Unidad Didactica

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

MINISTERIO DE DIRECCIÓN REGIONAL

PERÚ “Estudio, Trabajo


EDUCACIÓN
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA
y Disciplina… LOCAL DE HUAMALÍES
DE EDUCACIÓN
I.E.S. “Máximo Rufino
Esteban”

“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”


UNIDAD DIDÁCTICA DE C y T I- 2023

I. DATOS INFORMATIVOS:

I.E. : MAXIMO RUFINO ESTEBAN


Área : CIENCIA y TECNOLOGIA
GyS : 3º Sec. “A y B”
Tiempo : 5/semanas (20/hrs.)
Bimestre :I
Docente : Prof. SALAZAR GOMEZ, Rosmery
Coordinador (a) : Lic. NINAHUAMÁN CALDERÓN, Cipriana Teresa
Director : Lic. CERNA GÓMEZ, Wily David.

II. TÍTULO DE LA UNIDAD.

TÍTULO DE LA UNIDAD
CONOCEMOS LA MALA ALIMENTACION EN LOS ESTUDIANTES

III. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA.

SITUACIÓN SIGNIFICATIVA
UNIDAD I : La mayoría de los estudiante Del 3º grado “B” de la institución educativa “MAXIMO RUFINO ESTEBAN” del distrito de chavín de Pariarca, desconocen la importancia de una buena alimentación por ende los
PP FF Muestran desinterés por la nutrición de sus menores hijos, en tal sentido es necesario concientizar la importancia de la alimentación dentro del distrito, para que los estudiantes puedan seguir con sus estudios
superiores con la ayuda de sus padres ya que los estudiantes muestran interés por seguir superándose ante esta situación nos preguntamos:

¿de qué manera se podrá concientizar a los PPFF en el involucramiento de una buena alimentación y aprendizaje de sus hijos? ¿Cuánto % de los padres de familia muestran interés por la alimentación de sus hijos
dentro de 3º grado? ¿cuán importante es la ayuda de los padres en cuanto a su alimentación de sus hijos, dentro de la I.E “MAXIMO RUFINO ESTEBAN

¿será importante concientizar a los padres de familia en la alimentación de sus hijos?, ¿por qué? Se elaborará una tarjeta de reflexión para los padres

Propósito los estudiantes realizarán un organigrama vertical para el reconocimiento del medio ambiente

WDCG/DIR. Correo Electrónico: iesiMaximoRufinoestenan121120@gmail.com Facebook: IES Máximo Rufino Esteban


ARCHIVO. JR. Amarilis S/N. Cel: 921427199
Siempre formando los mejores líderes…”
MINISTERIO DE DIRECCIÓN REGIONAL
PERÚ “Estudio, Trabajo
EDUCACIÓN
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA
y Disciplina… LOCAL DE HUAMALÍES
DE EDUCACIÓN
I.E.S. “Máximo Rufino
Esteban”

IV. APRENDIZAJES ESPERADOS.

APRENDIZAJES ESPERADOS
COMPETENCIAS CAPACIDADES desempeños

 Problematiza situaciones para  Indaga a partir de preguntas y plantea hipótesis en base a conocimientos científicos y observaciones previas.
hacer indagación.  Elabora el plan de observaciones o experimentos y los argumenta en base a principios científicos y los
 Diseña estrategias para hacer objetivos planteados.
indagación.  Realiza mediciones y comparaciones sistemáticas que evidencian la acción de diversos tipos de variables.
Indaga mediante  Genera y registra datos o 1. Analiza tendencias y relaciones en los datos tomando en cuenta el error y reproducibilidad, los interpreta en
métodos científicos información. base a conocimientos científicos y formula conclusiones, las argumenta apoyándose en sus resultados e
para construir sus  Analiza datos e información. información confiable.
conocimientos  Evalúa y comunica el proceso y
 Evalúa la fiabilidad de los métodos y las interpretaciones de los resultados de su indagación.
resultados de su indagación.

