46 Introduccion A La Clinica Te

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

.

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL


SECRETARIA ACADEM ICA
DIRECCION DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN CIENCIAS M EDICO BIOLOGICAS

PROGRAMA DE ESTUDIO

ESCUELA: ESCUELA NACIONAL DE MEDICINA Y HOMEOPATÍA ASIGNATURA: INTRODUCCIÓN A LA CLÍNICA


TERAPÉUTICA HOMEOPÁTICA
CRÉDITOS 9
CARRERA: MÉDICO CIRUJANO Y HOMEÓPATA TIPO DE ASIGNATURA: TEÓRICA Y PRÁCTICA
DEPARTAMENTO: TERAPÉUTICA HOMEOPÁTICA MODALIDAD: ESCOLARIZADA
AREA: HOMEOPÁTICAS VIGENCIA SEMESTRE: SÉPTIMO
AGOSTO 2003

FUNDAMENTACIÓN DE LA ASIGNATURA
SE BASA EN EL HECHO DE QUE EL ALUMNO, HABIENDO ADQUIRIDO LOS CONOCIMIENTOS DE MATERIAS BÁSICAS Y DE TERAPÉUTICA
HOMEOPÁTICA, LOS APLIQUE AL MOMENTO DE LA ENTREVISTA CON EL PACIENTE Y PUEDA ELABORAR LA HISTORIA CLÍNICA , FUENTE
FUNDAMENTAL DE INFORMACIÓN ACERCA DEL ENFERMO. EL ALUMNO DEBERÁ INTEGRAR EFICAZMENTE TODA LA INFORMACIÓN EN UN
DIAGNÓSTICO NOSOLÓGICO, SABER SOLICITAR LOS ESTUDIOS DE LABORATORIO Y GABINETE OPORTUNOS PARA CONFIRMAR SU DIAGNÓSTICO;
EMITIR UN DIAGNÓSTICO MEDICAMENTOSO, UNO MIASMÁTICO, UN PRONÓSTICO Y LOGRAR QUE EL PACIENTE REGRESE A POSTERIORES CITAS.
OBJETIVO DE LA ASIGNATURA
AL FINALIZAR EL CURSO, EL ALUMNO PODRÁ APLICAR LOS CONOCIMIENTOS TEÓRICO-PRÁCTICOS EN LA ELABORACIÓN DE LA TOMA DEL CASO,
HABIENDO LOGRADO LA EMPATÍA CON EL PACIENTE Y LA HABILIDAD PARA ENTREVISTARSE CON PACIENTES INFANTES, ADULTOS O
ANCIANOS; DEL SEXO FEMENINO O MÁSCULINO.

TIEMPOS TOTALES PROGRAMA ELABORADO Y ACTUALIZADO AUTORIZADO POR:


ASIGNADOS
Hs/Semestre total: 90 Por: ACADEMIA DE TERAPÉUTICA
HOMEOPÁTICA
Hs/Semana 5 TyP Revisado por: SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA COMISIÓN DE PLANES Y PROGRAMAS
total:sem/sem 18 DE ESTUDIO DEL CGC
Hs. Teoría sem/sem: 4 Hs. Aprobado
Práctica sem/sem:
por: CONSEJO TÉCNICO
1 CONSULTIVO
ESCOLAR
ASIGNATURA: INTRODUCCIÓN A LA CLÍNICA TERAPÉUTICA HOMEOPÁTI CA HOJA 2 DE 7

Nº DE LA UNIDAD: I NOMBRE DE LA UNIDAD: INTRODUCCIÓN A LA CLÍNICA TERAPÉUTICA HOMEOPÁTICA

OBJETIVOS PARTICULARES DE LA UNIDAD

AL TERMINO DE LA UNIDAD EL ALUMNO PODRÁ:


CONFORMAR LOS CRITERIOS QUE SE ESTABLECEN PARA DESARROLLAR LA METODOLOGÍA EN EL ABORDAJE DEL ENFERMO, INTEGRANDO Y
APLICANDO LOS CONOCIMIENTOS ADQUIRIDOS DE LAS MATERIAS BÁSICAS Y DE LAS FARMACODINAMIAS I Y II, PARA DAR CUMPLIMIENTO A LA
ECUACIÓN TERAPÉUTICA (INDIVIDUALIDAD MORBOSA – INDIVIDUALIDAD MEDICAMENTOSA).

