1era Estación - Mutaciones Didácticas
1era Estación - Mutaciones Didácticas
1era Estación - Mutaciones Didácticas
Futuristic blue glowing neon round portal. Sci fi metal construction. Por Bokehstore en AdobeStock
1
Portales en el arte y portales en la educación
Algunas novelas y series nos propusieron viajes en el tiempo y abrieron portales a otras
dimensiones. Todas ellas involucraron algo de fantasía, algo de ficción y algo de realidad,
de posibilidad, de deseo, de inquietud y, por supuesto, de tecnologías que lo permitían.
Un portal (representado por puertas, trasladores, roperos, giratiempos o túneles) es un
pasadizo que permite conexiones y enlaces entre dos o más lugares que están separados
por el tiempo y el espacio y donde es posible habitar, en simultáneo, el mismo universo
en tiempos diferentes o universos paralelos que –en algunos puntos– pueden dialogar,
encontrarse o dispersarse.
¿Es posible abrir portales en nuestras aulas? ¿Es posible imaginar escenarios que
conecten nuestras prácticas con otros universos, con otras realidades, con la
consideración de un cambio en la dimensión del tiempo y del espacio para enseñar y
aprender?
En esta estación abordaremos algunos aspectos que hacen a los cambios en las prácticas de
enseñanza, a las configuraciones didácticas1 que se despliegan y a los roles docentes que se
1
La configuración didáctica “Es la manera particular que despliega el docente para favorecer el
proceso de construcción de conocimiento. Esto implica una construcción elaborada en la que se
pueden reconocer los modos como el docente aborda múltiples temas de su campo disciplinar y que
se expresa en el tratamiento de los contenidos, su particular recorte, los supuestos que maneja
2
producen, en tiempos contemporáneos, con las fuertes y, algunas veces paradójicas,
mediaciones tecnológicas2 que adquieren cada vez más presencia y relevancia en nuestra
vida cotidiana y en la de nuestros y nuestras estudiantes y sus familias.
Por eso, esta semana es una invitación a recuperar la mirada sobre la centralidad y la
necesidad del cambio en nuestras prácticas de enseñanza, las acciones colectivas, el trabajo
colaborativo, la pregunta sobre la transmisión y, concomitantemente, repensar en los modos
de la docencia y, como diría Edith Litwin (2008) el oficio de enseñar se altera para dar cuenta
de las novedosas formas de construir conocimientos y tender puentes con aprendizajes
profundos y perdurables.
respecto del aprendizaje, la utilización de prácticas metacognitivas, los vínculos que establece en la
clase con las prácticas profesionales involucradas en el campo de la disciplina de que se trata, el estilo
de negociación de significados que genera, las relaciones entre la práctica y la teoría que incluyen lo
metódico y la particular relación entre el saber y el ignorar.” (Litwin, E. (1997) Las configuraciones
didácticas. Una nueva agenda para la enseñanza superior. Buenos Aires: Paidós. Pág. 97). También
pueden consultar el glosario
2
Conjunto de procesos que se ven facilitados por el acceso o la inmersión en un ecosistema
comunicativo conectivo y digital y que permite potenciar los aprendizajes a través de recursos,
plataformas y dispositivos que funcionan como interfaces de la enseñanza y el aprendizaje. A través
de las mediaciones tecnológicas es posible la apropiación y construcción de conocimiento en espacios
diversificados y con nuevos lenguajes. La mediación tecnológica es, a la vez, andamio y posibilitadora
de otros diseños didácticos, de nuevas comprensiones del mundo y ofrecen la posibilidad de redefinir
y documentar las prácticas en soportes de acceso lejano. Estas mediaciones se encuentran en la vida
cotidiana, en la cultura contemporánea y dan cuenta de los modos en los que el conocimiento se
transforma. También pueden consultar el glosario
3
Comencemos con una pregunta central.