 Comprende y usa conocimientos  Explica, en base a evidencias con respaldo científico, las relaciones cualitativas y las cuantificables entre: la
Explica el mundo sobre los seres vivos, materia y estructura microscópica de un material y su reactividad con otros materiales o con campos y ondas; la
físico basándose en energía, biodiversidad, Tierra y información genética, las funciones de las células con las funciones de los sistemas (homeostasis); el origen
conocimientos sobre universo. de la Tierra, su composición, su evolución física, química y biológica con los registros fósiles.
los seres vivos, Evalúa las implicancias del saber y del  Argumenta su posición frente a las implicancias éticas, sociales y ambientales de situaciones
materia y energía, quehacer científico y tecnológico. sociocientíficas o frente a cambios en la cosmovisión suscitada por el desarrollo de la ciencia y tecnología.
biodiversidad tierra y
universo
 Diseña y construye soluciones tecnológicas al justificar el alcance del problema tecnológico, determinar la
interrelación de los factores involucrados en él y justificar su alternativa de solución en base a conocimientos
 Determina una alternativa de científicos.
solución tecnológica.  Representa la alternativa de solución a través de esquemas o dibujos estructurados a escala, con vistas y
 Diseña la alternativa de solución perspectivas, incluyendo sus partes o etapas.
Diseña y construye
tecnológica.  Establece características de forma, estructura, función y explica el procedimiento, los recursos para
soluciones
 Implementa y valida la alternativa implementarlas, así como las herramientas y materiales seleccionados.
tecnológicas para
de solución tecnológica.  Verifica el funcionamiento de la solución tecnológica considerando los requerimientos, detecta error en la
resolver problemas de
Evalúa y comunica el funcionamiento selección de materiales, imprecisiones en las dimensiones y procedimientos y realiza ajustes o rediseña su
su entorno.
y los impactos de su alternativa de alternativa de solución.
solución tecnológica.  Explica el conocimiento científico y el procedimiento aplicado, así como las dificultades del diseño y la
implementación, evalúa su funcionamiento, la eficiencia y propone estrategias para mejorarlo. Infiere
impactos de la solución tecnológica y elabora estrategias para reducir los posibles efectos negativos

WDCG/DIR. Correo Electrónico: iesiMaximoRufinoestenan121120@gmail.com Facebook: IES Máximo Rufino Esteban


ARCHIVO. JR. Amarilis S/N. Cel: 921427199
Siempre formando los mejores líderes…”
MINISTERIO DE DIRECCIÓN REGIONAL
PERÚ “Estudio, Trabajo
EDUCACIÓN
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA
y Disciplina… LOCAL DE HUAMALÍES
DE EDUCACIÓN
I.E.S. “Máximo Rufino
Esteban”

V. CAMPOS TEMÁTICOS.

CAMPOS TEMATICOS
- La teoría celular
- Tipos de célula
- Las células animales y vegetales
- Ciencia en acción los microscopios óptico y eléctrico
- Los niveles de organización en plantas y animales
- Los tejidos vegetales
- El almacenamiento de sustancia de reserva
- Los tejidos animales

VI. ENFOQUES CURRICULARES:

 Enfoque ambiental:
valores Actitudes que suponen Se demuestra, por ejemplo, cuando:
Solidaridad Disposición para colaborar con el  Docentes y estudiantes desarrollan acciones de ciudadanía, a que demuestren conciencia sobre los
Planetaria y equidad bienestar y la calidad de vida de las eventos climáticos extremos ocasionados por el calentamiento global (sequias e inundaciones, entre otros),
intergeneracional generaciones presentes y futuras, así así como el desarrollo de capacidades de resiliencia para la adaptación al cambio climático.
como la naturaleza asumiendo el  Docentes y estudiantes plantean soluciones en relación a la realidad ambiental de su comunidad, tal como
cuidado del planeta. la contaminación, el agotamiento de la capa de ozono, la salud ambiental, etc.

