0% encontró este documento útil (0 votos)
41 vistas50 páginas

Manual CTC Abril 2017

Este manual describe el sistema de control de tráfico centralizado (CTC) de una empresa ferroviaria. El CTC controla el movimiento de trenes a través de una central de control, vías, señales, circuitos de vía y cambios electromecánicos. El manual cubre temas como la descripción del sistema, anormalidades, movilización de trenes, fronteras, maniobras, faenas, pasos a nivel protegidos y particularidades operacionales.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
41 vistas50 páginas

Manual CTC Abril 2017

Este manual describe el sistema de control de tráfico centralizado (CTC) de una empresa ferroviaria. El CTC controla el movimiento de trenes a través de una central de control, vías, señales, circuitos de vía y cambios electromecánicos. El manual cubre temas como la descripción del sistema, anormalidades, movilización de trenes, fronteras, maniobras, faenas, pasos a nivel protegidos y particularidades operacionales.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 50

EMPRESA DE LOS FERROCARRILES DEL ESTADO

MANUAL DE OPERACIÓN
SISTEMA MOVILIZACIÓN
CONTROL TRÁFICO CENTRALIZADO – CTC

ABRIL 2017
MANUAL DE OPERACIÓN
MANUAL DE OPERACIÓN
SISTEMA DE MOVILIZACIÓN CONTROL TRÁFICO CENTRALIZADO - CTC
SISTEMA DE MOVILIZACIÓN CONTROL TRÁFICO CENTRALIZADO - CTC

ÍNDICE
1. Objetivo 1–1
2. Descripción del Sistema 2–1
2.1. Central de Control Tráfico 2–1
2.2. Centro de despacho de Energía Eléctrica 2–1
2.3. Vías 2–1
2.4. Señales 2–1
2.5. Circuitos de Vía y Pedales 2–9
2.6. Máquinas de cambio Electromecánicas 2 – 11
2.7. Cambios de Operación Manual controlados por el CTC 2 – 12
3. Anormalidades del Sistema 3–1
3.1. Circuito de Vía 3–1
3.2. Máquina de cambio 3–1
3.3. Caída de enclavamiento del Sistema 3–1
3.4. Falla de Sistemas 3–2
3.5. Señales 3–2
3.6. Movimientos Extraordinarios 3–3
3.7. Ingreso a Vía Ocupada con Trenes de Pasajeros 3–3
4. Movilización 4–1
4.1. Identificación de rutas o Itinerarios 4–1
4.2. Movilización en block con Señales de Seguimiento 4–1
4.3. Movilización de un vehículo con retiro en plena vía 4–2
4.4. Movilización de un vehículo con ingreso en plena vía 4–3
4.5. Posicionamiento de un vehículo auxiliar y/o de mantenimiento por
un PaN ubicado dentro de las Señales de una Estación 4–3
4.6. Cruzamientos 4–3
4.7. Velocidad en los Cambios y Desvíos para todo tren 4–3
4.8. Gálibos 4-3
5. Fronteras 5–1
5.1. Movilización en Zona de Frontera CTC – AUV 5–1
5.2. Movilización en Zona de Frontera CTC – SSE 5–1
5.3. Movilización en Zona de Frontera CTC – Ramal San Fernando
-Pichilemu 5–2
5.4. Movilización en Zona de Frontera CTC/ATP (NX) – CTC (RX),
Sector Alameda-Nos 5–3
6. Maniobras 6–1
6.1. Maniobra Ordinaria 6–1
6.2. Maniobra Extraordinaria 6–1
6.3. Señal de Maniobras intercalada en una Ruta Principal 6–3
6.4. Maniobras de Trenes con Pasajeros 6–3
7. Faenas 7–1
7.1. Régimen Operaciones de Mantenimiento con Tráfico Programado 7–1
7.2. Régimen Liberación de Vía por Tiempo 7–1
7.3. Régimen Ocupación Ordinaria de Vía 7–1
7.4. Régimen Ocupación Especial de Vía 7–3
8. Pasos a Nivel Protegidos 8–1
8.1. Descripción de los Pasos a Nivel Protegidos 8–1
8.2. Ingreso o Salida de vehículos Auxiliares y de Mantenimiento en PaN
Protegidos con Barreras y CV con Pedales Electrónicos Contadores
de Ejes 8–1
8.3. Equipamiento y Funcionamiento Automático de PaN 8–1
8.4. Operación Manual del PaN protegido con barreras 8–4
8.5. Secuencia de protección del PaN con barreras 8–4
9. Accidentes e Incidentes 9–1
10. Particularidades del Sistema 10 – 1
10.1. Definiciones 10 – 1
10.2. Operacionales 10 – 1

Índice 1 Abril 2017

CTC
MANUAL DE OPERACIÓN
MANUAL DE OPERACIÓN
SISTEMA DE MOVILIZACIÓN CONTROL TRÁFICO CENTRALIZADO - CTC
SISTEMA DE MOVILIZACIÓN CONTROL TRÁFICO CENTRALIZADO - CTC

ÍNDICE ÍNDICE
1. Objetivo 1–1
1. Objetivo 1–1
2. Descripción del Sistema 2–1
2. Descripción del Sistema 2–1
2.1. Central de Control Tráfico 2–1
2.1. Central de Control Tráfico 2–1
2.2. Centro de despacho de Energía Eléctrica 2–1
2.2. Centro de despacho de Energía Eléctrica 2–1
2.3. Vías 2–1
2.3. Vías 2–1
2.4. Señales 2–1
2.4. Señales 2–1
2.5. Circuitos de Vía y Pedales 2–9
2.5. Circuitos de Vía y Pedales 2–9
2.6. Máquinas de cambio Electromecánicas 2 – 11
2.6. Máquinas de cambio Electromecánicas 2 – 11
2.7. Cambios de Operación Manual controlados por el CTC 2 – 12
2.7. Cambios de Operación Manual controlados por el CTC 2 – 12
3. Anormalidades del Sistema 3–1
3. Anormalidades del Sistema 3–1
3.1. Circuito de Vía 3–1
3.1. Circuito de Vía 3–1
3.2. Máquina de cambio 3–1
3.2. Máquina de cambio 3–1
3.3. Caída de enclavamiento del Sistema 3–1
3.3. Caída de enclavamiento del Sistema 3–1
3.4. Falla de Sistemas 3–2
3.4. Falla de Sistemas 3–2
3.5. Señales 3–2
3.5. Señales 3–2
3.6. Movimientos Extraordinarios 3–3
3.6. Movimientos Extraordinarios 3–3
3.7. Ingreso a Vía Ocupada con Trenes de Pasajeros 3–3
3.7. Ingreso a Vía Ocupada con Trenes de Pasajeros 3–3
4. Movilización 4–1
4. Movilización 4–1
4.1. Identificación de rutas o Itinerarios 4–1
4.1. Identificación de rutas o Itinerarios 4–1
4.2. Movilización en block con Señales de Seguimiento 4–1
4.2. Movilización en block con Señales de Seguimiento 4–1
4.3. Movilización de un vehículo con retiro en plena vía 4–2
4.3. Movilización de un vehículo con retiro en plena vía 4–2
4.4. Movilización de un vehículo con ingreso en plena vía 4–3
4.4. Movilización de un vehículo con ingreso en plena vía 4–3
4.5. Posicionamiento de un vehículo auxiliar y/o de mantenimiento por
4.5. Posicionamiento de un vehículo auxiliar y/o de mantenimiento por
un PaN ubicado dentro de las Señales de una Estación 4–3
un PaN ubicado dentro de las Señales de una Estación 4–3
4.6. Cruzamientos 4–3
4.6. Cruzamientos 4–3
4.7. Velocidad en los Cambios y Desvíos para todo tren 4–3
4.7. Velocidad en los Cambios y Desvíos para todo tren 4–3
4.8. Gálibos 4-3
4.8. Gálibos 4-3
5. Fronteras 5–1
5. Fronteras 5–1
5.1. Movilización en Zona de Frontera CTC – AUV 5–1
5.1. Movilización en Zona de Frontera CTC – AUV 5–1
5.2. Movilización en Zona de Frontera CTC – SSE 5–1
5.2. Movilización en Zona de Frontera CTC – SSE 5–1
5.3. Movilización en Zona de Frontera CTC – Ramal San Fernando
5.3. Movilización en Zona de Frontera CTC – Ramal San Fernando
-Pichilemu 5–2
-Pichilemu 5–2
5.4. Movilización en Zona de Frontera CTC/ATP (NX) – CTC (RX),
5.4. Movilización en Zona de Frontera CTC/ATP (NX) – CTC (RX),
Sector Alameda-Nos 5–3
Sector Alameda-Nos 5–3
6. Maniobras 6–1
6. Maniobras 6–1
6.1. Maniobra Ordinaria 6–1
6.1. Maniobra Ordinaria 6–1
6.2. Maniobra Extraordinaria 6–1
6.2. Maniobra Extraordinaria 6–1
6.3. Señal de Maniobras intercalada en una Ruta Principal 6–3
6.3. Señal de Maniobras intercalada en una Ruta Principal 6–3
6.4. Maniobras de Trenes con Pasajeros 6–3
6.4. Maniobras de Trenes con Pasajeros 6–3
7. Faenas 7–1
7. Faenas 7–1
7.1. Régimen Operaciones de Mantenimiento con Tráfico Programado 7 – 1
7.1. Régimen Operaciones de Mantenimiento con Tráfico Programado 7–1
7.2. Régimen Liberación de Vía por Tiempo 7–1
7.2. Régimen Liberación de Vía por Tiempo 7–1
7.3. Régimen Ocupación Ordinaria de Vía 7–1
7.3. Régimen Ocupación Ordinaria de Vía 7–1
7.4. Régimen Ocupación Especial de Vía 7–3
7.4. Régimen Ocupación Especial de Vía 7–3
8. Pasos a Nivel Protegidos 8–1
8. Pasos a Nivel Protegidos 8–1
8.1. Descripción de los Pasos a Nivel Protegidos 8–1
8.1. Descripción de los Pasos a Nivel Protegidos 8–1
8.2. Ingreso o Salida de vehículos Auxiliares y de Mantenimiento en PaN
8.2. Ingreso o Salida de vehículos Auxiliares y de Mantenimiento en PaN
Protegidos con Barreras y CV con Pedales Electrónicos Contadores
Protegidos con Barreras y CV con Pedales Electrónicos Contadores
de Ejes 8–1
de Ejes 8–1
8.3. Equipamiento y Funcionamiento Automático de PaN 8–1
8.3. Equipamiento y Funcionamiento Automático de PaN 8–1
8.4. Operación Manual del PaN protegido con barreras 8–4
8.4. Operación Manual del PaN protegido con barreras 8–4
8.5. Secuencia de protección del PaN con barreras 8–4
8.5. Secuencia de protección del PaN con barreras 8–4
9. Accidentes e Incidentes 9–1
9. Accidentes e Incidentes 9–1
10. Particularidades del Sistema 10 – 1
10. Particularidades del Sistema 10 – 1
10.1. Definiciones 10 – 1
10.1. Definiciones 10 – 1
10.2. Operacionales 10 – 1
10.2. Operacionales 10 – 1

Índice 1 Abril 2017


Índice 1 Abril 2017

CTC
MANUAL DE OPERACIÓN
MANUAL DE OPERACIÓN
SISTEMA DE MOVILIZACIÓN CONTROL TRÁFICO CENTRALIZADO - CTC
SISTEMA DE MOVILIZACIÓN CONTROL TRÁFICO CENTRALIZADO - CTC

ÍNDICE MODIFICATIVOS
1. Objetivo 1–1
2. Descripción del Sistema 2–1
2.1. • En esta sección se
Central de Control Tráfico detalla el control de cambios en apartados de
2 – 1las distintas Versiones del
2.2. documento.
Centro de despacho de Energía Eléctrica 2–1
2.3. •Vías Al pie de cada página se indica la Versión del documento. 2–1
2.4. Señales 2–1
2.5. •Circuitos
Frente de
a algún cambio en un apartado, se podrá cambiar solo2la
Vía y Pedales – 9sección afectada, en la
2.6. que se indicará
Máquinas de cambioal pie de página a qué Versión corresponde. 2 – 11
Electromecánicas
2.7.
•Cambios de Operación Manual controlados por el CTC
3. Anormalidades del Sistema
2 – 12
La Versión electrónica del documento vigente se encuentra disponible en www.efe.cl
3–1
3.1. Circuito de Vía 3–1
CONTROL DE VERSIONES
3.2. Máquina de cambio 3–1
3.3. Caída de enclavamiento del Sistema 3–1
ITEM
3.4. Falla de Sistemas
VERSIÓN 3–2
MODIFICACIONES
MODIFICADO
3.5. Señales 3–2
3.6. Movimientos Primera Primera Versión General del Documento, puesta en
Marzo 2015Extraordinarios 3–3
3.7. Edición
Ingreso a Vía Ocupada con Trenes de Pasajeros vigencia el 30 de Marzo de 2016.
3–3
4. MovilizaciónAbril 2017 Segunda 4–1
Primera revisión general del documento.
4.1. Identificación de rutasEdición
o Itinerarios 4–1
4.2. Abril 2017en block con
Movilización 2.2Señales de Seguimiento
Cambio en nombre de apartado. 4–1
4.3. Abril 2017de un vehículo
Movilización 2.3 con retiro enCambio en sectores.
plena vía 4–2
4.4. Abril 2017de un vehículo
Movilización 2.4 con ingresoSeenagrega señal de salida interior.
plena vía 4–3
4.5. Abril 2017
Posicionamiento de un 2.4.1
vehículo auxiliarSey/o
agrega descripción por
de mantenimiento de señales y su indicación.
un Abril 2017
PaN ubicado dentro2.4.2
de las Señales Sede agrega descripción de señales
una Estación 4 – 3 y su indicación.
4.6. Abril 2017
Cruzamientos 2.4.3 Se agrega descripción de señales 4 – 3 y su indicación.
4.7. Abril 2017
Velocidad 3.1 y 3.2
en los Cambios Se complementan
y Desvíos para todo tren apartados.4 – 3
4.8. Gálibos
Abril 2017 3.4 Se agrega apartado sobre falla 4 - 3de sistemas.
5. Fronteras 5–1
Se agrega apartado sobre movimientos
Abril 2017 3.6
5.1. Movilización en Zona de Frontera CTC –extraordinarios.
AUV 5–1
5.2. Movilización
Abril 2017en Zona de3.7 Frontera CTC –SeSSEcomplementa apartado. 5 – 1
5.3. Movilización en Zona de Frontera CTC –SeRamal San Fernando
modifica condición de retiro de vehículo en
Abril 2017
-Pichilemu 4.3 5–2
plena vía.
5.4. Movilización
Abril 2017en Zona de4.4 Frontera CTC/ATP (NX) – CTCde
Modificación (RX),
título del apartado.
Sector
AbrilAlameda-Nos
2017 5.1 Cambio frontera CTC/AUV SD-21. 5–3
6. Maniobras Abril 2017 5.2 Cambio en fronteras CTC-SSE.6 – 1
6.1. Maniobra Ordinaria 5.2.2
Abril 2017 Se agrega apartado frontera6Hualqui-Quilacoya.
–1
6.2. Maniobra Extraordinaria Se agrega apartado Frontera6CTC – 1 con CTC/ATP
6.3. Abril
Señal de2017 5.4
Maniobras intercalada en unavías
Ruta
NXPrincipal 6–3
6.4. Maniobras de Trenes con Pasajeros 6–3
Abril 2017 6.2 Se complementa caso 2A
7. Faenas 7–1
Se cambia Encargado de Faenas por Encargado
7.1. Abril 2017
Régimen Operaciones de 7 Mantenimiento con Tráfico Programado 7 – 1
de Protección de Faenas.
7.2. Régimen Liberación de Vía por Tiempo 7–1
Abril 2017 7.3.b Se agrega condición.
7.3. Régimen Ocupación Ordinaria de Vía 7–1
Abril 2017 8.3 Se separa apartado en 8.3.1 y 8.3.2.
7.4. Régimen Ocupación Especial de Vía 7–3
8. Pasos a Nivel Abril 2017
Protegidos 8.5 Se modifica secuencia de protección.
8–1
8.1. Abril 2017de los Pasos10.2
Descripción Se complementa apartado. 8 – 1
a Nivel Protegidos
8.2. Ingreso o Salida de vehículos Auxiliares y de Mantenimiento en PaN
Protegidos con Barreras y CV con Pedales Electrónicos Contadores
de Ejes 8–1
8.3. Equipamiento y Funcionamiento Automático de PaN 8–1
8.4. Operación Manual del PaN protegido con barreras 8–4
8.5. Secuencia de protección del PaN con barreras 8–4
VERSIÓN:
9. Accidentes e Incidentes
ABRIL 2017 9–1
10. Particularidades del Sistema
Aprobada por: Raúl Etcheverry Muñoz, Gerente de Seguridad 10 – 1 Operacional, EFE
10.1. Definiciones 10 – 1
10.2. Operacionales 10 – 1

Índice Modificativos 1 2 Abril 2017 Abril 2017

CTC
MANUAL DE OPERACIÓN
MANUAL DE OPERACIÓN
SISTEMA DE MOVILIZACIÓN
SISTEMA DE MOVILIZACIÓN CONTROL
CONTROL TRÁFICO TRÁFICO CENTRALIZADO
CENTRALIZADO - CTC - CTC

ÍNDICE
1. OBJETIVO
1. Objetivo 1–1
2. Descripción del Sistema
El presente manual establece las disposiciones de movilización que 2 – 1regularán la operación
2.1. ferroviaria
Central de enControl Tráfico de aplicación del Sistema de Movilización
los sectores 2 – 1 “Control de Tráfico
2.2. Centro de despacho de Energía Eléctrica 2–1
Centralizado” (CTC).
2.3. Vías 2–1
2.4. Señales 2–1
2.5. ALCANCE
Circuitos de Vía y Pedales 2–9
2.6. Máquinas de cambio Electromecánicas 2 – 11
2.7. Deberá
Cambios ser de
conocido
Operaciónpor todoscontrolados
Manual los trabajadores habilitados que
por el CTC se desempeñen en la
2 – 12
3. Anormalidades
operacióndel Sistema en los sectores de aplicación del Sistema CTC y3sus
ferroviaria – 1fronteras.
3.1. El sistema
Circuitosedeaplica
Vía en los siguientes sectores: 3–1
3.2. Máquina de cambio 3–1
3.3. Caída de enclavamiento del Sistema 3–1
3.4. • FallaAlameda – Chillán, Línea Central Sur (LCS)
de Sistemas 3–2
3.5. • Señales
Hualqui – El Arenal (Mercado), Ramal San Rosendo / Talcahuano3 – 2
3.6. Movimientos Extraordinarios 3–3
3.7.
• Concepción – Coronel
Ingreso a Vía Ocupada con Trenes de Pasajeros 3–3
4. Movilización 4–1
4.1. DOCUMENTOS
Identificación RELACIONADOS
de rutas o Itinerarios 4–1
4.2. Movilización en block con Señales de Seguimiento 4–1
4.3. Movilización de un vehículo con retiro en plena vía 4–2
4.4. • Movilización
Reglamento dede
un Tráfico
vehículoFerroviario
con ingreso en plena vía
(RTF) 4–3
4.5. Posicionamiento de un vehículo auxiliar y/o de mantenimiento por
• unManual de Operación
PaN ubicado dentro deSistema CTCde
las Señales – ATP
una(NX)
Estación 4–3
4.6. • Cruzamientos
Manual de Operación Sistema SSE 4–3
4.7. Velocidad en los Cambios y Desvíos para todo tren 4–3
4.8.
• Gálibos
Manual de Operación Sistema SSE+B
4-3
• Manual de Operación AUV
5. Fronteras 5–1
5.1. Movilización en Zona de Frontera CTC – AUV 5–1
5.2. Movilización en Zona de Frontera CTC – SSE 5–1
5.3. Movilización en Zona de Frontera CTC – Ramal San Fernando
-Pichilemu 5–2
5.4. Movilización en Zona de Frontera CTC/ATP (NX) – CTC (RX),
Sector Alameda-Nos 5–3
6. Maniobras 6–1
6.1. Maniobra Ordinaria 6–1
6.2. Maniobra Extraordinaria 6–1
6.3. Señal de Maniobras intercalada en una Ruta Principal 6–3
6.4. Maniobras de Trenes con Pasajeros 6–3
7. Faenas 7–1
7.1. Régimen Operaciones de Mantenimiento con Tráfico Programado 7 – 1
7.2. Régimen Liberación de Vía por Tiempo 7–1
7.3. Régimen Ocupación Ordinaria de Vía 7–1
7.4. Régimen Ocupación Especial de Vía 7–3
8. Pasos a Nivel Protegidos 8–1
8.1. Descripción de los Pasos a Nivel Protegidos 8–1
8.2. Ingreso o Salida de vehículos Auxiliares y de Mantenimiento en PaN
Protegidos con Barreras y CV con Pedales Electrónicos Contadores
de Ejes 8–1
8.3. Equipamiento y Funcionamiento Automático de PaN 8–1
8.4. Operación Manual del PaN protegido con barreras 8–4
8.5. Secuencia de protección del PaN con barreras 8–4
9. Accidentes e Incidentes 9–1
10. Particularidades del Sistema 10 – 1
10.1. Definiciones 10 – 1
10.2. Operacionales 10 – 1

Índice Objetivo 1 1-1 Abril 2017 Abril 2017

CTC
MANUAL DE OPERACIÓN
MANUAL DE OPERACIÓN
SISTEMA DE MOVILIZACIÓN CONTROL TRÁFICO
SISTEMA DE MOVILIZACIÓN CENTRALIZADO
CONTROL - CTC
TRÁFICO CENTRALIZADO - CTC

ÍNDICE
2. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA
1. Objetivo 1–1
2. Descripción del Sistema 2–1
2.1. El Sistema
CentralCTC es un sistema
de Control Tráfico de bloqueo que cuenta en las estaciones 2 – y1 plena vía con cambios
2.2. eléctricos
Centro de y señales
despacho fijasdeluminosas enclavadas a ellos, las que son2 comandadas
Energía Eléctrica –1 a distancia
2.3. desde Víasuna Central de Control de Tráfico o Puesto de Mando Local 2mediante –1 un software que
2.4. permite
Señales
que un reducido número de órdenes (aspecto de las señales), 2 – transmita
1 instrucciones a
2.5. los Circuitos de Víacompatibilizando
Maquinistas, y Pedales 2–9
la fluidez de la operación del ferrocarril con la seguridad
2.6. intrínseca
Máquinasen lasde movilizaciones.
cambio Electromecánicas 2 – 11
2.7. Cambios de Operación Manual controlados por el CTC 2 – 12
3. Anormalidades
En tramos de del doble
Sistema vía, la circulación es bidireccional, siendo el modo 3 –preferente
1 de circulación
3.1. porCircuito de Vía
la derecha. 3–1
3.2. Máquina de cambio 3–1
3.3. Los Caída
cambiosde de enclavamiento del Sistema
dirección, adelantamiento y cruzamientos se realizan3por – 1 medio de aparatos de
3.4. cambioFalla de Sistemas o autorizados por cambios de operación manual3 con
motorizados – 2 cerraduras Bouré.
3.5. Señales 3–2
3.6. Movimientos Extraordinarios 3–3
En este sistema, la validez de la vía libre es hasta la próxima señal de detención.
3.7. Ingreso a Vía Ocupada con Trenes de Pasajeros 3–3
4. Movilización 4–1
El Sistema de Movilización CTC se basa en la interacción de los siguientes subsistemas, con las
4.1. Identificación de rutas o Itinerarios 4–1
funciones que se indican a continuación:
4.2. Movilización en block con Señales de Seguimiento 4–1
4.3. Movilización de un vehículo con retiro en plena vía 4–2
4.4. 2.1.Movilización
CENTRAL de DE un
CONTROL
vehículoTRÁFICO
con ingreso en plena vía 4–3
4.5. Posicionamiento de un vehículo auxiliar y/o de mantenimiento por
Es elunlugar físico desde
PaN ubicado dentrodonde los Controladores,
de las Señales desde su puesto4 de
de una Estación – 3 mando, comandan y
4.6. controlan la movilización de todos los móviles que circulan por las vías4 del
Cruzamientos – 3 trazado a su cargo.
4.7. Velocidad en los Cambios y Desvíos para todo tren 4–3
4.8. 2.2.Gálibos
CENTRO DE DESPACHO DE ENERGÍA ELÉCTRICA 4-3
5. Fronteras 5–1
5.1. Es elMovilización
lugar desde endonde
Zona de seFrontera
administra CTCtoda
– AUV la energía eléctrica que 5alimenta
–1 los trenes a través
5.2. de Movilización
la catenariaen enZona
3000de V Frontera
corrienteCTC – SSE y el suministro para toda
continua 5 –la1 señalización y barreras
5.3. automáticas
Movilización en Zona la
mediante delínea
Frontera CTC V– Ramal
de 2300 Sanalterna.
corriente Fernando
-Pichilemu 5–2
5.4. Movilización en Zona de Frontera CTC/ATP (NX) – CTC (RX),
2.3. VÍAS
Sector Alameda-Nos 5–3
6. Maniobras 6–1
6.1. • Maniobra
En sector de doble vía, la vía que permite la movilización en
Ordinaria 6 – 1sentido Alameda – San
6.2. Fernando,
Maniobra La Leonera – El Arenal y Bío Bío – Coronel, se denomina
Extraordinaria 6 – 1Vía 1 (circulación por la
6.3. derecha)
Señal de Maniobras intercalada en una Ruta Principal 6–3
6.4. • Maniobras
En sectorde deTrenes
doblecon vía,Pasajeros
la que permite la movilización en sentido 6 –San
3 Fernando – Alameda,
7. Faenas El Arenal – La Leonera y Coronel – Bío Bío, se denomina Vía 2 (circulación 7–1 por la derecha)
7.1. Régimen Operaciones de Mantenimiento con Tráfico Programado 7 – 1
7.2. • En los sectores de simple
Régimen Liberación de Vía por Tiempo vía, siendo la línea con sentido norte – sur,
7–1 las que se encuentren a
7.3. la derecha
Régimen se denominarán
Ocupación Ordinaria deV3, Vía V5, V7, etc. Los que se encuentren 7–1 a la izquierda se
7.4. denominarán
Régimen Ocupación V4, V6, V8, etc.
Especial de Vía 7–3
8. Pasos a Nivel Protegidos 8–1
8.1. 2.4.Descripción
SEÑALES de los Pasos a Nivel Protegidos 8–1
8.2. Ingreso o Salida de vehículos Auxiliares y de Mantenimiento en PaN
Protegidos
El sistema CTCcon de Barreras y CV permite
señalización con Pedales Electrónicosde
al Controlador Contadores
Tráfico u Operador de PML (Puesto de
Mandode Ejes
Local) con el solo acto de señalar en su pantalla la señal 8de – 1origen y luego el lugar
8.3. (señalEquipamiento
o ícono) dey Funcionamiento
destino, lograr que Automático de PaN de señalización
el enclavamiento 8 – 1opere todos los cambios
8.4. involucrados
Operaciónen Manual
la zona deldePaN protegido
tránsito y la ocon barrerasasociadas a la ruta
las señales 8 – requerida.
4
8.5. Secuencia de protección del PaN con barreras 8–4
9. Accidentes e Incidentes
Las señales están montadas en postes tubulares metálicos pintados 9 –de1 acuerdo a su tipo y
10. Particularidades
funcionalidad. del Sistema
En la parte superior del poste está ubicado el cuerpo de 10 –la1 señal que es una caja
10.1. rectangular
Definiciones con pantalla negra contenedora de 1, 2 ó 3 focos 10 – 1o linternas dispuestas
10.2. verticalmente.
Operacionales 10 – 1

Índice Descripción del Sistema 1 2-1 Abril 2017


Abril 2017

CTC
MANUAL DE OPERACIÓN
MANUAL DE OPERACIÓN
SISTEMA DE MOVILIZACIÓN CONTROL TRÁFICO
SISTEMA DE MOVILIZACIÓN CENTRALIZADO
CONTROL - CTC
TRÁFICO CENTRALIZADO - CTC

ÍNDICE Bajo la pantalla y sobre el poste, se ubica un cartel identificador de la señal. En casos
específicos, bajo el cartel existe un foco piloto auxiliar que alumbra a Blanco o bien una pantalla
1. Objetivo 1–1
rectangular alfanumérica.
2. Descripción del Sistema 2–1
2.1. Central de Control Tráfico 2–1
2.2. Los Centro
coloresde
reglamentarios
despacho de de las señales
Energía son Rojo, Verde y Amarillo y2en
Eléctrica – 1el foco auxiliar, Blanco.
2.3. EstosVías
entregan a los Maquinistas las siguientes indicaciones: 2–1
2.4. Señales 2–1
2.5. • Circuitos
Verde de VíaVía
solo: y Pedales
Libre sin restricción 2–9
2.6. Máquinas de cambio Electromecánicas 2 – 11
2.7. • Amarillo solo: Vía
Cambios de Operación LibreManual
con precaución
controlados por el CTC 2 – 12
• Verdedely Amarillo
3. Anormalidades Sistema fijos simultáneo: Vía Libre con paso desviado 3–1
3.1. Circuito de Vía 3–1
3.2. • Máquina
Blanco solo: Vía Libre en ruta de paso
de cambio 3–1
3.3. • CaídaRojo ydeBlanco
enclavamiento del Sistema
fijos simultáneo: Vía Libre en maniobras 3–1
3.4. Falla de Sistemas 3–2
3.5. • Señales
Rojo fijo y Blanco intermitente simultáneo: Vía Libre en rebase 3 – 2
3.6. • Movimientos Extraordinarios
Rojo solo: Peligro 3–3
3.7. Ingreso a Vía Ocupada con Trenes de Pasajeros 3–3
4. Movilización
Las señales que disponen de Rojo se reconocerán como Señales Absolutas, 4 – 1 es decir, no podrán
4.1. ser sobrepasadas
Identificación de rutas osu
cuando Itinerarios
aspecto sea Rojo solo o cuando se encuentren 4 – 1 apagadas.
4.2. Movilización en block con Señales de Seguimiento 4–1
4.3. Movilización de un vehículo con retiro en plena vía 4–2
Las señales que no disponen de Rojo son Señales No Absolutas y se considerarán en su aspecto
4.4. Movilización de un vehículo con ingreso en plena vía 4–3
más restrictivo (Amarillo) cuando estén apagadas.
4.5. Posicionamiento de un vehículo auxiliar y/o de mantenimiento por
un PaN ubicado dentro de las Señales de una Estación 4–3
La denominación de las señales está compuesta por letras y números.
4.6. Cruzamientos 4–3
4.7. Velocidad en los Cambios y Desvíos para todo tren 4–3
4.8. Letras:
Gálibos 4-3
5. Fronteras 5–1
5.1. E’ Movilización
: SeñalendeZona avanzada,
de Fronteratanto
CTC –cumpliendo
AUV función de avanzada
5–1 como cumpliendo
5.2. funciones
Movilización en Zonade deavanzada
Fronteraabsoluta.
CTC – SSE 5–1
5.3. E Movilización: Señalen
deZonaentrada.
de Frontera CTC – Ramal San Fernando
N° (Pk) : Señal de seguimiento
-Pichilemu 5–2
5.4. S Movilización en Zona de/Frontera
: Señal de salida Señal deCTC/ATP
Salida Interior
(NX) – CTC (RX),
M Sector :Alameda-Nos
Señal de maniobras. 5–3
6. R
Maniobras : Señal de retroceso (maniobras) 6–1
6.1. IS Maniobra : Señal indicadora de salida.
Ordinaria 6–1
6.2. SF Maniobra : Señal al ferrocarril.
Extraordinaria 6–1
6.3. Señal de Maniobras intercalada en una Ruta Principal 6–3
6.4. Números:
Maniobras de Trenes con Pasajeros 6–3
7. Faenas 7–1
7.1. Primer
Régimen
número Operaciones de Mantenimiento
impar del cartel identificador con Tráfico
indica queProgramado 7 – 1 permite movilizaciones
es una señal que
7.2. en elRégimen
sentidoLiberación
Norte-Sur de Vía por Tiempo
(Alameda 7 – 1 - Coronel).
- Chillán; Hualqui – El Arenal; Concepción
7.3. Régimen Ocupación Ordinaria de Vía 7–1
7.4. Primer
Régimen
número Ocupación Especial
par del cartel de Vía
identificador indica que es una señal que 7 – 3permite movilizaciones
8. Pasos a Nivel Protegidos 8–1
en el sentido Sur-Norte (Chillán - Alameda; El Arenal – Hualqui; Coronel - Concepción).
8.1. Descripción de los Pasos a Nivel Protegidos 8–1
8.2. Ingreso o Salida de vehículos Auxiliares y de Mantenimiento en PaN
• Protegidos
En doble con Barreras
vía las y CV
señales E’ con Pedales Electrónicos
y E correspondientes Contadores
al sentido Norte - Sur de circulación, llevan
delosEjes
números 1 ó 3 y las correspondientes al sentido de circulación 8 – 1 Sur - Norte, llevan los
8.3. Equipamiento
números 2 ó y4.Funcionamiento Automático de PaN 8–1
8.4. Operación Manual del PaN protegido con barreras 8–4
8.5. • Secuencia
Las señales deR:protección
Llevan el mismo
del PaNnúmero que la señal de entrada que
con barreras 8 – 4las precede.
9.
10.