El diseño de la enseñanza lleva consigo desafíos y dificultades que nos confrontan con viejas
tradiciones e ideas que fuimos construyendo a lo largo de nuestro trayecto formativo y de
nuestra vida escolar como estudiantes.
¿La enseñanza es un acto intencional, consciente y voluntario que involucra saberes previos
de la cultura? ¿Es un arte, una artesanía? ¿Implica transmitir un conocimiento, una destreza
o un saber? ¿Guiar una práctica? ¿Corregir o desarrollar una habilidad? ¿Abrir mundos
posibles?
¿La enseñanza implica una comunicación lineal con los y las estudiantes? ¿Es una acción que
involucra intervenciones sociales? ¿Implica mediciones tecnológicas? ¿Debe vincular los
contenidos del diseño curricular con la idiosincrasia del grupo?
¿La enseñanza es una acción que se diseña de uno a muchos? ¿Es un sistema de relaciones y
regulaciones? ¿Es una secuencia de acciones previamente fijadas que busca el logro de
objetivos previamente fijados, observables, cuantificables, medibles? ¿La enseñanza es
instrucción? ¿Es creación? ¿Requiere de la mediación de una persona adulta?
¿La enseñanza es una relación entre los y las estudiantes, el conocimiento, el contexto?
¿Requiere brindar andamios para el aprendizaje? ¿Ayuda a problematizar los saberes y
promueve el intercambio? ¿Implica estímulos y respuestas predeterminadas? ¿Da cuenta de
un uso activo del conocimiento (Perkins, 1995) y una transferencia lejana (Perkins y Salomon,
1992; Gagné,1971 )? ¿Debe reproducir un conocimiento o crearlo?
Algunos autores y autoras se formulan estas preguntas desde hace mucho tiempo. Sólo
por mencionar algunas perspectivas relevantes:
4
Jerome Bruner en La educación. Puerta de la Cultura:
https://www.scribd.com/doc/94084350/Bruner-La-educacion-puerta-abierta-de-la-cultu
ra-Cap-1-y-2
Se abren muchísimas preguntas que nos interpelan en las perspectivas que asumimos
cuando pensamos nuestras clases, pero nos vamos a detener en las respuestas que, frente a
la pregunta ¿Qué es enseñar? nos brindan colegas de muchos puntos cardinales de nuestro
país.
5
6
Como se puede apreciar, cada persona cuenta –por su recorrido vital, como estudiante y
como docente– con alguna idea de qué significa enseñar. Por eso, antes de avanzar, nos
gustaría invitarlas e invitarlos a compartir sus ideas sobre “qué es enseñar” en este
espacio: https://www.menti.com/alx7crfxddqd donde sumaremos las voces que
permitan pensar la enseñanza como experiencia y como oportunidad.
Por eso aquí abordaremos, de la mano de Bruner, la pregunta ¿Cómo llego a los chicos y las
chicas en el nivel secundario? Y descubriremos que, la respuesta a esa pregunta implica una
serie de presupuestos que impactan en los modos en los que diseñamos nuestras clases.
Las prácticas que llevamos adelante están basadas en creencias populares, a veces
formalizadas de manera consciente y otras llevadas delante de modo totalmente
inconsciente, que afectan las maneras de comunicar, compartir o poner a circular el
7
conocimiento, la posibilidad de externalizar o no en obras un proceso, las invitaciones al
trabajo individual o colaborativo, el modo de concebir el saber o los saberes y los
atravesamientos culturales. Por dicho motivo se torna imprescindible reexaminar la
enseñanza desde diferentes aproximaciones y cuáles son las derivaciones de nuestras
concepciones.
¿Cómo ve a los niños y las niñas? ¿Cómo imagina las prácticas de enseñanza?
8
¿Con qué modelo se sienten más identificados e identificadas? ¿Podríamos pensar que
es posible llevar adelante cada una de estas perspectivas de manera independiente? ¿Es
posible pensar la enseñanza excluyendo algunas de estas perspectivas?
