Guia de Tipos de Bordado

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 19

LA •

AU E

SP
RDADO •

ACIO VI
BO
RT
UAL DE

HACKEAMIENTO Y TRADUCCIÓN DE LA GUÍA DE ESTILOS DE


BORDADO DEL VICTORIA AND ALBERT MUSEUM DE LONDRES.

HACKEAMIENTO POR VIRGINIA SOSA

Guía de estilos
bordados del Victoria
and Albert museum

MUSEUM

¿No diferencias el hilo contado del estilo libre? ¿No has oído
ALBERT

hablar el Bargello? 
AND

Ponte al día con nuestra guía ilustrada.


VICTORIA

El o cio del bordado a mano se practica en todo el mundo e


implica una gran cantidad de técnicas, puntadas, hilos, tejidos
DEL

de base y adornos. No existe una forma universal de clasi car


BORDADOS

el bordado, ya que diferentes culturas usan diferentes términos


para describir puntadas y técnicas. Esta guía presenta algunos
ESTILOS

de los estilos de bordado más comunes que se encuentran en


nuestras colecciones, divididos en tres tipos principales: punto
DE

contado, estilo libre y trabajo en blanco.


GUÍA
fi

fi
HACKEAMIENTO POR VIRGINIA SOSA

Puntos contados

El bordado de hilo contado describe todas las formas
realizadas utilizando un número predeterminado de puntadas,
sobre un cierto número de hilos o secciones en la tela de base.
Estos comúnmente presentan patrones regulares (y a menudo
repetidos), creados usando una combinación de algunas
puntadas relativamente simples en tela que tiene un tejido
uniforme. En algunos estilos de trabajo con hilos contados, la
tela del fondo permanece visible, mientras que en otros la tela
base está completamente cubierta. Los tipos de sub procesos
MUSEUM

contados incluyen los siguientes:

El Bargello es una forma de bordado que generalmente se


ALBERT

hace en un tipo de lienzo de un solo hilo, y se caracteriza por el


AND

uso de una sola puntada vertical llamada florentina. En el


VICTORIA

diseño clásico de Bargello basado en las, las puntadas


adyacentes saltan 'dos hacia arriba' o 'dos hacia abajo' para
formar picos y valles regulares que crean la ilusión de bandas
DEL

onduladas. Los orígenes de este estilo son inciertos, como lo


BORDADOS

Left to right: Pair of shoes with bargello embroidery, maker unknown, 1730 – 40, England. Museum no. T.64&A-1935. © Victoria and Albert Museum, indica la variedad de nombres que lleva: punto flameado,
London; Chair seat with bargello embroidery (detail), maker unknown, 1700 – 50, England. Museum no. T.178-1925. © Victoria and Albert Museum, London
trabajo florentino, punto húngaro y punto irlandés.
ESTILOS

Independientemente, el trabajo de Bargello fue abundante en


Florencia durante el Renacimiento italiano y se utilizó
DE

tradicionalmente para hacer tapicería doméstica.


GUÍA

​​
fi
​​

HACKEAMIENTO POR VIRGINIA SOSA

Berlin woolwork 

Es una forma de bordado resistente en el que se trabaja un
MUSEUM

solo tipo de puntada sobre tela de lona. Característica de este


ALBERT

estilo es el uso de patrones impresos en papel “cuadriculado”,


con cuadrados correspondientes a los cuadrados del lienzo. En
AND

su mayoría disponibles como hojas sueltas asequibles cuando


VICTORIA

se produjeron por primera vez en Berlín en el siglo XIX (de ahí


el nombre), estos patrones se vendieron en grandes
DEL

cantidades, creando una especie de moda en la Gran Bretaña


BORDADOS

victoriana. Para 1840, se habían importado más de 14.000 al


país. Tradicionalmente, se utilizaron muchos tonos atrevidos de
lana para crear efectos tridimensionales que hicieron
ESTILOS

