Tema 2 Minera 2022
Tema 2 Minera 2022
Tema 2 Minera 2022
Tema Nº 2
CONTABILIDAD MINERA
LA INDUSTRIA Y SU CLASIFICACIÓN.-
Consideraciones Generales de los Recursos Naturales.-
Nuestros recursos naturales son la principal fuente de nuestra riqueza. Los minerales
han constituido por mas de medio siglo como la principal actividad en nuestro país,
cuya decadencia se nota, por la tanto se tiene que recurrir a los recursos agropecuarios,
el escaso desarrollo que hemos tenido en la agricultura ha sido suficiente para cubrir
nuestras necesidades.
Sin embargo nuestro país cuenta con inmensas hectáreas de terreno, sin ser cultivadas o
trabajadas, que por falta de vías de comunicación, la falta de otorgación de créditos hace
que no sean posible explotarlas.
La Industria – Definición.-
Ganadera
a) Recursos Renovables Agricultura
1) Industrias Extractivas
Mineras
b) Recursos No Renovables Petrolera
2) Industrias Manufactureras
3) Industrias de Servicios
2
1. Industrias Extractivas
Son aquellas en las que el esfuerzo del hombre ayudado por diversos procedimientos
extrae de la naturaleza aquellos factores que le sirvan para satisfacer sus necesidades,
pero sin modificar su estructura. Las cuales pueden servir en forma directa o como base
a otras industrias.
a) Recursos Renovables
Son aquellas industrias en que el hombre gracias a sus conocimientos sobre la vida
animal, vegetal y aprovechando de la metamorfosis hace producir y reproducir
según su conveniencia. Ejemplo la agropecuaria en general.
b) Recursos No Renovables
Son en que las industrias, el esfuerzo y la voluntad del hombre no pueden renovar la
riqueza extraída la misma que una vez tomada de la naturaleza se extingue o se
agota, siendo imprescindible su reproducción. Ejemplo, la industria minera,
petrolera, canteras, etc.
2. Industrias Manufactureras
Son aquellas industrias que modifican la materia prima, tomadas de las industrias
extractivas o por otra manufacturera para construir otros artículos, o que sirva de base
para otras transformaciones, en la iniciación de otra actividad industrial. Ejemplo, la
gran mayoría de las industrias básicas, hasta llegar a la prenda o producto terminado.
3. Industrias de servicio
Son aquellas industrias que sirven para agregar la utilidad del lugar o la utilidad del
tiempo a todos aquellos bienes que se encuentran listos para el consumo, considerando
para este agregado los diferentes medios naturales como: mar, tierra, aire, etc. Entre
estos aditamentos están las ideas del hombre y cosas que se pueden cambiar y entregar
en el lugar que sean precisos, como por ejemplo: transporte, comunicaciones, hotelería,
etc.
El Estaño. Es uno de los minerales más raros e indispensables entre los básicos, éste
mineral es el principal, pues por su aleación con el Cobre se obtiene el Bronce, con el se
fabrica toda clase de herramientas, armas, adornos de vajilla, se usa como elemento
básico para preservar los alimentos, útil en la industria conservera. También se utiliza
para rellenar cojinetes aleados con antimonio y cobre, sin los cuales sería imposible el
transporte en general.
La minería mediana, esta controlada por una parte por capitales nacionales y la otra
parte por capitales extranjeros.
Materia Mano de
Prima Obra Directa
Costo Gastos de
Primo Fabricación
Costo de
Fabricación
4
Las industrias extractivas, son de carácter aleatorio por naturaleza y su éxito depende de
una serie de contingencias que pueden realizarse o no, resultando por tanto riesgosa su
explotación, de ahí la aspiración general de obtener la mayor cantidad de beneficio,
conforme al riesgo que corren las inversiones en esta clase de actividades.
CONTABILIDAD MINERA
1) Unidad contable
2) Costo de producción
3) Costo de adquisición
4) Costo de exploración y desarrollo
5) Tratamiento posterior de los costos capitalizados de adquisición, exploración y
desarrollo.
6) Valuación de inventarios de minerales
7) Reconocimiento y contabilización de las ventas
8) Exposición
9) Actualización.
Costos.-Debe tenerse en cuenta que el diseñador del sistema de costos, deberá elegir de
acuerdo al tipo de producción a que se dedica la empresa extractiva propiamente dicha.
