Geografía - 6 - Geografía Economica
Geografía - 6 - Geografía Economica
Geografía - 6 - Geografía Economica
Geografía Económica
ITMPI2GEO6
Regular 6
GEOGRAFÍA ECONÓMICA
El objeto de estudio de la geografía económica son las 3. T a l a : a c t i v i d a d q u e c o n s i s t e e n e l
distintas actividades económicas, que están ligadas con aprovechamiento de recursos madereros de
el entorno geográfico, para la obtención de recursos los bosques del Perú.
naturales y su posterior aprovechamiento; se divide en
tres sectores: primario, secundario y terciario. B. Actividades productivas
Son aquellas que producen bienes a partir de los
Tipos de actividades económicas recursos naturales existentes, tal es el caso de
Las actividades económicas son el conjunto de procesos la agricultura y la ganadería.
que permiten satisfacer las necesidades humanas, e
1. A g r i c u l t u r a : c o n j u n t o d e t é c n i c a s y
incluyen tanto la extracción y transformación de recursos
conocimientos para cultivar la tierra. Tipos:
naturales como la oferta de servicios realizados por otros.
intensiva y Extensiva
Pueden ser:
2. Ganadería: actividad que se dedica a la crianza,
I. SECTOR PRIMARIO selección, reproducción y aprovechamiento de
A. Actividades extractivas las especies. Tipos: Intensiva y Extensiva.
Son actividades que permiten obtener recursos
naturales para ser utilizados como materias II. SECTOR SECUNDARIO O SECTOR
primas en otras actividades o para el consumo
INDUSTRIAL
directo. En esta categoría se ubican la pesca, la
Se refiere a las actividades que implican transformación
minería y la actividad forestal.
de alimentos y materiales primas a través de los
1. La pesca: actividad que aprovecha los
más variados procesos productivos. Normalmente
recursos hidrobiológicos, tanto del mar, como
se incluyen las industrias mecánicas, la química, la
de ríos y lagunas. Tipos: Artesanal e Industrial.
textil, la producción de bienes de consumo.
A. La Industria
Corresponde a la actividad secundaria, se define
como el conjunto de operaciones materiales
ejecutadas para la obtención, transformación o
transporte de uno o varios productos naturales. La
industria permite transformar las materias primas
en productos semielaborados y/o manufacturados,
con los cuales se satisfacen necesidades. La
industria es conocida también como actividad
manufacturera.
• Factores del desarrollo de la Industria:
2. La minería: mediante esta actividad se aprovecha Está conformada por una serie de componentes
de los minerales metálicos, no metálicos y tales como: materias primas abundantes,
energéticos que se hallan en el suelo y subsuelo: grandes fuentes energéticas, mano de obra,
Tipos: Pequeña minería, mediana minería y gran tecnología, inversiones, mercado.
minería.
2. Industria de Equipo
• Hacen uso de los bienes obtenidos por la indus-
tria base para producir nuevos bienes.
• Es considerado como una industria intermedia
• La tecnología que emplea es muy especializada
• Conforman estas industrias la de elaboración
de maquinaria y herramientas (metalurgia de
transformación) o metal metálica; así como
la industria de materiales de construcción
• Es propio de los países con alto nivel
tecnológico (Japón, Usa, Francia, etc.) • Talara (Piura)
• Luis F. Díaz (Loreto)
3. Industria de Uso, Consumo o Ligera • Pucallpa (Ucayali)
• Elaboran los bienes finales, es decir, aquellos
que estén aptos para ser usados por la 4. Nuclear: Se dedica a la investigación y uso
población. de la energía atómica. Produce isotopos de
• Presentan una gran diversidad cobalto. Es administrada por el IPEN (Instituto
• Se desarrollan más en los países de alimentos, Peruano de Energía Nuclear), La planta atómica
vestidos, bebidas, papeleras, química especia- de Huarangal, se localiza en el distrito de
lizada, (farmacéutica, cosmetológica, etc.) Carabayllo. Tiene usos médicos, alimenticios,
• Constan de muchas instalaciones minería y biotecnológica.
5. Textil: Produce hilos y tejidos de algodón • Moyopampa usa las aguas del río Rímac en
y lana. Es la industria de mayor desarrollo Lima.
tecnológico en el Perú. Se ve favorecida por el • Huampaní usa las aguas del río Rímac en
uso de la mejor fibra animal: vicuña, y el mejor Lima.
algodón del mundo: pima. • Charcani V usa las aguas del río Chili en
Lima es el primer departamento productor de Arequipa.
tejidos de algodón. • Aricota usa las aguas del río Locumba en
Tacna.