Left to right: Design for Berlin woolwork, Hertz and Wegener, about 1860, Berlin. Museum no. E.3727-1915. © Victoria and Albert Museum, London; Design for Berlin woolwork,

Sarah Bland, about 1836 – 54, England. Museum no. E.372:23-1967. © Victoria and Albert Museum, London llamativos revestimientos de muebles y cojines para el hogar
victoriano.
DE
GUÍA

HACKEAMIENTO POR VIRGINIA SOSA

Blackwork

Es una forma de bordado elegante y monocromática que se
utilizó tradicionalmente para decorar accesorios de ropa, como
MUSEUM

gorras, cuellos, puños y mangas, en toda Europa en los siglos


ALBERT

XVI y XVII. Por lo general, se trabajaba en tela con un tejido


uniforme, el trabajo en negro del siglo XVI usaba puntadas
AND

contadas para formar pequeñas formas geométricas o florales


VICTORIA

que se repetían; los patrones completos se denominaron


rellenos de "pañal". A principios del siglo XVII, habían
DEL

aparecido diseños más grandes y naturalistas. Los tallos


BORDADOS

sinuosos que conectan flores y hojas, intercalados con pájaros,


animales e insectos, eran populares. Estos diseños podían
imprimirse o transferirse directamente sobre la ropa, pero
ESTILOS

también se contrataron bordadores o artistas profesionales


para dibujar nuevos patrones a mano alzada.
DE
GUÍA

Waistcoat with blackwork embroidery, maker unknown, 1620 – 25, England. Museum no. T.4-1935. © Victoria and Albert Museum, London

HACKEAMIENTO POR VIRGINIA SOSA

Punto Cruz

Se crea utilizando una de las técnicas de costura más simples y
MUSEUM

fácilmente reconocibles: dos líneas diagonales se cruzan, con


ALBERT

la segunda formada sobre la primera. Uno de los estilos de


bordado más antiguos (el ejemplo más antiguo que existe data
AND

del año 850 d.C.), sigue siendo uno de los más utilizados en el
VICTORIA

mundo. Es apreciado en la cultura occidental por su asociación


con la simplicidad honesta, probablemente el resultado de su
DEL

uso en muestras históricas de temática piadosa y, más tarde,


BORDADOS

su uso en las escuelas. Aunque el punto de cruz se usa a


menudo para formar patrones muy simples en una tela
cuadriculada de tejido abierto, también puede producir efectos
ESTILOS

extremadamente so sticados, inyectando la ilusión de


sombreado y tridimensionalidad en sujetos gurativos.
DE
GUÍA

Embroidered cross-stitch panel, maker unknown, about 1855, England. Museum no.
T.263-1968. © Victoria and Albert Museum, LondonSarah Bland, about 1836 – 54,
England. Museum no. E.372:23-1967. © Victoria and Albert Museum, London
fi

fi
HACKEAMIENTO POR VIRGINIA SOSA

Kogin

Es una forma de bordado de punto de zurcido japonés que se


MUSEUM

originó en la comunidad de Aomori, en el norte de Honshu,


ALBERT

durante el período Edo (1615-1868). Bordado principalmente


en algodón blanco, las puntadas contadas paralelas se tejen en
AND

una sola capa de tela de fondo (generalmente teñida en


VICTORIA

índigo), para formar diamantes y otros patrones geométricos.


Una artesanía nacida de la necesidad, este estilo fue diseñado
DEL

para aumentar la durabilidad de la ropa de trabajo gruesa que


BORDADOS

usan los agricultores durante los duros inviernos en la


península de Tsugaru. A principios del siglo XX, el kogin casi se
había extinguido, pero más recientemente ha sido revivido para
ESTILOS

artículos para el hogar y de moda, y promovido como meibutsu


(una especialidad regional reconocida).
DE

Kimono (with detail showing kogin


GUÍA

embroidery work), maker unknown,


1880 – 1920, Japan. Museum no.
FE.141-1983. © Victoria and Albert
Museum, London

HACKEAMIENTO POR VIRGINIA SOSA

Bordado en lienzo

El trabajo en lienzo describe cualquier forma de bordado
realizado en un lienzo rígido de tejido abierto en comparación
MUSEUM

con otras telas, la mayoría de las veces en una simple puntada


ALBERT

(diagonal o 'media cruz'). Generalmente, los diseños de lienzo


cubren completamente el lienzo y se basan en el uso de hilos
AND

de diferentes colores para crear un patrón. 'Petit point'