Al hablar de costos, diremos que es la sistematización constante de los gastos con el fin
de obtener al final de ésta, el valor de la unidad de producción.
determinar los gastos y establecer la futura evaluación de la empresa, mientras que los
históricos son los que se saben después del proceso de producción.
a) Costos Directos
b) Costos Indirectos
c) Costos Depreciación
d) Costos Financieros
a) Perforación
b) Explanación
c) Base para el Equipo Perforador
d) Montaje Línea Eléctrica y Teléfonos
e) Montaje Cañería de Aire y Agua
f) Instalación de Carros Mineros y Montacargas
g) Otros Materiales y Servicios
COSTOS MINEROS
Esta industria que trabaja por procesos se puede comparar con un tubo largo que esta
constituido por varios departamentos, por un extremo de éste entra el mineral con tierra
y por el otro se obtiene un mineral semi puro o terminado y en cada parte del tubo
existen departamentos especializados que hacen su función específica.
será manual y otras medianamente sofisticadas; las razones no la sabemos, asimismo los
yacimientos serán ricos como escasos de mineral; la ubicación de la mina, condiciones
climatológicas, factor humano, dureza de las rocas y otros son parámetros decisivos que
inciden positiva o negativamente en los costos mineros. Se clasifican en cuatro partes
ordenadas:
Costo de explotación
Costo de producción
Costo de Obtención
Costo de Comercialización.
El costo de explotación esta constituido por la suma total de los gastos realizados en un
tiempo determinado para la realización de una determinada unidad productiva que se
desea obtener y que dicho costo sea mayor o menor según las prospecciones mineras.
La cantidad extraída será relacionada directamente con el valor total del costo de
explotación, cuyo valor de venta cubra este costo.
Los costos de producción esta determinado por el valor que incide en las labores de
explotación de minerales, refinado las impurezas de minerales.
El costo de obtención incluye los gastos sistemáticos que se agregan hasta que el
mineral sea puesto en los almacenes bien loteados y pesados listos para su venta; a
partir de esto, los gastos de transporte, embarque y otros constituirán los costos de
comercialización final. Salvo que la empresa tenga otros departamentos como el de
fundición, fabricación y siderurgia.
b) Costos de exploración.- Son gastos que se incurren por exámenes detallados de una
exploración, para determinar si existen depósitos de mineral económicamente
explotables.
Algunas empresas con objeto de no afectar a una sola gestión, y en previsión de que los
trabajos de desarrollo en el futuro han de consumir fuertes capitales, van creando o
acumulando reservas destinadas a este fin bajo la cuenta de Reserva para desarrollo
básico.
El departamento de explotación mina, es una cuenta de costo directo del Costo general
de explotación, es decir que tiene ésta última, la función de recibir en forma directa los
gastos totales que inciden en el proceso continuo de explotación minera.
los gastos de la función de las mesas concentradoras que consiste en separar los
minerales de la tierra.
Para el registro de las cuentas en operaciones mineras se deberá tomar en cuenta el plan
de cuentas diseñado para la empresa minera objeto de estudio, que es variado de una a
otra empresa. Sin embargo la contabilidad de costos que se adecúa a este tipo de
empresas se puede registrar acumulando en un costo general o directamente por
departamentos.
Ejercicios.
Ej. Se compra una propiedad minera en Bs. 435.000.- según contrato de compra con
cheque del Banco Nacional, dicha adquisición comprende instalaciones y otros equipos
por Bs. 30.000.- (Contabilizar solamente propiedades mineras)
------------------ x ------------------
Propiedades Mineras 405.000.-
á) Banco 405.000.-
Por la compra de la propiedad minera.
Contratos Mineros
Otro aspecto importante es también que se puede ser poseedora de una propiedad
minera que fue denominado anteriormente como concesiones mineras, en la actualidad
son los Contratos Mineros, suscritos por la AJAM (Autoridad Jurisdiccional
Administrativa Minera), el valor que se le da es por los gastos de trámite y las
acumulaciones de gastos por preparación y reconocimiento.
Ejemplos.
Habiéndose adquirido una propiedad minera, se realiza actividades de preparación y
reconocimiento de los yacimientos. En dichos trabajos se han efectuado los siguientes
gastos:
GASTOS
Una vez concluido esta cuenta se hace un traspaso a la cuenta Propiedades Mineras
------------------------x ------------------------
Propiedades Mineras 86.500.-
á Preparación y Reconocimiento 86.500.-
Por el traspaso de la cuenta Preparación y Reconocimiento
a Propiedades Mineras
Este asiento se realiza cunado se concluye todos los trabajos y reconocimiento minero.