Accidentes Lase Incidentes
señales de salida S: Disponen de dos números, el primer número
Particularidades del Sistema
9 – 1 indica dirección y el
10 – 1
segundo por la vía donde inicia el movimiento.
10.1. Definiciones 10 – 1
10.2. Operacionales 10 – 1

Índice Descripción del Sistema 1 2-2 Abril 2017


Abril 2017

CTC
MANUAL DE OPERACIÓN
MANUAL DE OPERACIÓN
SISTEMA DE MOVILIZACIÓN CONTROL TRÁFICO
SISTEMA DE MOVILIZACIÓN CENTRALIZADO
CONTROL - CTC
TRÁFICO CENTRALIZADO - CTC

ÍNDICE Ejemplo:
1. Objetivo 1–1
La señal de salida S 1/1 en Alameda, permite una salida desde Alameda hacia Chillán por V1.
2. Descripción del Sistema 2–1
La señal de salida S2/1 de Chillán permite una salida desde Chillán hacia Alameda por Vía 1.
2.1. Central de Control Tráfico 2–1
2.2. Centro de despacho de Energía Eléctrica 2–1
2.3. •Vías Las señales de seguimiento: Disponen de dos números. El primero 2 – 1 está asociado al punto
2.4. Señales
kilométrico más próximo al que se encuentran y el segundo a la 2vía – 1por donde circula.
2.5. Circuitos de Vía y Pedales 2–9
2.6. Como en
Máquinas delos blocksElectromecánicas
cambio con seguimiento siempre las señales de seguimiento
2 – 11 están instaladas
2.7. espaldadecon
Cambios espalda
Operación (unacontrolados
Manual para cadaporsentido
el CTC de circulación),
2 – 12 las que autorizan la
3. Anormalidades del Sistema
circulación hacia el Sur se numeran con PK correspondiente 3 – 1y las que autorizan la
3.1. Circuito de Víahacia el Norte se numeran con el mismo PK+1. Estas3señales
circulación –1 solo se encuentran
3.2. Máquina
en sectoresde cambio
de doble vía. 3–1
3.3. Caída de enclavamiento del Sistema 3–1
3.4. •Falla Lasde señales
SistemasM: Llevan solo el número que indica direccionalidad, 3 – 21, 3, 5 y 7 ó 2, 4, 6 y 8.
3.5. (Norte - Sur números impares y Sur - Norte números pares).
Señales 3–2
3.6.
3.7.
• Movimientos Extraordinarios 3–3
Las señales indicadoras de salida IS: Llevan el mismo número de la señal de salida que
Ingreso a Vía Ocupada con Trenes de Pasajeros 3–3
4. Movilización preceden. 4–1
4.1. Identificación de rutas o Itinerarios 4–1
4.2. Podrán existir excepciones
Movilización en block conaSeñales
esta codificación,
de Seguimiento las que deberán ser4 conocidas
–1 e identificas en
4.3. un Movilización
instructivo para de untalvehículo
efecto, con
por ejemplo:
retiro en plena vía 4–2
4.4. Movilización de un vehículo con ingreso en plena vía 4–3
4.5. o Señal SPC,
Posicionamiento salida
de un desdeauxiliar
vehículo planta Chena.
y/o de mantenimiento por
un PaN Señal SMT,
o ubicado salida
dentro de desde Maestranza
las Señales Transap.
de una Estación 4–3
4.6. o Señal SL, entrada a Concepción desde Lirquén y señal 4de
Cruzamientos – 3 salida línea lechera de
4.7. Velocidad en los
Patio Cambios y Desvíos para todo tren
Alameda. 4–3
4.8. Gálibos o Señal SDC, Salida de Centinela, ramal San Fernando desde 4 - 3Pichilemu.
5. Fronteras 5–1
o Señal S5 de estación Curicó, Señal de salida interior ubicada en vías 5, con destino
5.1. Movilización en Zona de Frontera CTC – AUV 5–1
5.2. Movilización sur-norte
en Zonay antecede
de Frontera a la
CTC señal
– SSEde salida S2/5. 5–1
5.3. Movilización en Zona de Frontera CTC – Ramal San Fernando
Los-Pichilemu
tipos de señales, características y aspectos de que dispone el sistema 5 – 2 son:
5.4. Movilización en Zona de Frontera CTC/ATP (NX) – CTC (RX),
2.4.1
SectorSEÑALES PRINCIPALES
Alameda-Nos 5–3
6. Maniobras 6–1
6.1. Se Maniobra
distinguenOrdinaria
cinco tipos de señales principales: Señales de Entrada,6 Señales–1 de Salida, Señales
6.2. deManiobra
Salida Interior, Señales de Seguimiento y Señales de Avanzada Absoluta,
Extraordinaria 6–1 caracterizadas por
6.3. su Señal
montaje sobre unintercalada
de Maniobras poste conenfranjasuna Rutadiagonales
Principal blancas y rojas
6 – 3 además de un letrero
6.4. identificador.
Maniobras de Trenes con Pasajeros 6–3
7. Faenas 7–1
7.1. Señales
Régimen de entrada (E) de Mantenimiento con Tráfico Programado 7 – 1
Operaciones
7.2. Régimen Liberación de Vía por Tiempo 7–1
7.3. LasRégimen
señales de Ocupación
entrada Ordinaria
disponende deVía 7 – 1 y su función es permitir
tres aspectos: Verde, Rojo y Amarillo
7.4. la entrada
RégimenaOcupaciónla estación,Especial de Vía además el paso desviado a la7salida
anunciando – 3 o el paso directo de
8. Pasosun a Nivel Protegidos
tren por la estación sin detención. 8–1
8.1. Descripción de los Pasos a Nivel Protegidos 8–1
8.2. La Ingreso
mayoría o Salida
disponede vehículos
de una Auxiliares y de Mantenimiento
linterna adicional en PaN
que cuando enciende presenta el aspecto
Protegidos con Barreras y CV con Pedales Electrónicos Contadores
Blanco.
de Ejes 8–1
8.3. Equipamiento y Funcionamiento Automático de PaN 8–1
8.4. Operación Manual del PaN protegido con barreras 8–4
8.5. Secuencia de protección del PaN con barreras 8–4
9. Accidentes e Incidentes 9–1
10. Particularidades del Sistema 10 – 1
10.1. Definiciones 10 – 1
10.2. Operacionales 10 – 1

Índice Descripción del Sistema 1 2-3 Abril 2017


Abril 2017

CTC
MANUAL DE OPERACIÓN
MANUAL DE OPERACIÓN
SISTEMA DE MOVILIZACIÓN CONTROL TRÁFICO
SISTEMA DE MOVILIZACIÓN CENTRALIZADO
CONTROL - CTC
TRÁFICO CENTRALIZADO - CTC

ÍNDICE Los distintos aspectos de esta señal entregan al Maquinista las siguientes órdenes:
1. Objetivo 1–1
Señal
2. Descripción del Sistema Aspecto y Orden 2–1
2.1. Central de Control Tráfico 2–1
2.2. Centro de despacho de Energía • Aspecto
EléctricaVerde solo: Indica vía libre 2y– que 1 la próxima señal se
2.3. Vías encuentra libre. 2–1
2.4. Señales 2–1
2.5. Circuitos deVVía y Pedales
• Aspecto Amarillo solo: Indica precaución 2–9
ordena ir preparado a
detenerse ante la siguiente señal a peligro.
2.6. Máquinas de cambio Electromecánicas 2 – 11
2.7. Cambios deROperación Manual • Aspecto Verde por
controlados y Amarillo
el CTCsimultáneo: Indica que el tren tiene pasada por
2 – 12
la estación y la o las agujas de salida las tomará desviada.
3. Anormalidades del Sistema 3–1
3.1. A
Circuito de Vía • Aspecto Rojo solo: Indica peligro y ordena 3 – 1al tren su detención ante la
3.2. Máquina de cambio misma. 3–1
3.3. Caída de enclavamiento del • Sistema 3 – 1 Autoriza el ingreso de un
Aspecto Rojo fijo/Blanco destellante simultáneo:
3.4. Falla de Sistemas tren proveniente de una estación vecina3a– vía 2 no circuitada, ocupada o
3.5. Señales desocupada (“en rebase”). 3–2
3.6. Movimientos Extraordinarios• Aspecto Rojo/Blanco fijo simultáneo: Autoriza 3 – 3 el ingreso en maniobra a la
3.7. Ingreso a Vía Ocupada con Trenes de Pasajeros
estación, a vía ocupada o desocupada, 3circuitada
–3 o no circuitada.
4. Movilización 4–1
4.1. Señales
Identificación
de Salidade(S)rutas o Itinerarios 4–1
4.2. Movilización en block con Señales de Seguimiento 4–1
4.3. Existen
Movilización
señales dedeunsalida
vehículo
de con
dos retiro
y tresenaspectos,
plena vía según si autorizan 4 – la
2 salida a un block sin
4.4. seguimiento
Movilizacióno adeuno
un con
vehículo con ingreso
seguimiento en plena vía
(sectorizado en cantones). 4–3
4.5. Posicionamiento de un vehículo auxiliar y/o de mantenimiento por
un PaN ubicado dentro de las Señales de una Estación 4–3
Las señales de Salida de dos aspectos poseen verde y rojo, salvo la señal S1/4 en la Estación El
4.6. Cruzamientos 4–3
Arenal, la cual tiene aspecto amarillo y rojo, por ser final de vía.
4.7. Velocidad en los Cambios y Desvíos para todo tren 4–3
4.8. Gálibos 4-3
Los distintos aspectos de esta señal entregan al Maquinista las siguientes órdenes:
5. Fronteras 5–1
5.1. Movilización en Zona de Frontera CTC – AUV 5–1
5.2. Señalen
Movilización deZona
Salidade Frontera CTC – SSE Aspecto y Orden5–1
5.3. Movilización en Zona de Frontera CTC – Ramal San Fernando
-Pichilemu SEÑALES DE SALIDA HACIA BLOCKS SIN SEGUIMIENTO: 5–2
5.4. Movilización enV Zona de Frontera CTC/ATP (NX) – CTC (RX),
Sector Alameda-Nos • Aspecto Verde solo: Indica vía libre y5autoriza–3 a iniciar o continuar la
6. Maniobras R marcha. 6–1
6.1. Maniobra Ordinaria • Aspecto Rojo solo: Indica peligro y ordena 6 – 1detención ante la misma.
6.2. Maniobra Extraordinaria 6–1
6.3. Señal de Maniobras intercalada en una
Algunas Rutaestán
señales Principal
dotadas de un foco6 –auxiliar
3 adosado al poste que
6.4. Maniobras de Trenes con Pasajerosalumbra Blanco fijo. 6–3
7. Faenas • El aspecto Rojo/Blanco fijos simultáneo: 7 – 1 Autoriza la ejecución de
7.1. Régimen Operaciones de Mantenimiento maniobras,con Tráfico
siempre Programado
que 7 – 1 esté desocupado.
el circuito de destino
7.2. Régimen Liberación de Vía por Tiempo 7–1
7.3. Régimen Ocupación Ordinaria de Vía 7–1
7.4. Régimen Ocupación Especial de Vía 7–3
Señal de Salida
8. Pasos a Nivel Protegidos Aspecto y Orden8–1
8.1. Descripción de los Pasos a Nivel Protegidos 8–1
SEÑALES DE SALIDA HACIA BLOCKS CON SEGUIMIENTO:
8.2. Ingreso o Salida de vehículos Auxiliares y de Mantenimiento en PaN
Protegidos con V Barreras y CV con Pedales Electrónicos Contadores
de Ejes R
• Aspecto Verde solo: Indica vía libre y8autoriza–1 a iniciar o continuar la
marcha y que la próxima señal se encuentra libre.
8.3. Equipamiento y Funcionamiento Automático de PaN 8–1
8.4. A
Operación Manual • Aspecto
del PaN protegido conAmarillo
barrerassolo: Indica precaución
8 – 4 y ordena ir preparado a
8.5. Secuencia de protección del PaNdetenerse ante la siguiente señal a peligro.
con barreras 8–4
9. Accidentes e Incidentes • Aspecto Rojo solo: Indica peligro y ordena 9 – 1detención ante la misma.
10. Particularidades del Sistema 10 – 1
10.1. Definiciones
• El aspecto Rojo/Blanco fijos simultáneo: 10 – 1
Autoriza la ejecución de
maniobras, siempre que el circuito de destino esté desocupado.
10.2. Operacionales 10 – 1

Índice Descripción del Sistema 1 2-4 Abril 2017


Abril 2017

CTC
MANUAL DE OPERACIÓN
MANUAL DE OPERACIÓN
SISTEMA DE MOVILIZACIÓN CONTROL TRÁFICO
SISTEMA DE MOVILIZACIÓN CENTRALIZADO
CONTROL - CTC
TRÁFICO CENTRALIZADO - CTC

ÍNDICE Señales de Salida Interior (S)


1. Objetivo 1–1
Ubicadas al interior de algunas estaciones, anteceden a las señales de salida y poseen tres
2. Descripción del Sistema 2–1
aspectos: Verde, Rojo y Amarillo y su función es dividir un circuito de vía y/o proteger algunas
2.1. Central de Control Tráfico 2–1
zonas de cambios interiores. Además dispone de una linterna adicional que cuando enciende
2.2. Centro de despacho de Energía Eléctrica 2–1
2.3. presenta
Vías el aspecto Blanco. 2–1
2.4. Señales 2–1
2.5. LosCircuitos
distintosde
aspectos de esta señal entregan al Maquinista las siguientes
Vía y Pedales 2 – 9 órdenes:
2.6. Máquinas de cambio Electromecánicas 2 – 11
2.7. Cambios de Operación
Señal de Salida Manual controlados por el CTC Aspecto y Orden 2 – 12
3. Anormalidades del Sistema 3–1
3.1. Circuito de Vía 3–1
3.2. Máquina de cambio SEÑALES DE SALIDA INTERIOR 3–1
V
3.3. Caída de enclavamiento del Sistema 3–1
3.4. Falla de SistemasR • Aspecto Verde solo: Indica vía libre y3 autoriza
–2 a iniciar o continuar la
3.5. Señales marcha y que la próxima señal se encuentra3–2 libre.
3.6. Movimientos Extraordinarios
A • Aspecto Amarillo solo: Indica precaución 3 – 3 y ordena ir preparado a
3.7. Ingreso a Vía Ocupada con Trenesdetenersede Pasajeros 3–3
ante la siguiente señal a peligro.
4. Movilización 4–1
4.1.

Identificación de rutas o Itinerarios
Aspecto Verde y Amarillo simultáneo: Indica que la o las agujas de
4–1
salida las tomará desviada.
4.2. Movilización en block con Señales de Seguimiento 4–1
4.3. Movilización de un vehículo con • retiro
Aspecto Rojo solo:
en plena vía Indica peligro y ordena
4 – 2detención ante la misma.
4.4. Movilización de un vehículo con • ingreso en plena
El aspecto vía
Rojo/Blanco 4 – 3 Autoriza la ejecución de
fijos simultáneo:
4.5. Posicionamiento de un vehículo auxiliar y/o de
maniobras mantenimiento
hasta porde salida.
la siguiente señal
un PaN ubicado dentro de las Señales de una Estación 4–3
4.6. Cruzamientos 4–3
4.7. Señales de Seguimiento:
Velocidad Nº PK
en los Cambios y Desvíos para todo tren 4–3
4.8. Gálibos 4-3
5. Fronteras
Su función es permitir la sucesión de trenes en los trayectos dotados de 5 – este
1 tipo de señales.
5.1. Movilización en Zona de Frontera CTC – AUV 5–1
5.2. Informa
Movilización en Zona del
al Maquinista de Frontera
nivel deCTC – SSE
ocupación 5–1
de los 2 cantones siguientes. Dará información
5.3. alumbrando
Movilización encon
solo Zonauna
de de
Frontera CTC – Ramal San Fernando
sus linternas.
-Pichilemu 5–2
5.4.
•Movilización
Señal Verde, Indica vía libre y autoriza al Maquinista a continuar la marcha.
en Zona de Frontera CTC/ATP (NX) – CTC (RX),
•Sector
SeñalAlameda-Nos
Amarilla, Indica precaución y ordena ir preparado a detenerse 5 – 3 ante la señal siguiente
6. Maniobras a peligro. 6–1
6.1. Maniobra Ordinaria 6–1
6.2. •Maniobra
Señal Roja, Indica peligro y ordena al Maquinista la detención
Extraordinaria 6–1 ante la misma.
6.3. Señal de Maniobras intercalada en una Ruta Principal 6–3
6.4. La Maniobras
lógica quede seTrenes
empleaconen estos casos es que, detrás de cada tren
Pasajeros 6 –se3 disponga de una señal
7. FaenasRoja y a continuación una señal en Amarillo y la siguiente en Verde. 7 – 1
7.1. Régimen Operaciones de Mantenimiento con Tráfico Programado 7 – 1
7.2. LosRégimen
distintos Liberación
aspectos de deesta señal
Vía por entregan al Maquinista las siguientes
Tiempo 7 – 1 órdenes:
7.3. Régimen Ocupación Ordinaria de Vía 7–1
7.4. Señal de Especial de Vía
Régimen Ocupación Aspecto y Orden
7–3
8. Pasos a Nivel Protegidos
Seguimiento 8–1
8.1. Descripción de los Pasos a Nivel Protegidos 8–1
8.2. Ingreso o Salida de vehículos Auxiliares y de Mantenimiento en PaN
Protegidos con Barreras y CV con
de Ejes V • Aspecto
Pedales Verde:
Electrónicos Contadores
Indica vía libre y autoriza al Maquinista a continuar la
8–1
marcha y que la próxima señal se encuentra libre.
8.3. Equipamiento y Funcionamiento Automático de PaN 8–1
8.4.
R • Aspecto Amarillo: Indica precaución y ordena ir preparado a
Operación Manual del PaN protegido con barreras 8–4
detenerse ante la siguiente señal a peligro.
8.5. Secuencia deAprotección del PaN con barreras 8–4
9. Accidentes e Incidentes • Aspecto Rojo: Indica peligro y ordena9al– Maquinista
1 la detención ante
10. Particularidades del Sistema la misma. 10 – 1
10.1. Definiciones 10 – 1
10.2. Operacionales 10 – 1

Índice Descripción del Sistema 1 2-5 Abril 2017


Abril 2017

CTC
MANUAL DE OPERACIÓN
MANUAL DE OPERACIÓN
SISTEMA DE MOVILIZACIÓN CONTROL TRÁFICO
SISTEMA DE MOVILIZACIÓN CENTRALIZADO
CONTROL - CTC
TRÁFICO CENTRALIZADO - CTC

ÍNDICE Señales de Avanzada Absoluta en block con seguimiento (E’)


1. Objetivo 1–1
En los block que disponen señales de seguimiento, la señal de avanzada se transforma en una
2. Descripción del Sistema 2–1
2.1. señal absoluta, pues la señal
Central de Control Tráfico de seguimiento anterior cumple también
2 –la1 función de advertidora
2.2. de Centro
esta señal de avanzada.
de despacho de Energía Eléctrica 2–1
2.3. Vías 2–1
2.4. EstaSeñales
señal de avanzada dispone de tres luces y cuatro aspectos: Verde,
2 – 1Verde/Amarillo, Amarillo
2.5. y Rojo y además
Circuitos de Víalaymayoría
Pedales poseen una pantalla alfanumérica. 2–9
2.6. Máquinas de cambio Electromecánicas 2 – 11
2.7. LosCambios
distintos aspectos de esta
de Operación señalcontrolados
Manual entregan alpor Maquinista
el CTC las siguientes 2 – 12órdenes:
3. Anormalidades del Sistema 3–1
3.1. Circuito de Vía 3–1
Señal de Avanzada Aspecto y Orden
3.2. Máquina de cambio 3–1
3.3. CaídaAbsoluta
de enclavamiento del Sistema 3–1
3.4. Falla de Sistemas 3–2
3.5. Señales • El aspecto Verde: Indica vía libre y autoriza3a– iniciar
2 o continuar la
3.6. V Extraordinarios marcha y que la próxima señal se encuentra
Movimientos 3 – 3 libre.
3.7. Ingreso aRVía Ocupada con • Trenes de Pasajeros
El aspecto Amarillo: Indica precaución y 3ordena
– 3 ir preparado a
4. Movilización detenerse ante la siguiente señal a peligro.4 – 1
A
4.1.
4.2.
• El aspecto
Identificación de rutas o Itinerarios
Movilización en block con Señales
4–1
Verde/Amarillo fijo simultáneo con pantalla
de Seguimiento
alfanumérica: Informa al Maquinista que 4la–señal
1 de entrada se
4.3. Movilización de un vehículo con retiro enaplena
encuentra libre yvía 4 – 2 lo hará con los
que el ingreso a la estación
4.4. Movilización de un vehículo con ingreso
cambios deen plena invertidos
entrada vía y no podrá4 exceder
–3 la velocidad
4.5. Posicionamiento de un vehículo auxiliaren
señalada y/o
la de mantenimiento
pantalla alfanuméricaporal paso por éstos.
un PaN ubicado dentro de• lasElSeñales
aspectode unaIndica
Rojo: Estación 4 – 3 ante la señal.
peligro y ordena detenerse
4.6. Cruzamientos 4–3
4.7. Velocidad en los Cambios y Desvíos para todo tren 4–3
4.8. 2.4.2
Gálibos
SEÑALES SECUNDARIAS 4-3
5. Fronteras 5–1
5.1. Se Movilización
distinguen en dosZona dede
tipos Frontera CTCsecundarias;
señales – AUV 5–1
Señales de Maniobras (M) y Señales de
5.2. Retroceso
Movilización
(R). en Zona de Frontera CTC – SSE 5–1
5.3. Movilización en Zona de Frontera CTC – Ramal San Fernando
-Pichilemu
Ambas señales se caracterizan por su montaje sobre un poste con 5franjas – 2 diagonales de color
5.4. Blanco
Movilización
y negro.enPoseen
Zona desolo
Frontera CTC/ATPque
una linterna (NX)cuando
– CTC (RX),alumbra, su aspecto es Rojo y un foco
Sector
auxiliar Alameda-Nos
que cuando Alumbra, es de aspecto Blanco. 5–3
6. Maniobras 6–1
6.1. El aspecto
ManiobraRojoOrdinaria
encendido con Blanco apagado, tanto para señales 6 –M1 como R, indica que el
6.2. trenManiobra Extraordinaria
debe detenerse. 6–1
6.3. Señal de Maniobras intercalada en una Ruta Principal 6–3
6.4. Maniobras de Trenes con Pasajeros 6–3
Señales de Maniobras (M)
7. Faenas 7–1
7.1. Régimen Operaciones de Mantenimiento con Tráfico Programado 7 – 1
Se ubican al interior de la estación y antes de las Señales de Salida. Estas señales permiten la
7.2. Régimen Liberación de Vía por Tiempo 7–1
movilización de los trenes hacia destinos ocupados o desocupados, a vías circuitadas o no
7.3. Régimen Ocupación Ordinaria de Vía 7–1
circuitadas.
7.4. Régimen Ocupación Especial de Vía 7–3
8. Pasos a Nivel Protegidos 8–1
Los aspectos de estas señales entregan al Maquinista las siguientes órdenes:
8.1. Descripción de los Pasos a Nivel Protegidos 8–1
8.2. Ingreso o Salida de vehículos Auxiliares y de Mantenimiento en PaN
Señal Maniobras Aspecto y Orden
Protegidos con Barreras y CV con Pedales Electrónicos Contadores
de Ejes 8–1
8.3. Equipamiento y Funcionamiento Automático de PaN 8–1
8.4. Operación Manual del PaN protegido con barreras 8–4
8.5. SecuenciaRde protección del • Aspecto
PaN conRojo/Blanco
barreras fijo simultáneo: Autoriza 8 – 4 el avance en
maniobras.
9. Accidentes e Incidentes 9–1
10. Particularidades del Sistema • Aspecto Rojo solo: Ordena detenerse10 ante – 1 la misma sin
10.1. Definiciones sobrepasarla. 10 – 1
10.2. Operacionales 10 – 1

Índice Descripción del Sistema 1 2-6 Abril 2017


Abril 2017

CTC
MANUAL DE OPERACIÓN
MANUAL DE OPERACIÓN
SISTEMA DE MOVILIZACIÓN CONTROL TRÁFICO
SISTEMA DE MOVILIZACIÓN CENTRALIZADO
CONTROL - CTC
TRÁFICO CENTRALIZADO - CTC

ÍNDICE Señales de Retroceso (R)


1. Objetivo 1–1
Se ubican a continuación de la señal de entrada y antes de la primera aguja puntera. Estas
2. Descripción del Sistema 2–1
2.1. señales permiten el reingreso
Central de Control Tráfico a la estación con destino desocupado
2 – 1 u ocupado, a vías
2.2. circuitadas
Centro deo despacho
no circuitadas. Presentan
de Energía las mismas características que2 las
Eléctrica – 1 señales de Maniobra.
2.3. Vías 2–1
2.4. LosSeñales
aspectos de estas señales entregan al Maquinista las siguientes órdenes: 2–1
2.5. Circuitos de Vía y Pedales 2–9
2.6. Máquinas de Retroceso
Señal cambio Electromecánicas 2 – 11
Aspecto y Orden
2.7. Cambios de Operación Manual controlados por el CTC 2 – 12
3. Anormalidades del Sistema 3–1
3.1. Circuito de Vía • Con aspecto Rojo solo: Ordena3detenerse –1 ante la misma sin
3.2. Máquina de cambio sobrepasarla. 3–1
3.3. Caída de enclavamiento del Sistema 3 – 1
3.4.
R
Falla de Sistemas
• Con aspecto Blanco solo: En ruta3 –principal2
autoriza paso por
ella sin restricción.
3.5. Señales 3–2
3.6. Movimientos Extraordinarios • Con Aspecto Rojo/Blanco fijo simultáneo:
3–3 Autoriza el avance
3.7. en maniobras hasta el interior
Ingreso a Vía Ocupada con Trenes de Pasajeros 3 – de3 la estación, a vías
ocupadas o desocupadas, circuitadas o no circuitadas.
4. Movilización 4–1
4.1. Identificación de rutas o Itinerarios 4–1
4.2. Movilización en block con Señales de Seguimiento 4–1
4.3. Movilización de un vehículo con retiro en plena vía 4–2
4.4. Movilización de un vehículo con ingreso en plena vía 4–3
2.4.3 SEÑALES AUXILIARES
4.5. Posicionamiento de un vehículo auxiliar y/o de mantenimiento por
un PaN ubicado dentro de las Señales de una Estación 4–3
Se distinguen entre las Señales Auxiliares, las Señales de Avanzada (No Absolutas) (E’), Señales
4.6. Cruzamientos 4–3
Indicadoras de Salida (IS), ambas con postes de color Amarillo, salvo la señal IS1/3 en la estación
4.7. Velocidad en los Cambios y Desvíos para todo tren 4–3
de Rancagua, la cual, está instalada en el poste de la señal de salida S1/1, y Señal al ferrocarril
4.8. Gálibos 4-3
(SF) con poste de color azul.
5. Fronteras 5–1
5.1. Movilización en Zona de Frontera CTC – AUV 5–1
Señal de Avanzada (No Absoluta) (E’)
5.2. Movilización en Zona de Frontera CTC – SSE 5–1
5.3. Movilización en Zona de Frontera CTC – Ramal San Fernando
Las señales de avanzada no absoluta, disponen sólo de dos aspectos: Verde y Amarillo y su
-Pichilemu 5–2
función es advertir al Maquinista de las condiciones en que encontrará la señal de entrada
5.4. Movilización en Zona de Frontera CTC/ATP (NX) – CTC (RX),
siguiente y los cambios de entrada.
Sector Alameda-Nos 5–3
6. Maniobras 6–1
Los distintos aspectos de esta señal entregan al Maquinista las siguientes órdenes:
6.1. Maniobra Ordinaria 6–1
6.2. Maniobra Extraordinaria 6–1
6.3. Señal
Señalde Maniobras
Avanzada nointercalada
Absoluta en una Ruta Principal Aspecto y Orden 6–3
6.4. Maniobras de Trenes con Pasajeros 6–3
7. Faenas 7–1
7.1. Régimen Operaciones de Mantenimiento
V • El aspecto
con TráficoVerdeProgramado 7 –libre,
solo: Indica vía 1 la próxima señal de
7.2. Régimen Liberación de Vía por Tiempo entrada se encontrará también 7 – 1 a libre. Pudiendo
7.3. Régimen Ocupación Ordinaria de Vía encontrarse en aspecto Verde7 –solo, 1 Amarillo solo o en
7.4. Régimen Ocupación Especial de Vía aspecto Verde y Amarillo simultáneo. 7–3
8. Pasos a Nivel ProtegidosA • El aspecto Amarillo solo: Indica precaución
8–1 y que la próxima
8.1. Descripción de los Pasos a Nivel Protegidos señal de entrada estará a “peligro”, 8 – 1 en aspecto Rojo solo o
8.2. Ingreso o Salida de vehículos Auxiliares yapagada
de Mantenimiento
o, a “libre” en PaN
en aspectos Rojo y Blanco fijos
Protegidos con Barreras y CV con Pedales Electrónicos
simultáneo solo maniobras) o Rojo fijo con Blanco
Contadores
(autoriza
de Ejes intermitente simultáneo 8 – 1 rebase).
(autorizando
8.3. Equipamiento y Funcionamiento Automático • El aspecto
de PaNVerde/Amarillo fijo8 –simultáneo
1 con pantalla
8.4. Operación Manual del PaN protegido con barreras asociada (señalando
alfanumérica 8 – 430 o 40 según el sector):
8.5. Secuencia de protección del PaN conInforma barrerasal Maquinista que la señal 8 – de4 entrada se encuentra
9. Accidentes e Incidentes a libre (Verde solo, Amarillo 9 – 1solo o Verde/Amarillo
10. Particularidades del Sistema simultáneo) y que el ingreso a 10 la –estación
1 lo hará con los
cambios de entrada invertidos y no podrá exceder la
10.1. Definiciones 10 – 1
velocidad señalada en la pantalla alfanumérica al paso por
10.2. Operacionales éstos.
10 – 1

Índice Descripción del Sistema 1 2-7 Abril 2017


Abril 2017

CTC
MANUAL DE OPERACIÓN
MANUAL DE OPERACIÓN
SISTEMA DE MOVILIZACIÓN CONTROL TRÁFICO
SISTEMA DE MOVILIZACIÓN CENTRALIZADO
CONTROL - CTC
TRÁFICO CENTRALIZADO - CTC

ÍNDICE Señal Indicadora de Salida (IS)