Por supuesto, la escolarización real nunca está confinada a un modelo del aprendiz o a un modelo
de enseñanza. La mayoría de la educación en el día-a-día de las escuelas se diseña para desarrollar
habilidades y capacidades, para impartir un conocimiento de hechos y teorías y para cultivar el
entendimiento de las creencias e intenciones de aquellos cercanos y lejanos. Todas las elecciones
de prácticas pedagógicas implican una concepción del aprendiz y con el tiempo pueden ser
adoptadas por él o ella como la forma apropiada de pensar en el proceso de aprendizaje. Pues una
elección de pedagogía, inevitablemente, conlleva una concepción del proceso de aprendizaje y del
aprendiz. La pedagogía nunca es inocente. Es un medio que lleva su propio mensaje.
Jerome Bruner, La Educación, puerta de la cultura. (pág. 83)
Pueden recorrer estas perspectivas con el formato de una presentación animada que
sintetiza algunos de estos conceptos.
9
Si hacen click sobre la imagen o sobre el siguiente link: https://www.powtoon.com/ws/eYtt608Wq13/1/m
Pensar en la enseñanza hoy implica reconocer las múltiples dimensiones que se ponen en
juego y dar cuenta de su centralidad en las reflexiones didácticas. La creciente necesidad de
reflexionar sobre las prácticas de enseñanza en el nivel secundario nos obliga a recuperar
algunas definiciones centrales sobre la didáctica y revisar las experiencias y prácticas que
suceden en las instituciones educativas, con el horizonte de diseñar intervenciones o
creaciones que sean significativas tanto social
como epistemológicamente.
10
Entendemos a la didáctica, afirma Litwin, “como teoría acerca de las prácticas de la
enseñanza significada en los contextos socio-históricos en que se inscriben” (Litwin, 1996,
pág. 94) y consideramos que un ejercicio de reflexión didáctica provee a los y las docentes de
los recursos necesarios para delinear opciones de enseñanza que consideren a la vez las
intenciones, el conocimiento vigente en el campo disciplinar junto a la construcción de
conocimiento emergente e interdisciplinario, entornos comunicacionales descentrados,
nuevas mediaciones e interfaces, nuevos roles, relaciones de autoridad y de poder,
posicionamientos ideológicos y políticos y, por supuesto, la historicidad, la complejidad, la
incertidumbre y la implicación personal.
Tal como anticipábamos, pensar, diseñar o plasmar una práctica de enseñanza implica una
serie de opciones e identificaciones que permiten estructurar las clases e imaginar el aula
(virtual o no) de modos únicos y contextualizados. Estas opciones van dando forma a un
modo característico de vincularse con el conocimiento, con la clase y con las propuestas que
surgen de su campo de conocimiento como de la institución, el curso y con la comunidad.
Esta “manera particular que despliega el docente para favorecer los procesos de
construcción de conocimiento” (Litwin, 2005, pág. 97) es lo que Litwin denominó
configuraciones didácticas que involucran, además, fuertes procesos metacognitivos.
11
Creemos que las configuraciones didácticas son dinámicas y cambiantes y que es necesario
volver a analizarlas a la luz de los nuevos contextos híbridos, bimodales, anfibios3, siempre
cambiantes que promueven y provocan la búsqueda de nuevas experiencias de enseñanza
que permitan comprensiones profundas, nuevas relaciones y una preocupación por los
aprendizajes de los y las estudiantes que van más allá de las tradiciones de la disciplina o las
rutinas.
https://youtu.be/IdRPagTcMj8
Para visualizar el webinar completo con todas las participaciones puede accederse
desde: https://www.youtube.com/watch?v=pgIfmKnutWk. Transmitido en vivo el 16 de
diciembre de 2020
En esta búsqueda de nuevas formas, aparecen algunos ejes insoslayables que nos obligan a
repreguntarnos qué significa enseñar y comenzar a dar cuenta de la necesidad de involucrar
el arte para poder construir conceptual y visualmente una experiencia de aprendizaje
significativa; la multiplataforma como manera de comunicarnos y producir conocimiento y el
suspense clase a clase que mantenga la tensión atenta entre lo que sucede y lo que vendrá.