Ej. Sabiendo que se tiene varias propiedades mineras con sus respectivas
denominaciones:
PROPIEDADES MINERAS
11
------------------ x ---------------------
Reserva para Agotamiento de Propiedades Mineras 500.000.-
á Propiedades Mineras 500.000.-
Guadalupe
Por el valor neto de la propiedad minera Guadalupe
------------------ x ---------------------
Banco 300.000.-
á Propiedades Mineras 200.000.-
Guadalupe
Utilidad en Venta de Propiedades Mineras 100.000.-
Por la venta de la propiedad mineras Guadalupe,
depositado en nuestra cuenta corriente.
------------------ x ---------------------------
Preparación y Reconocimiento 35.400.-
(Investigación y preparación al lugar del yacimiento)
á Banco 35.400.-
Por los gastos de iniciación de labores
---------------------- x ----------------------
Preparación y Reconocimiento 34.243.20
Geológicos 15% 12.528.-
Topográficos 10% 8.352.-
12
Factores de Agotamiento.-
La constitución de las reservas de los fondos para agotamiento se basa en los mismos
principios que para la depreciación de los activos, sin embargo el método de unidades
de producción es el que mas se adecua.
Ej.
La empresa minera “El Porvenir” tiene un activo agotable a un costo de Bs. 850.000.- y
estimaron los técnicos que se podría extraer 188.000 toneladas de Estaño, después de lo
cual, el yacimiento tendría un valor residual de Bs. 62.588.- , durante el año se ha
extraído 6.000 toneladas y se vendieron 4.820 toneladas, los materiales y gastos
incidentales tienen un valor de Bs. 45.222.-, la depreciación de maquinaria y equipo
ascienden a Bs. 12.963.-.
Encontrar: Cual el costo del mineral vendido y el asiento contable por el agotamiento.
Agotamiento 850.000 – 62.588 4,19 por Tonelada Métrica (Factor)
13
188.000
------------------------ x ----------------------
Agotamiento de Propiedades Mineras 25.140.-
á Reserva para Agotamiento de Propiedades Mineras 25.140.-
Por el agotamiento de la Propiedad Minera
Ej.
Según tarjeta mayor la cuenta Propiedades Mineras, esta valuada en Bs. 850.000.- y
según prospección mina, el yacimiento de Estaño contiene 65.000 toneladas de ese
mineral. El factor unitario de agotamiento es:
Se explota 900 Toneladas durante el año, el débito por agotamiento propiedad minera,
para ese año es:
Bs, 13,08 x 900 T.M. Bs. 11.772.-
n/r
tización que es conocida, pero en el presente caso se emplea la fórmula para la unidad
de capital o sea la cuantía de una anualidad a un tipo r de interés compuesto, después de
n años forma un capital de Bs. 1.- . La interpretación matemática es:
R= Vi + S- 1
n/r
Despejando V de la fórmula del rendimiento y con nomenclatura más actualizada se
tiene:
V= R
i + i1
(1+i1)n - 1
Ej.
El valor de la propiedad minera estimada es de Bs. 1.110.000.-, el interés sobre la
inversión es de 12% anual, el interés que devenga el fondo de reposición es del 3%, el
tiempo estimado de explotación es de 7 años.
¿Cuál será el rendimiento de esta propiedad minera?
i=(R/V)-(i1/(1+i1)n -1)
ì= 0,13 r=13% i=13%X r=0,13X
EDIFICIOS Y CONSTRUCCIONES
Edificios.- Es una cuenta de Activo Fijo, tiene una importancia singular, porque
comprende las inversiones efectuadas en los edificios para cubrir las exigencias que los
trabajadores imponen, tales como edificios y otras instalaciones, como viviendas para
empleados y obreros.
Se debita por las sumas invertidas en la compra de casas y todo aquello adherido al
suelo, así como también por el valor de las nuevas construcciones.
El registro de las erogaciones que afectan a los edificios, se basa en ciertos principios
generales encaminadas a determinar una correcta aplicación de aquellas ya que son las
siguientes:
15
Los débitos se realizan por los desembolsos que se efectúan a esta cuenta en forma
transitoria pueden ser jornales, materiales, gastos incidentales, etc. Cuando la
construcción u obra llega a su término en su totalidad, será traspasada a una cuenta de
Activo Fijo con especificación del nombre de la obra, hospitales, escuelas, viviendas,
etc.
Ej.