1. Objetivo 1–1
Cuando por razones de trazado de la vía en zona de curvas y ubicación de obras de arte o
2. Descripción del Sistema 2–1
2.1. edificaciones que interrumpen
Central de Control Tráfico la visibilidad, el Maquinista de un tren2detenido
–1 en la estación no
2.2. puedaCentroobservar el aspecto
de despacho de la señal
de Energía de salida, se recurre al empleo
Eléctrica 2 – 1de una señal indicadora
2.3. de Vías
salida (IS). 2–1
2.4. Señales 2–1
2.5. Cuando la de
Circuitos señal
Víade salida adopta aspecto a libre, tanto en ruta como
y Pedales 2 – 9 en maniobras, la señal
2.6. indicadora
Máquinasde desalida
cambio adopta aspecto de una barra vertical de color 2Blanco.
Electromecánicas – 11
2.7. Cambios de Operación Manual controlados por el CTC 2 – 12
El aspectodel
3. Anormalidades deSistema
esta señal entrega al Maquinista las siguientes indicaciones: 3–1
3.1. Circuito de Vía 3–1
3.2. Máquina de cambiode Salida
Señal Indicadora 3–1
Aspecto y Orden
3.3. Caída de enclavamiento del Sistema 3–1
3.4. Falla de Sistemas 3–2
3.5.
3.6.
Señales
Movimientos Extraordinarios
• Apagada: Informa que la señal33 de –2
–3
salida correspondiente
está a peligro.
3.7. Ingreso a Vía Ocupada con Trenes de Pasajeros 3–3
4. Movilización • Iluminada (“I” blanca vertical):4 –Informa1 que la señal de
salida correspondiente puede presentar los siguientes
4.1. Identificación de rutas o Itinerarios 4–1
aspectos (Verde, Amarillo o Rojo / Blanco fijo simultaneo).
4.2. Movilización en block con Señales de Seguimiento 4–1
4.3. Movilización de un vehículo con retiro en plena vía 4–2
4.4. Movilización de un vehículo con ingreso en plena vía 4–3
4.5. Posicionamiento de un vehículo auxiliar y/o de mantenimiento por
un PaN ubicado dentro de las Señales de una Estación 4–3
4.6. Cruzamientos 4–3
4.7. Velocidad en los Cambios y Desvíos para todo tren 4–3
4.8. Gálibos 4-3
Señal al Ferrocarril (SF)
5. Fronteras 5–1
5.1. Movilización en Zona de Frontera CTC – AUV 5–1
Informa al Maquinista el estado en que se encuentran las protecciones viales de los Pasos a
5.2. Movilización en Zona de Frontera CTC – SSE 5–1
Nivel (“PaN”) que disponen de ella.
5.3. Movilización en Zona de Frontera CTC – Ramal San Fernando
-Pichilemu 5–2
5.4. Se distinguen por
Movilización el color
en Zona azul del CTC/ATP
de Frontera poste sobre (NX)el que(RX),
– CTC va montada una pantalla cuadrada de
color negro, un letrero
Sector Alameda-Nos indicador que contiene las letras SF (Señal 5al– 3Ferrocarril) y un número
indicador de la direccionalidad de la vía.
6. Maniobras 6–1
6.1. Maniobra Ordinaria 6–1
6.2. LosManiobra
distintos aspectos de esta señal entregan al Maquinista las siguientes
Extraordinaria 6 – 1indicaciones:
6.3. Señal de Maniobras intercalada en una Ruta Principal 6–3
6.4. Maniobras de Trenes con Pasajeros 6–3
Señal al Ferrocarril Aspecto y Orden
7. Faenas 7–1
7.1. Régimen Operaciones de Mantenimiento con Tráfico Programado 7 – 1
7.2. Régimen Liberación de Vía por Tiempo
7.3. Régimen Ocupación Ordinaria de Vía • Aspecto barra vertical en Blanco77 ––fijo:1
1 Indica PaN protegido,
paso sin restricción.
7.4. Régimen Ocupación Especial de Vía 7–3
8. Pasos a Nivel Protegidos • Aspecto barra vertical en Blanco 8 – 1destellante: Indica PaN
8.1. Descripción de los Pasos a Nivel Protegidosprotegido, pero con un defecto 8 – 1leve que no afecta la
8.2. Ingreso o Salida de vehículos Auxiliares yseguridad, paso sin restricción, Maquinista informa a la CCT.
de Mantenimiento en PaN
• Aspecto
Protegidos con Barreras y CV con Pedales Electrónicos Contadores
X en Amarillo destellante: Indica que el paso a nivel
de Ejes no está protegido y ordena continuar
8 – 1 a Marcha Restringida
8.3. hasta
Equipamiento y Funcionamiento Automático de PaN que el vehículo tractor sobrepase
8 – 1 el cruce, Maquinista
informa a la CCT.
8.4. Operación Manual del PaN protegido con barreras 8–4
8.5. Secuencia de protección del PaN con • Enbarreras
todos los casos, el Maquinista 8 –anunciará
4 la cercanía del
9. Accidentes e Incidentes tren mediante el pito de aproximación.
9–1
10. Particularidades del Sistema En el tercer caso, repetirá su anuncio
10 – 1si fuera necesario.
10.1. Definiciones 10 – 1
10.2. Operacionales 10 – 1

Índice Descripción del Sistema 1 2-8 Abril 2017


Abril 2017

CTC
MANUAL DE OPERACIÓN
MANUAL DE OPERACIÓN
SISTEMA DE MOVILIZACIÓN CONTROL TRÁFICO
SISTEMA DE MOVILIZACIÓN CENTRALIZADO
CONTROL - CTC
TRÁFICO CENTRALIZADO - CTC

ÍNDICE 2.5. CIRCUITOS DE VÍA Y PEDALES


1. Objetivo 1–1
En este sistema debe tenerse en cuenta algunas consideraciones debido a la existencia de dos
2. Descripción del Sistema 2–1
tecnologías diferentes para la detección de trenes.
2.1. Central de Control Tráfico 2–1
2.2. Centro de despacho de Energía Eléctrica 2–1
2.3. Circuitos
Vías de Vía (Concepto Genérico) 2–1
2.4. Señales 2–1
2.5. En Circuitos
las vías de
delas
Víaestaciones
y Pedales se dispone de circuitos de vía. 2–9
2.6. Máquinas de cambio Electromecánicas 2 – 11
2.7. Cambios de Operación Manual controlados por el CTC 2 – 12
3. Anormalidades del Sistema 3–1
3.1. Circuito de Vía 3–1
3.2. Máquina de cambio 3–1
3.3. Caída de enclavamiento del Sistema 3–1
3.4. Falla de Sistemas 3–2
3.5. Señales 3–2
3.6. Movimientos Extraordinarios 3–3
3.7. Ingreso a Vía Ocupada con Trenes de Pasajeros 3–3
4. Movilización 4–1
4.1. Identificación de rutas o Itinerarios 4–1
4.2. Movilización en block con Señales de Seguimiento 4–1
4.3. Movilización de un vehículo con retiro en plena vía 4–2
4.4. En Movilización
un circuito de
de unvíavehículo
tradicional, una sección
con ingreso devíala vía es alimentada
en plena 4 – 3 eléctricamente en un
4.5. extremo y usando los
Posicionamiento dosvehículo
de un rieles como conductores
auxiliar eléctricos, por
y/o de mantenimiento se excita (energiza) un relé en el
otrounextremo.
PaN ubicado dentro de las Señales de una Estación 4–3
4.6. Cruzamientos 4–3
4.7. Si el tramo deenvía
Velocidad los está desocupado,
Cambios es decir
y Desvíos para todo no – 3 entonces el relé estará
trenhay un tren sobre4 él,
4.8. energizado
Gálibos (excitado). 4-3
5. Fronteras 5–1
5.1. Si elMovilización
tramo de víaen está
Zonaocupado
de FronteraporCTC
un –tren,
AUVel conjunto eje-ruedas del5 –tren
1 cortocircuitan los dos
5.2. conductores
Movilizacióneléctricos (rieles),
en Zona de entonces
Frontera CTC – el
SSErelé estará desenergizado5(desexcita).
–1
5.3. Movilización en Zona de Frontera CTC – Ramal San Fernando
Independiente
-Pichilemu del sentido de circulación que tenga un móvil en el circuito 5 – 2 de vía, al retirarse de
5.4. la zona de circuito,
Movilización el sistema
en Zona considerará
de Frontera CTC/ATPla(NX)
vía libre.
– CTC (RX),
Sector Alameda-Nos 5–3
6. Circuitos de Audiofrecuencia
Maniobras 6–1
6.1. Maniobra Ordinaria 6–1
6.2. LosManiobra
circuitos Extraordinaria
de vía de audiofrecuencia, tienen como características6 –ser1 de impulsos de tensión
6.3. elevada
Señal de y seManiobras
ubican dentro de lasen
intercalada estaciones.
una Ruta Principal 6–3
6.4. Maniobras de Trenes con Pasajeros 6–3
7. Faenas 7–1
7.1. Régimen Operaciones de Mantenimiento con Tráfico Programado 7 – 1
7.2. Régimen Liberación de Vía por Tiempo 7–1
7.3. Régimen Ocupación Ordinaria de Vía 7–1
7.4. Régimen Ocupación Especial de Vía 7–3
8. Pasos a Nivel Protegidos 8–1
8.1. Descripción de los Pasos a Nivel Protegidos 8–1
8.2. Ingreso o Salida de vehículos Auxiliares y de Mantenimiento en PaN
Protegidos con Barreras y CV con Pedales Electrónicos Contadores
de Ejes 8–1
8.3. Detección
Equipamiento y Funcionamiento
de vehículos livianos Automático de PaN 8–1
8.4. Operación Manual del PaN protegido con barreras 8–4
8.5. En Secuencia
las zonas de de maniobras
protección en deldonde
PaN con se barreras 8 –detectar
emplean estos circuitos para 4 la presencia del
9. Accidentes
materiale Incidentes
rodante, la detección se garantiza siempre que las ruedas 9 – 1de un eje estén unidas
10. Particularidades del Sistema
eléctricamente. En general, los trenes no presentan inconvenientes. 10 – 1
10.1. LosDefiniciones
vehículos livianos como motos vía y carros de empuje, deben 10 cumplir
–1 con continuidad
10.2. Operacionales 10 – 1
eléctrica entre ambas ruedas.

Índice Descripción del Sistema 1 2-9 Abril 2017


Abril 2017

CTC
MANUAL DE OPERACIÓN
MANUAL DE OPERACIÓN
SISTEMA DE MOVILIZACIÓN CONTROL TRÁFICO
SISTEMA DE MOVILIZACIÓN CENTRALIZADO
CONTROL - CTC
TRÁFICO CENTRALIZADO - CTC

ÍNDICE Los vehículos que no cumplan con esta exigencia, no deben circular por estos circuitos ya que
su paso puede no ser detectado.
1. Objetivo 1–1
2. Descripción del Sistema 2–1
2.1. Pedal Electrónico Contador
Central de Control Tráfico de Ejes y Pedal Electrónico de aviso 2–1
2.2. Centro de despacho de Energía Eléctrica 2–1
2.3. En Vías
los tramos de vía entre estaciones, para la detección de la aproximación
2–1 de los trenes en las
2.4. zonas próximas a las estaciones y los pasos a nivel, se emplean pedales
Señales 2–1 de aviso y pedales
2.5. contadores deVía
Circuitos de ejes.
y Pedales 2–9
2.6. Máquinas de cambio Electromecánicas 2 – 11
2.7. Cambios de Operación Manual controlados por el CTC 2 – 12
3. Anormalidades del Sistema 3–1
3.1. Circuito de Vía 3–1
3.2. Máquina de cambio 3–1
3.3. Caída de enclavamiento del Sistema 3–1
3.4. Falla de Sistemas 3–2
3.5. Señales 3–2
3.6. Movimientos Extraordinarios 3–3
3.7. Ingreso a Vía Ocupada con Trenes de Pasajeros 3–3
4. Movilización 4–1
4.1. Identificación de rutas o Itinerarios 4–1
4.2. Movilización en block con Señales de Seguimiento 4–1
4.3. UsoMovilización
de pedalesde deun vehículo
aviso con retirode
y contadores en ejes
plenaenvía
Pasos a Nivel 4–2
4.4. Movilización de un vehículo con ingreso en plena vía 4–3
4.5. Posicionamiento de un vehículo auxiliar y/o de mantenimiento por
un PaN ubicado dentro de las Señales de una Estación 4–3
4.6. Cruzamientos 4–3
4.7. Velocidad en los Cambios y Desvíos para todo tren 4–3
4.8. Gálibos 4-3
5. Fronteras 5–1
5.1. Movilización en Zona de Frontera CTC – AUV 5–1
5.2. Movilización en Zona de Frontera CTC – SSE 5–1
5.3. Movilización en Zona de Frontera CTC – Ramal San Fernando
-Pichilemu 5–2
5.4. • Movilización
Un tren queencircula
Zona de Frontera
desde CTC/ATP
A hacia (NX)
B, al – CTCpor
pasar (RX),el pedal de aviso 1 (no cuenta ejes)
Sector Alameda-Nos
desencadena 5–3
la protección del paso a nivel, iniciando la activación de los focos Rojos
6. Maniobras 6–1
intermitentes y la alarma sonora del banderista, luego procede a bajar las barreras y activa
6.1. Maniobra Ordinaria 6–1
6.2. Maniobra Maquinista (SF).
la señal alExtraordinaria 6–1
6.3. • Señal
El trende Maniobras
pasa intercalada
por el pedal 2 queen una Ruta
cuenta Principal
n ejes que se aproximan al6 cruce
– 3 en sentido izquierda
6.4. Maniobras
a derecha.deElTrenes con Pasajeros
tren franquea el cruce a nivel y pasa por el pedal 6 –33que cuenta n ejes que
7. Faenas 7–1
abandonaron el cruce.
7.1. Régimen Operaciones de Mantenimiento con Tráfico Programado 7 – 1
7.2. • Régimen
Si la cantidad
Liberaciónde deejesVíaque
por se aproximaron al cruce es igual a7 –la1 cantidad de ejes que
Tiempo
7.3. Régimen
abandonaron Ocupación
el cruceOrdinaria
(n - n =de0),Vía 7–1
cesa la protección y se izan las barreras.
7.4. Régimen Ocupación Especial de Vía 7–3
8. Pasos•a Nivel
Posteriormente
Protegidos el tren pasa por el pedal de aviso 4 (no cuenta 8 – 1ejes) cuya función está
8.1. inhibida, pues
Descripción de está establecida
los Pasos la direccionalidad izquierda-derecha.
a Nivel Protegidos 8–1
8.2. Ingreso o Salida de vehículos Auxiliares y de Mantenimiento en PaN
El pedal R (nocon
Protegidos cuenta ejes)y cumple
Barreras una función
CV con Pedales técnica Contadores
Electrónicos que no es motivo de este manual.
de Ejes 8–1
8.3. Cuando un crucey Funcionamiento
Equipamiento se encuentra próximo a unade
Automático zona
PaNde maniobras (estación)
8–1 se puede generar
8.4. unaOperación
situación Manual del PaN protegido con barreras
conflictiva. 8–4
8.5. Secuencia de protección del PaN con barreras 8–4
9. Accidentes
Suponiendoe Incidentes
que el paso a nivel se encuentra muy cerca de la estación 9 – 1 A y muy lejos de la
10. Particularidades
estación B.delCualquier
Sistema tren que salga de la estación B a efectuar 10 –maniobras
1 al block y a
10.1. continuación
Definicionesretornar a la estación, no interferirá con el sistema de protección 10 – 1 del paso a nivel.
10.2. Sin Operacionales
embargo para el caso de un tren que sale desde estación A con10 – 1 al block a efectuar
destino
maniobras para a continuación retornar en maniobras hacia la estación, si se trata de un tren
Índice Descripción del Sistema 1 2 - 10 Abril 2017
Abril 2017

CTC
MANUAL DE OPERACIÓN
MANUAL DE OPERACIÓN
SISTEMA DE MOVILIZACIÓN CONTROL TRÁFICO
SISTEMA DE MOVILIZACIÓN CENTRALIZADO
CONTROL - CTC
TRÁFICO CENTRALIZADO - CTC

ÍNDICE largo es probable que actúe el pedal de aviso 1.


1. Objetivo 1–1
En esta situación el tren activa el pedal 1 y luego retorna a la estación. Al activar este pedal se
2. Descripción del Sistema 2–1
desencadena la protección del paso a nivel, la que no cesará mientras no hayan pasado n ejes
2.1. Central de Control Tráfico 2–1
por el pedal 2 y posteriormente los mismos n ejes por el pedal 3.
2.2. Centro de despacho de Energía Eléctrica 2–1
2.3. Vías 2–1
2.4. Como esto no ocurre, el cruce queda bloqueado con barreras
Señales 2 – 1abajo y su lógica de
2.5. funcionamiento desequilibrado.
Circuitos de Vía y Pedales 2–9
2.6. Máquinas de cambio Electromecánicas 2 – 11
2.7. Para evitar esta
Cambios situación Manual
de Operación se instala balizas LMpor
controlados (límite de maniobras)2próximos
el CTC – 12 al pedal de aviso
3. como punto máximo
Anormalidades del Sistema de avance, así el tren no activará este pedal. 3–1
3.1. Circuito de Vía 3–1
3.2. Ejemplo:
Máquina en de
estación
cambio Bio Bio respecto del cruce Diagonal Bio Bio. 3–1
3.3. Caída de enclavamiento del Sistema 3–1
3.4. UsoFalla
de Pedales contadores de ejes en otros puntos de la Vía
de Sistemas 3–2
3.5. Señales 3–2
3.6. Movimientos Extraordinarios En travesía de Concepción 3–3
3.7. Ingreso a Vía Ocupada con Trenes de Pasajeros 3–3
4. Movilización 4–1
4.1. Identificación de rutas o Itinerarios 4–1
4.2. Movilización en block con Señales de Seguimiento 4–1
4.3. Movilización de un vehículo con retiro en plena vía 4–2
4.4. Movilización de un vehículo con ingreso en plena vía 4–3
4.5. Posicionamiento de un vehículo auxiliar y/o de mantenimiento por
un PaN ubicado dentro de las Señales de una Estación 4–3
4.6. Cruzamientos 4–3
4.7. Velocidad en los Cambios y Desvíos para todo tren 4–3
4.8. Gálibos 4-3
5. Fronteras 5–1
5.1. Movilización en Zona de Frontera CTC – AUV 5–1
5.2. Movilización en Zona de Frontera CTC – SSE 5–1
5.3. Movilización en Zona de Frontera CTC – Ramal San Fernando
-Pichilemu 5–2
5.4. Movilización en Zona de Frontera CTC/ATP (NX) – CTC (RX),
Sector Alameda-Nos 5–3
6. Maniobras 6–1
6.1. Maniobra Ordinaria 6–1
6.2. Maniobra Extraordinaria 6–1
6.3. Cada vez
Señal deque un tren intercalada
Maniobras pasa, en cualquiera
en una Ruta dePrincipal
los sentidos por la travesía,
6 – 3 será controlado por los
6.4. pedales contadores
Maniobras decon
de Trenes ejes.Pasajeros 6–3
7. Faenas 7–1
7.1. 2.6.Régimen
MÁQUINAS DE CAMBIO
Operaciones ELECTROMECÁNICAS
de Mantenimiento con Tráfico Programado 7 – 1
7.2. Régimen Liberación de Vía por Tiempo 7–1
7.3. Régimen Ocupación Ordinaria de Vía 7–1
7.4. Régimen Ocupación Especial de Vía 7–3
8. Pasos a Nivel Protegidos 8–1
8.1. Descripción de los Pasos a Nivel Protegidos 8–1
8.2. Ingreso o Salida de vehículos Auxiliares y de Mantenimiento en PaN
Protegidos con Barreras y CV con Pedales Electrónicos Contadores
de Ejes 8–1
8.3. Equipamiento y Funcionamiento Automático de PaN 8–1
8.4. Operación Manual del PaN protegido con barreras 8–4
8.5. Secuencia de protección del PaN con barreras 8–4
9. Accidentes e Incidentes 9–1
10. Particularidades del Sistema 10 – 1
Las máquinas de cambio electromecánicas disponen de control (indicación) de posición
10.1. Definiciones 10 – 1
10.2. (normal o reverso) garantizando que las agujas del cambio10 están
Operacionales –1 adosadas al riel
correspondiente.

Índice Descripción del Sistema 1 2 - 11 Abril 2017


Abril 2017

CTC
MANUAL DE OPERACIÓN
MANUAL DE OPERACIÓN
SISTEMA DE MOVILIZACIÓN CONTROL TRÁFICO
SISTEMA DE MOVILIZACIÓN CENTRALIZADO
CONTROL - CTC
TRÁFICO CENTRALIZADO - CTC

ÍNDICE Una separación mayor de 4mm entre la aguja y el riel interrumpe el control.
1. Objetivo 1–1
El control (indicación) garantiza además el cerrojamiento de las agujas, lo que implica que la
2. Descripción del Sistema 2–1
2.1. aguja puede ser sometida
Central de Control Tráfico a un esfuerzo lateral de varias toneladas sin
2 –que
1 ésta se separe del riel
2.2. al cual
Centro estádeadosada.
despacho de Energía Eléctrica 2–1
2.3. Vías 2–1
2.4. Estas máquinas cuando están en falla y son operadas manualmente
Señales 2 – 1 con manivela, ésta no
2.5. puede ser retirada
Circuitos de Vía ydel cuerpo de la máquina a menos que las agujas2estén
Pedales – 9 en posición normal o
2.6. reverso
Máquinasy endeambos
cambiocasos, acerrojadas. En consecuencia no puede
Electromecánicas 2 – 11 retirarse la manivela
2.7. estando
Cambios las agujas a media
de Operación carrera
Manual y/o no acerrojadas.
controlados por el CTC 2 – 12
3. Anormalidades del Sistema 3–1
3.1. 2.7.Circuito
CAMBIOSde VíaDE OPERACIÓN MANUAL CONTROLADOS POR EL CTC 3 – 1
3.2. Máquina de cambio 3–1
3.3. Caída de enclavamiento del Sistema 3–1
3.4. Falla de Sistemas 3–2
3.5. Señales 3–2
3.6. Movimientos Extraordinarios 3–3
3.7. Ingreso a Vía Ocupada con Trenes de Pasajeros 3–3
4. Movilización 4–1
4.1. Identificación de rutas o Itinerarios 4–1
4.2. Movilización en block con Señales de Seguimiento 4–1
4.3. Movilización de un vehículo con retiro en plena vía 4–2
4.4. Movilización de un vehículo con ingreso en plena vía 4–3
4.5. Posicionamiento de un vehículo auxiliar y/o de mantenimiento por
un PaN ubicado dentro de las Señales de una Estación 4–3
4.6. Cruzamientos 4–3
4.7. Velocidad en los Cambios y Desvíos para todo tren 4–3
4.8. LosGálibos
cambios que permiten el ingreso o salida hacia o desde vías o patios 4 - 3 no circuitados, son de
5. Fronteras
operación manual accionados mediante barra (Bouré) y controlados5 desde –1 el CTC.
5.1. Movilización en Zona de Frontera CTC – AUV 5–1
5.2. ParaMovilización
evitar queenunZona deque
móvil Frontera CTC –autorizado
no está SSE 5 – 1 hacia o desde vías o
en su ingreso o salida
5.3. patios
Movilización en Zonapor
no circuitados de Frontera
señales,CTC – Ramal
invada por San Fernando
escape sin autorización las vías principales, se
-Pichilemu
dispone de desrieladores. Si el cambio está en posición que no permite 5–2 el ingreso a la vía
5.4. principal
Movilización
y un en Zona
móvil de Fronterapor
circulando CTC/ATP (NX) –seCTC
el desvío (RX), por el talón de la aguja hacia el
acerca
Sectorse
cambio, Alameda-Nos 5–3
producirá el desrielo evitando el ingreso del tren a la vía principal.
6. Maniobras 6–1
6.1. ParaManiobra Ordinaria
poder operar manualmente estos conjuntos cambio - desrielador 6–o 1 enlaces se requiere de
6.2. autorización
Maniobra Extraordinaria
del enclavamiento electrónico. Para estos efectos se dispone, 6–1 próximo al cambio,
6.3. de Señal de Maniobras
un dispositivo intercalada
que permite enuna
retirar unallave
Ruta(Bouré).
Principal 6–3
6.4. SoloManiobras de Trenesdel
con autorización conControlador
Pasajeros de Tráfico y con el apoyo del6 –enclavamiento
3 es posible
7. Faenas enviar un comando eléctrico al dispositivo que autoriza retirar la llave 7 – 1 Bouré (desde el CCT o
7.1. Régimen Operaciones de Mantenimiento con Tráfico Programado 7 – 1
desde el PML), la que permite mediante una operación en cascada (secuencial) llevar el
7.2. Régimen Liberación de Vía por Tiempo 7–1
cambio manual a la otra posición y a continuación operar el desrielador para luego volver con
7.3. Régimen Ocupación Ordinaria de Vía 7–1
otra llave de la misma clave a la cerradura, completando el proceso.
7.4. Régimen Ocupación Especial de Vía 7–3
8. Pasos a Nivel Protegidos 8–1
8.1. 2.7.1 LLAVE BOURÉ
Descripción de los Pasos a Nivel Protegidos 8–1
8.2. Ingreso o Salida de vehículos Auxiliares y de Mantenimiento en PaN
LosProtegidos
aparatos con de cambio
Barrerasque
y CVpermiten el ingreso
con Pedales o salida
Electrónicos hacia o desde las vías no circuitadas,
Contadores
sondeoperados
Ejes manualmente. Esta operación manual está autorizada 8 –por
1 el enclavamiento del
8.3. sistema de señalización
Equipamiento que permite
y Funcionamiento extraer una
Automático llave desde un dispositivo
de PaN 8 – 1 ubicado en terreno,
8.4. próximo al cambio.
Operación Manual del PaN protegido con barreras 8–4
8.5. Secuencia de protección del PaN con barreras 8–4
Para evitar
9. Accidentes que, al no estar autorizada la salida para ingresar a una vía
e Incidentes 9 – circuitada
1 desde una vía
no circuitada,
10. Particularidades se dispone de desrieladores. Si el cambio está en posición
del Sistema 10 – 1 que no permite el
10.1. ingreso a la vía principal y un móvil se acerca de talón hacia el cambio,
Definiciones 10 – 1se producirá el desrielo
10.2. evitando su ingreso a las vías principales.
Operacionales 10 – 1

Índice Descripción del Sistema 1 2 - 12 Abril 2017


Abril 2017

CTC
MANUAL DE OPERACIÓN
MANUAL DE OPERACIÓN
SISTEMA DE MOVILIZACIÓN CONTROL TRÁFICO
SISTEMA DE MOVILIZACIÓN CENTRALIZADO
CONTROL - CTC
TRÁFICO CENTRALIZADO - CTC

ÍNDICE Para operar el cambio manual y el desrielador asociado se requiere retirar una llave Bouré
desde el dispositivo ubicado en terreno. El retiro de esta llave es autorizado mediante mando a
1. Objetivo 1–1
distancia por el Controlador de Tráfico desde CCT o PML, con el consentimiento del
2. Descripción del Sistema 2–1
2.1. enclavamiento de seguridad
Central de Control Tráfico de la estación. 2–1
2.2. Centro de despacho de Energía Eléctrica 2–1
2.3. En Vías
su posición habitual el cambio se encuentra enclavado en posición 2 – 1 normal y el desrielador
2.4. prestando
Señales servicio (desrielando). Al operar el cambio para permitir el 2 –ingreso
1 o egreso desde o
2.5. hacia las vías
Circuitos denoVíacircuitadas,
y Pedales el cambio queda enclavado en posición 2 –reverso
9 y el desrielador no
2.6. prestando
Máquinas servicio
de cambio(en posición de no desrielar).
Electromecánicas 2 – 11
2.7. Estos cambios
Cambios decuentan
Operación enManual
cada aguja con unpor
controlados detector
el CTC de posición (Paulve),
2 – 12 de tal forma que el
enclavamiento,
3. Anormalidades constatando que la llave Bouré está capturada en 3el– dispositivo
del Sistema 1 y disponiendo
3.1. deCircuito
la indicación
de Vía de posición de agujas, puede autorizar rutas que 3 –involucren
1 el cambio de
3.2. operación
Máquinamanualde cambio en su zona de tránsito. 3–1
3.3. Caída de enclavamiento del Sistema 3–1
3.4. Secuencia de Operación
Falla de Sistemas 3–2
3.5. Señales 3–2
3.6. En Movimientos Extraordinarios
esquema operación cambios con llave Bouré de la siguiente página 3 – 3se muestra la secuencia
3.7. deIngreso
operación a Víadel
Ocupada
cambiocon y delTrenes de Pasajeros
desrielador asociado. 3–3
4. Movilización
La denominación de las llaves y cerraduras es arbitraria, sólo para 4 – 1 describir la secuencia.
4.1. Identificación de rutas o Itinerarios 4–1
4.2. (Letra
Movilización en block conPosición
A del diagrama): Señales de Seguimiento
original cambio a normal con 4paleta –1 enclavada por las
4.3. cerraduras
Movilización1 y 2decazadas.
un vehículo con retiro en plena vía 4–2
4.4. Movilización de un vehículo con ingreso en plena vía 4–3
4.5. Desrielador
Posicionamiento
prestando de un vehículo
servicio conauxiliar y/o de
la paleta mantenimiento
enclavada por las por
cerraduras 4 y 5 cazadas.
En un PaN ubicado
dispositivo Bourédentro de las Señales
se enciende un visorde una Estación
Verde que permite, oprimiendo 4 – 3 un botón, retirar la llave
4.6. Cruzamientos 4–3
A, la que se introduce en la cerradura 1 y luego gira.
4.7. Velocidad en los Cambios y Desvíos para todo tren 4–3
4.8. Gálibos 4-3
(Letra B del diagrama): Esta operación permite separar las cerraduras 1 y 2. Una vez separadas
5. Fronteras 5–1
estas cerraduras no es posible retirar la llave A ni la llave T1.
5.1. Movilización en Zona de Frontera CTC – AUV 5–1
5.2. Movilización en Zona de Frontera CTC – SSE 5–1
5.3. Se Movilización
opera la paleta en Zonaa posición reversa,
de Frontera CTCla– que
Ramal acarrea la cerradura 2 con su llave T1 incorporada.
San Fernando
-Pichilemu 5–2
5.4. (Letra C del diagrama):
Movilización en Zona de SeFrontera
levantaCTC/ATP
desde el(NX)
suelo la cerradura
– CTC (RX), 3 que tiene capturada una llave
B ySector
se adosa a la
Alameda-Nos cerradura 2. Se gira la llave T1 y se retira la llave B.
5 El– 3cambio ha quedado en
posición de reversa con la paleta enclavada por las cerraduras 2 y 3.6 – 1
6. Maniobras
6.1. Maniobra Ordinaria 6–1
6.2. Con la llave Extraordinaria
Maniobra B en su poder el operador en terreno se dirige al desrielador 6 – 1 y la introduce en la
6.3. cerradura
Señal de4Maniobras
y luego la intercalada
gira. en una Ruta Principal 6–3
6.4. (Letra D del diagrama):
Maniobras de Trenes con EstaPasajeros
operación permite separar las cerraduras 6 – 43 y 5. Una vez separadas
7. Faenas estas cerraduras no es posible retirar la llave B ni la llave T2. 7–1
7.1. Régimen Operaciones de Mantenimiento con Tráfico Programado 7 – 1
7.2. Se Régimen
opera laLiberación
paleta adeposición
Vía por Tiempo“inactiva” la que acarrea la cerradura 7–1 5 con su llave T2
7.3. incorporada.
Régimen Ocupación Ordinaria de Vía 7–1
7.4. Régimen Ocupación Especial de Vía 7–3
8. Pasos(Letra
a NivelE Protegidos
del diagrama): Se levanta desde el suelo la cerradura 6 que tiene 8 – 1 capturada una llave A
8.1. y seDescripción
adosa a lade los Pasos 5.
cerradura a Nivel Protegidos 8–1
8.2. Ingreso o Salida de vehículos Auxiliares y de Mantenimiento en PaN
Se Protegidos
gira la llave conT2Barreras y CV
y se retira la con
llavePedales ElectrónicoshaContadores
A. El desrielador quedado en posición “inactiva” con la
de Ejes
paleta enclavada por las cerraduras 5 y 6. 8–1
8.3. Equipamiento y Funcionamiento Automático de PaN 8–1
8.4. (Letra
Operación Manual delCon
F del diagrama): PaNlaprotegido
llave A en consubarreras
poder el operador en terreno8 – 4 se dirige al dispositivo
8.5. Secuencia de protección del PaN con barreras 8–4
ubicado próximo al cambio, la introduce en el dispositivo Bouré y la gira, completándose la
9. Accidentes e Incidentes 9–1
operación.
10. Particularidades del Sistema 10 – 1
10.1. Definiciones 10 – 1
Para la operación inversa, volver el cambio a posición normal y el desrielador prestando servicio,
10.2. Operacionales 10 – 1
se retira la llave A del dispositivo ubicado próximo al cambio.