3
Para profundizar estos conceptos puede consultarse:
https://www.educ.ar/recursos/155488/escenarios-complejos-para-ensenar-y-aprender-escuelas-hog
are/download. Se puede visitar, también, el glosario de términos y expresiones
12
Escuchemos a Gabriela Augustowsky que nos ayuda a pensar por qué es valioso
el arte en la enseñanza. https://youtu.be/ZT0kMlV7nio
Recuperar la reflexión crítica sobre la práctica y las interacciones situadas entre maestros/as
y estudiantes; retomar –a la vez– aquello que resulta logrado pero imprevisible, como
anclajes implícitos en la posibilidad de enseñar e innovar; experimentar e ir a la vanguardia
sin perder de vista la necesidad de que esa experimentación se convierta en una
oportunidad de aprendizaje de los/as estudiantes y de las y los profesores, implica una
tendencia hacia el dinamismo, al juego de múltiples vertientes, orígenes y destinos que
vuelve a enfatizar el lugar del docente como pensador/a, investigador/a y recreador/a de su
propia disciplina.
13
Preguntas para imaginar:
¿Qué posibilidad encontramos de incorporar el arte, junto a las mediaciones
tecnológicas, en nuestras prácticas de enseñanza? ¿De qué manera podríamos
transformar nuestras prácticas para involucrar una perspectiva que dialogue entre la
presencialidad y la distancia, entre el mundo analógico y digital?
La singularidad y la polifonía
Los profesores experimentados, afirma Philip Jackson, “saben, o llegan a saber, que el
transcurso del progreso educativo se parece más al vuelo de una mariposa que a la
trayectoria de una bala… la mayoría parecen disfrutar trabajando bajo estas condiciones y
realmente esperan que la aparición de acontecimientos inesperados eche abajo sus planes”
(Jackson, La vida en las aulas, p. 197).
En esta línea es posible concebir el cambio, las transformaciones y los saltos en los diseños
didácticos como una oportunidad, como un juego dialéctico que permite orientar las
acciones en la construcción de nuevas perspectivas que rompen con la tradición de los y las
educadoras y que, a la vez, dan cuenta de la preocupación por los aprendizajes en clave
contemporánea, multimediada y polifónica, sin olvidar la preocupación política por la
inclusión, la igualdad de oportunidades y de acceso, la emancipación de los y las estudiantes
y la construcción de una ciudadanía crítica.
14
intervenir no solo en los conocimientos sino en el mundo propio y en el entorno comunitario
en el que habitan.
15
Collage de fotos de la autora: actividad desarrollada en la cursada de Didáctica General
de la Universidad Nacional de Mar del Plata. Esta instancia presencial se articulaba con
la intervención en las redes a través de distintos hashtags que permitieron extender la
experiencia más allá de las paredes del aula. Portales que se fueron abriendo entre los
mundos analógicos y digitales, que pudieron entrar en diálogo.
16
experiencias con otros y otras, de aprender de modos diversos y en entornos cada vez más
digitales.
En escenarios cada vez más cambiantes las y los docentes rescatan la necesidad de
experimentar, salir de lo previsto y trabajar a partir de vivencias concretas y de lenguajes
habitados por sus estudiantes. La experimentación implica, también, acción reflexiva que
pone en perspectiva las oportunidades que se abrieron, los aprendizajes desplegados o
visibilizados, las nuevas maneras de ver, percibir o interactuar con los contenidos y con los
problemas, ofrecer recorridos alternativos y recuperar la potencia de cada uno de los
entornos donde se hacen evidentes procesos de aprendizaje que involucran, además de los
aspectos cognitivos, las dimensiones afectivas, sociales, culturales y económicas.
