0% encontró este documento útil (0 votos)
634 vistas17 páginas

Informe Tecnico de Evaluacion Estructural. Edificio 4 Pisos

Este informe técnico evalúa la estructura de un edificio de 4 pisos que presenta fallas estructurales visibles en el primer y segundo piso. Se encontraron fallas por corte y adherencia en las columnas de concreto del primer piso, así como humedad por filtración en varias paredes. Se recomienda realizar cortes en columnas y losas para inspeccionar el refuerzo y suelos, y aplicar reforzamiento estructural y impermeabilización.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
634 vistas17 páginas

Informe Tecnico de Evaluacion Estructural. Edificio 4 Pisos

Este informe técnico evalúa la estructura de un edificio de 4 pisos que presenta fallas estructurales visibles en el primer y segundo piso. Se encontraron fallas por corte y adherencia en las columnas de concreto del primer piso, así como humedad por filtración en varias paredes. Se recomienda realizar cortes en columnas y losas para inspeccionar el refuerzo y suelos, y aplicar reforzamiento estructural y impermeabilización.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 17

INFORME TECNICO DE EVALUACION

ESTRUCTURAL EDIFICIO DE 4 PISOS

PROPIETARIO: LIZ PAREZ


CONSULTOR: ING. JOSE LUIS SANCHEZ.
C.I.P: 2402-T (POR RENOVACION).

ABRIL – 2021

P á g i n a 1 | 17
INDICE
PAGS

1. GENERALIDADES …………………………………………………………………………………. 3

2. TERMINOS O DEFINICIONES POR ROTURAS O FALLAS EN COLUMNAS DE

CONCRETO ARMADO:

……………………………………………………………………………………………………………. 3

3. PUNTOS RELEVANTES DE EVALUACION ESCTRUCTURAL………………………. 4

4. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ………………………………………………. 5

5. ANEXOS………………………………………………………………………………………………. 7

REPORTE FOTOGRAFICO……………………………………………………………………… 8

6. PROPUESTAS DE REFORZAMIENTO Y IMPERMEABILIZACION ……………… 15

P á g i n a 2 | 17
PROPIETARIO: LIZ PAREZ

PROYECTO: EDIFICIO DE 4 PISOS

DIRECCION: CALLE 70, SAN MARTIN DE PORRES, LIMA PERU, REFERENCIA 2 CUADRAS
DE METRO DE ANGELICA GAMARRA.

1. GENERALIDADES

OBJETIVO: La finalidad del presente documento es la realización de la evaluación


estructural de la edificación ubicada en Distrito de San Martin de Porra, provincia de
Lima y Departamento de lima, en esta en esta ubicación se proyectará un
mejoramiento de la estructura debido a fallas estructurales visibles en el 1er piso y
el segundo piso, siendo el primer piso con más fallas de corte en las columnas de
concreto armado.

DESCRIPCION DE LA EDIFICACION: la estructura evaluada, consta de 4 niveles,


presenta un sistema estructural conformado predominantemente por muros de
albañilería confinada y pórticos de concreto armado, en todos los niveles. Las
unidades de albañilería son de arcillas del tipo artesanal, las losas de entrepiso son
losas aligerada de 0.25 m por ser una estructura standard.

2. TERMINOS O DEFINICIONES POR ROTURAS O FALLAS EN COLUMNAS DE


CONCRETO ARMADO:

• FALLA POR CORTE: se produce en las columnas de concreto armado cuando su


capacidad resistente a fuerza cortante es inferior a la de flexión. Esta falla se
caracteriza por la presencia de grietas diagonales. Es decir, La escasez de estribos
tiene como resultado una falla cortante en la columna, así como una persistencia
en la manifestación de fallas por compresión al pandearse las barras de acero a
compresión con un efecto a futuro de deformación. (Ver imagen tipo de falla).

• FALLA POR ADHERENCIA: Los fallos de adherencia y anclaje se presentan por


aberturas paralelas a las barras, su diferencia con las fisuras de corrección radica

P á g i n a 3 | 17
en que estas últimas son continuas y aquellas son en general más concentradas
y de trazos más cortos, los fallos de anclaje son extraordinariamente riesgosos,
la barra se desliza y pierde toda su eficacia, por lo que la rotura del elemento
puede sobrevenir en cualquier momento. (Ver imagen tipo de falla).

Figura # 1. Se considera las fallas tipo cortante y de adherencia las


predominantes en las columnas del 1er y 2do piso.

3. PUNTOS RELEVANTES DE EVALUACION ESCTRUCTURAL:

✓ HUMEDAD POR FILTRACION.

Se visualizó muro en L con 2,60 mt de longitud y 0.90 de altura de alféizar, de


una de las habitaciones ubicada paralelamente a una cisterna al mismo nivel, se
encuentra totalmente húmeda por filtración la cual es producida por el acceso
de agua a través de las grietas o fisuras que se tengan del exterior de la cisterna.
Se observaron manchas con una centro y líneas de contorno. Este tipo de
humedad se produce generalmente por una mala impermeabilización, el uso de

P á g i n a 4 | 17
aislantes deficientes o la ruptura de las instalaciones, es decir, pueden ser
causadas también por tuberías rotas, rotura de la tela asfáltica o producto
impermeable aplicado vencido por el tiempo de su aplicación, roturas de
desagües o grifos abiertos, en general falta de mantenimiento.

Igualmente, en se observó humedad en muro de la cocina, la misma es


paralela al SSHH de visita, ameritara también tratamiento de impermeabilización
en esta zona.