Índice Descripción del Sistema 1 2 - 13 Abril 2017


Abril 2017

CTC
MANUAL DE OPERACIÓN
MANUAL DE OPERACIÓN
SISTEMA DE MOVILIZACIÓN CONTROL TRÁFICO
SISTEMA DE MOVILIZACIÓN CENTRALIZADO
CONTROL - CTC
TRÁFICO CENTRALIZADO - CTC

ÍNDICE El operador en terreno con la llave en su poder se dirige al desrielador y la introduce en la


cerradura 6. Debe ejecutar las operaciones ya descritas, pero en secuencia inversa.
1. Objetivo 1–1
2. Descripción
NótesedelqueSistema
las llaves T1 y T2 no pueden retirarse de sus cerraduras. 2 – 1
2.1. Central de Control Tráfico 2–1
Solo las llaves A y B son transferibles al retirarse de las cerraduras.
2.2. Centro de despacho de Energía Eléctrica 2–1
2.3. Vías 2–1
2.4. Señales 2–1
2.5. Circuitos de Vía y Pedales 2–9
2.6. Máquinas de cambio Electromecánicas 2 – 11
2.7. Cambios de Operación Manual controlados por el CTC 2 – 12
3. Anormalidades del Sistema 3–1
3.1. Circuito de Vía 3–1
3.2. Máquina de cambio 3–1
3.3. Caída de enclavamiento del Sistema 3–1
3.4. Falla de Sistemas 3–2
3.5. Señales 3–2
3.6. Movimientos Extraordinarios 3–3
3.7. Ingreso a Vía Ocupada con Trenes de Pasajeros 3–3
4. Movilización 4–1
4.1. Identificación de rutas o Itinerarios 4–1
4.2. Movilización en block con Señales de Seguimiento 4–1
4.3. Movilización de un vehículo con retiro en plena vía 4–2
4.4. Movilización de un vehículo con ingreso en plena vía 4–3
4.5. Posicionamiento de un vehículo auxiliar y/o de mantenimiento por
un PaN ubicado dentro de las Señales de una Estación 4–3
4.6. Cruzamientos 4–3
4.7. Velocidad en los Cambios y Desvíos para todo tren 4–3
4.8. Gálibos 4-3
5. Fronteras 5–1
5.1. Movilización en Zona de Frontera CTC – AUV 5–1
5.2. Movilización en Zona de Frontera CTC – SSE 5–1
5.3. Movilización en Zona de Frontera CTC – Ramal San Fernando
-Pichilemu 5–2
5.4. Movilización en Zona de Frontera CTC/ATP (NX) – CTC (RX),
Sector Alameda-Nos 5–3
6. Maniobras 6–1
6.1. Maniobra Ordinaria 6–1
6.2. Maniobra Extraordinaria 6–1
6.3. Señal de Maniobras intercalada en una Ruta Principal 6–3
6.4. Maniobras de Trenes con Pasajeros 6–3
7. Faenas 7–1
7.1. Régimen Operaciones de Mantenimiento con Tráfico Programado 7 – 1
7.2. Régimen Liberación de Vía por Tiempo 7–1
7.3. Régimen Ocupación Ordinaria de Vía 7–1
7.4. Régimen Ocupación Especial de Vía 7–3
8. Pasos a Nivel Protegidos 8–1
8.1. Descripción de los Pasos a Nivel Protegidos 8–1
8.2. Ingreso o Salida de vehículos Auxiliares y de Mantenimiento en PaN
Protegidos con Barreras y CV con Pedales Electrónicos Contadores
de Ejes 8–1
8.3. Equipamiento y Funcionamiento Automático de PaN 8–1
8.4. Operación Manual del PaN protegido con barreras 8–4
8.5. Secuencia de protección del PaN con barreras 8–4
9. Accidentes e Incidentes 9–1
10. Particularidades del Sistema 10 – 1
10.1. Definiciones 10 – 1
10.2. Operacionales 10 – 1

Índice Descripción del Sistema 1 2 - 14 Abril 2017


Abril 2017

CTC
MANUAL DE OPERACIÓN
MANUAL DE OPERACIÓN
SISTEMA DE MOVILIZACIÓN CONTROL TRÁFICO
SISTEMA DE MOVILIZACIÓN CENTRALIZADO
CONTROL - CTC
TRÁFICO CENTRALIZADO - CTC

ÍNDICE Ingreso o despacho de un tren desde una vía asegurada con Llave Bouré
1. Objetivo 1–1
En cada oportunidad en que se necesite ingresar o despachar un móvil desde una vía
2. Descripción del Sistema 2–1
2.1. asegurada con llave Bouré,
Central de Control Tráfico el responsable a cargo de esa operación2 – 1(Personal habilitado que
2.2. realice
Centrolade
función
despachode de
cambiador) debe solicitar al Controlador 2de
Energía Eléctrica – 1 Tráfico con la debida
2.3. anticipación,
Vías la autorización para extraer la citada llave y hacer la ruta
2 – 1que corresponda y una
2.4. vezSeñales
finalizada, comunicarlo al Controlador de Tráfico. 2–1
2.5. Circuitos de Vía y Pedales 2–9
2.6. Inspección
Máquinasde deEquipamiento de Cambios Manuales Controlados
cambio Electromecánicas 2 – 11
2.7. Cambios de Operación Manual controlados por el CTC 2 – 12
3. Es obligación
Anormalidades del operador en terreno (Personal habilitado que realice
del Sistema 3 –la1 función de cambiador)
3.1. inspeccionar permanentemente el estado del equipamiento de 3los
Circuito de Vía – 1cambios de operación
3.2. manual
Máquina controlada,
de cambioy comunicar de inmediato a Control Tráfico 3 – 1 cualquiera anomalía
3.3. detectada.
Caída de enclavamiento del Sistema 3–1
3.4. Falla de Sistemas 3–2
3.5. Debe Señales
poner especial atención en: 3–2
3.6. Movimientos Extraordinarios 3–3
3.7.
4.
•Ingreso
Movilización
a Vía Ocupada con Trenes de Pasajeros 3–3
Comprobar que las cadenas que confinan el desplazamiento de las cerraduras no estén
4–1
4.1. cortadas o en peligro de soltarse.
Identificación de rutas o Itinerarios 4–1
4.2. •Movilización
Comprobar enque
block
lascon Señales de
cerraduras Seguimiento
o las 4–1
llaves no hayan sufrido daño.
4.3. Movilización de un vehículo con retiro en plena vía 4–2
4.4. •Movilización
Comprobar de que los detectores
un vehículo con ingresodeenposición
plena víade agujas (PAULVE)
4 – 3 no estén dañados o
4.5. golpeados. de un vehículo auxiliar y/o de mantenimiento por
Posicionamiento
un PaN ubicado dentro de las Señales de una Estación 4–3
4.6. 2.7.2Cruzamientos
CAMBIOS DE OPERACIÓN MANUAL SIN CONTROL DESDE EL CTC 4 – 3
4.7. Velocidad en los Cambios y Desvíos para todo tren 4–3
4.8. En Gálibos
los patios no circuitados, existen cambios de operación manual 4 - 3no administrados por el
5. Fronteras
sistema CTC. Son operados por la tripulación del tren. Eventualmente, 5 – 1en caso de encontrarse
5.1. un Movilización
CambiadorenenZona esadeestación,
Frontera CTC – AUV
el Controlador de Tráfico podrá5 –solicitarle
1 que ejecute la
5.2. operación
Movilización en Zona
de esos de Frontera CTC – SSE
cambios. 5–1
5.3. Movilización en Zona de Frontera CTC – Ramal San Fernando
En -Pichilemu
la siguiente figura se presentan los principales componentes de un5cambio –2 de Paleta
5.4. Movilización en Zona de Frontera CTC/ATP (NX) – CTC (RX),
Sector Alameda-Nos 5–3
6. Maniobras 6 – 1 Talones de Aguja
6.1. Maniobra
Aguja Ordinaria 6–1
6.2. Maniobra Extraordinaria 6–1
6.3. Señal de Maniobras intercalada en una Ruta Principal 6 – Separadores
3 de Aguja
6.4. Paleta de Trenes con Pasajeros
Maniobras 6–3
7. Faenas 7–1
7.1. TirantesOperaciones de Mantenimiento con Tráfico Programado 7 –Barra
Régimen 1 de Transmisión
7.2. Régimen Liberación de Vía por Tiempo 7–1
7.3. Régimen Ocupación Ordinaria de Vía 7–1
7.4. Régimen Ocupación Especial de Vía 7–3
8. Pasos a Nivel Protegidos 8–1
8.1. Descripción de los Pasos a Nivel Protegidos 8–1
8.2. Ingreso o Salida de vehículos Auxiliares y de Mantenimiento en PaN
Protegidos con Barreras y CV con Pedales Electrónicos Contadores
de Ejes 8–1
8.3. Equipamiento y Funcionamiento Automático de PaN 8–1
8.4. Operación Manual del PaN protegido con barreras 8–4
8.5. Secuencia de protección del PaN con barreras 8–4
9. Accidentes e Incidentes 9–1
10. Particularidades del Sistema 10 – 1
10.1. Definiciones 10 – 1
10.2. Operacionales 10 – 1

Índice Descripción del Sistema 1 2 - 15 Abril 2017


Abril 2017

CTC
MANUAL DE OPERACIÓN
MANUAL DE OPERACIÓN
SISTEMA DE MOVILIZACIÓN CONTROL TRÁFICO
SISTEMA DE MOVILIZACIÓN CENTRALIZADO
CONTROL - CTC
TRÁFICO CENTRALIZADO - CTC

ÍNDICE 3. ANORMALIDADES DEL SISTEMA


1. Objetivo 1–1
Dado que
2. Descripción el sistema de señalización está concebido y diseñado en2 –seguridad
del Sistema 1 intrínseca, toda
2.1. falla que ocurra
Central en este
de Control sistema lo lleva a la situación más segura para
Tráfico 2 – 1 el tráfico, normalmente
2.2. los Centro
trenes de
deberán
despachodetenerse como
de Energía consecuencia de que las señales
Eléctrica 2 – 1 ante esta situación
2.3. adoptan
Vías el aspecto Rojo. 2–1
2.4. Señales 2–1
En los equipos de terreno las fallas de mayor ocurrencia corresponden a circuitos de vía,
2.5. Circuitos de Vía y Pedales 2–9
máquinas de cambio y señales.
2.6. Máquinas de cambio Electromecánicas 2 – 11
2.7. Cambios de Operación Manual controlados por el CTC 2 – 12
3.1. CIRCUITO DE VÍA
3. Anormalidades del Sistema 3–1
3.1. Circuito de Vía 3–1
Ante una falla de circuito de vía, las señales que autorizan circulaciones hacia ese circuito
3.2. Máquina de cambio 3–1
permanecen en aspecto Rojo y no es posible comandarlas “a libre”.
3.3. Caída de enclavamiento del Sistema 3–1
El Controlador de tráfico autorizará el franqueo de la señal con una OIS de Sobrepaso.
3.4. Falla de Sistemas 3–2
3.5. Señales 3–2
3.6. Todo circuito que
Movimientos en pantalla de la CTC, aparezca en aspecto Rojo,3debe
Extraordinarios – 3 considerarse como si
3.7. se encontrase ocupado por un tren.
Ingreso a Vía Ocupada con Trenes de Pasajeros 3–3
4. Movilización 4–1
4.1. • Identificación de rutasde
Si el Controlador o Itinerarios
Tráfico no autorizó una ruta por ese circuito, 4 – 1 deberá considerar la
4.2. Movilización
posibilidaden deblock
una con
falsaSeñales de Seguimiento
ocupación. 4 – 1 de sus propios registros
Esta estimación la hará a través
4.3. Movilización
o consultasdea un vehículo con
Maquinistas queretiro
esténenenplena vía
el sector. 4–2
4.4. Movilización de un vehículo con ingreso en plena vía 4–3
4.5. • Posicionamiento
Si se descarta de conunabsoluta
vehículoseguridad
auxiliar y/oladepresencia de un por
mantenimiento tren, hacía ese cantón o circuito,
unlaPaN ubicado dentro
considerará de las Señales
falsa ocupación, de una Estación
procediendo 4–3
a autorizar el movimiento del tren con OIS de
4.6. Cruzamientos
Sobrepaso. 4–3
4.7. Velocidad en los Cambios y Desvíos para todo tren 4–3
4.8. Gálibos 4-3
3.2. MÁQUINA DE CAMBIO
5. Fronteras 5–1
5.1. Movilización en Zona de Frontera CTC – AUV 5–1
Ante una falla de máquina de cambio que implique pérdida de información de su posición
5.2. Movilización en Zona de Frontera CTC – SSE 5–1
(normal o reversa) y/o el acerrojamiento asociado, las señales que autorizan circulaciones hacia
5.3. Movilización en Zona de Frontera CTC – Ramal San Fernando
ese cambio permanecen en aspecto Rojo y no es posible comandarlas “a libre”.
-Pichilemu 5–2
Esta falla se manifiesta con una descomprobación en la pantalla de la CTC.
5.4. Movilización en Zona de Frontera CTC/ATP (NX) – CTC (RX),
Sector Alameda-Nos 5–3
6. • Como primera medida el Controlador de Tráfico usará una ruta 6alternativa.
Maniobras –1
6.1. Maniobra Ordinaria 6–1
6.2.
• Si no la tuviese, ordenará al Ayudante de Maquinista, Tripulante o personal habilitado que
Maniobra Extraordinaria 6–1
6.3. reconozca
Señal la posición
de Maniobras del cambio:
intercalada en una Ruta Principal 6–3
6.4. Maniobras
a. En caso de deTrenes con Pasajeros
correcta posición y sin comprobación, se autorizará 6 – 3 el franqueo de la señal
7. Faenas y el paso por este dispositivo con OIS de Sobrepaso otorgada 7 – 1 por el Controlador de
7.1. Régimen Operaciones de Mantenimiento con Tráfico Programado 7 – 1
Tráfico.
7.2. Régimen Liberación de Vía por Tiempo 7–1
7.3. b. Si elOcupación
Régimen cambio noOrdinaria
está ende la Vía
posición deseada, se tratará de7 –posicionar
1 manualmente,
7.4. Régimenlogrado esto, seEspecial
Ocupación autorizará el franqueo de la señal y el paso 7por
de Vía – 3 este dispositivo con OIS
8. de Sobrepaso otorgada por el Controlador de Tráfico.
Pasos a Nivel Protegidos 8–1
8.1. Descripción de los Pasos a Nivel Protegidos 8–1
8.2. • Ingreso
En ambos casos
o Salida a) y b), Auxiliares
de vehículos previa instalación de prensa,
y de Mantenimiento enprestando
PaN servicio por el personal
habilitado
Protegidos conpara tal efecto.
Barreras y CV con UnaPedales
vez manipulado
ElectrónicoselContadores
cambio y existiendo comprobación, no
deserá
Ejesnecesario utilizar prensa. 8–1
8.3. Equipamiento y Funcionamiento Automático de PaN 8–1
8.4. Operación Manual del PaN protegido con barreras 8–4
3.3. CAIDA DE ENCLAVAMIENTO DEL SISTEMA
8.5. Secuencia de protección del PaN con barreras 8–4
9. Accidentes e Incidentes 9–1
Ante una caída de enclavamientos del sistema, la o las rutas quedan ejecutadas en la última
10. Particularidades del Sistema 10 – 1
posición. Si las órdenes de las señales quedan a peligro y el Controlador de Tráfico tiene la
10.1. Definiciones 10 – 1
certeza que la ruta está en posición para el paso del tren, lo autorizará mediante OIS de
10.2. Operacionales 10 – 1
Sobrepaso.

Índice 1 Abril 2017


Anormalidades del Sistema 3-1 Abril 2017

CTC
MANUAL DE OPERACIÓN
MANUAL DE OPERACIÓN
SISTEMA DE MOVILIZACIÓN CONTROL TRÁFICO
SISTEMA DE MOVILIZACIÓN CENTRALIZADO
CONTROL - CTC
TRÁFICO CENTRALIZADO - CTC

3.4. FALLA DE SISTEMAS


ÍNDICE
Si, por falta de energía eléctrica, falla de señales o sistema, el CTC1 no
1. Objetivo – 1 funcionase de manera
parcialdel
2. Descripción o total,
Sistema corresponde a la Central de Control Tráfico decidir la 2 –aplicación
1 de una de las
2.1. siguientes
Central demedidas
Control en función del tipo de indisponibilidad, longitud
Tráfico 2 – 1 del tramo afectado y
2.2. densidad deldespacho
Centro de tráfico: de Energía Eléctrica 2–1
2.3. •Vías Transferencia de gestión a uno o más PML. 2–1
2.4. Señales 2–1
2.5. •Circuitos
Uso deldesistema CTC con sobrepaso de señales a peligro.
Vía y Pedales 2–9
2.6.
2.7.
•Cambios
Máquinas de cambio Electromecánicas
Establecimiento del sistema de movilización alternativo.
de Operación Manual controlados por el CTC
2 – 11
2 – 12
• Detención
3. Anormalidades parcial o total del Tráfico.
del Sistema 3–1
3.1. Circuito de Vía 3–1
3.2. 3.5.Máquina de cambio
SEÑALES 3–1
3.3. Caída de enclavamiento del Sistema 3–1
3.4. A continuación
Falla de Sistemasse indica las interpretaciones que se debe dar a una 3señal – 2 que presenta defectos:
3.5. Señales 3–2
3.6. Movimientos Extraordinarios 3–3
1.1.1.1. 3.7. Ingreso1.1.1.2.
Señal
a Vía Ocupada con Trenes de PasajerosFalla /1.1.1.3.
Fallas 3–3 Interpretación
4. Movilización
Avanzada no absoluta 4Se– 1considerará en aspecto
Apagada
4.1. (enIdentificación
poste Amarillo)de rutas o Itinerarios 4Amarillo
–1
4.2. Movilización en block conApagada
Señales de Seguimiento 4Se– 1considerará en aspecto Rojo
4.3. Movilización de un vehículo con retiro
Aspectos en plena
Verde y Rojovíasimultáneos 4Se– 2considerará en aspecto Rojo
4.4. Movilización de un vehículo con ingreso
Aspectos en plena
Amarillo y Rojovíasimultáneos 4Se– 3considerará en aspecto Rojo
4.5. Entrada
Posicionamiento de un vehículo auxiliar y/o de mantenimiento por
Aspectos Verde y Blanco simultáneos Se considerará en aspecto Rojo
un PaN ubicado dentro de las Señales de una Estación 4–3
Aspectos Amarillo y Blanco
4.6. Cruzamientos 4Se– 3considerará en aspecto Rojo
simultáneos
4.7. Velocidad en los Cambios y Desvíos para todo tren 4–3
Tres o más aspectos simultáneos Se considerará en aspecto Rojo
4.8. Gálibos 4-3
5. Fronteras Apagada 5Se– 1considerará en aspecto Rojo
5.1. Aspectos
Movilización en Zona de Frontera Verde
CTC – AUVy Blanco simultáneos 5Se– 1considerará en aspecto Rojo
5.2. Salida Tres aspectos
Movilización en Zona de Frontera CTC – simultáneos
SSE 5Se– 1considerará en aspecto Rojo
5.3. Aspectos
Movilización en Zona de Frontera Rojo
CTC y Amarillo
– Ramal simultáneos
San Fernando Se considerará en aspecto Rojo
-Pichilemu Aspectos Verde y Amarillo simultáneos 5Se– 2considerará en aspecto Rojo
5.4. Movilización en Zona de Frontera
Apagada CTC/ATP (NX) – CTC (RX), Se considerará en aspecto Rojo
Sector Alameda-Nos Aspectos Verde y Blanco simultáneos 5Se– 3considerará en aspecto Rojo
6. Maniobras
Salida Interior Tres aspectos simultáneos 6Se– 1considerará en aspecto Rojo
6.1. Maniobra Ordinaria Aspectos Rojo y Amarillo simultáneos 6Se– 1considerará en aspecto Rojo
6.2. Maniobra Extraordinaria Aspectos Verde y Amarillo simultáneos 6Se– 1considerará en aspecto Rojo
6.3. Señal de Maniobras intercalada en una Ruta Principal 6–3
Apagada Se considerará en aspecto Rojo
6.4. Maniobras de Trenes con Pasajeros 6–3
Aspectos Verde y Rojo simultáneos Se considerará en aspecto Rojo
7. Faenas 7–1
7.1. Seguimiento
Régimen Operaciones deAspectos Amarillocon
Mantenimiento y Rojo simultáneos
Tráfico Programado 7Se– 1considerará en aspecto Rojo
7.2. Régimen Liberación de Vía Aspectos Amarillo y Verde simultáneos 7Se– 1considerará en aspecto Rojo
por Tiempo
7.3. Régimen Ocupación Ordinaria Tres aspectos
de Vía simultáneos 7Se– 1considerará en aspecto Rojo
7.4. Régimen Ocupación Especial Apagada
de Vía 7Se– 3considerará en aspecto Rojo
8. PasosAvanzada
a Nivel Protegidos
Absoluta Aspectos Rojo y Amarillo simultáneos 8Se– 1considerará en aspecto Rojo
8.1. (EnDescripción
Poste Rojo de los Pasos aAspectos
y Blanco) Nivel Protegidos
Rojo y Verde simultáneos 8Se– 1considerará en aspecto Rojo
8.2. Ingreso o Salida de vehículos Tres Auxiliares
aspectosysimultáneos
de Mantenimiento en PaN Se considerará en aspecto Rojo
DeProtegidos
Maniobrascon Barreras y Apagada
CV con Pedales Electrónicos Contadores Se considerará en aspecto Rojo
de Ejes
Señal al Ferrocarril 8–1
8.3. (Aviso
Equipamiento
de Cruce y FuncionamientoApagada Automático de PaN 8Se– 1considerará Cruce
8.4. protegido)
Operación Manual del PaN protegido con barreras 8desprotegido
–4
8.5. Secuencia de protección del PaN con barreras 8–4
9. Accidentes e Incidentes 9–1
Señales absolutas en orden de peligro
10. Particularidades del Sistema 10 – 1
10.1. Definiciones 10 – 1
No deben ser sobrepasadas más que con autorización expresa del Controlador de Tráfico con
10.2. Operacionales 10 – 1
OIS de Sobrepaso.

Índice 1 Abril 2017


Anormalidades del Sistema 3-2 Abril 2017

CTC
MANUAL DE OPERACIÓN
MANUAL DE OPERACIÓN
SISTEMA DE MOVILIZACIÓN CONTROL TRÁFICO
SISTEMA DE MOVILIZACIÓN CENTRALIZADO
CONTROL - CTC
TRÁFICO CENTRALIZADO - CTC

3.6. MOVIMIENTOS EXTRAORDINARIOS


ÍNDICE
Entrada a vía no circuitada
1. Objetivo 1–1
2. Descripción del Sistema 2–1
2.1. • Central de Controlde
El Controlador Tráfico 2 –motorizadas,
Tráfico, si el acceso a la vía no tiene agujas 1 ordenará el
2.2. Centro de despacho
accionamiento de Energía
manual Eléctrica
y comprobación 2–1
de la ruta. En cualquier caso, solicitará la
2.3. Vías 2–1
confirmación verbal de ruta establecida.
2.4. Señales 2–1
2.5. • Circuitos
Procederáde Víaa y la
Pedales
apertura de señales en Rebase Autorizado.2 –Finalmente
9 dispondrá la
2.6. Máquinas de cambio
normalización Electromecánicas
de aparatos. 2 – 11
2.7. Cambios de Operación Manual controlados por el CTC 2 – 12
• El Maquinista
3. Anormalidades se atendrá a las órdenes de las señales. Se estacionará
del Sistema 3 – 1 liberando el gálibo de
3.1. entrevías
Circuito o señales de la vía de estacionamiento.
de Vía 3–1
3.2. Máquina de cambio 3–1
3.3. Entrada
Caídaade víaenclavamiento
circuitada ocupada del Sistema 3–1
3.4. Falla de Sistemas 3–2
3.5. El Controlador
Señales de Tráfico: 3–2
3.6. • Movimientos
Dispone la Extraordinarios
ruta de entrada 3–3
3.7. Ingreso a Vía Ocupada con Trenes de Pasajeros 3–3
• Comprobará mediante radiotelefonía o medio de comunicación
4. Movilización 4 – 1alternativo o por medio
4.1. de personalde
Identificación derutas
terreno:
o Itinerarios 4–1
4.2. Movilización en block con Señales de Seguimiento 4–1
a. Espacio libre restante en la vía de estacionamiento.
4.3. Movilización de un vehículo con retiro en plena vía 4–2
b. Que el equipo o tren ya estacionado en dicha vía, no va a realizar movimiento alguno.
4.4. Movilización de un vehículo con ingreso en plena vía 4–3
4.5. • Posicionamiento de un vehículo
Autoriza el franqueo de la(s) auxiliar
señal(es)y/oade mantenimiento
peligro
un PaN ubicado dentro de las Señales de una Estación
por mediante OIS de Sobrepaso,
al Maquinista
4–3
informándole cualquier particularidad en el ingreso (por ejemplo acoplamiento por cola al
4.6. Cruzamientos 4–3
4.7. tren o unidad
Velocidad en losestacionada que lepara
Cambios y Desvíos preceda)
todo tren 4–3
4.8. • Gálibos
El Maquinista, de no recibir otra información del Controlador 4 - 3de Tráfico procederá a
5. Fronteras avanzar en Marcha Restringida hasta el punto señalado para su5detención, –1 dejando libre el
5.1. Movilización en Zona de Frontera CTC – AUV 5–1
gálibo de atrás.
5.2. Movilización en Zona de Frontera CTC – SSE 5–1
5.3. Movilización en Zona de Frontera CTC – Ramal San Fernando
3.7.-Pichilemu
INGRESO A VÍA OCUPADA CON TRENES DE PASAJEROS 5–2
5.4. Movilización en Zona de Frontera CTC/ATP (NX) – CTC (RX),
Queda estrictamente
Sector Alameda-Nos prohibido recibir trenes de pasajeros con pasajeros
5 – 3 a vías ocupadas, salvo
6. que se cumplan simultáneamente las siguientes condiciones:
Maniobras 6–1
6.1. Maniobra Ordinaria 6–1
6.2. Maniobra Extraordinaria 6–1
6.3.
• Por una condición operacional y no exista una vía disponible para el arribo del tren.
Señal de Maniobras intercalada en una Ruta Principal 6–3
6.4. • Que ende Trenes
Maniobras con Pasajeros
la estación exista personal habilitado para recibir6 – 3 el tren con señales
7. Faenas reglamentarias hasta 100 m antes del tren ubicado ya en la vía.7 – 1
7.1. Régimen Operaciones de Mantenimiento con Tráfico Programado 7 – 1
7.2. • En dicho
Régimen caso elde
Liberación Controlador de Tráfico autorizará con OIS de Sobrepaso.
Vía por Tiempo 7–1
7.3. Régimen Ocupación Ordinaria de Vía 7–1
7.4. Régimen Ocupación Especial de Vía 7–3
8. Pasos a Nivel Protegidos 8–1
8.1. Descripción de los Pasos a Nivel Protegidos 8–1
8.2. Ingreso o Salida de vehículos Auxiliares y de Mantenimiento en PaN
Protegidos con Barreras y CV con Pedales Electrónicos Contadores
de Ejes 8–1
8.3. Equipamiento y Funcionamiento Automático de PaN 8–1
8.4. Operación Manual del PaN protegido con barreras 8–4
8.5. Secuencia de protección del PaN con barreras 8–4
9. Accidentes e Incidentes 9–1
10. Particularidades del Sistema 10 – 1
10.1. Definiciones 10 – 1
10.2. Operacionales 10 – 1

Índice 1 Abril 2017


Anormalidades del Sistema 3-3 Abril 2017

CTC
MANUAL DE OPERACIÓN
MANUAL DE OPERACIÓN
SISTEMA DE MOVILIZACIÓN CONTROL TRÁFICO
SISTEMA DE MOVILIZACIÓN CENTRALIZADO
CONTROL - CTC
TRÁFICO CENTRALIZADO - CTC

ÍNDICE
1. Objetivo 1–1
2. Descripción del Sistema 2–1
2.1. Central de Control Tráfico 2–1
2.2. Centro de despacho de Energía Eléctrica 2–1
2.3. Vías 2–1
2.4. Señales 2–1
2.5. Circuitos de Vía y Pedales 2–9
2.6. Máquinas de cambio Electromecánicas 2 – 11
2.7. Cambios de Operación Manual controlados por el CTC 2 – 12
3. Anormalidades del Sistema 3–1
3.1. Circuito de Vía 3–1
3.2. Máquina de cambio 3–1
3.3. Caída de enclavamiento del Sistema 3–1
3.4. Falla de Sistemas 3–2
3.5. Señales 3–2
3.6. Movimientos Extraordinarios 3–3
3.7. Ingreso a Vía Ocupada con Trenes de Pasajeros 3–3
4. Movilización 4–1
4.1. Identificación de rutas o Itinerarios 4–1
4.2. Movilización en block con Señales de Seguimiento 4–1
4.3. Movilización de un vehículo con retiro en plena vía 4–2
4.4. Movilización de un vehículo con ingreso en plena vía 4–3
4.5. Posicionamiento de un vehículo auxiliar y/o de mantenimiento por
un PaN ubicado dentro de las Señales de una Estación 4–3
4.6. Cruzamientos 4–3
4.7. Velocidad en los Cambios y Desvíos para todo tren 4–3
4.8. Gálibos 4-3
5. Fronteras 5–1
5.1. Movilización en Zona de Frontera CTC – AUV 5–1
5.2. Movilización en Zona de Frontera CTC – SSE 5–1
5.3. Movilización en Zona de Frontera CTC – Ramal San Fernando
-Pichilemu 5–2
5.4. Movilización en Zona de Frontera CTC/ATP (NX) – CTC (RX),
Sector Alameda-Nos 5–3
6. Maniobras 6–1
6.1. Maniobra Ordinaria 6–1
6.2. Maniobra Extraordinaria 6–1
6.3. Señal de Maniobras intercalada en una Ruta Principal 6–3
6.4. Maniobras de Trenes con Pasajeros 6–3
7. Faenas 7–1
7.1. Régimen Operaciones de Mantenimiento con Tráfico Programado 7–1
7.2. Régimen Liberación de Vía por Tiempo 7–1
7.3. Régimen Ocupación Ordinaria de Vía 7–1
7.4. Régimen Ocupación Especial de Vía 7–3
8. Pasos a Nivel Protegidos 8–1
8.1. Descripción de los Pasos a Nivel Protegidos 8–1
8.2. Ingreso o Salida de vehículos Auxiliares y de Mantenimiento en PaN
Protegidos con Barreras y CV con Pedales Electrónicos Contadores
de Ejes 8–1
8.3. Equipamiento y Funcionamiento Automático de PaN 8–1
8.4. Operación Manual del PaN protegido con barreras 8–4
8.5. Secuencia de protección del PaN con barreras 8–4
9. Accidentes e Incidentes 9–1
10. Particularidades del Sistema 10 – 1
10.1. Definiciones 10 – 1
10.2. Operacionales 10 – 1

Índice 1 Abril 2017


Anormalidades del Sistema 3-4 Abril 2017

CTC
MANUAL DE OPERACIÓN
MANUAL DE OPERACIÓN
SISTEMA DE MOVILIZACIÓN CONTROL TRÁFICO
SISTEMA DE MOVILIZACIÓN CENTRALIZADO
CONTROL - CTC
TRÁFICO CENTRALIZADO - CTC

ÍNDICE
4. MOVILIZACIÓN
1. Objetivo 1–1
2. Descripción del Sistema 2–1
2.1. 4.1.Central
IDENTIFICACIÓN DE RUTAS O ITINERARIOS
de Control Tráfico 2–1
2.2. Centro de despacho de Energía Eléctrica 2–1
2.3. Se dividen
Vías en Rutas Principales y Rutas de Maniobras: 2–1
2.4. Señales 2–1
2.5. 4.1.1 RUTASdePRINCIPALES
Circuitos Vía y Pedales 2–9
2.6. Máquinas de cambio Electromecánicas 2 – 11
2.7. SonCambios de Operación
autorizadas por Señales Manual controlados por el CTC
Principales. 2 – 12
3. Anormalidades del Sistema 3–1
3.1. RutasCircuito de Vía
de Entrada 3–1
3.2. Máquina de cambio 3–1
3.3. Se Caída
entiende de enclavamiento
como una rutadel queSistema
permite a un tren proveniente del block,3 – 1 solamente ingresar a
3.4. un Falla
destinode desocupado
Sistemas en la estación. 3–2
3.5. Señales 3–2
3.6. RutasMovimientos
en RebaseExtraordinarios
Autorizado 3–3
3.7. Ingreso a Vía Ocupada con Trenes de Pasajeros 3–3
4. Movilización
Se entiende como una ruta que permite a un tren proveniente del 4 – 1block (estación vecina)
4.1. ingresar
Identificación de rutas
directamente o Itinerarios
a un desvío sin circuito de vía, ocupado o desocupado.4–1
4.2. Movilización en block con Señales de Seguimiento 4–1
4.3. RutasMovilización de un vehículo con retiro en plena vía
en Paso Directo 4–2
4.4. Movilización de un vehículo con ingreso en plena vía 4–3
4.5. Se Posicionamiento
entiende comodeuna un vehículo
ruta queauxiliar y/o de
permite el mantenimiento
paso directo de porun tren por una estación sin
un PaN ubicado
detenerse y sin sufrirdentro de las Señales
desviaciones de unaoEstación
en cambios enlaces. 4–3
4.6. Cruzamientos 4–3
4.7. RutasVelocidad
en Pasoen los Cambios y Desvíos para todo tren
Desviado 4–3
4.8. Gálibos 4-3
5. Fronteras
Se entiende como una ruta que permite el paso de un tren por una estación 5–1 sin detenerse, pero
Movilización
5.1. sufriendo en Zona en
desviaciones de cambios
Frontera CTC – AUV de entrada y/o salida. 5 – 1
o enlaces,
5.2. Movilización en Zona de Frontera CTC – SSE 5–1
5.3. RutasMovilización
de Salidaen Zona de Frontera CTC – Ramal San Fernando
-Pichilemu 5–2
5.4. Se Movilización
entiende como en Zonaunaderuta
Frontera CTC/ATPque
que permite (NX) un
– CTCtren(RX),
ubicado en la estación, salga al block
Sector
hasta Alameda-Nos
la próxima señal principal. 5–3
6. Maniobras 6–1
6.1. Maniobra Ordinaria 6–1
4.1.2 RUTAS DE MANIOBRAS
6.2. Maniobra Extraordinaria 6–1
6.3. Señal de Maniobras intercalada en una Ruta Principal 6–3
6.4. SonManiobras
aquellas de queTrenes
se ejecutan dentro de la estación; desde la estación
con Pasajeros 6 – 3 a plena vía o desde
7. Faenas plena vía hacia la estación, autorizadas con señales de maniobras7(M – 1 o R), o con señales de
7.1. entrada
Régimen o señales de salida,
Operaciones cualquiera decon
de Mantenimiento ellasTráfico
alumbrando rojo/blanco
Programado 7 – 1 fijos simultáneo, para
7.2. cambiar
Régimen un Liberación
tren de unadevía Víaa por
otra.Tiempo 7–1
7.3. Régimen Ocupación Ordinaria de Vía 7–1
7.4. • Régimen
Rutas de Ocupación
maniobraEspecial de Víatal (M)
propiamente 7–3
8. Pasos a Nivel Protegidos 8–1
8.1. • Descripción
Rutas de retroceso (R)a Nivel Protegidos
de los Pasos 8–1
8.2. Ingreso o Salida de vehículos Auxiliares y de Mantenimiento en PaN
4.2.Protegidos
MOVILIZACIÓN EN BLOCKS
con Barreras y CV con CON SEÑALES
Pedales DE SEGUIMIENTO
Electrónicos Contadores
de Ejes 8–1
8.3. Para maximizar el
Equipamiento uso de la infraestructura,
y Funcionamiento Automáticoel desistema
PaN permite que8 –el1 Controlador de Tráfico
8.4. autorice la salida
Operación Manualconsecutiva de trenescon
del PaN protegido a un mismo block subdividido
barreras 8 – en
4 cantones con señales
8.5. de Secuencia
seguimiento, de convirtiendo
protección delademás
PaN con la barreras
señal de avanzada (señal auxiliar
8 – 4 de dos focos) en una
señal absoluta
9. Accidentes e Incidentes(señal principal y de tres focos) la cual ya no solo indicará 9 – 1 el aspecto de la señal
10. Particularidades
de entradadel Sistema
y la posición de los cambios punteros de la estación, sino 10que
– 1 además protegerá el
10.1. último
Definiciones
cantón del block. 10 – 1
10.2. Operacionales 10 – 1

