DECOLORACIÓN

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

DECOLORACIÓN, EXTRACCIÓN Y LIMPIEZA

DE COLOR

¿Habías oído sobre la extracción o limpieza de color? los 2 son procesos


distintos y tienen diferentes objetivos, igual que la decoloración. Esta vez te
explicamos las diferencias fundamentales entre cada uno y para qué son.

Decoloración
La decoloración se refiere a aplicar fórmula decolorante en cabello
natural para degradar la melanina y obtener aclaraciones a cualquier
nivel.

En una decoloración puedes usar cualquier nivel de peróxido


dependiendo del tipo de cabello con el que vas a trabajar y el nivel de
aclaración que quieres lograr.

Si quieres saber todo lo indispensable sobre las decoloraciones, te


recomendamos leer esta nota sobre Cómo cuidar tu cabello en una
decoloración.
Decapado o Extracción de color
Cuando trabajas con cabelleras teñidas, la decoloración cambia de
denominación a Decapado o Extracción de color y es la acción de aclarar
de 1 a 3 niveles un cabello previamente teñido (quitar capa de color).

En este proceso se suelen usar peróxidos de 30 o 40 volúmenes ya que su


acción es más fuerte y más rápida y solo son para aclarar de 1 a máximo
3 niveles.

Dependiendo del estado de porosidad, lo puedes hacer en cabello húmedo


o seco. Cuando el cabello es muy poroso es mejor hacerlo en húmedo. La
humedad funciona como un filtro haciendo que la fórmula actúe más
despacio, lo que te permite controlar y cuidar el cabello en el proceso.

El decapado o extracción de color es uno de los procesos más complicados


y se usa sobre todo para la extracción de tonos negros.

Se aplica solamente en el cabello que tiene el tinte, nunca en el


crecimiento que ya es el cabello natural.

Es indispensable que consideres los tiempos de acción de los peróxidos en


estos procesos.
Si el cabello tiene buena elasticidad una vez pasado el tiempo de acción
del peróxido que hayas elegido, tienes otra oportunidad para aplicar una
nueva fórmula con el mismo nivel de peróxido.

OJO, no podrás hacer una tercera aplicación ya que es demasiado rudo


para el cabello, para el cuero cabelludo y claro, también para el cliente.

Cuando trabajas con cabellos teñidos de negro no podrás esperar obtener


un rubio; este proceso SOLO aclara máximo 3 tonos, por lo tanto,
SIEMPRE obtendrás un resultado rojizo a cobrizo.

Conoce más sobre Elimina el color del cabello teñido


Limpieza de color
La limpieza de color es eliminar un reflejo cosmético en cabelleras ya
decoloradas.

La mayoría de las ocasiones se hace sobre cabello húmedo para controlar


la aclaración y que no derive en un cabello sobre procesado.

En una limpieza de color se usa generalmente peróxido de 10 o 20


volúmenes pues estás trabajando con un cabello ya procesado y
solamente se trata de eliminar reflejos de tintes anteriores, NO buscas
aclarar.

El objetivo es obtener un lienzo completamente limpio para poder aplicar


un nuevo tono.

Este proceso se usa mucho cuando se tienen tintes semi permanentes y se


quiere pasar de un tono a otro; aunque no es una regla, también se utiliza
con tintes permanentes.

Durante una limpieza de color se trabaja en el lava cabezas ya que el


cabello nunca se sujeta, ni se cubre, además se tiene que supervisar en
todo momento para enjuagar en cuanto se alcance la aclaración en ciertas
zonas.
Toma Nota
Para cualquiera de estos procesos es importante aplicar tratamientos
previos y posteriores para cuidar el cabello al máximo.

Los tratamientos previos deben ser de preferencia líquidos ya que el


cabello los absorbe rápidamente y no bloquean la función de la fórmula.

Te recomendamos las ampolletas Primer Reestructurante ya que no se


enjuagan.

También podría gustarte