VICTORIA

describe el trabajo en lienzo que usa las puntadas pequeñas en


el lienzo con el mayor número de hilos. A menudo utilizada
DEL

para crear áreas de detalle, esta técnica fue utilizada por María
BORDADOS

Reina de Escocia en los bordados que hizo para pasar el tiempo


durante su largo encarcelamiento por parte de su prima, Isabel
I.El lienzo era una artesanía doméstica popular para las
ESTILOS

mujeres del siglo XVI. en adelante, se utiliza para hacer tapices


de cama, tapices decorativos, fundas de cojines y muebles
DE
GUÍA

tapizados.

Embroidered (tent-stitch) panel, maker unknown, 1725 – 50, England. Museum no. T.122-1938. © Victoria and
Albert Museum, Londo

HACKEAMIENTO POR VIRGINIA SOSA

Bordado libre

MUSEUM

El bordado de estilo libre (o "super cie") abarca cualquier


forma "no contada" de bordado hecho a mano, es decir,
ALBERT

aquellos en los que el diseño no está limitado por el tejido de la


tela subyacente. Esto permite una mayor flexibilidad en la
AND

creación de efectos tridimensionales y diferentes secciones


VICTORIA

utilizando una gran variedad de estilos de puntadas. Con el


estilo libre se puede interpretar casi cualquier diseño, desde
DEL

escenas naturalistas hasta patrones altamente decorativos. Los


BORDADOS

hilos también pueden colocarse sobre la tela de la super cie y


asegurarse en su lugar con un segundo hilo (una técnica
ESTILOS

llamada 'acolchado'). Los siguientes tipos de bordado se


pueden clasi car como estilo libre:
DE
GUÍA

fi

fi

fi
HACKEAMIENTO POR VIRGINIA SOSA

Bordado artístico- Art


needlework

Un estilo de bordado defendido en el siglo XIX por el diseñador


MUSEUM

William Morris, una gura clave en el movimiento Arts and


Crafts. Morris sintió que la obsesión victoriana con la lana de
ALBERT

Berlín era responsable de la disminución de las habilidades con


AND

la aguja y, en cambio, promovió técnicas más tradicionales, que


VICTORIA

a menudo estaban inspiradas en la naturaleza e influenciadas


por textiles históricos de Italia, Irán (entonces Persia) y
Turquía. La costura artística también fue apoyada por el
DEL

establecimiento de la Real Escuela de Costura en 1872, que


BORDADOS

tenía como objetivo restaurar la "Costura ornamental con nes


seculares, al lugar alto que alguna vez tuvo entre las artes
ESTILOS

Left to right: Wall hanging with art needlework embroidery (detail), designed by William Morris, made by Mrs Ada Phoebe Godman, 1877 – 1900,
decorativas". Jessie Newbery, bordadora y profesora de la
England. Museum no. T.166-1978. © Victoria and Albert Museum, London; Needlework embroidered cushion cover, Jessie Newbery, about 1900, Escuela de Arte de Glasgow, realizó un trabajo experimental
DE

Scotland. Museum no. T.69-1953. © Victoria and Albert Museum, London


inspirado libremente en la costura artística.
GUÍA

fi

fi
HACKEAMIENTO POR VIRGINIA SOSA

Bordado de seda chino


 (xiu) se ha practicado en China durante miles de años. Por lo


general, utiliza una variedad de estilos de puntadas y una
amplia gama de diseños tradicionales: motivos gurativos que
MUSEUM

representan flores, pájaros y animales, así como patrones


geométricos y abstractos. Los hilos de seda sin torcer (planos)
ALBERT

crean un brillo intenso y, cuando se combinan con costuras


AND

acolchadas, crean maravillosos efectos tridimensionales; Los


VICTORIA

hilos retorcidos son más fuertes y crean líneas más atrevidas.