Índice 1 Abril 2017


Movilización 4-1 Abril 2017

CTC
MANUAL DE OPERACIÓN
MANUAL DE OPERACIÓN
SISTEMA DE MOVILIZACIÓN CONTROL TRÁFICO
SISTEMA DE MOVILIZACIÓN CENTRALIZADO
CONTROL - CTC
TRÁFICO CENTRALIZADO - CTC

ÍNDICE La serie de señales de seguimiento y la de avanzada absoluta indicarán al Maquinista la


necesidad de:
1. Objetivo 1–1
2. Descripción del Sistema 2–1
2.1. •Central
Aspecto Rojo Tráfico
de Control : Detención del tren 2–1
2.2. Centro de despacho de Energía Eléctrica 2–1
2.3.
• Aspecto Amarillo
Vías
: Transitar con precaución preparándose a detener el tren
2–1
2.4. Señales frente a la señal siguiente 2–1
2.5. •Circuitos
Aspecto deVerde
Vía y Pedales : Vía libre 2–9
2.6. Máquinas de cambio Electromecánicas 2 – 11
2.7. La Cambios de Operación
funcionalidad Manual se
del seguimiento controlados
representa porenelelCTC
siguiente ejemplo: 2 – 12
3. Anormalidades del Sistema 3–1
3.1. Circuito de Vía 3–1
3.2. Máquina de cambio 3–1
3.3. Caída de enclavamiento del Sistema
Funcionalidad del Seguimiento 3–1
3.4. Falla de Sistemas La ubicación de los trenes es arbitraria, sólo para comprensión de la funcionalidad
3–2
3.5. Señales 3–2
3.6. Movimientos Extraordinarios 3–3
3.7. IngresoHospital
a Vía Ocupada con Trenes de Pasajeros 3 – 3 San Francisco
4. Movilización S1/1 49/1 51/1 E’1 E14 – 1 S1/1
4.1. Identificación de rutas o Itinerarios 4–1
4.2. Movilización en block con Señales de Seguimiento 4–1
4.3. Movilización de un vehículo con retiro en plena vía 4–2
1991 m 4302 m 4194 m 1207 m 1300 m
4.4. Movilización de un vehículo con ingreso en plena vía 4–3
Seguimiento a Alta Velocidad
4.5. Posicionamiento de un vehículo auxiliar y/o de mantenimiento por
un PaN ubicado dentro de las Señales de una Estación 4–3
4.6. Cruzamientos 4–3
4.7. Velocidad en los Cambios y Desvíos para todo tren 4–3
4.8. Gálibos Seguimiento a Media Velocidad 4-3
5. Fronteras 5–1
5.1. Movilización en Zona de Frontera CTC – AUV 5–1
5.2. Movilización en Zona de Frontera CTC – SSE 5–1
5.3. Movilización en Zona de Frontera CTC – Ramal San Fernando
Seguimiento a Baja Velocidad
-Pichilemu 5–2
5.4. Movilización en Zona de Frontera CTC/ATP (NX) – CTC (RX),
Sector Alameda-Nos 5–3
6. Maniobras 6–1
6.1. Maniobra Ordinaria 6–1
6.2. Maniobra Extraordinaria 6–1
6.3. 4.3.SeñalMOVILIZACIÓN
de Maniobras DE UN VEHÍCULO
intercalada en una CON RutaRETIRO EN PLENA VÍA 6 – 3
Principal
6.4. Maniobras de Trenes con Pasajeros 6–3
7. FaenasCuando sea estrictamente necesario, todo vehículo que tenga que 7 – retirarse
1 en plena vía, lo
7.1. realizará de la siguiente manera:
Régimen Operaciones de Mantenimiento con Tráfico Programado 7 – 1
7.2. Régimen Liberación de Vía por Tiempo 7–1
7.3. •Régimen Ocupación
El Controlador deOrdinaria de Vía
Tráfico autorizará con señal a libre y OIS 7General –1 escrita, donde se
7.4. Régimen
indicaráOcupación
el Pk y hora Especial
de retiro.de Vía 7–3
8. Pasos a Nivel Protegidos 8–1
8.1. •Descripción
El Maquinista
de losinforma
Pasos adel Nivelretiro al Controlador de Tráfico a través
Protegidos 8 – 1de OIS General escrita y
8.2. este último
Ingreso cancelará
o Salida de vehículos la movilización.
Auxiliares y de Mantenimiento en PaN
Protegidos con Barreras y CV con Pedales Electrónicos Contadores
de Ejeshay problemas:
Cuando 8–1
8.3. Equipamiento y Funcionamiento Automático de PaN 8–1
8.4. Operación Manual del PaN protegido con barreras 8–4
8.5.
•Secuencia
Si el Maquinista prevé que no alcanza a retirarse en el tiempo autorizado, debe
de protección del PaN con barreras 8–4
9. Accidentescomunicarse
e Incidentes con el Controlador de Tráfico y solicitará prolongación 9 – 1 del tiempo.
• Si no del
10. Particularidades Sistema la comunicación, o el Maquinista no informa10la– liberación
es posible 1 en el tiempo
10.1. Definiciones 10 – 1hasta confirmar el retiro
acordado, el Controlador de Tráfico no podrá movilizar ningún tren
10.2. Operacionales 10 – 1
desde plena vía.

Índice 1 Abril 2017


Movilización 4-2 Abril 2017

CTC
MANUAL DE OPERACIÓN
MANUAL DE OPERACIÓN
SISTEMA DE MOVILIZACIÓN CONTROL TRÁFICO
SISTEMA DE MOVILIZACIÓN CENTRALIZADO
CONTROL - CTC
TRÁFICO CENTRALIZADO - CTC

ÍNDICE 4.4. MOVILIZACIÓN DE UN VEHÍCULO CON INGRESO EN PLENA VÍA


1. Objetivo 1–1
Cuando sea estrictamente necesario, el ingreso de un vehículo desde plena vía a la vía, se
2. Descripción del Sistema 2–1
realizará de la siguiente manera:
2.1. Central de Control Tráfico 2–1
2.2. Centro de despacho de Energía Eléctrica 2–1
2.3. • Vías El Maquinista se comunicará con el Controlador de Tráfico y2 –solicitará 1 autorización de
2.4. ingreso a la vía, a través de OIS General verbal.
Señales 2–1
2.5. Circuitos de Vía y Pedales 2–9
2.6.
• Máquinas
El Controlador de Tráfico autorizará con OIS General escrita al Maquinista, registrando el Pk
de cambio Electromecánicas 2 – 11
2.7. y la hora que debe cancelar el vehículo
Cambios de Operación Manual controlados por el CTC en la estación o Pk a la 2cual
– 12 se dirige.
• El Maquinista
3. Anormalidades del Sistema informará el retiro al Controlador de Tráfico a través 3 – 1 de una OIS General
3.1. Circuito
escritade Vía último cancelará la movilización.
y este 3–1
3.2. Máquina de cambio 3–1
3.3. Caída de enclavamiento del Sistema 3–1
4.5. POSICIONAMIENTO DE UN VEHÍCULO AUXILIAR Y/O DE MANTENIMIENTO POR UN PaN
3.4. Falla de Sistemas 3–2
UBICADO DENTRO DE LAS SEÑALES DE UNA ESTACIÓN
3.5. Señales 3–2
3.6. Movimientos Extraordinarios 3–3
Para posicionar un vehículo auxiliar y/o de mantenimiento en la vía, desde un cruce que esté
3.7. Ingreso a Vía Ocupada con Trenes de Pasajeros 3–3
dentro de las señales de una estación, antes de ser movilizado, 4se– 1deberá proceder de la
4. Movilización
4.1. siguiente manera:
Identificación de rutas o Itinerarios 4–1
4.2. Movilización en block con Señales de Seguimiento 4–1
4.3. • Movilización
El Maquinistade unsevehículo con retiro
comunicará conenelplena vía
Controlador de Tráfico y4 –solicitará
2 autorización de
4.4. Movilización
ingreso a la devía,
un avehículo conOIS
través de ingreso en plena
General vía
verbal. 4–3
4.5. Posicionamiento de un vehículo auxiliar y/o de mantenimiento por
• unEnPaNcaso de que
ubicado no exista
dentro de las una señal
Señales de de
unaretroceso
Estación (R), el posicionamiento
4–3 lo autorizará el
4.6. Controlador de Tráfico con una OIS General verbal para retomar
Cruzamientos 4 – 3la señal de salida de la
4.7. Velocidad
estaciónen los su
para Cambios
posteriory Desvíos para todo tren
movilización. 4–3
4.8. Gálibos 4-3
5. Fronteras
• En caso de que exista una señal de retroceso (R), el posicionamiento lo autorizará el
5–1
5.1. Controlador
Movilización ende
ZonaTráfico con una
de Frontera CTCOIS General verbal y para retomar
– AUV 5 – 1 la señal de salida de la
5.2. estación, deberá
Movilización en Zonaser deautorizado
Frontera CTC mediante
– SSE la señal de retroceso.5 – 1
5.3. Movilización en Zona de Frontera CTC – Ramal San Fernando
4.6.-Pichilemu
CRUZAMIENTOS 5–2
5.4. Movilización en Zona de Frontera CTC/ATP (NX) – CTC (RX),
En Sector
general Alameda-Nos
los cruzamientos se hacen de acuerdo a las facilidades5 y– 3restricciones propias del
6. Maniobras
sistema. 6–1
6.1. Maniobra Ordinaria 6–1
6.2. En Maniobra
simple vía,Extraordinaria
cuando en un cruzamiento participen un tren de pasajeros 6 – 1 y un tren de carga, de
6.3. preferencia
Señal de Maniobras
debe ingresarintercalada en unaelRuta
a la principal trenPrincipal
de pasajeros y el tren de6 – 3carga a un desvío.
6.4. Maniobras de Trenes con Pasajeros 6–3
7. Faenas 7–1
4.7. VELOCIDAD EN LOS CAMBIOS Y DESVÍOS PARA TODO TREN
7.1. Régimen Operaciones de Mantenimiento con Tráfico Programado 7 – 1
7.2. Régimen Liberación de Vía por Tiempo 7–1
7.3. • Régimen
IngresoOcupación
normal: De Ordinaria
acuerdo dea baliza.
Vía 7–1
7.4. • Régimen
IngresoOcupación
desviado: De Especial
acuerdode Vía
a letrero alfanumérico. 7–3
8. Pasos a Nivel Protegidos 8–1
8.1. • Descripción
Salida desviada: Velocidad
de los Pasos a Nivelmáxima
Protegidos 40 km/h o lo que establezca8 el – 1balizaje en terreno u OIS
8.2. Ingreso
Boletíno de
Salida
vía.de vehículos Auxiliares y de Mantenimiento en PaN
Protegidos con Barreras y CV con Pedales Electrónicos Contadores
4.8.de Ejes
GÁLIBOS 8–1
8.3. Equipamiento y Funcionamiento Automático de PaN 8–1
8.4. En Operación Manual delde
las líneas circuitadas PaNtodas
protegido con barreras
las estaciones 8 – 4 están indicados por las
del sistema, los gálibos
8.5. Señales
Secuencia de protección
de Salida de cadadellínea,
PaN quecon barreras
a la vez demarcan el espacio 8 – 4 útil de esa vía en la
9. Accidentes
estación.e Incidentes 9–1
10. Particularidades del Sistema 10 – 1
10.1. En Definiciones
líneas no circuitadas, con señales de salida o maniobras, y que 10 – 1además cuenten con
10.2. desrieladores,
Operacionales los gálibos estarán ubicados antes de la señal de maniobra 10 – 1o salida.

Índice 1 Abril 2017


Movilización 4-3 Abril 2017

CTC
MANUAL DE OPERACIÓN
MANUAL DE OPERACIÓN
SISTEMA DE MOVILIZACIÓN CONTROL TRÁFICO
SISTEMA DE MOVILIZACIÓN CENTRALIZADO
CONTROL - CTC
TRÁFICO CENTRALIZADO - CTC

ÍNDICE
1. Objetivo 1–1
2. Descripción del Sistema 2–1
2.1. Central de Control Tráfico 2–1
2.2. Centro de despacho de Energía Eléctrica 2–1
2.3. Vías 2–1
2.4. Señales 2–1
2.5. Circuitos de Vía y Pedales 2–9
2.6. Máquinas de cambio Electromecánicas 2 – 11
2.7. Cambios de Operación Manual controlados por el CTC 2 – 12 1.1.1.7.
3. Anormalidades del Sistema 3–1
3.1. Circuito de Vía 3–1
1.1.1.10
3.2. Máquina de cambio 3–1 1.1.1.13
3.3. Caída de enclavamiento del Sistema 3–1 1.1.1.16
3.4. Falla de Sistemas 3–2 1.1.1.19
3.5. Señales 3–2
3.6. Movimientos Extraordinarios 3–3
3.7. Ingreso a Vía Ocupada con Trenes de Pasajeros 3–3
4. Movilización 4–1
4.1. Identificación de rutas o Itinerarios 4–1
4.2. Movilización en block con Señales de Seguimiento 4–1
4.3. Movilización de un vehículo con retiro en plena vía 4–2
4.4. Movilización de un vehículo con ingreso en plena vía 4–3
4.5. Posicionamiento de un vehículo auxiliar y/o de mantenimiento por
un PaN ubicado dentro de las Señales de una Estación 4–3
4.6. Cruzamientos 4–3
4.7. Velocidad en los Cambios y Desvíos para todo tren 4–3
4.8. Gálibos 4-3
5. Fronteras 5–1
1.1.1.25
5.1. Movilización en Zona de Frontera CTC – AUV 5–1
5.2. Movilización en Zona de Frontera CTC – SSE 5–1
5.3. Movilización en Zona de Frontera CTC – Ramal San Fernando
-Pichilemu 5–2
5.4. Movilización en Zona de Frontera CTC/ATP (NX) – CTC (RX),
Sector Alameda-Nos 5–3
6. Maniobras 6–1
6.1. Maniobra Ordinaria 6–1
6.2. Maniobra Extraordinaria 6–1
6.3. Señal de Maniobras intercalada en una Ruta Principal 6–3
6.4. Maniobras de Trenes con Pasajeros 6–3
7. Faenas 7–1
7.1. Régimen Operaciones de Mantenimiento con Tráfico Programado 7–1
7.2. Régimen Liberación de Vía por Tiempo 7–1
7.3. Régimen Ocupación Ordinaria de Vía 7–1
7.4. Régimen Ocupación Especial de Vía 7–3
8. Pasos a Nivel Protegidos 8–1
8.1. Descripción de los Pasos a Nivel Protegidos 8–1
8.2. Ingreso o Salida de vehículos Auxiliares y de Mantenimiento en PaN
Protegidos con Barreras y CV con Pedales Electrónicos Contadores
de Ejes 8–1
8.3. Equipamiento y Funcionamiento Automático de PaN 8–1
8.4. Operación Manual del PaN protegido con barreras 8–4
8.5. Secuencia de protección del PaN con barreras 8–4
9. Accidentes e Incidentes 9–1
10. Particularidades del Sistema 10 – 1
10.1. Definiciones 10 – 1
10.2. Operacionales 10 – 1

Índice 1 Abril 2017


Movilización 4-4 Abril 2017

CTC
MANUAL DE OPERACIÓN
MANUAL DE OPERACIÓN
SISTEMA DE MOVILIZACIÓN CONTROL TRÁFICO
SISTEMA DE MOVILIZACIÓN CENTRALIZADO
CONTROL - CTC
TRÁFICO CENTRALIZADO - CTC

ÍNDICE
5. FRONTERAS
1. Objetivo 1–1
2. Descripción del Sistema 2–1
2.1. Central de Control Tráfico 2–1
5.1. MOVILIZACIÓN EN ZONA DE FRONTERA CTC – AUV
2.2. Centro de despacho de Energía Eléctrica 2–1
2.3. Vías 2–1
Las fronteras se encuentran ubicadas en los siguientes puntos:
2.4. Señales 2–1
2.5. Circuitos de Vía y Pedales 2–9
1.1.1.4.2.6. Máquinas de cambio 1.1.1.5.
FronteraElectromecánicas 1.1.1.6. Señal 2 Ubicación
– 11 (PK)
1.1.1.7. 2.7. Cambios de Operación
Estación Alameda – SD 10Manual
1.1.1.8. controlados
(Barrancas) por elS2/5E
(*)1.1.1.9. CTC 2 –012de la SD 10
3. Anormalidades del Sistema 3–1
1.1.1.10. 3.1.
Estación Alameda –1.1.1.11.
Circuito de Vía
SD 4 (Llay Llay) 1.1.1.12. S1 3–1
0.557 de LCS
1.1.1.13. 3.2. Paine – SDde
Máquina 11cambio 1.1.1.14.
(Talagante) 1.1.1.15. M1 30.100
– 1 de la SD 11
1.1.1.16. 3.3. Caída
Coronel 1.1.1.17.
de– enclavamiento
SD 21 (Horcones) del Sistema 1.1.1.18. E`2 3 – 1Pk 28,955
1.1.1.19. 3.4. Falla – SD 191.1.1.20.
de Sistemas
Concepción (Lirquén) 1.1.1.21. SL 3 – 2 de la SD 19
129,215
3.5. Señales 3–2
3.6. Movimientos Extraordinarios 3–3
3.7. (*) En el caso particular de salida desde
Ingreso a Vía Ocupada con Trenes de Pasajeros SD 10 a Patio Alameda, en que
3 – 3es necesario movilizarse
por un tramo CTC, el Controlador de Tráfico autorizará la entrada4 –al1 sector regido por CTC
4. Movilización
4.1. previa coordinación
Identificación de rutascon el Jefe de Patio que debe disponer de
o Itinerarios 4 – 1una línea libre para su
4.2. recepción.
Movilización en block con Señales de Seguimiento 4–1
4.3. Movilización de un vehículo con retiro en plena vía 4–2
4.4. 5.2.Movilización
MOVILIZACIÓN EN ZONAcon
de un vehículo DE ingreso
FRONTERA CTC –vía
en plena SSE 4–3
4.5. Posicionamiento de un vehículo auxiliar y/o de mantenimiento por
5.2.1. CHILLAN
un PaN - NEBUCO
ubicado dentro de las Señales de una Estación 4–3
4.6. Cruzamientos 4–3
4.7.
1.1.1.22. Velocidad en losFrontera
Cambios y Desvíos para1.1.1.24.
1.1.1.23. todo trenSeñal 4 – 3 Ubicación (PK)
4.8. Gálibos 4-3
1.1.1.25. 5. Fronteras
1.1.1.26.
Estación Chillán – Estación Nebuco 1.1.1.27. E2
5–1
398.860 de LCS

5.1. Movilización en Zona de Frontera CTC – AUV 5–1


5.2. Para el traspasoende
Movilización la frontera
Zona de Fronteraintervienen
CTC – SSEen la movilización el Controlador
5 – 1 de Tráfico Alameda
5.3. y elMovilización
Movilizadoren deZona
Nebuco.de Frontera CTC – Ramal San Fernando
-Pichilemu 5–2
5.4. Para Movilización
salir desdeenChillán
Zona de haciaFrontera
Nebuco CTC/ATP (NX) – CTC (RX),

6. Maniobras
• Sector Alameda-Nos 5–3
El Controlador de Tráfico Alameda acordará la ocupación del block con el Movilizador de
6–1
6.1. la Estación
Maniobra Ordinariade Nebuco, quien informará al Controlador de Tráfico
6 –de
1 Concepción.
6.2. • Maniobra Extraordinaria
Si está autorizado, el Movilizador de Nebuco, pondrá el conmutador en posición de6 – 1
6.3. Señal de Maniobras
entrada y luego intercalada
el Controlador en unadeRuta Principal
Tráfico Alameda, señalizará6 – 3alumbrando a Verde la
6.4. Maniobras de Trenes con Pasajeros 6–3
señal de salida.
7. Faenas 7–1
7.1. • Régimen
Si la señal de salida de
Operaciones está en falla, por falla
Mantenimiento de la misma,
con Tráfico de un 7circuito,
Programado –1 cambio o block, el
7.2. Régimen Liberación
Controlador de VíaAlameda,
de Tráfico por Tiempo después de acordar el uso del7block – 1 con el Movilizador de
7.3. Régimen
Nebuco, Ocupación
autorizaráOrdinaria de Víael franqueo con OIS de Sobrepaso.
al Maquinista 7–1
7.4. Régimen Ocupación Especial de Vía 7–3
8. Pasos a Nivel Protegidos 8–1
Para salir desde Nebuco a Chillán
8.1. Descripción de los Pasos a Nivel Protegidos 8–1
8.2. • Ingreso
El Movilizador
o Salida dede la Estación
vehículos dey de
Auxiliares Nebuco acordaráenlaPaN
Mantenimiento ocupación del block con el
Protegidos
Controlador con de
Barreras
Tráfico y CV con OIS
con Pedales
Alameda General verbal.
Electrónicos Contadores
de Ejes 8–1
8.3.
• Equipamiento
Posteriormente el Movilizador de Nebuco, pondrá la señal de salida a libre.
y Funcionamiento Automático de PaN 8–1
8.4. • Operación
Si la señalManual
de salida delnoPaN protegido
alumbra conpor
a libre barreras
falla de la misma, de 8un– 4circuito, cambio o block,
8.5. Secuencia de protección
el Movilizador de Nebuco, del PaN con barreras
después de acordar el uso del block 8 – 4 con el Controlador de
9. AccidentesTráfico
e Incidentes
Alameda, autorizará al Maquinista el franqueo con OIS de 9 – 1Sobrepaso, grabada por
10. Particularidades del Sistema 10 – 1
el Controlador de Tráfico de Concepción.
10.1. Definiciones 10 – 1
10.2. Operacionales 10 – 1

Índice 1 Abril 2017


Fronteras 5-1 Abril 2017

CTC
MANUAL DE OPERACIÓN
MANUAL DE OPERACIÓN
SISTEMA DE MOVILIZACIÓN
SISTEMA DE MOVILIZACIÓN CONTROL
CONTROL TRÁFICO TRÁFICO CENTRALIZADO
CENTRALIZADO - CTC - CTC

ÍNDICE 5.2.2. HUALQUI - QUILACOYA

1. Objetivo 1–1
1.1.1.28.
2. Descripción del Sistema
1.1.1.29.
Frontera 1.1.1.30.Señal 2–1
Ubicación (PK)
1.1.1.31. 2.1. Estación
Central deHualqui1.1.1.32.
– Estación
Control 1.1.1.33.
Tráfico Quilacoya E1 46,170
2 – 1Ramal San Rosendo
2.2. Centro de despacho de Energía Eléctrica 2–1
2.3. Para
Víasel traspaso de la frontera intervienen en la movilización el Controlador
2–1 de Tráfico y el
2.4. Movilizador
Señales de Quilacoya. 2–1
2.5. Circuitos de Vía y Pedales 2–9
2.6. Para
Máquinas de cambio
salir desde HualquiElectromecánicas
hacia Quilacoya 2 – 11
2.7. Cambios de Operación Manual controlados por el CTC 2 – 12
• El Controlador
3. Anormalidades del Sistemade Tráfico acordará la ocupación del block con 3el–Movilizador
1 de la Estación
3.1. de Quilacoya.
Circuito de Vía 3–1
3.2.
3.3.
•Caída
Máquina de cambio 3–1
Si está autorizado, el Movilizador de Quilacoya, pondrá el conmutador en posición de
de enclavamiento del Sistema 3–1
entrada y luego el Controlador de Tráfico, señalizará alumbrando a Verde la señal de
3.4. Falla de Sistemas 3–2
3.5. salida.
Señales 3–2
3.6. •Movimientos
Si la señal Extraordinarios
de salida está en falla, por falla de la misma, de un 3circuito,
–3 cambio o block, el
3.7. Ingreso a Vía Ocupada
Controlador con Trenes
de Tráfico, despuésde Pasajeros
de acordar el uso del block 3 – 3 con el Movilizador de
4. Movilización 4–1
Quilacoya, autorizará al Maquinista el franqueo con OIS de Sobrepaso.
4.1. Identificación de rutas o Itinerarios 4–1
4.2. Movilización en block con Señales de Seguimiento 4–1
4.3. Para salir desdedeQuilacoya
Movilización a Hualqui
un vehículo con retiro en plena vía 4–2
4.4. •Movilización de unde
El Movilizador vehículo con ingreso
la Estación en plena víaacordará la ocupación
de Quilacoya 4–3 del block con el
4.5. Posicionamiento
Controlador dedeTráfico
un vehículo auxiliar
con OIS y/o de
General mantenimiento por
verbal.
un PaN ubicado dentro de las Señales de una Estación 4–3
4.6. •Cruzamientos
Posteriormente el Movilizador de Quilacoya, pondrá la señal de4salida – 3 a libre.
4.7. • Si la señal de salida no alumbra a libre por falla de la misma, de un 3circuito, cambio o block,
Velocidad en los Cambios y Desvíos para todo tren 4 –
4.8. Gálibos 4-3
el Movilizador de Quilacoya, después de acordar el uso del block con el Controlador de
5. Fronteras 5–1
Tráfico, autorizará al Maquinista el franqueo con OIS de Sobrepaso.
5.1. Movilización en Zona de Frontera CTC – AUV 5–1
5.2. Movilización en Zona de Frontera CTC – SSE 5–1
5.3. 5.3.Movilización
MOVILIZACIÓN
en ZonaEN deZONA DE FRONTERA
Frontera CTC – Ramal CTC
San– Fernando
RAMAL SAN FERNANDO-PICHILEMU
-Pichilemu 5–2
1.1.1.34. 5.4. Movilización 1.1.1.35.
en 1.1.1.36.
Zona de Frontera CTC/ATP
Frontera (NX)
Señal– CTC (RX), Ubicación (PK)
Sector Alameda-Nos 5–3
1.1.1.37. 1.1.1.38. 1.1.1.39. SDC 0.00 Ramal San Fernando –
6. Maniobras Estación San Fernando – Pichilemu 6 –Pichilemu
1
6.1. Maniobra Ordinaria 6–1
6.2. Salida
Maniobra
desdeExtraordinaria
San Fernando 6–1
6.3. Señal de Maniobras intercalada en una Ruta Principal 6–3
6.4. Maniobras de Trenes con Pasajeros 6–3
7. Faenas • El Controlador de Tráfico preparará la ruta con la ayuda del 7 – 1personal habilitado que
7.1. cumpleOperaciones
Régimen las funcionesde deMantenimiento
Cambiador, quien operará
con Tráfico cerraduras Bouré.
Programado 7–1
7.2. Régimen Liberación de Vía por Tiempo 7–1
7.3.
• Posteriormente el Controlador de Tráfico dispondrá la señal de salida a libre en Rojo/Blanco
Régimen Ocupación Ordinaria de Vía 7–1
7.4. fijos simultáneo
Régimen Ocupación y otorgará al Vía
Especial de Maquinista la OIS correspondiente, 7 –en
3 donde se indicarán las
8. Pasos a Nivel condiciones
Protegidosde la movilización (ejemplo: movilización de ida y regreso).
8–1
8.1. Descripción de los Pasos a Nivel Protegidos 8–1
8.2. Entrada
Ingreso aoSan Fernando
Salida de vehículos Auxiliares y de Mantenimiento en PaN
Protegidos con Barreras y CV con Pedales Electrónicos Contadores

8.3.
• deElEjes
Maquinista solicitará con la OIS correspondiente al Controlador
Equipamiento y Funcionamiento Automático de PaN
8 – 1 de Tráfico, ruta para el
8–1
ingreso.
8.4. Operación Manual del PaN protegido con barreras 8–4
8.5. •Secuencia de protección
El Controlador del PaN
de Tráfico con barreras
preparará la ruta con la ayuda del 8 – 4personal habilitado que
9. Accidentescumplee Incidentes
las funciones de Cambiador, quien operará cerraduras 9 – 1Bouré y posteriormente
10. Particularidades del Sistema
dispondrá la señal de entrada SDC a libre. 10 – 1
10.1. Definiciones 10 – 1
10.2. Operacionales 10 – 1

Índice Fronteras 1 5-2 Abril 2017 Abril 2017

CTC
MANUAL DE OPERACIÓN
MANUAL DE OPERACIÓN
SISTEMA DE MOVILIZACIÓN
SISTEMA DE MOVILIZACIÓN CONTROL
CONTROL TRÁFICO TRÁFICO CENTRALIZADO
CENTRALIZADO - CTC - CTC

ÍNDICE 5.4. MOVILIZACIÓN EN ZONA DE FRONTERA CTC/ATP (NX) – CTC, SECTOR ALAMEDA-NOS

1. Objetivo 1–1
Existirán tres (3) puntos de la red (Alameda – Nos) en los cuales interactuarán y existirá posibilidad
2. Descripción del Sistema
de movilizar trenes entre sistema CTC sin ATP (RX) y CTC/ATP (NX), 2estando
–1 estos ubicadas en
2.1. Andenes
CentralAlameda,
de Controlingreso
Tráficoa Maestranza San Eugenio y estación San2Bernardo.
–1
2.2. Centro de despacho de Energía Eléctrica 2–1
2.3. Vías 2–1
Salida desde Sistema CTC/ATP hacia Sistema CTC:
2.4. Señales 2–1
2.5. Circuitos de Vía y Pedales 2–9
2.6. • Máquinas
Para salirdedesde
cambiosistema CTC/ATP hacia sistema CTC, El Controlador
Electromecánicas de Tráfico movilizará con
2 – 11
2.7. Cambios
señales de Operación Manual
reglamentarias controlados
(maniobra, ingreso,por el CTC
salida, 2 – 12
etc.) además autorizando aislar el ATP si el
3. Anormalidades equipo delloSistema
posee. 3–1
3.1. Circuito de Vía 3–1
3.2. Ingreso
Máquinadesde deSistema
cambioCTC hacia Sistema CTC/ATP: 3–1
3.3. Caída de enclavamiento del Sistema 3–1
3.4. Falla de Sistemas 3–2
3.5. • Señales
Para ingresar desde sistema CTC hacia sistema CTC/ATP, El Controlador 3–2 de Tráfico movilizará
3.6. con señalesExtraordinarios
Movimientos reglamentarias (maniobra, ingreso, salida, etc.) además
3 – autorizando
3 activar el ATP
3.7. Ingreso a Vía Ocupada
si el equipo lo posee. con Trenes de Pasajeros 3–3
4. Movilización 4–1
4.1. Identificación de rutas o Itinerarios 4–1
4.2. Movilización en block con Señales de Seguimiento 4–1
4.3. Movilización de un vehículo con retiro en plena vía 4–2
4.4. Movilización de un vehículo con ingreso en plena vía 4–3
4.5. Posicionamiento de un vehículo auxiliar y/o de mantenimiento por
un PaN ubicado dentro de las Señales de una Estación 4–3
4.6. Cruzamientos 4–3
4.7. Velocidad en los Cambios y Desvíos para todo tren 4–3
4.8. Gálibos 4-3
5. Fronteras 5–1
5.1. Movilización en Zona de Frontera CTC – AUV 5–1
5.2. Movilización en Zona de Frontera CTC – SSE 5–1
5.3. Movilización en Zona de Frontera CTC – Ramal San Fernando
-Pichilemu 5–2
5.4. Movilización en Zona de Frontera CTC/ATP (NX) – CTC (RX),
Sector Alameda-Nos 5–3
6. Maniobras 6–1
6.1. Maniobra Ordinaria 6–1
6.2. Maniobra Extraordinaria 6–1
6.3. Señal de Maniobras intercalada en una Ruta Principal 6–3
6.4. Maniobras de Trenes con Pasajeros 6–3
7. Faenas 7–1
7.1. Régimen Operaciones de Mantenimiento con Tráfico Programado 7 – 1
7.2. Régimen Liberación de Vía por Tiempo 7–1
7.3. Régimen Ocupación Ordinaria de Vía 7–1
7.4. Régimen Ocupación Especial de Vía 7–3
8. Pasos a Nivel Protegidos 8–1
8.1. Descripción de los Pasos a Nivel Protegidos 8–1
8.2. Ingreso o Salida de vehículos Auxiliares y de Mantenimiento en PaN
Protegidos con Barreras y CV con Pedales Electrónicos Contadores
de Ejes 8–1
8.3. Equipamiento y Funcionamiento Automático de PaN 8–1
8.4. Operación Manual del PaN protegido con barreras 8–4
8.5. Secuencia de protección del PaN con barreras 8–4
9. Accidentes e Incidentes 9–1
10. Particularidades del Sistema 10 – 1
10.1. Definiciones 10 – 1
10.2. Operacionales 10 – 1