Justicia y Disposición a evaluar los impactos y  Docente y estudiantes realizan acciones para identificar los patrones de producción y consumo de aquellos
solidaridad costos ambientales de las acciones y productos utilizados de forma cotidiana, en la escuela y comunidad.
actividades cotidianas, y actuar en  Docentes y estudiantes implementa las tres R (reducir, reusar y reciclar), la segregación adecuada de los
beneficio de todas las personas, así residuos sólidos, las medidas de ecoeficiencia, las prácticas de cuidado de la salud y para el bienestar
como de los sistemas, instituciones y común.
medios compartidos de los que todos  Docentes y estudiantes impulsan acciones que contribuyan al ahorro del agua y el cuidado de las cuencas
dependemos. hidrográficas de la comunidad, identificando su relación con el cambio climático, adoptando una nueva
cultura del agua.
 Docentes y estudiantes promueven la preservación de entornos saludables, a favor de la limpieza de los
espacios educativos que comparten, así mismo como de los hábitos de higiene y alimentación saludable.

WDCG/DIR. Correo Electrónico: iesiMaximoRufinoestenan121120@gmail.com Facebook: IES Máximo Rufino Esteban


ARCHIVO. JR. Amarilis S/N. Cel: 921427199
Siempre formando los mejores líderes…”
MINISTERIO DE DIRECCIÓN REGIONAL
PERÚ “Estudio, Trabajo
EDUCACIÓN
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA
y Disciplina… LOCAL DE HUAMALÍES
DE EDUCACIÓN
I.E.S. “Máximo Rufino
Esteban”

Respeto a toda Aprecio, valoración y disposición para el  Docentes planifican y desarrollan acciones pedagógicas a favor de la preservación de la flora y fauna local,
forma de vida cuidado a toda forma de vida sobre la promoviendo la conservación de la diversidad biológica nacional.
tierra desde una mirada sistemática y  Docentes y estudiantes promueven el estilo de vida en armonía con el ambiente, revalorando los saberes
global, revalorando lo saberes locales y el conocimiento ancestral.
ancestrales.  Docentes y estudiantes impulsan la recuperación y uso de las áreas verdes y las áreas naturales, como
espacios educativos, a fin de valorar el beneficio que les brindan.

 Enfoque de derechos:

valores Actitudes que suponen Se demuestra, por ejemplo, cuando:


Conciencia de Disposición a conocer, reconocer y Los docentes promueven el conocimiento de los Derechos Humanos y la Convención sobre
derechos valorar los derechos individuales y los Derechos del Niño para empoderar a los estudiantes en su ejercicio democrático.
colectivos que tenemos las personas Los docentes generan espacios de reflexión y crítica sobre el ejercicio de los derechos
en el ámbito privado y público individuales y colectivos, especialmente en grupos y poblaciones vulnerables.
Libertad y Disposición a elegir de manera Los docentes promueven oportunidades para que los estudiantes ejerzan sus derechos en la
responsabilidad voluntaria y responsable la propia relación con sus pares y adultos.
forma de actuar dentro de una Los docentes promueven formas de participación estudiantil que permitan el desarrollo de
sociedad. competencias ciudadanas, articulando acciones con la familia y comunidad en la búsqueda
del bien común.
Diálogo y Disposición a conversar con otras Los docentes propician y los estudiantes practican la deliberación para arribar a consensos en
concertación personas, intercambiando ideas o la reflexión sobre asuntos públicos, la elaboración de normas u otros
afectos de modo alternativo para
construir juntos una postura común

VII. PRODUCTOS MÁS IMPORTANTES DE LA UNIDAD.

PRODUCTO(S) MÁS IMPORTANTE(S)


 Mapas conceptuales
 Afiches
 separatas

WDCG/DIR. Correo Electrónico: iesiMaximoRufinoestenan121120@gmail.com Facebook: IES Máximo Rufino Esteban


ARCHIVO. JR. Amarilis S/N. Cel: 921427199
Siempre formando los mejores líderes…”
MINISTERIO DE DIRECCIÓN REGIONAL
PERÚ “Estudio, Trabajo
EDUCACIÓN
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA
y Disciplina… LOCAL DE HUAMALÍES
DE EDUCACIÓN
I.E.S. “Máximo Rufino
Esteban”