Nº TEMAS INSTRUMENTACIÓN HORAS CLAVE


TEMA
DIDÁCTICA T P EC BIBLIOG.
.
1 1:1MÉTODO CLÍNICO HOMEOPÁTICO (PARAG.3) PIZARRÓN 4 1

1:2 EL OBSERVADOR MÉDICO ACETATOS

DIAPOSITIVA
2 2:1LA TOMA DEL CASO 4 1
INVESTIGACIÓN
2:2 LA HISTORIA CLÍNICA COMO DOCUMENTO BIBLIOGRÁFICA
LEGAL

2:3 LO DIGNO DE CURAR (PARAG. 153)

3 3:1 LA TOTALIDAD DE LOS SÍNTOMAS 6 1

3:2SÍNDROME MÍNIMO DE VALOR MÁXIMO

3:3 TRÍPODE DE HERING

3:4 DIAGNÓSTICO NOSOLÓGICO

3:5 DIAGNÓSTICO MEDICAMENTOSO

3:6 PRONÓSTICO
ASIGNATURA: INTRODUCCIÓN A LA CLÍNICA TERAPÉUTICA HOMEOPÁTICA HOJA 3 DE 7

Nº DE LA UNIDAD: II NOMBRE DE LA UNIDAD: INDIVIDUALIDAD MEDICAMENTOSA

OBJETIVOS PARTICULARES DE LA UNIDAD

AL TERMINO DE LA UNIDAD EL ALUMNO PODRÁ: ELEGIR Y APLICAR EL MEDICAMENTO, SIGUIENDO LOS PRECEPTOS QUE MARCA EL MÉTODO
TERAPÉUTICO ASÍ COMO EL CONOCIMIENTO DE LAS PATOGENESIAS, CUMPLIENDO CON LA ECUACIÓN TERAPÉUTICA Y LA INDIVIDUALIDAD
MEDICAMENTOSA..

Nº TEMAS INSTRUMENTACIÓN HORAS CLAVE


TEMA
DIDÁCTICA T P EC BIBLIOG.
.
1 1:1LA ECUACIÓN TERAPÉUTICA PIZARRÓN 2 1

1:2LEY DE HERING ACETATOS 1

1:3LAS 12 OBSERVACIONES DE KENT DIAPOSITIVA 4 1

1:4LA OBSERVACIÓN DEL ENFERMO DESPUÉS INVESTIGACIÓN 1 1


DE ÑLA PRIMERA PRESCRIPCIÓN BIBLIOGRÁFICA

2 2:1REPERTORIZACIÓN.- ANTECEDENTES Y USO 2 1

2:2 COMO USAR EL REPETORIO DE KENT 2 1

2:3 COMO ABORDAR EL CASO 2 1

2:4 COMO SELECCIONAR EL MEDICAMENTO 2


ASIGNATURA: INTRODUCCIÓN A LA CLÍNICA TERAPÉUTICA HOMEOPÁTICA HOJA 4 DE 7

Nº DE LA UNIDAD: III NOMBRE DE LA UNIDAD: SELECCIÓN DE LA DINAMIZACIÓN

OBJETIVOS PARTICULARES DE LA UNIDAD

AL TERMINO DE LA UNIDAD EL ALUMNO PODRÁ: ELEGIR CORRECTAMENTE EL GRADO DE DINAMIZACIÓN QUE EN CADA CASO EN PARTICULAR SE
REQUIERE EN EL TRATAMIENTO MÉDICO HOMEOPÁTICO, PREVIAMENTE ELABORADO EL DIAGNÓSTICO NOSOLÓGICO Y MEDICAMENTOSO DEL
ENFERMO .

Nº TEMAS INSTRUMENTACIÓN HORAS CLAVE


TEMA
DIDÁCTICA T P EC BIBLIOG.
.
1 LA DOSIS Y SU APLICACIÓN CLÍNICA PIZARRÓN 2 1

ACETATOS
2 CRITERIOS PARA LA ELECCIÓN DEL GRADO DE 4 1
DINAMIZACIÓN: DIAPOSITIVA

A)DINAMIZACIONES BAJAS INVESTIGACIÓN


B) DINAMIZACIONES MEDIAS BIBLIOGRÁFICA
C) DINAMIZACIONES ALTAS
D) DINAMIZACIONES MUY ALTAS

2:2 NATURALEZA DE LA ENFERMEDAD 2 1

2:3 NATURALEZA DEL REMEDIO 2 1

2:4 EVOLUCIÓN DEL PROCESO MORBOSO 2 1

2:5 PROFILAXIA 2 1
ASIGNATURA: INTRODUCCIÓN A LA CLÍNICA TERAPÉUTICA HOMEOPÁTICA HOJA 5 DE 7

Nº DE LA UNIDAD: IV NOMBRE DE LA UNIDAD: LA PRIMERA PRESCRIPCIÓN

OBJETIVOS PARTICULARES DE LA UNIDAD

AL TERMINO DE LA UNIDAD EL ALUMNO PODRÁ: PRESCRIBIR DE MANERA CORRECTA Y EXACTA EL MEDICAMENTO HOMEOPÀTICOSIMILLIMUM
(REMEDIO) A UN PACIENTE, PARA LOGRAR LA CURACIÓN.