Índice Fronteras 1 5-3 Abril 2017 Abril 2017

CTC
MANUAL DE OPERACIÓN
MANUAL DE OPERACIÓN
SISTEMA DE MOVILIZACIÓN
SISTEMA DE MOVILIZACIÓN CONTROL
CONTROL TRÁFICO TRÁFICO CENTRALIZADO
CENTRALIZADO - CTC - CTC

ÍNDICE
1. Objetivo 1–1
2. Descripción del Sistema 2–1
2.1. Central de Control Tráfico 2–1
2.2. Centro de despacho de Energía Eléctrica 2–1
2.3. Vías 2–1
2.4. Señales 2–1
2.5. Circuitos de Vía y Pedales 2–9
2.6. Máquinas de cambio Electromecánicas 2 – 11
2.7. Cambios de Operación Manual controlados por el CTC 2 – 12
3. Anormalidades del Sistema 3–1
3.1. Circuito de Vía 3–1
3.2. Máquina de cambio 3–1
3.3. Caída de enclavamiento del Sistema 3–1
3.4. Falla de Sistemas 3–2
3.5. Señales 3–2
3.6. Movimientos Extraordinarios 3–3
3.7. Ingreso a Vía Ocupada con Trenes de Pasajeros 3–3
4. Movilización 4–1
4.1. Identificación de rutas o Itinerarios 4–1
4.2. Movilización en block con Señales de Seguimiento 4–1
4.3. Movilización de un vehículo con retiro en plena vía 4–2
4.4. Movilización de un vehículo con ingreso en plena vía 4–3
4.5. Posicionamiento de un vehículo auxiliar y/o de mantenimiento por
un PaN ubicado dentro de las Señales de una Estación 4–3
4.6. Cruzamientos 4–3
4.7. Velocidad en los Cambios y Desvíos para todo tren 4–3
4.8. Gálibos 4-3
5. Fronteras 5–1
5.1. Movilización en Zona de Frontera CTC – AUV 5–1
5.2. Movilización en Zona de Frontera CTC – SSE 5–1
5.3. Movilización en Zona de Frontera CTC – Ramal San Fernando
-Pichilemu 5–2
5.4. Movilización en Zona de Frontera CTC/ATP (NX) – CTC (RX),
Sector Alameda-Nos 5–3
6. Maniobras 6–1
6.1. Maniobra Ordinaria 6–1
6.2. Maniobra Extraordinaria 6–1
6.3. Señal de Maniobras intercalada en una Ruta Principal 6–3
6.4. Maniobras de Trenes con Pasajeros 6–3
7. Faenas 7–1
7.1. Régimen Operaciones de Mantenimiento con Tráfico Programado 7–1
7.2. Régimen Liberación de Vía por Tiempo 7–1
7.3. Régimen Ocupación Ordinaria de Vía 7–1
7.4. Régimen Ocupación Especial de Vía 7–3
8. Pasos a Nivel Protegidos 8–1
8.1. Descripción de los Pasos a Nivel Protegidos 8–1
8.2. Ingreso o Salida de vehículos Auxiliares y de Mantenimiento en PaN
Protegidos con Barreras y CV con Pedales Electrónicos Contadores
de Ejes 8–1
8.3. Equipamiento y Funcionamiento Automático de PaN 8–1
8.4. Operación Manual del PaN protegido con barreras 8–4
8.5. Secuencia de protección del PaN con barreras 8–4
9. Accidentes e Incidentes 9–1
10. Particularidades del Sistema 10 – 1
10.1. Definiciones 10 – 1
10.2. Operacionales 10 – 1

Índice Fronteras 1 5-4 Abril 2017 Abril 2017

CTC
MANUAL DE OPERACIÓN
MANUAL DE OPERACIÓN
SISTEMA DE MOVILIZACIÓN CONTROL TRÁFICO
SISTEMA DE MOVILIZACIÓN CENTRALIZADO
CONTROL - CTC
TRÁFICO CENTRALIZADO - CTC

ÍNDICE
6. MANIOBRAS
1. Objetivo 1–1
2. Descripción del Sistema 2–1
Son todos los movimientos comandados desde la Central de Control de Tráfico o desde un
2.1. Central de Control Tráfico 2–1
Puesto de Mando Local y desde terreno al pie de los aparatos de cambios.
2.2. Centro de despacho de Energía Eléctrica 2–1
2.3. Vías 2–1
2.4. Se Señales
realizan desde el interior de una estación hacia la plena vía 2y/o – 1 el ingreso a ella, para
2.5. cambiar unde
Circuitos tren
Víade una vía a otra, o bien, salir o entrar desde una
y Pedales 2 – 9vía circuitada a una no
2.6. circuitada
Máquinas y viceversa,
de cambiodentro de la estación, autorizadas con señales2 fijas
Electromecánicas – 11 luminosas.
2.7. Cambios de Operación Manual controlados por el CTC 2 – 12
En los patios
3. Anormalidades delno señalizados ni circuitados se autorizan con señales portátiles
Sistema 3 – 1 reglamentarias.
3.1. Circuito de Vía 3–1
3.2. 6.1.Máquina
MANIOBRAde cambio ORDINARIA 3–1
3.3. Caída de enclavamiento del Sistema 3–1
3.4. Es aquella
Falla de que se efectúa dentro de los límites de las estaciones (señales
Sistemas 3 – 2 de salida) o patios no
3.5. circuitados,
Señales son autorizadas por el Controlador de Tráfico y las ejecuta 3 – el
2 personal del tren. Para
3.6. acceder al patio
Movimientos no circuitado, el Controlador de Tráfico con la ayuda
Extraordinarios 3 – 3 de personal habilitado,
3.7. operará
Ingresocerraduras
a Vía Ocupada Bouré.con Trenes de Pasajeros 3–3
4. Movilización 4–1
4.1. 6.2.Identificación
MANIOBRAdeEXTRAORDINARIA
rutas o Itinerarios 4–1
4.2. Movilización en block con Señales de Seguimiento 4–1
4.3. Movilización de un vehículo con retiro en plena vía 4–2
Es aquella maniobra que implica salir más allá de las señales de salida de la estación y son
4.4. Movilización de un vehículo con ingreso en plena vía 4–3
autorizadas por el Controlador de Tráfico.
4.5. Posicionamiento de un vehículo auxiliar y/o de mantenimiento por
un PaN ubicado dentro de las Señales de una Estación 4–3
4.6. En este tipo de maniobras, se presentan dos casos diferentes:
Cruzamientos 4–3
4.7. Velocidad en los Cambios y Desvíos para todo tren 4–3
4.8. Cuando
Gálibos se dispone de señal de retroceso (R): 4-3
5. Fronteras 5–1
5.1. El tren sale al en
Movilización block
Zonahasta más allá
de Frontera CTC –deAUV la señal de retroceso, dejándola
5–1 libre y no debe
5.2. sobrepasar
Movilización la enseñal
Zonade entrada CTC
de Frontera vista– SSE
por atrás, para luego regresar
5 – 1 a la estación con
5.3. autorización
Movilización deen la Zona
señaldedeFrontera
retrocesoCTC (R).
– Ramal San Fernando
-Pichilemu 5–2
5.4. Cuando no se dispone
Movilización en Zona de de señal
Fronterade CTC/ATP
retroceso(NX)(R):– CTC (RX),
Sector Alameda-Nos 5–3
6. Maniobras
El tren sale al block hasta más allá de la señal de entrada, dejándola6libre, – 1 para luego regresar a
6.1. la estación
Maniobracon Ordinaria
autorización de la señal de maniobras asociada a esa 6 –señal
1 de entrada.
6.2. Maniobra Extraordinaria 6–1
6.3. Ejemplos
Señal de deManiobras
Maniobrasintercalada en una Ruta Principal
Extraordinarias: 6–3
6.4. Maniobras de Trenes con Pasajeros 6–3
7. Faenas CASO 1 7–1
7.1. Régimen Operaciones de Mantenimiento con Tráfico Programado 7 – 1
7.2. Régimen Liberación de Vía por Tiempo 7–1
7.3. Régimen Ocupación Ordinaria de Vía 7–1
7.4. Régimen Ocupación Especial de Vía 7–3
8. Pasos a Nivel Protegidos 8–1
8.1. Descripción de los Pasos a Nivel Protegidos 8–1
8.2. Ingreso o Salida de vehículos Auxiliares y de Mantenimiento en PaN
Protegidos con Barreras y CV S1/1
con Pedales Electrónicos Contadores
de Ejes 8–1
8.3. Equipamiento y Funcionamiento Automático de PaN 8–1
8.4. En este ejemplo,
Operación la estación
Manual del PaNAprotegido
no tiene lacon señal de retroceso, la maniobra
barreras 8 – 4 que implica salir desde
8.5. A hacia el block
Secuencia es autorizada
de protección por lacon
del PaN señal S1/1 en aspecto Rojo/Blanco
barreras 8 – 4 fijos simultáneo, el tren
9. Accidentes
ingresae al block hasta que la última pieza del tren sobrepasa la señal9E2.
Incidentes – 1Esta movilización activa
10. Particularidades
el pedal “a” delqueSistema
cuenta los ejes ingresados al cantón, quedando el10block – 1 ocupado y también
10.1. el cantón.
Definiciones 10 – 1
10.2. Operacionales 10 – 1
A continuación, el Controlador de Tráfico, comanda la maniobra de reingreso mediante la señal

Índice 1 Abril 2017


Maniobras 6-1 Abril 2017

CTC
MANUAL DE OPERACIÓN
MANUAL DE OPERACIÓN
SISTEMA DE MOVILIZACIÓN CONTROL TRÁFICO
SISTEMA DE MOVILIZACIÓN CENTRALIZADO
CONTROL - CTC
TRÁFICO CENTRALIZADO - CTC

ÍNDICE E2 en aspecto Rojo/Blanco fijos simultáneo permitiendo al tren retroceder.


1. Objetivo 1–1
En su reingreso a la estación el tren activa el pedal “a” que cuenta los ejes que egresan del
2. Descripción del Sistema 2–1
2.1. cantón. La diferencia
Central de Control Tráficon ejes ingresados menos n ejes egresados igual
2 – 1a cero, considera que el
2.2. cantón
Centro quedó desocupado.
de despacho de Energía Eléctrica 2–1
2.3. Vías CASO 2 2–1
2.4. Señales 2–1
2.5. Circuitos de Vía y Pedales 2–9
2.6. Máquinas de cambio Electromecánicas 2 – 11
2.7. Cambios de Operación Manual controlados por el CTC S2/2 2 – 12
3. Anormalidades del Sistema 3–1
3.1. Circuito de Vía 3–1
3.2. Máquina de cambio 3–1
3.3. Caída de enclavamiento del Sistema 3–1
3.4. Falla de Sistemas 3–2
3.5. En Señales
el caso 2 de la estación B, que dispone de señal de retroceso, 3 – la
2 situación es diferente.
3.6. Movimientos Extraordinarios 3–3
3.7. La Ingreso
maniobra a Vía
queOcupada con desde
implica salir Trenes de Pasajeros
B hacia 3 – la
el block es autorizada por 3 señal S2/2 alumbrando
4. Movilización 4–1
en aspecto Rojo/Blanco fijos simultáneo, para que el tren se vaya a estacionar al circuito de vía
4.1. Identificación de rutas o Itinerarios 4–1
CVE1 y que la última pieza del tren en el sentido de la maniobra sobrepase la señal R1.
4.2. Movilización en block con Señales de Seguimiento 4–1
4.3. Movilización de un vehículo con retiro en plena vía 4–2
Como el tren no sobrepasa la señal E1, no ingresa al cantón y en consecuencia no activa los
4.4. Movilización de un vehículo con ingreso en plena vía 4–3
pedales electrónicos.
4.5. Posicionamiento de un vehículo auxiliar y/o de mantenimiento por
un PaN ubicado dentro de las Señales de una Estación 4–3
4.6. A continuación,
Cruzamientos el Controlador de Tráfico comanda la maniobra de4 –ingreso 3 a la estación, que
4.7. mediante autorización de señal R1 alumbrando
Velocidad en los Cambios y Desvíos para todo tren en aspecto Rojo/Blanco
4 – 3fijos simultáneo, permite
4.8. al tren retroceder.
Gálibos 4-3
5. Fronteras 5–1
5.1. Movilización en Zona de Frontera CTC – AUVCASO 2 A 5–1
5.2. Movilización en Zona de Frontera CTC – SSE 5–1
5.3. Movilización en Zona de Frontera CTC – Ramal San Fernando
-Pichilemu S2/2 5–2
5.4. Movilización en Zona de Frontera CTC/ATP (NX) – CTC (RX),
Sector Alameda-Nos 5–3
6. Maniobras 6–1
6.1. Maniobra Ordinaria 6–1
6.2. Maniobra Extraordinaria 6–1
6.3. Señal de Maniobras intercalada en una Ruta Principal 6–3
Corresponde al caso 2, pero con un tren cuya longitud es mayor que
6.4. Maniobras de Trenes con Pasajeros 6–3
la distancia existente entre señales E1 y R1.
7. Faenas 7–1
7.1. Régimen Operaciones de Mantenimiento con Tráfico Programado 7 – 1
En este caso, para que el tren deje libre la señal R1, y así el Controlador de Tráfico pueda
7.2. Régimen Liberación de Vía por Tiempo 7–1
7.3. preparar
Régimen la ruta de retroceso,
Ocupación necesariamente
Ordinaria de Vía debe sobrepasar la señal
7 – 1E1 vista por atrás.
7.4. Régimen Ocupación Especial de Vía 7–3
8. PasosPara este
a Nivel caso se debe proceder de la siguiente manera:
Protegidos 8–1
8.1. Descripción de los Pasos a Nivel Protegidos 8–1
8.2. •Ingreso o Salida de
El Maquinista vehículos
luego Auxiliares yantes
de detenerse de Mantenimiento en entrada
de la señal de PaN E1, vista por atrás, debe
Protegidos
solicitar con Barreras y CV
autorización paraconocupar
PedaleselElectrónicos Contadores
espacio del cantón al Controlador de Tráfico,
de Ejes 8–1
mediante OIS General verbal.
8.3. Equipamiento y Funcionamiento Automático de PaN 8–1
8.4. •Operación
El Controlador
Manual dedel
Tráfico puede proceder
PaN protegido de la siguiente manera:
con barreras 8–4
8.5. Secuencia de protección del PaN con barreras 8–4
9. AccidentesPrimera
e Incidentes
opción: Puede ordenar el retroceso hacia la estación,9 –para 1 movilizar al tren con
10. Particularidades
señal del
de Sistema
salida S2/2 en Verde (ruta principal) más OIS General 10 verbal
–1 indicándole dicha
10.1. Definiciones
circunstancia. Así, el tren ingresa al block hasta que la última pieza 10 – 1 del tren sobrepase la
10.2. Operacionales 10 – 1
señal de entrada E1.

Índice 1 Abril 2017


Maniobras 6-2 Abril 2017

CTC
MANUAL DE OPERACIÓN
MANUAL DE OPERACIÓN
SISTEMA DE MOVILIZACIÓN CONTROL TRÁFICO
SISTEMA DE MOVILIZACIÓN CENTRALIZADO
CONTROL - CTC
TRÁFICO CENTRALIZADO - CTC

ÍNDICE Segunda opción: Puede ordenar el retroceso hacia la estación para el fraccionamiento del
1. Objetivo tren y así no generar problemas en el sistema. 1–1
2. Descripción del Sistema 2–1
2.1. Tercera
Central deopción: Puede ordenar el traspaso de la señal E1 mediante
Control Tráfico 2 – 1 (OIS General escrita),
2.2. Centro
para de despacho
autorizarlo a de Energía
ocupar el Eléctrica
espacio de cantón y liberar la señal 2 – 1R1. Para el retroceso, el
2.3. Vías
franqueo de la señal E1 a peligro se autorizará por el Controlador 2 –de
1 Tráfico con una OIS de
2.4. Señales
Sobrepaso y la señal R1 a libre. 2–1
2.5. Circuitos de Vía y Pedales 2–9
2.6. Máquinas de cambio Electromecánicas 2 – 11
En esta última opción, el sistema considera esto como un “escape de equipo” hacia el cantón.
2.7. Cambios de Operación Manual controlados por el CTC 2 – 12
3. Anormalidades del Sistema 3–1
El pedal que se encuentra antes de la señal E1 contará los ejes que emigrarán del cantón y si
3.1. Circuito de Vía 3–1
esta cantidad es igual a los ejes que ingresaron al cantón en escape de equipo, la diferencia es
3.2. Máquina de cambio 3–1
3.3. cero. Estode
Caída noenclavamiento
es suficiente para que el sistema considere el cantón liberado.
del Sistema 3–1
3.4. Falla de Sistemas 3–2
3.5. El Controlador
Señales de Tráfico debe ejecutar una acción adicional de 3validación –2 para lograr este
3.6. objetivo, “Liberación
Movimientos de Cantón”, el que se liberará con la pasada
Extraordinarios 3 – 3de un siguiente tren en
3.7. cualquiera
Ingreso ade Víalas dos direcciones,
Ocupada con Trenes el de
cual debe ser movilizado con una
Pasajeros 3 –OIS
3 de Sobrepaso.
4. Movilización 4–1
4.1. El Controlador
Identificaciónde de Tráfico previamente deberá confirmar con el4 –Maquinista
rutas o Itinerarios 1 que realizó la
4.2. maniobra que el
Movilización encantón estáSeñales
block con libre. de Seguimiento 4–1
4.3. Movilización de un vehículo con retiro en plena vía 4–2
4.4. Antes de iniciarde
Movilización la un
maniobra
vehículoelconMaquinista
ingreso eny el Controlador
plena vía de Tráfico4deben
–3 estar seguros que el
4.5. largo del tren permitirá
Posicionamiento de un hacer la maniobra
vehículo auxiliar y/oendeel mantenimiento
espacio adecuado,
por a fin de evitar el mal uso del
un PaN
sistema deubicado dentro de las Señales de una Estación
enclavamiento. 4–3
4.6. Cruzamientos CASO 3 4–3
4.7. Velocidad en los Cambios y Desvíos para todo tren 4–3
4.8. Gálibos S2/2 4-3
5. Fronteras 5–1
5.1. Movilización en Zona de Frontera CTC – AUV 5–1
5.2. Movilización en Zona de Frontera CTC – SSE 5–1
5.3. Movilización en Zona de Frontera CTC – Ramal San Fernando
-Pichilemu 5–2
5.4. Movilización en Zona de Frontera CTC/ATP (NX) – CTC (RX),
Cuando
SectorelAlameda-Nos
Controlador de Tráfico (previa consulta al Maquinista) presuma 5 – 3 que dada la longitud
6. Maniobras
del tren es probable que éste sobrepase la señal de entrada, se recomienda 6–1 que movilice al
6.1. trenManiobra
con señal Ordinaria
de salida S2/2 en Verde (ruta principal) más OIS General 6 – verbal
1 indicándole dicha
6.2. circunstancia.
Maniobra Extraordinaria
Así, el tren ingresa al block hasta que la última pieza 6del – 1 tren sobrepase la señal
6.3. Señal de Maniobras intercalada en una Ruta Principal 6–3
de entrada E1.
6.4. Maniobras de Trenes con Pasajeros 6–3
7. Faenas 7–1
7.1. Posteriormente tren reingresa a la estación con señal
Régimen Operaciones de Mantenimiento con Tráfico Programado 7 – (ruta
el E1 en Amarillo 1 principal). Este caso
7.2. es válido
Régimen solo si el destino
Liberación de la
de Vía porruta de retroceso se encuentra desocupado.
Tiempo 7–1
7.3. Régimen Ocupación Ordinaria de Vía 7–1
7.4. EstaRégimen
alternativa solo se ocupará
Ocupación Especial de en Vía
situaciones de emergencia. 7–3
8. Pasos a Nivel Protegidos 8–1
8.1. 6.3.Descripción
SEÑAL DEdeMANIOBRAS INTERCALADA
los Pasos a Nivel ProtegidosEN UNA RUTA PRINCIPAL 8 – 1
8.2. Ingreso o Salida de vehículos Auxiliares y de Mantenimiento en PaN
Cuando está con
Protegidos comandada
Barreras y una
CV conrutaPedales
principal, autorizadaContadores
Electrónicos por señales principales y en la zona de
tránsito
de Ejesde la ruta se encuentra ubicada una señal de maniobras, esta 8 – 1 última, que no cumple
8.3. ninguna función ypara
Equipamiento la ruta, adopta
Funcionamiento solamente
Automático aspecto Blanco fijo,
de PaN 8 – manteniendo
1 el aspecto
8.4. Rojo apagado.
Operación Manual del PaN protegido con barreras 8–4
8.5. Secuencia de protección del PaN con barreras 8–4
9. Accidentes
6.4. eMANIOBRAS
Incidentes DE TRENES CON PASAJEROS 9–1
10. Particularidades del Sistema 10 – 1
10.1. No Definiciones
se permitirá la ejecución de maniobras de trenes con pasajeros, salvo 10 – 1que sea estrictamente
10.2. necesario
Operacionales
por condiciones de la operación, para lo cual, se deberán 10 –tomar
1 todas las medidas
de seguridad respectivas.

Índice 1 Abril 2017


Maniobras 6-3 Abril 2017

CTC
MANUAL DE OPERACIÓN
MANUAL DE OPERACIÓN
SISTEMA DE MOVILIZACIÓN
SISTEMA DE MOVILIZACIÓN CONTROL
CONTROL TRÁFICO TRÁFICO CENTRALIZADO
CENTRALIZADO - CTC - CTC

ÍNDICE
1. Objetivo 1–1
2. Descripción del Sistema 2–1
2.1. Central de Control Tráfico 2–1
2.2. Centro de despacho de Energía Eléctrica 2–1
2.3. Vías 2–1
2.4. Señales 2–1
2.5. Circuitos de Vía y Pedales 2–9
2.6. Máquinas de cambio Electromecánicas 2 – 11
2.7. Cambios de Operación Manual controlados por el CTC 2 – 12
3. Anormalidades del Sistema 3–1
3.1. Circuito de Vía 3–1
3.2. Máquina de cambio 3–1
3.3. Caída de enclavamiento del Sistema 3–1
3.4. Falla de Sistemas 3–2
3.5. Señales 3–2
3.6. Movimientos Extraordinarios 3–3
3.7. Ingreso a Vía Ocupada con Trenes de Pasajeros 3–3
4. Movilización 4–1
4.1. Identificación de rutas o Itinerarios 4–1
4.2. Movilización en block con Señales de Seguimiento 4–1
4.3. Movilización de un vehículo con retiro en plena vía 4–2
4.4. Movilización de un vehículo con ingreso en plena vía 4–3
4.5. Posicionamiento de un vehículo auxiliar y/o de mantenimiento por
un PaN ubicado dentro de las Señales de una Estación 4–3
4.6. Cruzamientos 4–3
4.7. Velocidad en los Cambios y Desvíos para todo tren 4–3
4.8. Gálibos 4-3
5. Fronteras 5–1
5.1. Movilización en Zona de Frontera CTC – AUV 5–1
5.2. Movilización en Zona de Frontera CTC – SSE 5–1
5.3. Movilización en Zona de Frontera CTC – Ramal San Fernando
-Pichilemu 5–2
5.4. Movilización en Zona de Frontera CTC/ATP (NX) – CTC (RX),
Sector Alameda-Nos 5–3
6. Maniobras 6–1
6.1. Maniobra Ordinaria 6–1
6.2. Maniobra Extraordinaria 6–1
6.3. Señal de Maniobras intercalada en una Ruta Principal 6–3
6.4. Maniobras de Trenes con Pasajeros 6–3
7. Faenas 7–1
7.1. Régimen Operaciones de Mantenimiento con Tráfico Programado 7–1
7.2. Régimen Liberación de Vía por Tiempo 7–1
7.3. Régimen Ocupación Ordinaria de Vía 7–1
7.4. Régimen Ocupación Especial de Vía 7–3
8. Pasos a Nivel Protegidos 8–1
8.1. Descripción de los Pasos a Nivel Protegidos 8–1
8.2. Ingreso o Salida de vehículos Auxiliares y de Mantenimiento en PaN
Protegidos con Barreras y CV con Pedales Electrónicos Contadores
de Ejes 8–1
8.3. Equipamiento y Funcionamiento Automático de PaN 8–1
8.4. Operación Manual del PaN protegido con barreras 8–4
8.5. Secuencia de protección del PaN con barreras 8–4
9. Accidentes e Incidentes 9–1
10. Particularidades del Sistema 10 – 1
10.1. Definiciones 10 – 1
10.2. Operacionales 10 – 1

Índice Maniobras 1 6-4 Abril 2017 Abril 2017

CTC
MANUAL DE OPERACIÓN
MANUAL DE OPERACIÓN
SISTEMA DE MOVILIZACIÓN
SISTEMA DE MOVILIZACIÓN CONTROL
CONTROL TRÁFICO TRÁFICO CENTRALIZADO
CENTRALIZADO - CTC - CTC

ÍNDICE 7. FAENAS
1. Objetivo 1–1
2. Descripción del Sistemaantes de la hora de inicio de cualquier Faena ésta2deberá
Inmediatamente –1 ser comunicada al
2.1. Controlador
Central dede Control
Tráfico,Tráfico
y de ser autorizada, los procesos de realización 2 – de
1 faenas serán llevados
2.2. a Centro de despacho de Energía Eléctrica
cabo con estricto apego a los regímenes definido en el RTF, incluyendo las OIS 2 – 1
2.3. correspondientes.
Vías 2–1
2.4. Señales 2–1
2.5. Circuitos de Vía y Pedales 2–9
En caso de Faenas sin cortada de vía, se deberá operar de la siguiente manera:
2.6. Máquinas de cambio Electromecánicas 2 – 11
2.7. 7.1.Cambios
RÉGIMENde Operación
OPERACIONES Manual controlados por elCON
DE MANTENIMIENTO CTC TRÁFICO PROGRAMADO
2 – 12
3. Anormalidades del Sistema 3–1
3.1. Circuito de Vía 3–1
3.2. • El Encargado
Máquina de cambio de Protección de Faenas solicitará la autorización 3 – 1 de sus faenas con OIS
3.3. General
Caída verbal.
de enclavamiento del Sistema 3–1
3.4.
3.5.

Falla de Sistemas 3–2
El Controlador de Tráfico procederá a autorizarlo a través de OIS General escrita solo si
Señales 3–2
ésta se desarrolla sin ningún tipo de vehículos, solo con personas y máquinas portátiles por
3.6. Movimientos Extraordinarios 3–3
un tiempo predeterminado, durante el cual, se permite el paso de trenes u operaciones
3.7. Ingreso a Vía Ocupada con Trenes de Pasajeros 3–3
programadas.
4. Movilización 4–1
4.1. • La protección
Identificación de rutas
de olaItinerarios
faena se realizará con balizaje definido 4para – 1 tal efecto en virtud al
4.2. Movilización
desarrolloende block
éstacon Señales
dentro o de Seguimiento
fuera de los 2.20 m. de distancia 4 – 1medidos desde la cara
4.3. Movilización de un
exterior del vehículo
riel. (Balizacon retiro en plena
Indicador vía de Cuadrilla o
protección 4 –Indicador
2 Toque de Pito
4.4. Movilización
Hombresde un vehículo
Trabajando con ingreso en plena vía
respectivamente). 4–3
4.5. Posicionamiento de un vehículo auxiliar y/o de mantenimiento por
• PaN
un Terminada
ubicadoladentro
faena,de el las
Encargado
Señales dedeuna Protección
Estación de Faenas lo4comunicará
–3 al Controlador
4.6. de Tráfico con OIS General escrita.
Cruzamientos 4–3
4.7. Velocidad en los Cambios y Desvíos para todo tren 4–3
4.8. 7.2.Gálibos
RÉGIMEN LIBERACIÓN DE VÍA POR TIEMPO 4-3
5. Fronteras 5–1
5.1.
5.2.

Movilización en Zona
El Encargado
Movilización enlaZona
dede Frontera CTC
Protección
de Frontera
– AUV solicitará con OIS General
de Faenas 5 – 1 verbal, al Controlador
de Tráfico realización de laCTC – SSEel mismo día de la ejecución
faena 5 – 1de los trabajos.
5.3. Movilización en Zona de Frontera CTC – Ramal San Fernando
• El Controlador de Tráfico procederá a autorizarlo a través de5 –OIS
-Pichilemu 2 General verbal solo si
5.4. ésta se desarrolla
Movilización en Zona de sinFrontera
ningún CTC/ATP
tipo de vehículos, (RX),con personas y máquinas portátiles en
(NX) – CTCsolo
intervalos
Sector de tiempo disponibles, durante el cual, no habrá paso
Alameda-Nos 5 – 3de trenes (existencia de
6. Maniobras ventanas). 6–1
6.1. Maniobra Ordinaria 6–1
6.2. • Terminada
Maniobra la faena, el Encargado de Protección de Faenas lo6comunicará
Extraordinaria –1 al Controlador
6.3. dede
Señal Tráfico con OIS
Maniobras General verbal.
intercalada en una Ruta Principal 6–3
6.4. Maniobras de Trenes con Pasajeros 6–3
7. Faenas En caso de Faenas con cortada de vía se deberá operar de la siguiente 7 – 1manera:
7.1. Régimen Operaciones de Mantenimiento con Tráfico Programado 7 – 1
7.2. 7.3.Régimen
RÉGIMEN OCUPACIÓN
Liberación de Vía ORDINARIA
por Tiempo DE VÍA 7–1
7.3. Régimen Ocupación Ordinaria de Vía 7–1
7.4. • El Encargado
Régimen Ocupación de Especial
Protección de Vía
de Faenas solicitará al Controlador 7 –de
3 Tráfico la autorización
8. Pasos a Nivelde Protegidos
sus faenas con OIS General verbal. 8–1
8.1. Descripción de los Pasos a Nivel Protegidos 8–1
8.2. • El Controlador
Ingreso o Salida de de TráficoAuxiliares
vehículos procederá y dea Mantenimiento
bloquear el acceso al block, con los dispositivos de
en PaN
bloqueo
Protegidos y las
con señales
Barreras y CVde con
salida a peligro.
Pedales Electrónicos Contadores
de Ejes 8–1
8.3.
• La faena será autorizada mediante una OIS General escrita otorgada por el Controlador
Equipamiento y Funcionamiento Automático de PaN 8–1
de Tráfico al Encargado de Protección de Faena.
8.4. Operación Manual del PaN protegido con barreras 8–4
8.5. • La protección
Secuencia de protección del PaN
de la faena con barreras
se realizará con Baliza roja en ambos 8 –extremos.
4
9. Accidentes e Incidentes 9–1
• Una delvezSistema
10. Particularidades terminada la faena, el Encargado de Protección 10 –de1 Faena entregará al
10.1. Controlador de Tráfico, a través de OIS General escrita, 10la– 1vía libre de personas,
Definiciones
maquinaria y balizas rojas retiradas.
10.2. Operacionales 10 – 1

Índice Faenas 1 7-1 Abril 2017 Abril 2017

CTC
MANUAL DE OPERACIÓN
MANUAL DE OPERACIÓN
SISTEMA DE MOVILIZACIÓN
SISTEMA DE MOVILIZACIÓN CONTROL
CONTROL TRÁFICO TRÁFICO CENTRALIZADO
CENTRALIZADO - CTC - CTC

ÍNDICE a. En faenas desarrolladas en un sector del block, sin trenes de faenas:

1. Objetivo 1–1
2. Descripción del Sistema 2–1
2.1. Central de Control Tráfico 2–1
2.2. Centro de despacho de Energía Eléctrica 2–1
2.3. Vías 2–1
2.4. Señales 2–1
2.5. Circuitos de Vía y Pedales 2–9
2.6. Máquinas de cambio Electromecánicas 2 – 11
2.7. Cambios de Operación Manual controlados por el CTC 2 – 12
3. Anormalidades del Sistema 3–1
3.1. • En
Circuito de Vía aquellas faenas que impliquen mantenimiento mayor
3 – 1 de aparatos vía, el
3.2. Máquina de Controlador
cambio de Tráfico debe adicionalmente bloquear 3 – 1los aparatos que serán
3.3. intervenidos, del
Caída de enclavamiento salvo que el Encargado de Protección
Sistema 3 – 1 de Faenas solicite
3.4. expresamente con OIS General verbal desbloquearlo
Falla de Sistemas 3 – para
2 accionamiento en
3.5. Señales pruebas. 3–2
3.6. b. En faenas
Movimientos desarrolladas en un sector del block, con trenes 3de
Extraordinarios – 3faenas:
3.7. Ingreso a Vía Ocupada con Trenes de Pasajeros 3–3
4. Movilización • Para movilizar un tren de faenas para la faena, este será 4 – 1 autorizado con OIS de
4.1. Identificación de rutas oenItinerarios
Sobrepaso, donde se le indicará que la autorización4 es – 1hasta el punto de inicio
4.2. Movilizacióndeenlablock con Señales de Seguimiento
cortada. 4–1
4.3. Movilización de un vehículo con retiro en plena vía 4–2
4.4.
• El ingreso al sector de la faena lo autorizará el Encargado
Movilización de un vehículo con ingreso en plena vía 4–3
de Protección de Faena,
previo retiro de la baliza roja, la cual será reinstalada una vez que el tren ingrese
4.5. Posicionamiento de un vehículo auxiliar y/o de mantenimiento por
completo al sector de la cortada.
un PaN ubicado dentro de las Señales de una Estación 4–3
4.6. • Una vez ingresado el tren de faenas al sector de la cortada,
Cruzamientos 4 – 3 el Maquinista deberá
4.7. Velocidad informar al Controlador
en los Cambios detodo
y Desvíos para Tráfico
tren para que este4 –cancele
3 la movilización,
4.8. Gálibos quedando protegido el tren con la OIS General otorgada 4-3 al Encargado de
5. Fronteras Protección de Faenas. 5–1
5.1. • Todos
Movilización en Zona de Frontera CTC
los movimientos – AUV
dentro 5–1
del límite de faenas con cortadas serán a Marcha de
5.2. Movilización en Zona de Frontera CTC – SSE
Emergencia. 5–1
5.3. Movilización en Zona de Frontera CTC – Ramal San Fernando
• Cuando un tren de faenas deba salir de los límites de
-Pichilemu 5–2
la faena con cortada,
5.4. Movilizacióndeberá
en Zona solicitar autorización
de Frontera CTC/ATPal(NX) – CTC (RX),de Tráfico quien le otorgará una OIS
Controlador
General escrita para avanzar hacia la señal de entrada5 de
Sector Alameda-Nos – 3 A o B, o retirarse desde
6. Maniobras un Pk. 6–1
6.1. Maniobra Ordinaria 6–1
6.2. Maniobra Extraordinaria 6–1
6.3. Señal de Maniobras intercalada en una Ruta Principal 6–3
6.4. Maniobras de Trenes con Pasajeros 6–3
7. Faenas 7–1
7.1. Régimen Operaciones de Mantenimiento con Tráfico Programado 7 – 1
7.2. Régimen Liberación de Vía por Tiempo 7–1
7.3. Régimen Ocupación Ordinaria de Vía 7–1
7.4. Régimen Ocupación Especial de Vía 7–3
8. Pasos a Nivel Protegidos 8–1
8.1. Descripción de los Pasos a Nivel Protegidos 8–1
8.2. Ingreso o Salida de vehículos Auxiliares y de Mantenimiento en PaN
• Enconcaso
Protegidos de existir
Barreras señales
y CV con dentro
Pedales del sectorContadores
Electrónicos autorizado para la faena (entre balizas
de Ejes rojas), éstas se podrán sobrepasar sin necesidad de OIS 8de – 1Sobrepaso otorgada por
8.3. Equipamientoel Controlador de Tráfico
y Funcionamiento mientrasde
Automático dure
PaNla faena. 8–1
8.4. Operación• Cuando
Manual del se PaN protegido
necesite con barreras
movilizar más de un tren de faenas 8 – 4 para la faena, esto no
8.5. Secuenciapodrá
de protección del PaN
ser en forma con barreras
simultánea desde ambas estaciones.8 – 4
9. Accidentes e Incidentes 9–1
• Para movilizar otro tren de faenas al límite de la faena 10
10. Particularidades del Sistema
con cortada, el Encargado
–1
de Protección de Faena deberá confirmar con el Controlador de Tráfico, mediante
10.1. Definiciones 10 – 1
OIS General verbal, que el primer tren de faenas se encuentra dentro del sector de
10.2. Operacionales 10 – 1
la cortada.