El bordado chino tiene cuatro estilos regionales distintos: Shu
xiu (Sichuan), que presenta principalmente motivos del mundo
DEL

natural; Su xiu (Jiangsu), en el que los colores son más


BORDADOS

naturalistas; Xiang xiu (Hunan), conocido por emular pinturas,


grabados y caligrafía; y Yue xiu (Guangdong), que se
ESTILOS

caracteriza por el uso de colores fuertes, ningún intento de


producir una ilusión de profundidad y un predominio de
DE

motivos de dragones y fénix.


GUÍA

Chinese silk embroidered panel (detail), maker unknown,


18th century, China. Museum no. T.171-1948. © Victoria
and Albert Museum, London
fi

HACKEAMIENTO POR VIRGINIA SOSA

Crewelwork

Es una forma de bordado rica y elaborada que tiene al menos
1.000 años de antigüedad. Su nombre proviene de crewl, el
MUSEUM

no hilo de lana de dos capas que se utiliza para su confección.


ALBERT

Se utiliza una amplia gama de puntadas para delinear y luego


rellenar los motivos coloridos que hacen un uso sorprendente
AND

tanto del sombreado como de la textura. En Inglaterra, a


VICTORIA

nales del siglo XVII y principios del XVIII, las crewelwork


estaban de moda para decorar muebles como cortinas. Los
DEL

diseños que se originaron en este período estuvieron


BORDADOS

fuertemente influenciados por los textiles indios importados


por la Compañía de las Indias Orientales, que se caracterizaron
por patrones brillantes y exóticos de flora y fauna muy
ESTILOS

estilizadas.
DE
GUÍA

Curtain with crewelwork embroidery, maker unknown,


1660 – 1700, England. Museum no. T.29-1932. ©
Victoria and Albert Museum, London
fi
fi

HACKEAMIENTO POR VIRGINIA SOSA

Goldwork

Es una forma de bordado que trabaja con hilos de oro o metal
dorado. Originalmente usando oro puro, este estilo existe
desde hace al menos 2.000 años y siempre se ha asociado con
la riqueza y el estatus. Entre 1250 y 1350, la orfebrería en
Inglaterra alcanzó alturas notables de arte y logro técnico en
MUSEUM

las piezas conocidas colectivamente como opus anglicanum


ALBERT

(que signi ca "trabajo inglés" en latín). Eran bordados


gloriosamente opulentos que a menudo representaban
AND

escenas de la Biblia. La orfebrería sigue siendo un elemento


VICTORIA

importante de las insignias religiosas, militares y ceremoniales,


y también se sigue utilizando con un efecto dramático en el
DEL

estilo tradicional de bordado indio zardosi. Muchos


BORDADOS

diseñadores de alta costura a menudo han insistido en el uso


de hilos de metales preciosos reales, a menudo combinados
con elementos adicionales como cuentas y vidrio facetado,
ESTILOS

para inyectar glamour extra a la ropa de noche


DE
GUÍA

Left to right: La Ligne H, evening ensemble with goldwork (detail), designed by Christian Dior,
embroidered by Bodin Brossin, 1954 – 55, France. Museum no. T.12&A-1977. © Victoria and
Albert Museum, London; The Thornton Chasuble, 1510 – 1533. Museum no. 697-1902. ©
Victoria and Albert Museum, London
fi