4
Concepto acuñado por Ettiene Wenger que parte de la comprobación de la existencia de una brecha
entre la práctica que debería suceder o llevarse adelante y la práctica real. Una comunidad de
práctica hace visible la circulación informal de conocimiento dentro grupos y da cuenta de la
formalización de una estructura en la que pueden compartirse experiencias para crear más
conocimiento y multiplicarlo a través de procesos de participación horizontal y liderazgo compartido.
Pueden ampliar este concepto en el glosario.
17
https://clementina.org.ar/
Clementina es un grupo creado para difundir la cultura libre en educación.
Esto incluye Software libre, Hardware
http://docentesenlinea.fahce.unlp.edu.ar/fines
En esta Comunidad de Práctica Virtual se comparte compartir información sobre las tecnologías del
aprendizaje y el conocimiento (TAC), las TEP (tecnologías del empoderamiento y la participación) y los
nuevos modos de gestión del conocimiento.
18
Dos artículos interesantes:
Plasmar con acciones en un nuevo/otro lugar las relaciones entre docentes y estudiantes,
diseñando estrategias que permitan responder a los complejos contextos donde la docencia
se desenvuelve en el siglo XXI, con vistas al siglo XXII. No falta tanto…deberíamos estar
preparándonos para ese escenario que, haciendo un ejercicio que bordea la ficción, traerá
realidad virtual, multiversos que se cruzan en tiempos y espacios, metaversos, experiencias
multisensoriales e inmersivas utilizando (¿habitando?) el desarrollo tecnológico, la
conectividad, la convergencia y una multiplicidad de dispositivos aún no imaginados.
19
La novedad, la creatividad o la singularidad de las propuestas de enseñanza, en los
escenarios educativos contemporáneos y en ambientes de múltiples plataformas,
mediaciones e interfaces, radican en su potencia para producir y componer desafíos
cognitivos, enriqueciendo la pregunta acerca de los aprendizajes, de la enseñanza y,
concomitantemente, de la posibilidad no sólo de hacer comunicables los conocimientos sino
de crearlos colectivamente en espacios de participación y colaboración.
La literatura, el cine, las ficciones, que muchas veces adelantan lo que la ciencia
desarrolla posteriormente, ya nos hablan de multiversos y de tramas que conectan
distintas dimensiones de la realidad.
Así van emergiendo nuevas maneras de hacer docencia, de pensarse en el lugar del o de la
docente con las tensiones propias que oscilan entre conservar las tradiciones, lo que implica
reproducción de lo que ya hacíamos, inmovilismo, rutina o buscar nuevas perspectivas que
ponen de manifiesto la necesidad de cambiar, de innovar y de repensar los modos en los que
enseñamos.
20
Para transformar la enseñanza es preciso comprender las necesarias rupturas con los
modelos tradicionales y reconocer las interpelaciones que el siglo XXI nos propone.
Requerimientos que involucran la cultura de la conectividad (Van Dijck, 2016), la
digitalización del mundo (Baricco, 2019) y la necesidad de inventar, aprender creando, jugar,
organizar proyectos interdisciplinarios que involucren el arte, la ciencia, la teoría y la práctica
de manera articulada.
Si querés saber algo más sobre las relaciones entre la tecnología y la educación te
invitamos a escuchar este podcast donde relatamos cómo se introdujo el uso de
dispositivos tecnológicos en el ámbito educativo, describimos el papel de las nuevas
tecnologías en la enseñanza, reflexionamos sobre la virtualidad en el contexto de
pandemia y culminamos explicando qué es la didáctica transmedia.
https://podcasts.apple.com/no/podcast/el-lugar-de-la-tecnolog%C3%ADa-en-la-educ
aci%C3%B3n/id1528974114?i=1000533157181
En su práctica y en el diálogo con sus colegas, ¿cuáles son los nuevos problemas que se
le presenta? ¿Qué nuevas respuestas están diseñando? ¿De qué modo podrían llevarse
al aula más allá de las fronteras de las arquitecturas tradicionales?