Índice Faenas 1 7-2 Abril 2017 Abril 2017

CTC
MANUAL DE OPERACIÓN
MANUAL DE OPERACIÓN
SISTEMA DE MOVILIZACIÓN
SISTEMA DE MOVILIZACIÓN CONTROL
CONTROL TRÁFICO TRÁFICO CENTRALIZADO
CENTRALIZADO - CTC - CTC

ÍNDICE • Cuando los trenes de faenas deban salir de los límites de la faena con cortada, el
1. Objetivo Encargado de Protección de Faenas deberá solicitar 1autorización–1 al Controlador
de Tráfico quien le otorgará una OIS General escrita. 2 – 1
2. Descripción del Sistema
2.1. Central•deLiberada
Control Tráfico
la vía y retirada las balizas rojas el Encargado2 –de 1 Protección de Faenas
2.2. Centro de deberá
despacho de Energía
emitir una OIS Eléctrica
General escrita al Controlador 2de – 1Tráfico que lo autorizó,
2.3. Vías para comunicar el término de la faena. 2–1
2.4.
2.5.
Señales
• 2–1
Las condiciones de la vía o infraestructura será entregada por personal habilitado
Circuitos de Vía y Pedales 2–9
para tal efecto.
2.6. Máquinas de cambio Electromecánicas 2 – 11
2.7. Cambios de Operación Manual controlados por el CTC 2 – 12
7.4. RÉGIMEN OCUPACIÓN ESPECIAL DE VÍA
3. Anormalidades del Sistema 3–1
3.1. Circuito de Vía 3–1
3.2. • El Controlador
Máquina de cambio de Tráfico procederá a bloquear el acceso al block, 3 – 1 con los dispositivos de
3.3. bloqueo
Caída y las señales del
de enclavamiento de Sistema
salida a peligro. 3–1
3.4. Falla de Sistemas 3–2
3.5.
• En dicho régimen, se podrán ejecutar varias faenas en forma simultánea, con o sin trenes
Señales 3–2
de faenas.
3.6. Movimientos Extraordinarios 3–3
3.7. • El control
Ingreso a Vía Ocupada
y el mando con Trenes de
unificado dePasajeros
estas reside en un Encargado3 – de
3 Protección de Faenas
4. Movilizaciónúnico, que actúa como interlocutor con el Controlador de Tráfico 4 – 1 y es el responsable del
4.1. Identificación de rutas o Itinerarios
inicio-fin, protección y coordinación de todas las actividades de 4 –las
1 faenas.
4.2. Movilización en block con Señales de Seguimiento 4–1
4.3. • Las movilizaciones
Movilización de trenes
de un vehículo de en
con retiro faenas
plenaavíalas faenas será similar
4 – 2 a lo establecido en el
4.4. Régimende
Movilización deun
Ocupación ordinaria
vehículo con ingresodeenvía.
plena vía 4–3
4.5. • Todos los movimientos
Posicionamiento de un vehículo auxiliar
dentro dely/olímite
de mantenimiento por cortada serán a Marcha de
de faenas con
un PaN ubicado dentro de las Señales de una Estación
Emergencia. 4–3
4.6. Cruzamientos 4–3
4.7. • Liberadaenlalosvía
Velocidad y retirada
Cambios las balizas
y Desvíos rojastren
para todo el Encargado de Protección
4–3 de Faena deberá
4.8. emitir una OIS General escrita al Controlador de Tráfico que lo 4autorizó,
Gálibos -3 para comunicar el
5. Fronteras término de la faena. 5–1
Movilización en Zona de Frontera CTC – AUV
5.1.
5.2.
• Las condiciones de la vía o infraestructura será entregada por 55personal
Movilización en Zona de Frontera CTC – SSE
–1
–1
habilitado para tal
efecto.
5.3. Movilización en Zona de Frontera CTC – Ramal San Fernando
-Pichilemu 5–2
5.4. Movilización en Zona de Frontera CTC/ATP (NX) – CTC (RX),
Sector Alameda-Nos 5–3
6. Maniobras 6–1
6.1. Maniobra Ordinaria 6–1
6.2. Maniobra Extraordinaria 6–1
6.3. Señal de Maniobras intercalada en una Ruta Principal 6–3
6.4. Maniobras de Trenes con Pasajeros 6–3
7. Faenas 7–1
7.1. Régimen Operaciones de Mantenimiento con Tráfico Programado 7 – 1
7.2. Régimen Liberación de Vía por Tiempo 7–1
7.3. Régimen Ocupación Ordinaria de Vía 7–1
7.4. Régimen Ocupación Especial de Vía 7–3
8. Pasos a Nivel Protegidos 8–1
8.1. Descripción de los Pasos a Nivel Protegidos 8–1
8.2. Ingreso o Salida de vehículos Auxiliares y de Mantenimiento en PaN
Protegidos con Barreras y CV con Pedales Electrónicos Contadores
de Ejes 8–1
8.3. Equipamiento y Funcionamiento Automático de PaN 8–1
8.4. Operación Manual del PaN protegido con barreras 8–4
8.5. Secuencia de protección del PaN con barreras 8–4
9. Accidentes e Incidentes 9–1
10. Particularidades del Sistema 10 – 1
10.1. Definiciones 10 – 1
10.2. Operacionales 10 – 1

Índice Faenas 1 7-3 Abril 2017 Abril 2017

CTC
MANUAL DE OPERACIÓN
MANUAL DE OPERACIÓN
SISTEMA DE MOVILIZACIÓN
SISTEMA DE MOVILIZACIÓN CONTROL
CONTROL TRÁFICO TRÁFICO CENTRALIZADO
CENTRALIZADO - CTC - CTC

ÍNDICE
1. Objetivo 1–1
2. Descripción del Sistema 2–1
2.1. Central de Control Tráfico 2–1
2.2. Centro de despacho de Energía Eléctrica 2–1
2.3. Vías 2–1
2.4. Señales 2–1
2.5. Circuitos de Vía y Pedales 2–9
2.6. Máquinas de cambio Electromecánicas 2 – 11
2.7. Cambios de Operación Manual controlados por el CTC 2 – 12
3. Anormalidades del Sistema 3–1
3.1. Circuito de Vía 3–1
3.2. Máquina de cambio 3–1
3.3. Caída de enclavamiento del Sistema 3–1
3.4. Falla de Sistemas 3–2
3.5. Señales 3–2
3.6. Movimientos Extraordinarios 3–3
3.7. Ingreso a Vía Ocupada con Trenes de Pasajeros 3–3
4. Movilización 4–1
4.1. Identificación de rutas o Itinerarios 4–1
4.2. Movilización en block con Señales de Seguimiento 4–1
4.3. Movilización de un vehículo con retiro en plena vía 4–2
4.4. Movilización de un vehículo con ingreso en plena vía 4–3
4.5. Posicionamiento de un vehículo auxiliar y/o de mantenimiento por
un PaN ubicado dentro de las Señales de una Estación 4–3
4.6. Cruzamientos 4–3
4.7. Velocidad en los Cambios y Desvíos para todo tren 4–3
4.8. Gálibos 4-3
5. Fronteras 5–1
5.1. Movilización en Zona de Frontera CTC – AUV 5–1
5.2. Movilización en Zona de Frontera CTC – SSE 5–1
5.3. Movilización en Zona de Frontera CTC – Ramal San Fernando
-Pichilemu 5–2
5.4. Movilización en Zona de Frontera CTC/ATP (NX) – CTC (RX),
Sector Alameda-Nos 5–3
6. Maniobras 6–1
6.1. Maniobra Ordinaria 6–1
6.2. Maniobra Extraordinaria 6–1
6.3. Señal de Maniobras intercalada en una Ruta Principal 6–3
6.4. Maniobras de Trenes con Pasajeros 6–3
7. Faenas 7–1
7.1. Régimen Operaciones de Mantenimiento con Tráfico Programado 7–1
7.2. Régimen Liberación de Vía por Tiempo 7–1
7.3. Régimen Ocupación Ordinaria de Vía 7–1
7.4. Régimen Ocupación Especial de Vía 7–3
8. Pasos a Nivel Protegidos 8–1
8.1. Descripción de los Pasos a Nivel Protegidos 8–1
8.2. Ingreso o Salida de vehículos Auxiliares y de Mantenimiento en PaN
Protegidos con Barreras y CV con Pedales Electrónicos Contadores
de Ejes 8–1
8.3. Equipamiento y Funcionamiento Automático de PaN 8–1
8.4. Operación Manual del PaN protegido con barreras 8–4
8.5. Secuencia de protección del PaN con barreras 8–4
9. Accidentes e Incidentes 9–1
10. Particularidades del Sistema 10 – 1
10.1. Definiciones 10 – 1
10.2. Operacionales 10 – 1

Índice Faenas 1 7-4 Abril 2017 Abril 2017

CTC
MANUAL DE OPERACIÓN
MANUAL DE OPERACIÓN
SISTEMA DE MOVILIZACIÓN
SISTEMA DE MOVILIZACIÓN CONTROL
CONTROL TRÁFICO TRÁFICO CENTRALIZADO
CENTRALIZADO - CTC - CTC

ÍNDICE
8. PASOS A NIVEL PROTEGIDOS
1. Objetivo 1–1
2. Descripción del Sistema
En la vía férrea existen numerosos cruces vehiculares a nivel. Conforme2–1 a la cantidad de
2.1. vehículos
Centralque
de Control Tráfico es el tipo de protección que se le da. 2 – 1
por él circulan,
2.2. Centro de despacho de Energía Eléctrica 2–1
2.3. Vías 2–1
Algunos de ellos poseen banderistas automáticos, otros están protegidos con barreras manuales,
2.4. Señales 2–1
Guarda Cruces o letreros.
2.5. Circuitos de Vía y Pedales 2–9
2.6. Máquinas de cambio Electromecánicas 2 – 11
8.1. DESCRIPCIÓN DE LOS PASOS A NIVEL PROTEGIDOS
2.7. Cambios de Operación Manual controlados por el CTC 2 – 12
3. Anormalidades del Sistema 3–1
3.1. Los pasos a nivel
Circuito de Vía (PaN) son protegidos con barreras automáticas3 –asociadas
1 al sistema de
3.2. señalización,
Máquina decon indicación luminosa vial y generalmente con 3señalización
cambio –1 al Maquinista,
3.3. pueden
Caídaser
deautónomos
enclavamientode ladel
señalética
Sistema de la estación, enclavados o3afectados
–1 por ellas.
3.4. Falla de Sistemas 3–2
3.5. • Señales
Los PaN ubicados en plena vía son gobernados por la funcionalidad 3–2 que otorgan los
3.6. Movimientos Extraordinarios
pedales electrónicos instalados en la vía siendo autónomos3 –de 3 la señalética de las
3.7. Ingreso a Vía Ocupada
estaciones con Trenes de Pasajeros
(PaN no enclavados). 3–3
4. Movilización 4–1
4.1. • Identificación
Los PaN ubicados
de rutasen las estaciones o en plena vía, pero muy4 –próximos
o Itinerarios 1 a una estación,
4.2. están gobernados
Movilización en block con tanto pordelos
Señales pedales electrónicos como
Seguimiento 4 – 1 por el enclavamiento
4.3. electrónicodede
Movilización la estación
un vehículo con (aspecto de las
retiro en plena vía señales), se denominan
4–2 PaN enclavados o
4.4. afectados.de un vehículo con ingreso en plena vía
Movilización 4–3
4.5. Posicionamiento de un vehículo auxiliar y/o de mantenimiento por
8.2.un PaN
INGRESO
ubicado O SALIDA
dentro de DElasVEHÍCULOS
Señales deAUXILIARES
una EstaciónY DE MANTENIMIENTO
4–3 EN PASOS A NIVEL
4.6. Cruzamientos
PROTEGIDOS CON BARRERAS Y CIRCUITOS DE VÍA CON4 – PEDALES 3 ELECTRÓNICOS
4.7. Velocidad en los Cambios
CONTADORES DE EJES y Desvíos para todo tren 4–3
4.8. Gálibos 4-3
5. Fronteras
Su funcionalidad se basa en que al pasar el tren por un pedal electrónico 5 – 1 de aproximación, se
5.1. Movilización en Zona de Frontera CTC – AUV 5–1
opera la protección (barreras abajo), iniciándose el conteo de ejes que pasan por él.
5.2. Movilización en Zona de Frontera CTC – SSE 5–1
5.3. Movilización en Zona de Frontera CTC – Ramal San Fernando
Una vez que el tren franquea el cruce, otro pedal (de rearme) inicia el conteo de los ejes que
-Pichilemu 5–2
pasan. Si la resta, número de ejes que se aproximaron al cruce menos número de ejes que
5.4. Movilización en Zona de Frontera CTC/ATP (NX) – CTC (RX),
pasaron por el cruce, es igual a cero, cesa la protección del cruce (barreras arriba). Por el
Sector Alameda-Nos 5–3
6. contrario, si la diferencia es distinta de cero, las barreras seguirán abajo.
Maniobras 6–1
6.1. Maniobra Ordinaria 6–1
6.2. Como consecuencia
Maniobra del empleo de esta tecnología, el ingreso o salida
Extraordinaria 6 – 1de vehículos auxiliares y
6.3. de Señal
mantenimiento
de Maniobras a laintercalada
vía férrea perturbará
en una RutaelPrincipal
funcionamiento de las 6 –protecciones
3 de los pasos
6.4. a nivel, dejándolas
Maniobras activadas
de Trenes o dejando el sistema descompensado6 –y 3en falla, ya que la resta
con Pasajeros
7. Faenasdel número de ejes no será cero. 7–1
7.1. Régimen Operaciones de Mantenimiento con Tráfico Programado 7 – 1
7.2. En Régimen
consecuencia, el ingreso
Liberación de Vía opor salida
Tiempo de vehículos auxiliares y de mantenimiento
7–1 a la vía férrea
7.3. soloRégimen
está autorizado
Ocupación enOrdinaria
los pasosde a Vía
nivel sin protección o los que estén 7 – 1protegidos con sistemas
7.4. distintos
Régimena losOcupación
asociadosEspecial
a la señalización
de Vía CTC. 7–3
8. Pasos a Nivel Protegidos 8–1
8.1. 8.3.Descripción
EQUIPAMIENTO Y FUNCIONAMIENTO
de los Pasos a Nivel ProtegidosAUTOMÁTICO DE PASOS A 8NIVEL –1
8.2. Ingreso o Salida de vehículos Auxiliares y de Mantenimiento en PaN
LosProtegidos conprotegidos
pasos a nivel Barreras y CV quecon
sonPedales Electrónicos
controladas Contadores disponen del equipamiento
por la señalización,
quedea Ejes
continuación se indica: 8–1
8.3. Equipamiento y Funcionamiento Automático de PaN 8–1
8.4. 8.3.1.
Operación Manual del
CON BARRERAS PaN protegido con barreras
AUTOMÁTICAS 8–4
8.5. Secuencia de protección del PaN con barreras 8–4
9. Accidentes
En estose Incidentes
casos, el cruce a nivel (vial-ferroviario) para la protección9del – 1 tráfico vial dispone de
10. Particularidades del Sistema
barreras electromecánicas automáticas que impiden cruzar la vía 10 a –los1 vehículos mientras se
10.1. aproxima
Definiciones
o está pasando un vehículo ferroviario. 10 – 1
10.2. Operacionales 10 – 1

Índice Pasos a Nivel Protegidos 1 8-1 Abril 2017 Abril 2017

CTC
MANUAL DE OPERACIÓN
MANUAL DE OPERACIÓN
SISTEMA DE MOVILIZACIÓN
SISTEMA DE MOVILIZACIÓN CONTROL
CONTROL TRÁFICO TRÁFICO CENTRALIZADO
CENTRALIZADO - CTC - CTC

ÍNDICE
1. Objetivo 1–1
2. Descripción del Sistema 2–1
2.1. Central de Control Tráfico 2–1
2.2. Centro de despacho de Energía Eléctrica 2–1
2.3. Vías 2–1
2.4. Señales 2–1
2.5. Circuitos de Vía y Pedales 2–9
2.6. Máquinas de cambio Electromecánicas 2 – 11
2.7. Cambios de Operación Manual controlados por el CTC 2 – 12
3. Anormalidades del Sistema 3–1
3.1. Circuito de Vía 3–1
3.2. Máquina de cambio 3–1
3.3. Caída de enclavamiento del Sistema 3–1
3.4. Falla de Sistemas 3–2
Asociada a esta barrera se dispone de señalización vial consistente en dos focos Rojos de
3.5. Señales 3–2
encendido intermitente y alternativo y además, alarma sonora.
3.6. Movimientos Extraordinarios 3–3
3.7. Ingreso a Vía Ocupada con Trenes de Pasajeros 3–3
Las barreras, ubicadas a ambos lados de la vía férrea, ocupan la mitad de la calzada a fin de
4. Movilización 4–1
4.1. evitar el ingreso de vehículos viales
Identificación de rutas o Itinerarios al cruce, no así su escape. 4–1
4.2. Movilización en block con Señales de Seguimiento 4–1
4.3. Próximo al cruce
Movilización dese
undispone,
vehículoademás,
con retiroenenambos sentidos de un disco4 (octagonal)
plena vía –2 “PARE”.
4.4. Movilización de un vehículo con ingreso en plena vía 4–3
4.5. Para describir la lógica
Posicionamiento de unde funcionamiento
vehículo de mantenimiento
auxiliar y/o de la protección por
del cruce se recurre al esquema
Paso
un aPaNNivel en Planta.
ubicado El cual,
dentro de lasen este ejemplo,
Señales corresponde a un PaN
de una Estación 4 – 3que cuenta con Señal al
4.6. Ferrocarril.
Cruzamientos 4–3
4.7. Velocidad en los Cambios y Desvíos para todo tren 4–3
4.8. Un Gálibos
tren que se moviliza de izquierda a derecha por Vía 1 al aproximarse 4 - 3 al paso a nivel acciona
5. el pedal de aproximación 1 que inicia el proceso de protección 5del
Fronteras – 1cruce encendiendo en
5.1. forma intermitente
Movilización y alternativamente
en Zona de Frontera CTC – AUVlos focos viales Rojos, excitando
5 – 1 la alarma sonora y
Movilizaciónlaenseñal
5.2. encendiendo Zona SF1 en Amarillo
de Frontera CTC intermitente.
– SSE 5 – 1 de siete segundos se
Después de un tiempo
5.3. inicia
Movilización
el descensoen Zona
de lasdebarreras.
Frontera CTC – Ramal San Fernando
-Pichilemu 5–2
5.4. Movilización en Zona de Frontera CTC/ATP (NX) – CTC (RX),
Sector Alameda-Nos 5–3
6. Maniobras 6–1
6.1. Maniobra Ordinaria 6–1
6.2. Maniobra Extraordinaria 6–1
6.3. Señal de Maniobras intercalada en una Ruta Principal 6–3
6.4. Maniobras de Trenes con Pasajeros 6–3
7. Faenas 7–1
7.1. Régimen Operaciones de Mantenimiento con Tráfico Programado 7 – 1
7.2. Régimen Liberación de Vía por Tiempo 7–1
7.3. Régimen Ocupación Ordinaria de Vía 7–1
7.4. Régimen Ocupación Especial de Vía 7–3
8. PasosCuando
a Nivel Protegidos 8 – 1 sonora y la señal al
las barreras alcanzan la posición horizontal, se acalla la alarma
8.1. Maquinista
Descripción SF1de los Pasos
pasa a Nivel Protegidos
del aspecto X intermitente en Amarillo a barra8vertical
–1 en aspecto Blanco
8.2. indicándole
Ingreso o Salida
que elde vehículos
cruce Auxiliaresprotegido.
se encuentra y de Mantenimiento en PaN
Protegidos con Barreras y CV con Pedales Electrónicos Contadores
de Ejes 8–1
La distancia entre el pedal 1 y la señal SF1 está diseñada para que el tiempo que transcurre
8.3. Equipamiento y Funcionamiento Automático de PaN 8–1
entre que el tren pasa por el pedal 1 y sobrepasa la señal SF1 sea bastante mayor que el tiempo
8.4. Operación Manual del PaN protegido con barreras 8–4
que demora en completarse la protección del cruce. La distancia entre P1 y SF1 es de
8.5. Secuencia de protección del PaN con barreras 8–4
aproximadamente 800 metros (distancia que depende de la configuración del sistema).
9. Accidentes e Incidentes 9–1
10. Particularidades del Sistema 10 – 1
10.1. La Definiciones
distancia entre la señal SF1 y el paso a nivel es la suficiente para10que – 1 el tren circulando a la
10.2. máxima velocidad autorizada en esa zona, pueda detenerse antes10del
Operacionales – 1 cruce en caso que la
señal SF1 hubiese sido sobrepasada en aspecto X intermitente. La distancia entre SF1 y el cruce

Índice Pasos a Nivel Protegidos 1 8-2 Abril 2017 Abril 2017

CTC
MANUAL DE OPERACIÓN
MANUAL DE OPERACIÓN
SISTEMA DE MOVILIZACIÓN
SISTEMA DE MOVILIZACIÓN CONTROL
CONTROL TRÁFICO TRÁFICO CENTRALIZADO
CENTRALIZADO - CTC - CTC

ÍNDICE es de aproximadamente 800 metros (distancia que depende de la configuración del sistema).

1. Objetivo
Al pasar el tren por el pedal 2 (de rearme), éste determina 1el– 1sentido de circulación
2. Descripción del Sistema del tren y cuenta el número de ejes que pasaron por
(direccionalidad) 2 –el1 pedal.
2.1. Central de Control Tráfico 2–1
2.2. Centro de despacho de Energía Eléctrica 2–1
Al pasar el tren por el pedal 3, éste determina el sentido de circulación (direccionalidad) y
2.3. Vías 2–1
cuenta el número de ejes que pasaron por él.
2.4. Señales 2–1
2.5. Circuitos de Vía y Pedales 2–9
Si la cantidad de ejes que pasaron por pedal 2 es igual a la cantidad que pasaron por pedal 3,
2.6. Máquinas de cambio Electromecánicas 2 – 11
cesa la protección del cruce, se izan las barreras, se apagan los focos viales y se apaga la señal
2.7. Cambios de Operación Manual controlados por el CTC 2 – 12
ferroviaria.del Sistema
3. Anormalidades 3–1
3.1. Circuito de Vía 3–1
3.2. Al pasar
Máquinael tren por el pedal 4 no produce ningún efecto.
de cambio 3–1
3.3. Caída de enclavamiento del Sistema 3–1
3.4. Para el de
Falla caso de un tren que se moviliza de derecha a izquierda por
Sistemas 3 – VIA
2 1, la sucesión de los
3.5. acontecimientos
Señales es la misma, pero en forma inversa: pedal 4, señal SF4, 3 – pedales
2 3, 2 y 1.
3.6. Movimientos Extraordinarios 3–3
3.7. Para vía 2 a
Ingreso laVía
lógica es la misma
Ocupada que para
con Trenes la vía 1.
de Pasajeros 3–3
4. Movilización 4–1
4.1. Es obvio que basta
Identificación con que
de rutas esté activa la función protección del cruce
o Itinerarios 4 – 1 por una circulación por
4.2. VíaMovilización
1, por Vía 2en o por ambas
block vías a de
con Señales la vez para que las barreras bajen
Seguimiento 4 –o1 se mantengan abajo el
4.3. tiempo
Movilización
necesario de hasta
un vehículo
que secon retiro en
cumpla plena víadel último tren que4pase
el proceso – 2 por él.
4.4. Movilización de un vehículo con ingreso en plena vía 4–3
4.5. 8.3.2.
Posicionamiento
SIN BARRERASdeAUTOMÁTICAS
un vehículo auxiliar y/o de mantenimiento por
un PaN ubicado dentro de las Señales de una Estación 4–3
4.6. En Cruzamientos
estos casos, el cruce no dispone de barreras automáticas, pero sí4cuenta –3 con alarma sonora
4.7. y señalización
Velocidad envial los (consistente
Cambios y Desvíos
en dospara
focostodo trende encendido intermitente
Rojos 4–3 y alternativo) para
4.8. la protección
Gálibos del mismo. 4-3
5. Fronteras 5–1
Movilización
5.1. Próximo al cruce enseZona de Frontera
dispone, además,CTCen – AUV
ambos sentidos de un disco5(octagonal)
–1 “PARE”.
5.2. Movilización en Zona de Frontera CTC – SSE 5–1
5.3. Movilización en Zona de Frontera CTC – Ramal San Fernando
Para describir la lógica de funcionamiento de la protección del cruce, se recurre al esquema
-Pichilemu 5–2
Paso a Nivel en Planta. El cual, en este ejemplo, corresponde a un PaN que NO cuenta con
5.4. Movilización en Zona de Frontera CTC/ATP (NX) – CTC (RX),
Señal al Ferrocarril.
Sector Alameda-Nos 5–3
6. Maniobras 6–1
La secuencia de activación será igual al descrito en el apartado anterior, para cruces con
6.1. Maniobra Ordinaria 6–1
6.2. barrera.
Maniobra Extraordinaria 6–1
6.3. Señal de Maniobras intercalada en una Ruta Principal 6–3
6.4. Maniobras de Trenes con Pasajeros 6–3
7. Faenas 7–1
7.1. Régimen Operaciones de Mantenimiento con Tráfico Programado 7 – 1
7.2. Régimen Liberación de Vía por Tiempo 7–1
7.3. Régimen Ocupación Ordinaria de Vía 7–1
7.4. Régimen Ocupación Especial de Vía 7–3
8. Pasos a Nivel Protegidos 8–1
8.1. Descripción de los Pasos a Nivel Protegidos 8–1
8.2. Ingreso o Salida de vehículos Auxiliares y de Mantenimiento en PaN
Protegidos con Barreras y CV con Pedales Electrónicos Contadores
de Ejes 8–1
8.3. Equipamiento y Funcionamiento Automático de PaN 8–1
8.4. Operación Manual del PaN protegido con barreras 8–4
8.5. Secuencia de protección del PaN con barreras 8–4
9. Accidentes e Incidentes 9–1
10. Particularidades del Sistema 10 – 1
10.1. Definiciones 10 – 1
10.2. Operacionales 10 – 1

Índice Pasos a Nivel Protegidos 1 8-3 Abril 2017 Abril 2017

CTC
MANUAL DE OPERACIÓN
MANUAL DE OPERACIÓN
SISTEMA DE MOVILIZACIÓN
SISTEMA DE MOVILIZACIÓN CONTROL
CONTROL TRÁFICO TRÁFICO CENTRALIZADO
CENTRALIZADO - CTC - CTC

ÍNDICE 8.4. OPERACIÓN MANUAL DEL PASO A NIVEL PROTEGIDO CON BARRERAS

1. Objetivo
En caso de fallas del automatismo de operación de la protección 1de – 1un paso a nivel, o bien
2. Descripción
cuando delseSistema
requiere efectuar mantenimiento en él, el sistema permite 2 – la
1 operación local al pie
2.1. delCentral
cruce, de Controly/o
eléctrica Tráfico
manual. 2–1
2.2. Centro de despacho de Energía Eléctrica 2–1
2.3. Vías 2–1
Esta operación debe ser autorizada por el Controlador de Tráfico.
2.4. Señales 2–1
2.5. Circuitos de Vía y Pedales 2–9
Para este efecto, en la caja de comando próxima al cruce que cuenta con una cerradura con
2.6. Máquinas de cambio Electromecánicas 2 – 11
llave universal, se dispone de un selector que permite pasar de operación “normal” a operación
2.7. Cambios de Operación Manual controlados por el CTC 2 – 12
“manual” y viceversa
3. Anormalidades del Sistema y dos pulsadores eléctricos, uno para bajar
3 –barreras
1 y otra para izar
3.1. barreras.
Circuito de Vía 3–1
3.2. Máquina de cambio 3–1
3.3. En Caída
caso de no poder operarse
de enclavamiento el cruce mediante los pulsadores 3aludidos,
del Sistema –1 se puede operar
3.4. manualmente
Falla de Sistemaslas barreras. Para este efecto se dispone de un selector, 3 – 2ubicado en la caja que
3.5. contiene
Señalesel motor y el tren de engranajes que operan las barreras, que 3 – 2permite, previo retiro de
3.6. un Movimientos
candado con llave universal, pasar de operación “normal” a operación
Extraordinarios 3 – 3 “manual”.
3.7. Ingreso a Vía Ocupada con Trenes de Pasajeros 3–3
A continuación se extrae una manivela de una caja ubicada al pie 4del
4. Movilización – 1poste de la barrera que
4.1. dispone de cerradura
Identificación de rutascon llave universal. La manivela se introduce 4en
o Itinerarios – 1un orificio del dispositivo
4.2. electromecánico
Movilización en block y se iza
cono baja manualmente
Señales de Seguimientola barrera. 4–1
4.3. Movilización de un vehículo con retiro en plena vía 4–2
4.4. 8.5.Movilización
SECUENCIA de un DE vehículo
PROTECCIÓN con ingreso
DEL PaNenCONplenaBARRERAS
vía 4–3
4.5. Posicionamiento de un vehículo auxiliar y/o de mantenimiento por
un PaNdebido
Cuando ubicado a dentro de las Señales
un incidente técnicode o deunaoperación,
Estación el paso a nivel
4 – 3 permanece cerrado un
4.6. tiempo
Cruzamientos
excesivo, el sistema dispone automáticamente su normalización. 4 – 3 Ante esta situación la
4.7. actuación
Velocidad deen loslos Cambios y Desvíos
automatismos, paracronológica
en forma todo tren es la siguiente:4 – 3
4.8. Gálibos 4-3
5. Fronteras
Tiempo 0 segundos: 5–1
5.1. Movilización en Zona de Frontera CTC – AUV 5–1
5.2. • Movilización
Paso del trenenpor el pedal
Zona de aviso.
de Frontera CTC – SSE 5–1
5.3. • Movilización en Zona de Frontera
Encendido intermitente CTC de
y alternado – Ramal
focosSan Fernando
Rojos viales.