VIII. SECUENCIA DE LAS SESIONES DE APRENDIZAJE.

SECUENCIA DE LAS SESIONES 5 semanas (20 horas)

- Sesión 1: conociendo La teoría celular (90min) Sesión 2: - Analizando los Tipos de célula (90 min)

Competencia. Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres


vivos, materia y energía, biodiversidad tierra y universo Competencia. Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos
Capacidad. Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y
energía, biodiversidad, Tierra y universo. Capacidad: Problematiza situaciones para hacer indagación
Desempeños: Explica, en base a evidencias con respaldo científico, las relaciones
cualitativas y las cuantificables entre: la estructura microscópica de un material y su Desempeños: Indaga a partir de preguntas y plantea hipótesis en base a conocimientos
reactividad con otros materiales o con campos y ondas; la información genética, las científicos y observaciones previas
funciones de las células con las funciones de los sistemas (homeostasis); el origen de
la Tierra, su composición, su evolución física, química y biológica con los registros Campo temático: conocimientos
fósiles.
La contaminación del agua
Campo temático: conocimientos:
Actividad: Realizamos mapas conceptuales La contaminación del agua
La composición y la estructura de la tierra

- ¿Actividad: argumentamos y comparamos composición y la estructura


de la tierra

Sesión 3: -investigando Las células animales y vegetales (90 min) - Sesión 4: - Analizando los microscopios(90 min)

Competencia. Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres Competencia. Indaga mediante métodos científicos para construir sus
vivos, materia y energía, biodiversidad tierra y universo conocimientos
Capacidad. Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y
energía, biodiversidad, Tierra y universo.  Capacidad. Analiza datos e información.
Desempeños: Explica, en base a evidencias con respaldo científico, las relaciones Evalúa y comunica el proceso y resultados de su indagación.
cualitativas y las cuantificables entre: la estructura microscópica de un material y su
reactividad con otros materiales o con campos y ondas; la información genética, las  Desempeños: Indaga a partir de preguntas y plantea hipótesis en base a
funciones de las células con las funciones de los sistemas (homeostasis); el origen de
conocimientos científicos y observaciones previas.
la Tierra, su composición, su evolución física, química y biológica con los registros Elabora el plan de observaciones o experimentos y los argumenta en base a
fósiles. principios científicos y los objetivos planteados

Campo temático: conocimientos La contaminación del suelo Campo temático: conocimientos

WDCG/DIR. Correo Electrónico: iesiMaximoRufinoestenan121120@gmail.com Facebook: IES Máximo Rufino Esteban


ARCHIVO. JR. Amarilis S/N. Cel: 921427199
Siempre formando los mejores líderes…”
MINISTERIO DE DIRECCIÓN REGIONAL
PERÚ “Estudio, Trabajo
EDUCACIÓN
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA
y Disciplina… LOCAL DE HUAMALÍES
DE EDUCACIÓN
I.E.S. “Máximo Rufino
Esteban”

 Actividad: realizaremos folletos informativos sobre La Actividad: realizaremos mapa conceptual sobre el cambio climático
contaminación del suelo

- Sesión 5 -conozcamos Ciencia en acción los microscopios óptico y - Sesión 6: -Analizando La teoría celular
eléctrico - Tipos de célula
- Las células animales y vegetales
90 min)
- Ciencia en acción los microscopios óptico y eléctrico
- Los niveles de organización en plantas y animales
- Los tejidos vegetales
- El almacenamiento de sustancia de reserva
- Los tejidos animales
(90 min)