21
Cambios, transformaciones y mutaciones didácticas
Estas mutaciones didácticas, que incluyen –también– novedosas sensibilidades y
perspectivas, se encarnan en los modos comunicacionales descentrados de los adultos y los
jóvenes, en las maneras de habitar el saber, en las nuevas distancias sociales y
generacionales, en las originales formas de participación y en las oportunidades educativas o
laborales. Este saber circula dentro y fuera del sistema educativo más allá de la incorporación
de las siempre renovadas tecnologías, pero no es totalmente independiente de ellas y
redefine nuestro rol como docentes y directivos.
Este recorrido, nos obliga a pensar en las distintas revoluciones mentales que involucra la
paulatina pero incesante digitalización del mundo y “la mutación de consistencia de la
experiencia” (Baricco, 2019, p. 44) y con ello, las revisiones profundas que el campo de la
educación podría producir para generar experiencias de aprendizaje ricas en ramificaciones,
que den cuenta de los desafíos que plantean las novedosas formas de colaboración,
apropiación y producción de conocimientos en escenarios altamente diversificados. Esto
significa, en el mejor de los casos, la reformulación en tiempo real de nuestras prácticas de
enseñanza y de las experiencias que queremos compartir con los y las estudiantes. Es claro
que un cambio en las prácticas de enseñanza conlleva, también, una deconstrucción de la
idea de enseñanza y la posibilidad de imaginarnos como otros/as educadores/as.
22
Construir, pensar y habitar una Didáctica Transmedia
Las mutaciones didácticas, es decir, esos cambios en las prácticas de enseñanza que
sedimentan y perduran y que siempre se sitúan entre desvíos, innovaciones y tendencias, se
producen en un doble sentido.
Por un lado, instalan puntos de fuga y perspectivas no convencionales y, por otro, dan cuenta
de fusiones de ideas, lazos invisibles que unen la distancia y configuran formas inéditas de la
experiencia: “El problema que se plantea es que tanto la escuela como los profesorados
parecen –por acción u omisión, en sus enunciados y en sus prácticas, en sus modos de
realización, en su devenir– profundizar la brecha y las tensiones entre las subjetividades
docentes y las subjetividades de los jóvenes de hoy.” (Kap, 2014, pág. 180). Es necesario, por
ello, que los y las docentes recuperemos los recorridos que realizan los y las adolescentes
dentro del universo tecnológico, dotándolos –en los diseños– de sentido educativo, con
intencionalidad pedagógica y reflexión didáctica para convertirlos en espacios valiosos para
construir conocimiento y distinguiéndolos de las formas de entretenimiento que pueden ser
inapreciables fuentes de conocimiento complejo pero que, al no estar documentadas o
sistematizadas quedan relegadas a procesos donde no se pueden hacer visibles los
aprendizajes que el nivel secundario tiene como horizonte. En tanto se encuentren
enmarcadas en una reflexión didáctica, las tecnologías que atraviesan discursos y prácticas,
tienen el potencial de transformar las estrategias docentes y los diseños curriculares.
Para romper esta inercia, los y las invitamos a recorrer esta primera estación, con sus
referencias bibliográficas y sus actividades para comenzar a deconstruir la idea de enseñanza
e imaginarnos como otros y otras educadoras.
23
Bienvenidos y bienvenidas a este viaje.
Actividades
Actividad de la primera estación
Habíamos dicho que un cambio en las prácticas de enseñanza conlleva, también, una
deconstrucción de la idea de enseñanza y la posibilidad de imaginarnos como otros/as
educadores/as. Entendemos la deconstrucción como una estrategia analítica, una práctica
que permite descomponer la estructura de algo dado y descubrir cuáles son sus
presupuestos, sus tradiciones y sus orígenes para revisar y disolver el canon. Deconstruir,
entonces, implica una revisión profunda de todas nuestras afirmaciones.