HACKEAMIENTO POR VIRGINIA SOSA

Bordado en relieve

O el conocido stumpwork utiliza una variedad de diferentes
materiales y técnicas para inyectar energía tridimensional en
diseños de bordado gurativo. Se puede lograr que las
imágenes 'cobren vida' mediante la costura sobre el acolchado
MUSEUM

para construir la forma, usando diferentes hilos en un área


ALBERT

pequeña para ayudar a crear sombras, y deslizamientos con


alambre (pequeñas piezas de bordado trabajadas por separado
AND

y luego agregadas a la imagen principal) para crear delicadas


VICTORIA

hojas, alas y pétalos de flores. El trabajo elevado era un medio


popular para decorar los ataúdes hechos y utilizados por las
DEL

niñas en el siglo XVII, con paneles trabajados como parte de su


BORDADOS

educación en costura a la edad de 11 o 12. Las escenas


bíblicas, mitológicas y clásicas eran temas populares.
ESTILOS
DE
GUÍA

Embroidered casket with raised work, Martha Edlin, 1671, England. Museum no. T.432-1990.
© Victoria and Albert Museum, London
fi

Bordado de blancos-
Whitework

HACKEAMIENTO POR VIRGINIA SOSA

Incluyendo tanto las técnicas de hilo contado como las de


estilo libre, el trabajo en blanco se de ne más por la apariencia
distintiva del bordado blanco sobre material blanco, que por la
forma en que está hecho. La costura debe ser suave y
uniforme, lo que requiere una habilidad considerable, lo que
signi ca que históricamente gran parte del trabajo en blanco se
produjo profesionalmente. Sin embargo, al igual que con otras
formas de bordado, a mediados o nales del siglo XIX se
convirtió en un pasatiempo de moda para las mujeres
europeas y estadounidenses de clase media. El trabajo en
blanco se usa comúnmente para ropa de cama y prendas
eclesiásticas, así como ropa de dormir, ropa de bautizo y
MUSEUM

adornos, y normalmente presenta agujeros (creados ya sea


cortando o separando hilos) como elemento de decoración.
ALBERT

Ayrshire work es el nombre que se le da al bordado en blanco


AND

sobre muselina na. Se originó en Ayr en Escocia, un centro de


VICTORIA

producción de muselina, y se hizo popular a principios del siglo


XIX cuando se pusieron de moda los vestidos sencillos de
muselina. Este estilo de calado simple se caracteriza por
DEL

delicados diseños florales con elementos colgantes, trabajados


BORDADOS

en puntada satinada (puntadas planas trabajadas en secuencia


para llenar áreas de un diseño) con relleno de encaje de aguja
ESTILOS

(encaje creado con solo una aguja e hilo). A menudo se utiliza


para hacer patrones intrincados para cuellos, puños, gorros de
DE

bebé y batas de bebé, el trabajo de Ayrshire tiene muchos


GUÍA

paralelos con el chikan indio, otro tipo de bordado que


Long gown with Ayrshire work (detail), maker unknown, 1820 – 30, Scotland. Museum no. CIRC.410-1924. © Victoria and Albert Museum, London embellece la muselina liviana como el aire con gran efecto
fi
fi

fi
fi
HACKEAMIENTO POR VIRGINIA SOSA

Bordado calado

Es una forma simple de bordado calado que no depende del


tejido de la tela. En cambio, la tela de la base se corta para
hacer agujeros decorativos, con los bordes cubiertos para crear
MUSEUM

un efecto de encaje. Los diseños suelen incluir motivos florales,


ALBERT

que se adaptan especialmente a las perforaciones circulares y


ovaladas del bordado inglés. Los bordes festoneados,
AND

terminados con puntada de ojal, son una característica típica.