Se determina en asamblea construir un hospital minero para la empresa, cuyo costo
ejecutado íntegramente alcanza a Bs. 865.050.- detallados de la siguiente forma:
Materiales Bs. 525.230.-
Sueldos y jornales Bs. 250.240.-
Gastos Incidentales Bs. 89.580.-
Se debita por los valores al precio de compra, mas los gastos de instalación, que
demande el equipo en particular. El abono generalmente se realiza en caso de venta o
cuando son retirados del servicio por obsolescencia o remoción simplemente por uno
mas sofisticado.
Ej.
o Anualidades Anualidades
EXISTENCIA DE MINERALES
Es saludable mencionar que el tratamiento que debe darse a esta cuenta, debe ser a su
valor de costo y no así al precio de venta, ya que esta última sea la que determine la
ganancia o pérdida, que pueda darse en las ventas que realice la empresa. El abono se
hará por las ventas, la diferencia será la utilidad. En consecuencia el costo del mineral
en cada una de sus diferentes fases o estaciones: producción, ingenio, realización, etc.
Ej.
Con destino a nuestro depósito, se tiene una partida de 25 toneladas de Antimonio con
el 59% de pureza, el valor de costo que arroja asciende a Bs. 86.200.-
La venta de dichos minerales es de Bs. 102.514.-.
---------------- x ---------------
Existencia de minerales 86.200.-
Á Costo General de Explotación 86.200.-
17
-----------------x ---------------------------
Banco 102.514.-
Costo del mineral vendido 86.200.-
Á Venta de minerales 102.514.-
Existencia de minerales 86.200.-
Por la venta de nuestros minerales
Minerales en Tránsito.- Esta cuenta se bebita por los minerales que se encuentran en
tránsito al final de una gestión, los que deben ir con abono a la cuenta Venta de
Minerales. Al empezar una nueva gestión, habrá que realizar un contra asiento, referente
solamente al débito con cargo a la cuenta que resulte de la comercialización.
Ej.
Nos cancelan con cheque del Banco Boliviano Americano, el importe de minerales en
tránsito, las 30 toneladas de Zinc, que fueron enviadas a la empresa Siderurgia del Perú.
El importe que refleja en los Estados Financieros es de Bs. 62.500.-, los que abonan en
nuestra Cuenta Corriente.
ALMACEN DE MATERIALES
Mecánica de Proceso.-
Las empresas mineras deben tener un almacén que reúna las condiciones necesarias de
amplitud y seguridad. El encargado de almacenes es el jefe de almacenes, cuya labor es
la recepción, verificación cuantitativa y cualitativa de los materiales, debiendo ser
almacenado con una codificación adecuada y un registro en la tarjeta de almacén.
El estocamiento debe estar establecido de acuerdo a tablas donde reflejan los máximos y
mínimos con miras a una reposición inmediata.
Debe delinease con exactitud un proceso de compra y un proceso de salida, para evitar
cualquier contratiempo a la empresa. Por lo que deberán diseñarse los formularios
correspondientes.
Existen diferentes métodos para dar valor a los materiales, en virtud a ello, veremos
algunos métodos:
Precio Promedio. Éste método se obtiene dividiendo el valor total de las existencias
entre la cantidad de unidades existentes, el método proporciona la exactitud en los
cálculos.
Ej.
Se tiene el siguiente movimiento de entrada de materiales (Precio de factura)
Ej.
En la Empresa “X” se tiene el inventario continuo de almacenes, nos da un total de Bs.
68.000.- y efectuado el recuento físico valorado se comprueba que la existencia alcanza
solamente a Bs. 61.200.-, por lo que es necesario regular la cuenta del mayor general.
Algunas empresas, en vista de que las mermas y las pérdidas son un hecho normal, se
han visto por conveniente acumular cada fin de gestión una reserva adecuada para este
fin.
PULPERÍAS
Existen algunas empresas que tienen pulpería barata, para tal efecto se utiliza la cuenta
denominada Explotación de Pulpería, que se hará cargo por todas las pérdidas que den
las pulperías a precio debajo de su costo y se abonarán por las entregas a precio por
encima del costo.
Ej.
Se adquiere varios artículos para el almacén de pulperías Ingenio y Mina de acuerdo al
siguiente detalle a precio de factura:
89 Cajones de sardinas a Bs. 155.- c/c
110 Cajones de leche condensada a Bs. 285.- c/c
20
Empleados 15 cajones
50 Cajones de leche condensada Obreros Mina 22 cajones
Obreros Ingenio 13 cajones
Cargos y Abonos, esta cuenta se debita por el ingreso de los artículos de primera
necesidad y mercaderías a las pulperías, asimismo por las devoluciones de artículos no
aptos para el consumo.