Por eso, les proponemos, pensar la enseñanza y las mutaciones didácticas a través de
diferentes recursos que nos permitan comenzar a habitar los espacios comunes y la
posibilidad de compartir producciones con colegas en las redes sociales o en aplicaciones.
Para esta primera estación les sugerimos la lectura de la clase y el capítulo IV del libro
Conmovidos por las tecnologías. Pensar las prácticas desde la subjetividad docente de
Miriam Kap.
Estas dos lecturas deberán permitirles desarrollar la propuesta de este primer recorrido que,
tal como lo imaginamos, dan cuenta de las preguntas centrales de esa primera estación.
Una vez identificadas suban al Padlet de la estación 1, una imagen que las represente junto a
un breve texto donde las describan y expliquen contestando algunas de las siguientes
preguntas u otras que se les ocurran y permitan explicar el motivo de su elección: ¿Qué
concepción de la enseñanza pone en juego? ¿Por qué produce una mutación de las prácticas
24
tradicionales? ¿Qué mediaciones tecnológicas involucra? ¿Cuál es la concepción de
conocimiento, de aprendizaje, o de comunidad se hace visible? ¿Qué portales abre con otras
prácticas? ¿Qué nueva arquitectura despliega?
Recuerden incorporar en las explicaciones y en los comentarios algún aporte que haga
referencia a la clase y al capítulo IV de Conmovidos por las tecnologías.
Material de lectura
Bibliografía sugerida para esta estación
Kap, M. (2014). Conmovidos por las tecnologías. Pensar las prácticas desde la subjetividad
docente. Buenos Aires: Prometeo. Disponible en:
https://drive.google.com/file/d/1LGlOVREx2kQ94q4lEtIiEvQCUIVpleg2/view (Se sugiere la
lectura del capítulo IV)
Bibliografía de referencia
Baricco, A. (2019). The Game. Barcelona: Anagrama. Colección Argumentos
25
Litwin, E. (1996) El campo de la didáctica: la búsqueda de una nueva agenda. En: Corrientes
didácticas contemporáneas. Buenos Aires: Paidós
Litwin, E. (1997) Las configuraciones didácticas. Una nueva agenda para la enseñanza
superior. Buenos Aires: Paidós
Van Dijck, J. (2016). La cultura de la conectividad. Una historia crítica de las redes sociales.
Buenos Aires: Siglo XXI.
Editorial Gedisa. (28 de abril de 2014). Michel Serres habla sobre Pulgarcita. [Archivo de
video]. Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=4-LHiGq8QLI&t=29s
Fundación OSDE. (2 de agosto de 2017). Jose Van Dijck. Redes Sociales: Una mirada crítica.
[Archivo de video]. Youtube. https://youtu.be/fZQvnfZ9Ebc
La Repubblica. (10 de octubre de 2018). "The Game", dal calciobalilla all'iPhone: Baricco ci
racconta a cosa stiamo giocando. [Archivo de video]. Youtube.
https://youtu.be/CAui2RU45rE
Profemarisa. (14 de noviembre de 2017). Edith Litwin, Ponencia Las nuevas tecnologías en la
enseñanza. Nuestros enfoques, experiencias potentes (parte 1). [Archivo de video]. Youtube.
https://youtu.be/H6aeSAeKA-g
26
Profemarisa. (14 de noviembre de 2017). Edith Litwin, Ponencia Las nuevas tecnologías en la
enseñanza. Nuestros enfoques, experiencias potentes (parte 2). [Archivo de video]. Youtube.
https://www.youtube.com/watch?v=jiJUoO525Wk
Créditos
Autora: Miriam Kap
Esta obra está bajo una licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0
27