• Santiago Antúnez de Mayolo usa las aguas
del río Mantaro en Huancavelica, es la más
grande del Perú.
• Machu Picchu usa las aguas del río Urubamba
en Cuzco.
• Paucartambo utiliza las aguas del río
Paucartambo en Pasco.
• San Gabán usa las aguas del río Gabán en
Puno. Es la más moderna.
• Comercio: al por mayor, al por menor, comercio • Dentro de estos productos tradicionales,
internacional, etc. los minerales son los más importantes
• Transporte destacando el valor de exportación el oro y
• Turismo por volumen de exportación el cobre.
• Ocio: Restaurantes, música, radio, televisión y cine • En segundo lugar están los productos
• Educación y deporte pesqueros.
• Asesoramiento jurídico y legal • En tercer lugar se encuentran los productos
• Informática y tecnología agrícolas.
• Cuidados personales y de salud. • El producto agrícola de exportación más
importante es el café.
• Comunicaciones (prensa, radio e Internet)
• Cuidados del hogar. Productos no tradicionales: El menor rubro
de exportaciones son los productos no tradicio-
A. Actividades distributivas nales (bienes de consumo final). Es el tipo de
Está conformada por el comercio y el transporte. exportación que más ha crecido porcentualmen-
1. El Comercio te en los últimos años. Dentro de los productos
Actividad que consiste en el intercambio de bienes no tradicionales están también los vegetales,
y servicios. destacan el espárrago que es el principal pro-
a. Comercio interior: se realiza entre personas ducto de exportación no tradicional y las frutas.
que se hallan presentes en el mismo país, Otros productos son: conservas, néctares de
sujetos a la misma jurisdicción. Es decir, al frutas, bebidas, textiles, confecciones, algunas
intercambio que realizan los habitantes dentro maquinarias, maderas acabadas, etc. Los pro-
de un mismo territorio. En el caso Perú el ductos no tradicionales de mayor crecimiento
principal mercado o centro comercial es Lima. de exportación son las artesanías.
Aquí se desarrolla dos tipos: Importaciones: Son las compras que realiza el
Mayorista; presenta las siguientes país. El mayor volumen de importación que realiza
características: el Perú lo constituyen los alimentos, siendo el
• Se realiza en los grandes centros de acopio trigo el más importante. El segundo rubro de las
de las principales ciudades importaciones son los insumos y maquinarias. El
• Por lo general requiere de medianos capitales principal socio económico del Perú es US; hacia
ese país se dirige la mayor cantidad de nuestras
• En algunos casos de malos comerciantes se
exportaciones y de él provienen la mayoría de
convierte en monopolios
nuestras importaciones. Las importaciones tienen
Minorista; presenta las siguientes
las siguientes ventajas y desventajas:
características:
Ventajas
• Se realiza en los pequeños centros de abastos
• Permite acceder a maquinarias, insumos y
o mercados municipales o particulares
tecnologías que no tiene el país.
• Se refiere a la actividad de compra venta de
• Supera épocas de carencia (compra de
mercancías cuyo comprador es el consumidor
alimentos después de sequías).
final de la mercancía, es decir quien usa o
Desventajas
consume la mercancía.
• Pérdida de divisas.
• Aumenta la dependencia económica.
b. Comercio exterior: se efectúa entre personas
• Afecta la industria nacional (Dumping).
de un país y las que viven en otro país. El Perú
• Genera recesión.
en los últimos años tiene una balanza comercial
negativa ya que realiza más importaciones que
2. Transporte terrestre
exportación.
a. Carreteras: En el Perú las carreteras se
Exportación: Son las ventas que realiza el país.
clasifican en Longitudinales, Transversales y
Las exportaciones tienen las siguientes ventajas:
Vecinales o Regionales.
ahorra divisas, crea riquezas, disminuye la
dependencia económica, impulsa la producción, • Carretera Longitudinales
crea puestos de trabajo, incrementa las RIN. Las que tienen una marcada orientación de
En el caso peruano exportamos productos norte a sur o viceversa.
tradicionales y no tradicionales. • Carretera Panamericana: Su nombre es
Franklin D. Roosevelt. Recorre la costa
Productos tradicionales: El mayor rubro de peruana. Cruza por las ciudades capitales
exportaciones son los productos tradicionales departamentales de Tumbes, Piura,
dentro de los que se consideran las materias Chiclayo, Trujillo, Lima, Ica, Moquegua y
primas e insumos. Tacna. Es la más importante del Perú.