Se acredita por las entregas, tanto a obreros y empleados, considerando estas entregas
como anticipo sobre sus remuneraciones, también se abonarán por las mermas y
desperdicios de los artículos de pulpería. Se deberá tomar en cuenta cuando las
disminuciones y mermas sean de responsabilidad de los encargados jefes, las diferencias
serán cargadas a los mencionados funcionarios.
Esta cuenta tiene fundamental importancia, ya que surge como resultado de operaciones
a crédito, jugando en consecuencia el mismo papel de las cuentas de varios deudores. Su
funcionamiento al debe será por el valor de lo entregado y al haber por el pago que
hacen terceras personas para cancelar o saldar sus cuentas.
Ej.
Recibimos de la Empresa Norteamericana Power & Cia. Una liquidación provisional
por $us. 45.600.- correspondiente a la entrega de nuestro lote No. 1 de minerales de
estaño.
Se utiliza esta cuenta como emergencia de los llamados anticipos, se entregan tanto a
empleados como a obreros, pudiendo ser dichos anticipos en dinero, en pulperías u otros
materiales.
21
Ej.
Al contratista Juan Paredes, se le concede un anticipo de herramientas y explosivos por
Bs. 2.400.-, en artículos de primera necesidad Bs. 1.200.- que serán descontados de sus
liquidaciones.
El contratista Paredes, da a cuenta de su deuda Bs. 1.000.- por no tener saldo en sus
liquidaciones.
----------- x----------
Cuentas por Cobrar a Empleados y Obreros 3.600.-
á Almacen de Materiales 2.400.-
Pulpería 1.200.-
Por las entregas de herramientas y explosivos
Como también artículos de primera necesidad
------------ x --------------
Caja 1.000.-
Sueldos y salarios 2.600.-
á Cuentas por Cobrar a Empleados y Obreros 3.600.-
Por el registro de saldar la deuda
COMERCIALIZACION DE MINERALES.-
Los sujetos, Se refiere al sujeto Pasivo (dueño de los minerales) que es responsable
ante el Fisco por la venta de los minerales, quien está obligado a cumplir con las
exigencias legales aduaneras. El sujeto Activo, es el que hace cumplir todas las
disposiciones legales aduaneras.
Después de cumplir con los requisitos mencionados debe cumplir con los siguientes
documentos:
- Factura comercial de exportación
- Análisis químico
- Certificado de origen
- Pago de R.M.
- Formulario de INE
- SENARECOM F. (M-01, M-02) y para exportar M-03
- F. 101 Gobernación
- Otros documentos como: Póliza de seguro, carta de solicitud de
verificación para la exportación y otros si fuese necesarios.
Los contratos de venta de concentrados de minerales a los fundidores contemplan gastos
que el minero está obligado cubrir y que el fundidor deduce del valor bruto de contenido
fino, conforme a los resultados de ensayos oportunamente practicados.
Descuentos.-
Deducciones metalúrgicas, que es una consecuencia de no poder recuperar el 100% de
los metales en los procesos de transformación. Se expresa en porcentajes (%).
Castigo por Penalidades, se aplica a las impurezas que contienen las materias primas,
que son perjudiciales en los procesos de fundición o refinado.
Unidades de Peso.-
Unidades de Ley.-
La ley del mineral es el porcentaje de metal finito o de mineral contenido en el peso
neto seco de que tiene una unidad de mineral.
Merma.- Al igual que en los almacenes de los materiales de pulperías se utiliza este
término para castigar las pérdidas de mineral que se producen por diferentes
Tara, es el peso del recipiente, peso del vehículo o contenedor vacío. Al restarlo del
peso bruto, se puede determinar el peso de los bienes transportados.
Báscula, instrumento para medir pesos, generalmente grandes con plataforma.
CÁLCULO DE LIQUIDACIONES
La venta de nuestros minerales, sujeto a un sistema de contratos con los Estados Unidos,
Argentina, China y otros países se ha establecido la modalidad de las Liquidaciones
Provisionales y Venta de Minerales.