Nº TEMAS INSTRUMENTACIÓN HORAS CLAVE


TEMA
DIDÁCTICA T P EC BIBLIOG.
.
1 CRITERIOS PARA LA PRESCRIPCIÓN DEL PIZARRÓN 2 1
MEDICAMENTO.
ACETATOS
2 OBSTÁCULOS QUE IMPIDEN LA CURACIÓN. 2 1
DIAPOSITIVA
3 VÍAS DE ADMINISTRAR EL REMEDIO 2 1
HOMEOPÁTICO. INVESTIGACIÓN
BIBLIOGRÁFICA
4 CRITERIOS PARA LA ADMINISTRACIÓN DEL 2 1
REMEDIO HOMEOPÁTICO.

5 UNICISMO, PLURALISMO Y COMPLEJISMO. 2 1

6 TIEMPO DE ADMINISTRACIÓN DEL 2 1


MEDICAMENTO.
ASIGNATURA: INTRODUCCIÓN A LA CLÍNICA TERAPÉUTICA HOMEOPÁTICA HOJA 6 DE 7

Nº DE LA UNIDAD: V NOMBRE DE LA UNIDAD: LA SEGUNDA PRESCRIPCIÓN

OBJETIVOS PARTICULARES DE LA UNIDAD

AL TERMINO DE LA UNIDAD EL ALUMNO PODRÁ: DEFINIR EL MOMENTO DE LA REPETICIÓN DEL MEDICAMENTO EN CADA CASO PARTICULAR.

Nº TEMAS INSTRUMENTACIÓN HORAS CLAVE


TEMA
DIDÁCTICA T P EC BIBLIOG.
.
1 LA CLÍNICA EN LA SEGUNDA TOMA DEL CASO. PIZARRÓN 2 1

ACETATOS
2 CRITERIOS PARA LA REPETICIÓN DEL 2 1
MEDICAMENTO HOMEOPÁTICO DIAPOSITIVA

INVESTIGACIÓN
3 TIEMPO DE ACCIÓN DEL MEDICAMENTO BIBLIOGRÁFICA 2 1
HOMEOPÁTICO

4 CRITERIOS PARA EL MANEJO DEL MÉTODO 2


PLUS.

5 EL USO DE LA ESCALA LM (PARAG. 269) 2 1


ASIGNATURA: FARMACODINAMIA COMPARADA II HOJA 7 DE 7

PERIODO UNIDADES TEMÁTICAS PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN

1er. PARCIAL I EXAMEN ESCRITO 70% EVALUACIÓN PRÁCTICA 30%

2do. PARCIAL II, III EXAMEN ESCRITO 70 % EVALUACIÓN PRÁCTICA 30%

3er. PARCIAL IV, V EXAMEN ESCRITO 70 % EVALUACIÓN PRÁCTICA 30%

EXAMEN I-V DE ACUERDO CON EL REGLAMENTO DE ESTUDIOS ESCOLARIZADOS ( Artículo 33 ) EL


EXTRAORDINARIO PERIODO EXTRAORDINARIO SE APLICA A LOS ALUMNOS QUE NO ALCANZAN PROMEDIO
APROBATORIO EN LAS EVALUACIONES PARCIALES, ASI MISMO PUEDE SER SOLICITADO
POR EL ALUMNO PARA MEJORAR SU PROMEDIO FINAL

CLAVE B C BIBLIOGRAFIA
Homeopathy - Wikipedia, the free encyclopedia
In 2005, The Lancet medical journal published a meta- analysis of 110 placebo- controlled homeopathy trials and 110 matched
medical trials based upon the ... en.wikipedia.org/wiki/Homeopathy
www.homeopaty.ru | Krasnodar Regional Homeopatic Center homeopaty, krasnodar regional homeopatic center. ... It gives
us numerous advantages, such as "Homeopathy Today" subscription - a bimonthly NCH journal,
www.homeopaty.ru | Krasnodar Regional Homeopatic Center homeopaty, krasnodar regional homeopatic center.
The Journal of the Homeopathic Academy of Naturopathic Physicians, 1990, Vol. 3, № 4, - 93 p. www.homeopaty.ru/
HAHNEMANN S. EL ORGANON DEL ARTE DE CURAR, PORRUA, 1986.
TYLER KENT J. FILOSOFÍA DE LA HOMEOPATÍA, EL ATENEO, 1982.
EIZAYAGA: EL MODERNO REPERTORIO DE KENT, ED. ALBATROS, 1985.
DETENIS L. SEMIOLOGÍA HOMEOPÁTICA, ED. ALBATROS, 1990.
BANDOEL M. C. FILOSOFÍA DE CLÍNICA HOMEOPÁTICA, ED. ALBATROS, 1990.
SANCHEZ O. P. HOMEOPATÍA TEORIA Y TÉCNICA, I.D.H., 1995.
DEMARQUE D. HOMEOPATÍA MEDICINA DE LA EXPERIENCIA, PROPULSORA DE HOMEOPATÍA, 1987.
NOGER M.L. EXPLORACIÓN CLÍNICA, I.P.N. 1996.
FLORES T. D. INICIACIÓN A LA HOMEOPATÍA, PORRUA, 1995.

También podría gustarte