITC Franklin Gothic Demi. Utilizada para destacar detalles esenciales del texto.

ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ
abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz
1234567890€@®™¡!¿?&/"#*%+-<=.:;([{
ITC Franklin Gothic Book. Utilizada para galeradas largas. ITC Franklin Gothic Demi Oblique. Utilizada para destacar parte de una cita o usando términos en otro idioma.

Aa5€
ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ
abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz
1234567890€@®™¡!¿?&/"#*%+-<=.:;([{
ITC Franklin Gothic Heavy. Utilizada para conseguir gran impacto en titulares (ej. en vallas publicitarias).

ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ
abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz
1234567890€@®™¡!¿?&/"#*%+-<=.:;([{ 1234567890€@®™¡!¿?&/"#*%+-<=.:;([{
DNIe Guía básica de aplicación. Febrero 2006. 10

2.4 Elementos de la Identidad. Trama


Como elemento gráfico de la identidad se ha creado una trama de
círculos para enriquecer los diversos materiales de comunicación
de la campaña. Esta trama, ya sea vertical u horizontal, parte de 6
círculos alineados.

1/2 X 1/2 X

1/2 X 1/2 X 1/2 X

1/2 X 1/2 X

1/2 X 1/2 X 1/2 X

1/2 X

X 1/2 X

La trama se construye a partir de la medida x de un círculo y se repite a una


distancia de 1/2 x como se muestra en esquema superior y en el ejemplo de
la derecha. El grosor de línea será de 0,7 pt para medios impresos de tamaños
equivalentes a DIN A4 o inferiores.
DNIe Guía básica de aplicación. Febrero 2006. 11

3.1 Aplicaciones básicas de papelería.. Tarjetas de visita

2
m Ipsum 7
ellido Calle Lore
ellido Ap d. Es pa ña
Nombre Ap da
28040 Ciu 500
0 0
Cargo Tel 900 3
00 500
Fax 900 3 .es
l na pe llido@dnie
emai

Tarjetas_DNIe.eps
DNIe Guía básica de aplicación. Febrero 2006. 12

3.2 Aplicaciones básicas de papelería.


Sobre y carta

40 España
Provincia 280
m 72 Ciudad
Calle Lorem Ipsu

Sobre_DNIe.eps

Carta_DNIe.eps
Calle Lo
rem Ipsu
28040 m 72
Ci
Tel 900 udad. España
300 50
Fax 90 0
0 30
email na 0 500
pellido@
dnie.es

También podría gustarte