Competencia. Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres Competencia. Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos
vivos, materia y energía, biodiversidad tierra y universo
Capacidad. Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y  Capacidad. Analiza datos e información.
energía, biodiversidad, Tierra y universo. Evalúa y comunica el proceso y resultados de su indagación.
Desempeños: Explica, en base a evidencias con respaldo científico, las relaciones
 Desempeños: Indaga a partir de preguntas y plantea hipótesis en base a conocimientos
cualitativas y las cuantificables entre: la estructura microscópica de un material y su
científicos y observaciones previas.
reactividad con otros materiales o con campos y ondas; la información genética, las Elabora el plan de observaciones o experimentos y los argumenta en base a principios
funciones de las células con las funciones de los sistemas (homeostasis); el origen de científicos y los objetivos planteados
la Tierra, su composición, su evolución física, química y biológica con los registros
fósiles. Campo temático: conocimientos

Campo temático: conocimientos Los recursos energéticos Los minerales y las rocas

 Actividad: realizaremos afiches sobre Los recursos energéticos Actividad: Se realizarán mapas conceptuales acerca Los minerales y las rocas

Sesión 7: -explorando Los recursos minerales en el Perú (90 min) Sesión 8: -conociendo El equilibrio de la energía en el planeta (90 min)

Competencia. Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres Competencia. Indaga mediante métodos científicos para construir sus
vivos, materia y energía, biodiversidad tierra y universo conocimientos
Capacidad. Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y
energía, biodiversidad, Tierra y universo.  Capacidad. Analiza datos e información.
Desempeños: Explica, en base a evidencias con respaldo científico, las relaciones Evalúa y comunica el proceso y resultados de su indagación.
cualitativas y las cuantificables entre: la estructura microscópica de un material y su
reactividad con otros materiales o con campos y ondas; la información genética, las  Desempeños: Indaga a partir de preguntas y plantea hipótesis en base a
conocimientos científicos y observaciones previas.
WDCG/DIR. Correo Electrónico: iesiMaximoRufinoestenan121120@gmail.com Facebook: IES Máximo Rufino Esteban
ARCHIVO. JR. Amarilis S/N. Cel: 921427199
Siempre formando los mejores líderes…”
MINISTERIO DE DIRECCIÓN REGIONAL
PERÚ “Estudio, Trabajo
EDUCACIÓN
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA
y Disciplina… LOCAL DE HUAMALÍES
DE EDUCACIÓN
I.E.S. “Máximo Rufino
Esteban”

funciones de las células con las funciones de los sistemas (homeostasis); el origen de Elabora el plan de observaciones o experimentos y los argumenta en base a
la Tierra, su composición, su evolución física, química y biológica con los registros principios científicos y los objetivos planteados
fósiles.
Campo temático: conocimientos
Campo temático: conocimientos
El equilibrio de la energía en el planeta
 Los recursos minerales en el Perú
 Actividad: realizaremos folletos informativos sobre Los Actividad: realizaremos afiches El equilibrio de la energía en el planeta
recursos minerales en el Perú

Sesión 9: analizando Los ciclos biogeoquímicos (90 min) Sesión 10: conociendo los procesos geológicos internos y externos (90 min)

Competencia. Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres Competencia. Indaga mediante métodos científicos para construir sus
vivos, materia y energía, biodiversidad tierra y universo conocimientos

Capacidad. Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y  Capacidad. Analiza datos e información.
energía, biodiversidad, Tierra y universo. Evalúa y comunica el proceso y resultados de su indagación.

Desempeños: Explica, en base a evidencias con respaldo científico, las relaciones  Desempeños: Indaga a partir de preguntas y plantea hipótesis en base a
cualitativas y las cuantificables entre: la estructura microscópica de un material y su
conocimientos científicos y observaciones previas.
reactividad con otros materiales o con campos y ondas Elabora el plan de observaciones o experimentos y los argumenta en base a
principios científicos y los objetivos planteados
Campo temático: conocimientos
Campo temático:
Los ciclos biogeoquímicos
los procesos geológicos internos y externos
 Actividad juntamente con los estudiantes realizaremos folletos
informativos sobre Los ciclos biogeoquímicos Actividad: realizaremos mapas conceptuales sobre la los procesos geológicos
internos y externos