✓ LOSA DE TECHO.

Se observo es una segunda habitación de la losa de techo, la capa de tarrajeo


y pintura abombada, causada por una filtración de agua en el nivel superior, por
lo que es probable que haya dañado elementos metálicos o fierros debido a
exponerse a la humedad, para esto amerita que se descubra el área para conocer
el alcance del daño ocasionado, y poder realizar un mejor diagnóstico.

4. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Cabe señalar que la verificación de la construcción existente se basa en una


inspección ocular, toda vez que no se cuenta con información necesaria que
determine la calidad de materiales empleados en obra, así mismo de cuantías de
refuerzo existentes, por lo que dicho estudio debe de complementarse con
estudios de control de calidad de elementos estructurales tales como:

▪ Realizar un corte y picado de la columna en su parte superior del edificio para


conocer y descubrir el fierro vertical usado, así como el estribo, ya que
tenemos con información misma del constructor que fue usado fierro de ½”
y estribos de ¼” y el confinamiento según norma, posteriormente resane del
área muestra demolida. (Ver figura # 2).

P á g i n a 5 | 17
Figura # 2. Separación de los estribos.

▪ Se debe realizar un corte de losa de piso, base del suelo hasta llegar a una
zapata de fundación en especial cercano al cisterna del edificio con
dimensiones (2.50 m x 1.80 m y 1,65 m de profundidad), la cual se encuentra
por dentro y por debajo del nivel de piso terminado (NPT), de manera de
conocer otra posible falla en las columnas, la cual pueden ser por
asentamiento del terreno debido a falta de capacidad portante del suelo, la
ideal sería de σt= 2 kg/cm2, pero posiblemente al usar el terreno existente
en el momento de la construcción, por estudios de otros ensayos es común
por la zona, los suelos areno limosos, areno arcillosos, arcillas limosas y
arcillas con una capacidad portante promedio σt= 1,00 kg/cm2

P á g i n a 6 | 17
ANEXOS

P á g i n a 7 | 17
5. REPORTE FOTOGRAFICO

▪ FALLA POR CORTE EN COLUMNA. 1ER PISO

P á g i n a 8 | 17
▪ FALLA POR ADHERENCIA Y CORTE EN COLUMNA. 2DO PISO

P á g i n a 9 | 17
P á g i n a 10 | 17
▪ HUMEDAD POR FILTRACION.

P á g i n a 11 | 17
▪ DESPRENDIMIENTO DE LA PINTURA POR LA HUMEDAD.

▪ MANCHAS Y MALOS OLORES EN MUROS Y TECHO EN TODA LA HABITACION.

P á g i n a 12 | 17
▪ CAPA DE TARRAJEO Y PINTURA ABOMBADA EN TECHO.

P á g i n a 13 | 17
▪ HUMEDAD POR FILTRACION EN MURO ENTRE LA COCINA Y EL SSHH VISITA.

P á g i n a 14 | 17
6. PROPUESTAS DE REFORZAMIENTO Y IMPERMEABILIZACION.

❖ PARA LAS COLUMNAS:

Opción # 1: Refuerzo de pilar o columnas de concreto armado mediante perfiles


metálicos, se debe realizar un diseño especifico para la estructura existente, en
la imagen abajo un ejemplo de aplicado en estructura con este tipo de fallas.
Inicialmente realizar en todas las columnas del 1er piso.

Figura # 3. Reforzamiento con perfiles metálicos.

P á g i n a 15 | 17
Opción # 2: Se debe retirar todo el recubrimiento de las columnas del 1er piso, demoler
todos los pisos alrededor de la columna hasta llegar a la parte superior de la zapata,
luego anclar nuevo fierro como se observa en punto 3 de la figura, es decir esta técnica
consiste en encamisar las columnas, muy similar a realizar una nueva columna y por
dentro estará la columna existente.

Figura # 4. Reforzamiento con encamisado de columna existente con refuerzo


metálico.

NOTA 1: De estas 2 opciones en caso de requerir un diseño estructural, tendrá un costo


de 450 soles para la opción # 1, para la opción # 2. 550 soles, incluye planos digitales,
50% anticipo y 2do pago contra entrega. Cuenta de ahorro BCP: 191-40343061-0-65,
Nombre: Jose Luis Sanchez Acosta.

P á g i n a 16 | 17
❖ IMPERMEABILIZACION DE MUROS Y LOSA TECHO.

Es importante primero identificar el origen de la filtración de agua, mismo que


en ocasiones no coincide con el lugar donde vemos la mancha de la humedad. Una vez
detectado el origen, lo más recomendable es impermeabilizar y detectar si la fisura se
dio por un movimiento estructural, ya que en este caso se debe utilizar un producto
resistente a posibles movimientos de la construcción.
Para estas superficies con movimientos estructurales, el uso de los mantos
impermeables prefabricados son una muy buena opción por su alta adherencia a las
superficies.
En el caso de no poder impermeabilizar la cisterna debido a que es de otro
propietario, se deberá reforzar el muro interno donde afecto la humedad con
productos impermeables, para ello se deberá repicar el área afectada con
aproximadamente 5 cm de espesor y posteriormente aplicar zika aditivo.

NOTA 2: El cliente debe definir cual opción de reforzamiento aplicar para poder
realizar un presupuesto constructivo con todas las observaciones mencionadas
anteriormente, así como también los planos elaborados, que requerirá el constructor
para su ejecución.

P á g i n a 17 | 17

También podría gustarte