Nuestro país vende varios tipos de minerales, en esta ocasión nos referiremos a la
comercialización de Estaño de acuerdo a contratos; por ser uno de los minerales más
importantes dentro de nuestras exportaciones. No obstante de que las liquidaciones son
preparadas por los compradores, vale la pena conocer el procedimiento del cálculo para
la revisión de ellas y la seguridad de los asientos.
Para realizar una liquidación es necesario tener presente los términos de contrato que
varían de acuerdo al tiempo transcurrido y al lugar que se exporta que en sus partes
pertinentes detallamos: (El ejemplo que se presenta es netamente didáctico, con el
propósito de familiarizarnos con la terminología en el sector minero).
Zn (Zinc) 0,3% Libre; castigo por exceso a $us ….. por unidad; fracciones a
prorrata.
S (Azufre) 4% Libre; castigo $us ….. por tonelada de concentrados, si en
exceso de 4%; pero no en exceso de 8%; castigo de $us…. Por
tonelada de concentrados si en exceso de 8%.
La deducción del contenido total del Estaño pagable 0,9 unidad por tonelada de
concentrados que contengan el 64% de Estaño pagable, debiendo aumentar tal
deducción en 0,025 de unidad por cada 1% de contenido de Estaño pagable debajo del
64% prorrateándose las fracciones.
Sin embargo la deducción no sufrirá disminución si la ley de los concentrados es
superior al 64%.
Anticipo
Una vez que los compradores reciben la documentación del embarque, con estos datos,
preparan una liquidación provisional para hacer efectivo el anticipo del …..% del valor
del lote de mineral exportado.
Ej.
La Empresa Minera “El Chasqui” hace una exportación de minerales de Estaño. Lote
No.1 de 124.950 kilos brutos; con una tara de 711 kilos; la cotización promedio es de
$us. …. Por libra fina; con anticipo del 85% ; los gastos de realización son: Seguros
hasta bordo 0,26%, fletes $us. 1.410.-, embarque en puerto $us. 115.- y comisión
intermediarios $us. 121.-
Análisis punto de origen
H2O Sn Sb Pb S
0,3% 60% 0,7% 0,7% 0,6%
La Empresa compradora en EE.UU. nos hace una liquidación provisional con las
condiciones arritaba descritas de acuerdo a contrato.
Ejemplo:
La Empresa Minera “Santa Catalina” con NIT No. 1485575011 vende minerales de
Estaño (Lote No. 1) a la comercializadora de Oruro “El Socavón” 26.60 TMB al 61,8%
de pureza, con una tara de 0,012 TMB, humedad de 1,4% cotización de la anterior
quincena $us 16,48 la LF. Los costos de tratamiento por TMN es de $us. 125 y los
gastos de realización por TMF. Es de $us. 95. Se pide realizar la Hoja liquidación de
minerales.
LIQUIDACION DE MINERALES
Mineral Estaño
Empresa Minera: S.C. Distrito: Potosí
Lote No.: 1 Alcaldía: Potosí
NIT.: 1485575011 Departamento: Potosí
PESO LEYES COTIZACIONES
TMB 26,60 TARA 0,012 TMB 16,48 Cotización: /Lf
TMH 26,59 H2O 1,4%
TMN 26,22 Sn 61,8%
CALCULO DEL VALOR BRUTO
26,22 x 61,8% = 16,20396 TMF
16,20396 x 2.204,62 = 35.723,57 Lf
35.723,57 x 16,48 $us = 588.724,43 $us
VALOR BRUTO DEL MINERAL 588.724,43 $us.
Costo de Tratamiento (TMN x $us) 26,22 x 125= ( 3.277,50) $us
Gastos de Realización (TMF x $us) 16,20 x 95= ( 1.539.-) $us
CALCULO DE LA REGALIA MINERA (RM)
26,22 x 61,8% = 16,20396 TMF
16,20396 x 2.204,62 = 35.723,57 Lf
35.723,57 X 16,48 $us = 588.724,43 $us
588.724,43 X 5%X60%=3% = 17.661,73 $us
VALOR NETO DEL MINERAL 583.907,93 $us
Menos: Regalía Minera 3% (17.661,73) $us
LÍQUIDO PAGABLE 566.246,20 $us
IVA 14,9425287% / VNM 87.250,61 $us
PRECIO FACTURABLE 671.158,54 $us
------------------ x-----------------
Banco 3.941.073,55
Regalía Minera 122.925,64
á Venta de Minerales 4.063.999,19
Por la venta de minerales
----------------- x-----------------
Cuentas Por Cobrar 607.264,26
á Débito Fiscal 607.264,26
Por la venta de minerales