IX. EVALUACIÓN.

EVALUACIÓN
SITUACIÓN DE EVALUACIÓN/
COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS
INSTRUMENTO

Mapa conceptual Indaga mediante Problematiza situaciones para  Elabora el plan de observaciones o experimentos y los argumenta
hacer indagación en base a principios científicos y los objetivos planteados.
/lista de cotejos métodos científicos

WDCG/DIR. Correo Electrónico: iesiMaximoRufinoestenan121120@gmail.com Facebook: IES Máximo Rufino Esteban


ARCHIVO. JR. Amarilis S/N. Cel: 921427199
Siempre formando los mejores líderes…”
MINISTERIO DE DIRECCIÓN REGIONAL
PERÚ “Estudio, Trabajo
EDUCACIÓN
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA
y Disciplina… LOCAL DE HUAMALÍES
DE EDUCACIÓN
I.E.S. “Máximo Rufino
Esteban”

Diseña estrategias para hacer 


indagación

para construir sus  Analiza tendencias y relaciones en los datos tomando en cuenta el
conocimientos error y reproducibilidad, los interpreta en base a conocimientos
 Genera y registra datos o
científicos y formula conclusiones, las argumenta apoyándose en
información.
sus resultados e información confiable.

 Analiza datos e información.  Realiza mediciones y comparaciones sistemáticas que evidencian


la acción de diversos tipos de variables.
 Evalúa y comunica el proceso
y resultados de su
indagación.

 Explica, en base a evidencias con respaldo científico, las relaciones


 Comprende y usa
cualitativas y las cuantificables entre: la estructura microscópica de
conocimientos sobre los
Explica el mundo físico un material y su reactividad con otros materiales o con campos y
seres vivos, materia y
Mapa conceptual basándose en ondas; la información genética, las funciones de las células con las
energía, biodiversidad, Tierra
conocimientos sobre funciones de los sistemas (homeostasis); el origen de la Tierra, su
y universo.
/lista de cotejos los seres vivos, materia composición, su evolución física, química y biológica con los
y energía, biodiversidad registros fósiles.
 . Evalúa las implicancias del
tierra y universo  Argumenta su posición frente a las implicancias éticas, sociales y
saber y del quehacer
ambientales de situaciones sociocientíficas o frente a cambios en
científico y tecnológico
la cosmovisión suscitada por el desarrollo de la ciencia y
tecnología.

X. MATERIALES.

MATERIALES BÁSICOS A UTILIZAR EN LA UNIDAD


 Texto escolar. 3 ciencia, tecnología y ambiente. Lima: ed. Santillana 2012.
 Separatas con ejercicios
 Días F y HERNANDEZ G. (1993). Presenta conceptos básicos d la física”. Ecología general
 Información de páginas web:

WDCG/DIR. Correo Electrónico: iesiMaximoRufinoestenan121120@gmail.com Facebook: IES Máximo Rufino Esteban


ARCHIVO. JR. Amarilis S/N. Cel: 921427199
Siempre formando los mejores líderes…”
MINISTERIO DE DIRECCIÓN REGIONAL
PERÚ “Estudio, Trabajo
EDUCACIÓN
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA
y Disciplina… LOCAL DE HUAMALÍES
DE EDUCACIÓN
I.E.S. “Máximo Rufino
Esteban”

<http://www.sbs.gob.pe/educacion-financiera>.
<http://www.mtc.gob.pe/estadisticas/transportes.htm>.

“ES INNEGABLE QUE EL VERDADERO ÉXITO, NO EXISTE SIN EL FRACASO…”

__________________________________ -------------------------------------------------------
Prof: Jaramillo Nolasco, Koritza Lic. NINAHUAMÁN CALDERÓN, Cipriana Teresa
DNI:44486223 Coordinadora de ciencias

WDCG/DIR. Correo Electrónico: iesiMaximoRufinoestenan121120@gmail.com Facebook: IES Máximo Rufino Esteban


ARCHIVO. JR. Amarilis S/N. Cel: 921427199
Siempre formando los mejores líderes…”

También podría gustarte