VICTORIA

Se cree que se originó en Europa del Este en el siglo XVI, esta


técnica ahora está estrechamente asociada con el bordado
DEL

inglés (de ahí el nombre francés 'broderie anglaise'), y todavía


BORDADOS

se usa comúnmente para recortar ropa de bebé, vestidos, ropa


de dormir, ropa interior y ropa de casa.
ESTILOS
DE
GUÍA

Coat with broderie anglaise embroidery, maker unknown, 1879, England. Museum no.
T.162-1962. © Victoria and Albert Museum, London

HACKEAMIENTO POR VIRGINIA SOSA

Bordado calado

 describe cualquier forma de bordado basado en un fondo
tejido del que se han cortado y bordeado secciones. Este estilo
de trabajo en blanco se originó en la Italia del Renacimiento,
donde las monjas creaban textiles nos para uso eclesiástico,
primero eliminando hilos y luego secciones enteras de tela de
fondo para aprovechar al máximo el contraste entre la luz y la
sombra. Posteriormente, este trabajo fue subcontratado a
MUSEUM

bordadores contratados, quienes establecieron la tradición de


decorar la ropa de cama con intrincados patrones de calado. El
ALBERT

trabajo obvio involucrado en esta forma de trabajo en blanco lo


convirtió en un medio fácil de señalar el rango social, y en
AND

Europa en los siglos XVI y XVII se asoció con la realeza y la


VICTORIA

nobleza, con piezas que a menudo se intercambiaban como


obsequios de alto estatus. El calado también es el origen del
DEL

encaje: con el tiempo, los bordados hicieron agujeros cada vez


BORDADOS

más grandes, creando 'reticella' (formas flotantes) en las que la


tela de respaldo de lino se cortaba casi por completo, lo que
ESTILOS

eventualmente condujo a un nuevo tipo de tela conocida como


'aguja cordón'.
DE
GUÍA

Handkerchief with cutwork (detail), maker unknown, 1600, Italy. Museum no. 288-1906. ©
Victoria and Albert Museum, London

fi
HACKEAMIENTO POR VIRGINIA SOSA

Vainillas o hilos sacados


Es una forma de bordado de trabajo en blanco de hilos


contados que se cree que se originó en Egipto, en el que se
cortan y estiran hilos especí cos de la urdimbre (que corren
verticalmente) y la trama (que corren horizontalmente) de una
MUSEUM

tela de respaldo, con los hilos restantes cosidos para crear


patrones intrincados. A menudo utilizado en combinación con
ALBERT

el calado, el hilo tirado y / o el encaje de agujas, este estilo fue


extremadamente popular para adornar los bordes de la
AND

mantelería y la ropa interior en el siglo XVI. El hilo dibujado


VICTORIA

tiene una fuerte tradición en el bordado escandinavo y se


utiliza en un estilo de trabajo en blanco noruego llamado
DEL

Hardanger para crear patrones geométricos que se basan en


BORDADOS

agujeros cuadrados o rectangulares relativamente pequeños.


ESTILOS
DE
GUÍA

Sampler with drawn thread work embroidery, unknown, 1800, Germany. Museum no.
194-1885. © Victoria and Albert Museum, London
fi

HACKEAMIENTO POR VIRGINIA SOSA

Mountmellick

A diferencia de la mayoría de las otras formas de trabajo en


blanco, no presenta agujeros o espacios abiertos. En cambio,
se basa en crear un efecto tridimensional, con puntadas
plani cadas para que queden sobre la super cie de la tela con
la menor cantidad de hilo posible en la parte inferior. Para
equilibrar este bordado texturizado, los bordes se terminaron
MUSEUM

tradicionalmente con una franja pesada, creando una tela


ALBERT

resistente que podría usarse como colcha o mantel.


Mountmellick, una de las pocas técnicas de costura nativas de
AND

Irlanda, lleva el nombre de la ciudad del condado de Laois


VICTORIA

donde se dice que fue desarrollada, alrededor de 1825, por


Johanna Carter, directora de una escuela que enseñaba a
DEL

mujeres pobres a coser. Aunque Mountmellick se extendió por


BORDADOS

toda Irlanda, a mediados del siglo XIX su popularidad


disminuyó y, a partir de entonces, no fue muy defendida, a
pesar de un breve resurgimiento en la década de 1970.
ESTILOS
DE
GUÍA

Sachet (handkerchief) with Mountmellick embroidery, maker unknown, 1880, Ireland. Museum
no. T.100-1963. © Victoria and Albert Museum, London
fi

fi

También podría gustarte