5.4.
• -Pichilemu
Excitación de alarma sonora.
Movilización en Zona de Frontera CTC/ATP (NX) – CTC (RX),
5–2

• Sector
Señal SF, si se
Alameda-Nosdispone de ella, en X destellante. 5–3
6. Maniobras 6–1
6.1. Tiempo 7 segundos:
Maniobra Ordinaria 6–1
6.2.
6.3.
• Maniobra Extraordinaria
Se inicia descenso de barreras.
Señal de Maniobras intercalada en una Ruta Principal
6–1
6–3
6.4. Maniobras de Trenes con Pasajeros 6–3
Tiempo 15 segundos:
7. Faenas 7–1
7.1. • Régimen Operaciones
Las barreras alcanzaron delaMantenimiento con Tráfico Programado 7 – 1
posición horizontal.
7.2.
7.3.
• Régimen
Régimen Liberación de Vía por Tiempo
Se acalla la alarma sonora.
Ocupación Ordinaria de Vía
7–1
7–1
7.4. • Régimen
Señal al Maquinista, si se dispone
Ocupación Especial de Víade ella, pasa de aspecto X intermitente
7–3 en Amarillo a barra
vertical
8. Pasos a Nivel Blanco fijo.
Protegidos 8–1
8.1. Descripción de los Pasos a Nivel Protegidos 8–1
8.2. Tiempo
Ingreso3 minutos:
o Salida de vehículos Auxiliares y de Mantenimiento en PaN
• Protegidos con Barreras
Si aún el cruce no se hay CV con Pedales
normalizado Electrónicos
(izamiento Contadores
de barreras) entonces:
de Ejes 8–1
8.3.
• Señal al Maquinista, si se dispone de ella, pasa de aspecto barra vertical Blanco fijo a X
Equipamiento y Funcionamiento Automático de PaN 8–1
intermitente en Amarillo.
8.4. Operación Manual del PaN protegido con barreras 8–4
8.5. Secuencia de protección del PaN con barreras 8–4
Tiempo
9. Accidentes entre 5 y 10 minutos, según programación:
e Incidentes 9–1
• Las barreras
10. Particularidades del Sistema
se izan automáticamente 10 – 1
10.1. Definiciones 10 – 1
10.2. • Operacionales
Los focos Rojos viales se apagan 10 – 1
• La señal al Maquinista, si se dispone de ella, se apaga.
Índice Pasos a Nivel Protegidos 1 8-4 Abril 2017 Abril 2017

CTC
MANUAL DE OPERACIÓN
SISTEMA DE MOVILIZACIÓN CONTROL TRÁFICO CENTRALIZADO - CTC
MANUAL DE OPERACIÓN
SISTEMA DE MOVILIZACIÓN CONTROL TRÁFICO CENTRALIZADO - CTC
ÍNDICE
1. Objetivo 1–1
9. ACCIDENTES E INCIDENTES
2. Descripción del Sistema 2–1
2.1. Central de Control Tráfico 2–1
2.2. UnaCentro de despacho
vez protegido el tren,deelEnergía Eléctrica
Maquinista avisará al Controlador de Tráfico2 y– esperará
1 instrucciones.
2.3. Vías 2–1
2.4. El Inspector
Señales de Turno, en acuerdo con el Controlador de Tráfico del2 –Sector, 1 designará un Jefe
2.5. Delegado
Circuitos ydesi Vía y Pedales
fuera necesario enviar equipos auxiliadores, éstos serán 2 – 9autorizados con OIS de
2.6. Sobrepaso
Máquinas condeinstrucciones
cambio Electromecánicas
precisas acerca del punto protegido. En el2sector,
– 11 los trenes auxiliadores
2.7. deberán
Cambios de Operación
circular a Marcha Manual controlados
de Emergencia, por el CTC
sin superar los 10 Km/h. 2 – 12
3. Anormalidades del Sistema 3–1
3.1. Movilización
Circuito dehacia
Vía y desde accidentes 3–1
3.2. Máquina de cambio 3–1
3.3. Caída de enclavamiento del Sistema 3–1
3.4. • Falla
El Controlador
de Sistemas de tráfico bloqueará los accesos al block donde ocurrió 3 – 2 el accidente.
3.5. • Señales
El Maquinista deberá protegerse por ambos lados. 3–2
3.6. Movimientos Extraordinarios 3–3
3.7. • Ingreso
TodasalasVía movilizaciones haciade
Ocupada con Trenes o Pasajeros
desde el lugar del accidente 3 – 3serán mediante OIS de
4. MovilizaciónSobrepaso, autorizadas por el Controlador de Tráfico. 4–1
4.1. Identificación de rutas o Itinerarios 4–1
4.2.
• Movilización
En la OIS de Sobrepaso deberá quedar estipulada la cantidad de equipos que se
en block con Señales de Seguimiento 4–1
encuentran en el lugar del accidente.
4.3. Movilización de un vehículo con retiro en plena vía 4–2
4.4. • Movilización
La validez de
de un vehículo
la vía con
libre es ingreso
hasta en plena
el lugar vía
de protección 4–3
del accidente.
4.5. Posicionamiento de un vehículo auxiliar y/o de mantenimiento por
• unNoPaNseubicado
podrán realizar
dentro demovilizaciones
las Señales dedeuna
manera simultánea.
Estación 4–3
4.6.
4.7.
• Cruzamientos 4–3
Si fuese necesario enviar equipos auxiliadores al lugar del accidente, la CCT denominará a
Velocidad en los Cambios y Desvíos para todo tren 4–3
la zona del accidente “Accidente - Km - XX”. A partir de ese momento, se podrán efectuar
4.8. Gálibos 4-3
movilizaciones desde las estaciones vecinas hacia el lugar del accidente.
5. Fronteras 5–1
5.1. Movilización en Zona de Frontera CTC – AUV 5–1
5.2. Movilización en Zona de Frontera CTC – SSE 5–1
5.3. Movilización en Zona de Frontera CTC – Ramal San Fernando
-Pichilemu 5–2
5.4. Movilización en Zona de Frontera CTC/ATP (NX) – CTC (RX),
Sector Alameda-Nos 5–3
6. Maniobras 6–1
6.1. Maniobra Ordinaria 6–1
6.2. Maniobra Extraordinaria 6–1
6.3. Señal de Maniobras intercalada en una Ruta Principal 6–3
6.4. Maniobras de Trenes con Pasajeros 6–3
7. Faenas 7–1
7.1. Régimen Operaciones de Mantenimiento con Tráfico Programado 7 – 1
7.2. Régimen Liberación de Vía por Tiempo 7–1
7.3. Régimen Ocupación Ordinaria de Vía 7–1
7.4. Régimen Ocupación Especial de Vía 7–3
8. Pasos a Nivel Protegidos 8–1
8.1. Descripción de los Pasos a Nivel Protegidos 8–1
8.2. Ingreso o Salida de vehículos Auxiliares y de Mantenimiento en PaN
Protegidos con Barreras y CV con Pedales Electrónicos Contadores
de Ejes 8–1
8.3. Equipamiento y Funcionamiento Automático de PaN 8–1
8.4. Operación Manual del PaN protegido con barreras 8–4
8.5. Secuencia de protección del PaN con barreras 8–4
9. Accidentes e Incidentes 9–1
10. Particularidades del Sistema 10 – 1
10.1. Definiciones 10 – 1
10.2. Operacionales 10 – 1

Índice 1 Abril 2017

Accidentes e Incidentes 9-1 Abril 2017 CTC


MANUAL DE OPERACIÓN
MANUAL DE OPERACIÓN
SISTEMA DE MOVILIZACIÓN CONTROL TRÁFICO
SISTEMA DE MOVILIZACIÓN CENTRALIZADO
CONTROL - CTC
TRÁFICO CENTRALIZADO - CTC

ÍNDICE
1. Objetivo 1–1
2. Descripción del Sistema 2–1
2.1. Central de Control Tráfico 2–1
2.2. Centro de despacho de Energía Eléctrica 2–1
2.3. Vías 2–1
2.4. Señales 2–1
2.5. Circuitos de Vía y Pedales 2–9
2.6. Máquinas de cambio Electromecánicas 2 – 11
2.7. Cambios de Operación Manual controlados por el CTC 2 – 12
3. Anormalidades del Sistema 3–1
3.1. Circuito de Vía 3–1
3.2. Máquina de cambio 3–1
3.3. Caída de enclavamiento del Sistema 3–1
3.4. Falla de Sistemas 3–2
3.5. Señales 3–2
3.6. Movimientos Extraordinarios 3–3
3.7. Ingreso a Vía Ocupada con Trenes de Pasajeros 3–3
4. Movilización 4–1
4.1. Identificación de rutas o Itinerarios 4–1
4.2. Movilización en block con Señales de Seguimiento 4–1
4.3. Movilización de un vehículo con retiro en plena vía 4–2
4.4. Movilización de un vehículo con ingreso en plena vía 4–3
4.5. Posicionamiento de un vehículo auxiliar y/o de mantenimiento por
un PaN ubicado dentro de las Señales de una Estación 4–3
4.6. Cruzamientos 4–3
4.7. Velocidad en los Cambios y Desvíos para todo tren 4–3
4.8. Gálibos 4-3
5. Fronteras 5–1
5.1. Movilización en Zona de Frontera CTC – AUV 5–1
5.2. Movilización en Zona de Frontera CTC – SSE 5–1
5.3. Movilización en Zona de Frontera CTC – Ramal San Fernando
-Pichilemu 5–2
5.4. Movilización en Zona de Frontera CTC/ATP (NX) – CTC (RX),
Sector Alameda-Nos 5–3
6. Maniobras 6–1
6.1. Maniobra Ordinaria 6–1
6.2. Maniobra Extraordinaria 6–1
6.3. Señal de Maniobras intercalada en una Ruta Principal 6–3
6.4. Maniobras de Trenes con Pasajeros 6–3
7. Faenas 7–1
7.1. Régimen Operaciones de Mantenimiento con Tráfico Programado 7–1
7.2. Régimen Liberación de Vía por Tiempo 7–1
7.3. Régimen Ocupación Ordinaria de Vía 7–1
7.4. Régimen Ocupación Especial de Vía 7–3
8. Pasos a Nivel Protegidos 8–1
8.1. Descripción de los Pasos a Nivel Protegidos 8–1
8.2. Ingreso o Salida de vehículos Auxiliares y de Mantenimiento en PaN
Protegidos con Barreras y CV con Pedales Electrónicos Contadores
de Ejes 8–1
8.3. Equipamiento y Funcionamiento Automático de PaN 8–1
8.4. Operación Manual del PaN protegido con barreras 8–4
8.5. Secuencia de protección del PaN con barreras 8–4
9. Accidentes e Incidentes 9–1
10. Particularidades del Sistema 10 – 1
10.1. Definiciones 10 – 1
10.2. Operacionales 10 – 1

Índice 1 Abril 2017


Accidentes e Incidentes 9-2 Abril 2017

CTC
MANUAL DE OPERACIÓN
MANUAL DE OPERACIÓN
SISTEMA DE MOVILIZACIÓN CONTROL TRÁFICO
SISTEMA DE MOVILIZACIÓN CENTRALIZADO
CONTROL - CTC
TRÁFICO CENTRALIZADO - CTC

ÍNDICE
1. Objetivo
10. PARTICULARIDADES DEL SISTEMA 1–1
2. Descripción del Sistema 2–1
2.1. 10.1.Central de Control Tráfico
DEFINICIONES 2–1
2.2. Centro de despacho de Energía Eléctrica 2–1
2.3. Circuito
Vías de Deslizamiento: Es la ocupación automática del circuito siguiente2 – 1 al término de la ruta
2.4. trazada,
Señalesprotegiendo la posibilidad que dicho móvil sobrepase la 2próxima –1 señal de salida a
2.5. peligro.
Circuitos de Vía y Pedales 2–9
2.6. Máquinas de cambio Electromecánicas 2 – 11
2.7. Se Cambios
desactivadeluego
Operación Manual controlados
de transcurridos 30 segundospor elde
CTC 2 – tren
la detención del 12 frente a la señal de
3. Anormalidades del Sistema
salida. Solamente afecta a rutas de entrada (ruta principal de entrada 3 –o1 ruta de maniobra)
3.1. Circuito de Vía 3–1
3.2. Máquina de cambio 3–1
Comprobación: Es el acto de verificación de la aceptación de un mando enviado por el CTC o
3.3. Caída de enclavamiento del Sistema 3–1
PML a los elementos de terreno, a través del enclavamiento, que asegura que estos están en la
3.4. Falla de Sistemas 3–2
condición deseada.
3.5. Señales 3–2
3.6. Movimientos Extraordinarios 3–3
Protección de Flanco: Es un sistema de seguridad que el CTC se otorga en ciertos sectores en
3.7. Ingreso a Vía Ocupada con Trenes de Pasajeros 3–3
donde existe la posibilidad de colisión por móviles que circulan por vías
4. Movilización 4 – 1adyacentes, que puede
4.1. incluir cambios, circuitos o señales,
Identificación de rutas o Itinerarios existen por ejemplo, en sector
4 – 1 travesía de estación
4.2. Concepción
Movilizacióncon el cambio
en block 14 y/odeelSeguimiento
con Señales calce desrielador de la SL, 4respecto
–1 de rutas por vías
4.3. principales 1 o 2.
Movilización de un vehículo con retiro en plena vía 4–2
4.4. Movilización de un vehículo con ingreso en plena vía 4–3
4.5. 10.2. OPERACIONALES
Posicionamiento de un vehículo auxiliar y/o de mantenimiento por
un PaN ubicado dentro de las Señales de una Estación 4–3
4.6. En Patio Alameda
Cruzamientos 4–3
4.7. Velocidad en los Cambios y Desvíos para todo tren 4–3
4.8. • Gálibos
Actualmente, el cambio FE (ex cambio 21) ubicado en Vía 3, 4se- 3mantiene como cambio
5. Fronteras manual a paleta. 5–1
Movilización
5.1. Mientras esta en Zona deseFrontera
situación CTC éste
mantenga, – AUVpermanecerá siendo accionado
5–1 en forma manual y
5.2. Movilización
el accesoenaZona la SDde Frontera CTC – SSE
10 a través del cambio automático Nº 5 – 132 con su circuito de
5.3. Movilización
comprobaciónen Zonaen de Frontera
la sala CCT,CTC – Ramal San Fernando
desconectado, ya sea con ruta a línea Corrales o con ruta a
-Pichilemu
SD 10. 5–2
5.4. Movilización en Zona de Frontera CTC/ATP (NX) – CTC (RX),
EnSector
esta situación,
Alameda-Noslas maniobras por dichas rutas quedan a cargo y5bajo
– 3 la responsabilidad del
6. ManiobrasJefe de Patio (Fepasa). 6–1
6.1. • Maniobra Ordinaria
Los trenes que salgan o ingresen al Patio de carga Alameda desde 6 – 1 las vías 1 o 2 por los
6.2. Maniobra
enlacesExtraordinaria
30/28 o 36/34 son de exclusiva responsabilidad del Controlador 6–1 de Tráfico CTC,
6.3. Señal de Maniobras
estableciendo intercaladacoordinación
previamente en una Ruta Principal
con el Jefe de Patio 6Fepasa
–3 para que disponga
6.4. Maniobras
de líneadelibre
Trenes consu
para Pasajeros
recepción, quien asegurará en terreno 6 – 3 la paralización de las
7. Faenas maniobras que interfieran la entrada o salida de los trenes y7la – 1preparación de la ruta
7.1. Régimen
correcta Operaciones
a través delde Mantenimiento
cambio con Tráfico
FE (ex cambio 21). Programado 7 – 1
7.2. Régimen Liberación de Vía por Tiempo 7–1
7.3. • Régimen
Los ingresos o salidas
Ocupación desdede
Ordinaria y hacia
Vía la SD 10 son de exclusiva responsabilidad
7–1 del Jefe de
7.4. Patio Alameda.
Régimen Ocupación Especial de Vía 7–3
8. Pasos a Nivel Protegidos 8–1
8.1.
• Descripción
Trenes que ingresen al patio de Carga desde las vías 1 o 2, lo harán con señales de Entrada
de los Pasos a Nivel Protegidos 8–1
correspondiente E6 y R6 o E8 y R8 a libre o con OIS de Sobrepaso, si estuvieran en falla,
8.2. Ingreso o Salida de vehículos Auxiliares y de Mantenimiento en PaN
autorizado por el Controlador de Tráfico.
Protegidos con Barreras y CV con Pedales Electrónicos Contadores
• deTrenes
Ejes que salgan hacia vías 1 o 2 lo harán con señales S1/3E o8 S1/5E – 1 a libre o con OIS de
8.3. Equipamiento y Funcionamiento
Sobrepaso autorizada Automático de
por el Controlador dePaN 8 – 1a sobrepasarlas en caso
Tráfico, que autorice
8.4. Operación Manualadel
de encontrarse PaN protegido con barreras
peligro. 8–4
8.5. Secuencia de protección del PaN con barreras 8–4
9. Accidentes e Incidentes 9–1
En desvío de Plena Vía Taller Omer Huet
10. Particularidades del Sistema 10 – 1
10.1. Definiciones 10 – 1
Este taller se encuentra ubicado entre las estaciones Hualqui y La Leonera del ramal San
10.2. Operacionales 10 – 1
Rosendo - Talcahuano.

Índice 1 Abril 2017


Particularidades del Sistema 10 - 1 Abril 2017

CTC
MANUAL DE OPERACIÓN
MANUAL DE OPERACIÓN
SISTEMA DE MOVILIZACIÓN CONTROL TRÁFICO
SISTEMA DE MOVILIZACIÓN CENTRALIZADO
CONTROL - CTC
TRÁFICO CENTRALIZADO - CTC

ÍNDICE
1. Objetivo 1–1
2. Descripción del Sistema 2–1
Taller Omer Huet
2.1.
La Central
Leonerade Control Tráfico 2–1
Hualqui
2.2. Centro de despacho de Energía Eléctrica 2–1
2.3. Vías 2–1
2.4. Señales 2–1
2.5. Circuitos de Vía y Pedales 2–9
2.6. Máquinas de cambio Electromecánicas 2 – 11
2.7. Cambios de Operación Manual controlados por el CTC 2 – 12
3. Anormalidades
Ingreso a del Sistema
Taller 3–1
3.1. Circuito de Vía 3–1
3.2. Máquina de cambio 3–1
3.3. a.Caída Se demoviliza desde lasdel
enclavamiento estaciones
Sistema Hualqui o La Leonera en Ruta 3 –Principal
1 con señal a libre
3.4. Falla(Verde).
de Sistemas 3–2
3.5. b.SeñalesAl llegar al cambio puntero de ingreso, se solicitará al guardia3de – 2 turno, la entrega de las
3.6. llaves delExtraordinarios
Movimientos cambio manual. 3–3
3.7. c.Ingreso a Vía Ocupada
El personal conpara
habilitado Trenes de Pasajeros
realizar la función de Cambiador abrirá 3 – 3 y retirará el candado,
4. Movilizaciónretirará el pasador y la prensa del cambio para accionarlo a la4 posición –1 reversa.
4.1. d.Identificación de rutas o Itinerarios
Una vez ingresado el tren, ubicado dentro de protectores y4 con – 1 gálibo libre en la vía
4.2. Movilización en block con Señales de Seguimiento 4–1
principal, el personal habilitado para realizar la función de Cambiador normalizará el
4.3. Movilización de un vehículo con retiro en plena vía 4–2
cambio, instalará prensa, colocará el pasador con candado y el Maquinista avisará al
4.4. Movilización de un vehículo con ingreso en plena vía 4–3
Controlador de Tráfico indicando, a través de OIS General escrita:
4.5. Posicionamiento de un vehículo auxiliar y/o de mantenimiento por
• Hora de
un PaN ubicado vía expedita
dentro de las Señales de una Estación 4–3
4.6. Cruzamientos• Línea en la que queda el móvil frenado y calzado 4 – 3
4.7. e.Velocidad en los Cambios
Inmediatamente y Desvíos de
el Ayudante paraMaquinista
todo tren o Tripulante devolverá
4 – 3 las llaves al guardia
4.8. Gálibos
de turno. 4-3
5. Fronteras 5–1
5.1. Movilización en Zona de Frontera CTC – AUV 5–1
Salida desde Taller
5.2. Movilización en Zona de Frontera CTC – SSE 5–1
5.3. Movilización en Zona de Frontera CTC – Ramal San Fernando
a. El Ayudante de Maquinista o Tripulante solicitará al guardia de
-Pichilemu 5 –turno,
2 la llave del cambio
5.4. manual.
Movilización en Zona de Frontera CTC/ATP (NX) – CTC (RX),
b. Con
Sector las llaves en su poder, el Maquinista, solicita línea al Controlador
Alameda-Nos 5–3 de Tráfico CTC
6. Maniobras Concepción, a través de OIS General verbal. 6–1
6.1. Maniobra Ordinaria de Tráfico verificará que todas las movilizaciones
c. El Controlador 6–1 en el block se
6.2. Maniobra Extraordinaria
encuentren canceladas y que no existan móviles pendientes6por – 1 ingresar al cantón.
6.3. Señal
d. La demovilización
Maniobras intercalada
se efectuará en una
conRuta Principal escrita autorizando
OIS General 6 – 3 la salida del Taller, por
6.4. Maniobras de Trenes con
el Controlador de Pasajeros
Tráfico, condicionando la movilización desde 6 – 3 Omer Huet hacia la
7. Faenas estación Hualqui o la estación La Leonera, según las necesidades 7 – 1 operacionales.
7.1. Régimen Operaciones de Mantenimiento con Tráfico Programado 7 – 1
7.2. e. El personal habilitado
Régimen Liberación de Vía por Tiempo para realizar la función de Cambiador
7–1 abrirá y retirará el
7.3. Régimen candado,
Ocupación retirará el pasador
Ordinaria de Vía y la prensa del cambio para 7 – accionarlo
1 a la posición
7.4. Régimen reversa.
Ocupación Especial de Vía 7–3
f. Protegidos
8. Pasos a Nivel Una vez que el móvil se encuentre fuera del desvío, en vía 8 – 1principal, normalizará el
8.1. cambio,
Descripción deinstalará
los Pasos la prensa,
a Nivel colocará el pasador con candado,
Protegidos 8 – 1 devolverá las llaves al
8.2. Ingreso guardia
o Saliday de
el Maquinista avisará al
vehículos Auxiliares Controlador
y de de Tráfico
Mantenimiento a través de OIS General verbal,
en PaN
que la
Protegidos conruta se encuentra
Barreras y CV con asegurada a la vía principal,
Pedales Electrónicos Contadoresindicando la hora de salida a
de Ejes plena vía. 8–1
8.3. Equipamiento
g. El Controladory Funcionamiento Automático
de Tráfico registrará de PaN
la información. 8–1
8.4. Operación Manual del PaN protegido con barreras 8–4
8.5. Secuencia de protección del PaN con barreras 8–4
En ambos casos, el Controlador de Tráfico considerará el block a libre; sin embargo el sistema
9. Accidentes e Incidentes 9–1
CTC quedará bloqueado, pues no se cumplió con el requisito de descuento de ejes en un pedal
10. Particularidades del Sistema 10 – 1
al no llegar a la estación siguiente (Hualqui o la Leonera, según el sentido del viaje)
10.1. Definiciones 10 – 1
10.2. Operacionales 10 – 1
En tal caso, el Controlador de Tráfico efectuará un mando de anulación de bloqueo de cantón

Índice 1 Abril 2017


Particularidades del Sistema 10 - 2 Abril 2017

CTC
MANUAL DE OPERACIÓN
MANUAL DE OPERACIÓN
SISTEMA DE MOVILIZACIÓN CONTROL TRÁFICO
SISTEMA DE MOVILIZACIÓN CENTRALIZADO
CONTROL - CTC
TRÁFICO CENTRALIZADO - CTC

ÍNDICE (mando LC) disponible en CTC, con lo cual el sistema se liberará al pasar el siguiente móvil en
cualquiera de los dos sentidos.
1. Objetivo 1–1
2. Descripción del Sistema 2–1
2.1. Dicho móvil saldrá desde
Central de Control Tráfico La Leonera o desde Hualqui (según corresponda)
2–1 con señal a peligro
OIS dedeSobrepaso
2.2. conCentro despachoautorizada
de Energía por el Controlador de Tráfico.
Eléctrica 2–1
2.3. Vías 2–1
2.4. En Estación
Señales Concepción 2–1
2.5. Circuitos de Vía y Pedales 2–9
2.6. La Máquinas
estación Concepción cuenta con una zona de estacionamiento2 –y 11
de cambio Electromecánicas como en toda estación
2.7. CTC, cuenta con señales de Entrada y de
Cambios de Operación Manual controlados por el CTC Salida para cada una de las
2 –vías.
12
3. Anormalidades del Sistema 3–1
3.1. La Circuito
particularidad
de Vía se da porque también cuenta con una zona de tránsito 3 – 1 hacia/desde Bio Bio -
3.2. Lirquén
Máquinay hacia/desde
de cambio Bio Bio - El Arenal, la que, al ser zona de pasada, 3 – 1 los trenes no ingresan a
3.3. la zona
Caídade deestacionamiento,
enclavamiento dely Sistemala autorización de avance la otorgan 3 –las
1 Señales Principales de
3.4. Entrada.
Falla de Sistemas 3–2
3.5. Señales 3–2
3.6. En Movimientos Extraordinarios
esta circunstancia y dependiendo de las rutas que se construyan, 3 –las
3 señales se comportan
3.7. de Ingreso a Víamanera:
la siguiente Ocupada con Trenes de Pasajeros 3–3
4. Movilización 4–1
4.1. Identificación de rutas
a. La autorización deoavance
Itinerariospara un tren proveniente desde El 4Arenal – 1 a Bio Bio, la otorgan
4.2. Movilización
las Señalesen Principales
block con Señales
de Entradade Seguimiento 4 – 1 E1 de Estación Bio-Bio.
E2 o E4 hasta la Señal de Entrada
4.3. Movilización de un vehículo con retiro en plena vía 4–2
4.4. Movilización de unson:
Los aspectos vehículo con ingreso en plena vía 4–3
4.5. Posicionamiento de un vehículo auxiliar y/o de mantenimiento por
un PaN • ubicado
Por vía dentro
1, la Señal
de las de Avanzada
Señales E ‘4 estará en Verde/Amarillo
de una Estación 4–3 fijos simultáneos
4.6. (ingreso desviado) y la Señal de Entrada E 4 en aspecto Verde.
Cruzamientos 4–3
4.7.
4.8. Gálibos
• Por vía 2, la Señal de Avanzada E ‘2 estará en aspecto
Velocidad en los Cambios y Desvíos para todo tren 4–3
4-3
Verde/Amarillo fijos
simultáneos (ingreso desviado) y la Señal de entrada E 2 estará en aspecto Verde.
5. Fronteras 5–1
5.1. Movilización
b. La SeñalendeZona de Frontera
Entrada CTC – AUV
E6 autoriza 5–1
el avance de un tren proveniente desde Bio Bio en
5.2. Movilización en Zona de Frontera CTC – SSE 5–1
dirección El Arenal hasta las Señales de Seguimiento Pk 73-1 ó Pk 73-2.
5.3. Movilización en Zona de Frontera CTC – Ramal San Fernando
-Pichilemu 5–2
Los aspectos son:
5.4. Movilización en Zona de Frontera CTC/ATP (NX) – CTC (RX),
Sector• Alameda-Nos
Señal de Avanzada (E‘6) tendrá aspectos Verde/Amarillo5 fijos – 3 simultáneos y la Señal
6. Maniobras de Entrada (E6) alumbrará a libre. 6–1
6.1. Maniobra Ordinaria 6–1
6.2. • Cuando
Maniobra un tren circula con ruta desde Lirquén a Bio 6Bio,
Extraordinaria – 1 la Señal de Entrada a
6.3. Señal deConcepción (SL) tendrá
Maniobras intercalada enaspecto
una RutaVerde.
Principal 6–3
6.4.
7. Faenas
• Cuando
Maniobras de Trenesun con
tren Pasajeros
circula con ruta desde Bio Bio a Lirquén,6la– Señal 3 de Avanzada (E‘6)
7 – 1 (E6), tendrá aspecto
tendrá aspecto Amarillo y la Señal de Entrada a Concepción
7.1. RégimenRojo Operaciones
fijo y Blancode Mantenimiento
intermitente, esto conesTráfico
porqueProgramado 7–1
ingresa en rebase.
7.2. Régimen Liberación de Vía por Tiempo 7–1
7.3. Régimen• Ocupación
Cuando seOrdinaria
realicen de Vía
maniobras 7–1
desde las vías de estacionamiento de Concepción
7.4. RégimenhaciaOcupación Especial
la variante Biode Víadespejando señal Principal S2, éstas
Bio, 7 – 3 no podrán sobrepasar
8. Pasos a Nivel Protegidos
la baliza indicadora Límite de Maniobra (LM). 8–1
8.1. Descripción de los Pasos a Nivel Protegidos 8–1
8.2. En Límite
Ingresode o Salida de vehículos
Patio Talca (SD 13) Auxiliares y de Mantenimiento en PaN
Protegidos con Barreras y CV con Pedales Electrónicos Contadores
de Ejes• El ingreso a taller o salida desde el taller de Talca, se8 – regirá 1 de acuerdo a lo
8.3. establecido
Equipamiento en Instructivo
y Funcionamiento Particularde
Automático para
PaNtal efecto. 8–1
8.4. Operación Manual del PaN protegido con barreras 8–4
8.5. Secuencia de protección del PaN con barreras 8–4
9. Accidentes e Incidentes 9–1
10. Particularidades del Sistema 10 – 1
10.1. Definiciones 10 – 1
10.2. Operacionales 10 – 1

Índice 1 Abril 2017


Particularidades del Sistema 10 - 3 Abril 2017

CTC
MANUAL DE OPERACIÓN
SISTEMA DE MOVILIZACIÓN CONTROL TRÁFICO CENTRALIZADO - CTC

ÍNDICE
1. Objetivo 1–1
2. Descripción del Sistema 2–1
2.1. Central de Control Tráfico 2–1
2.2. Centro de despacho de Energía Eléctrica 2–1
2.3. Vías 2–1
2.4. Señales 2–1
2.5. Circuitos de Vía y Pedales 2–9
2.6. Máquinas de cambio Electromecánicas 2 – 11
2.7. Cambios de Operación Manual controlados por el CTC 2 – 12
3. Anormalidades del Sistema 3–1
3.1. Circuito de Vía 3–1
3.2. Máquina de cambio 3–1
3.3. Caída de enclavamiento del Sistema 3–1
3.4. Falla de Sistemas 3–2
3.5. Señales 3–2
3.6. Movimientos Extraordinarios 3–3
3.7. Ingreso a Vía Ocupada con Trenes de Pasajeros 3–3
4. Movilización 4–1
4.1. Identificación de rutas o Itinerarios 4–1
4.2. Movilización en block con Señales de Seguimiento 4–1
4.3. Movilización de un vehículo con retiro en plena vía 4–2
4.4. Movilización de un vehículo con ingreso en plena vía 4–3
4.5. Posicionamiento de un vehículo auxiliar y/o de mantenimiento por
un PaN ubicado dentro de las Señales de una Estación 4–3
4.6. Cruzamientos 4–3
4.7. Velocidad en los Cambios y Desvíos para todo tren 4–3
4.8. Gálibos 4-3
5. Fronteras 5–1
5.1. Movilización en Zona de Frontera CTC – AUV 5–1
5.2. Movilización en Zona de Frontera CTC – SSE 5–1
5.3. Movilización en Zona de Frontera CTC – Ramal San Fernando
-Pichilemu 5–2
5.4. Movilización en Zona de Frontera CTC/ATP (NX) – CTC (RX),
Sector Alameda-Nos 5–3
6. Maniobras 6–1
6.1. Maniobra Ordinaria 6–1
6.2. Maniobra Extraordinaria 6–1
6.3. Señal de Maniobras intercalada en una Ruta Principal 6–3
6.4. Maniobras de Trenes con Pasajeros 6–3
7. Faenas 7–1
7.1. Régimen Operaciones de Mantenimiento con Tráfico Programado 7–1
7.2. Régimen Liberación de Vía por Tiempo 7–1
7.3. Régimen Ocupación Ordinaria de Vía 7–1
7.4. Régimen Ocupación Especial de Vía 7–3
8. Pasos a Nivel Protegidos 8–1
8.1. Descripción de los Pasos a Nivel Protegidos 8–1
8.2. Ingreso o Salida de vehículos Auxiliares y de Mantenimiento en PaN
Protegidos con Barreras y CV con Pedales Electrónicos Contadores
de Ejes 8–1
8.3. Equipamiento y Funcionamiento Automático de PaN 8–1
8.4. Operación Manual del PaN protegido con barreras 8–4
8.5. Secuencia de protección del PaN con barreras 8–4
9. Accidentes e Incidentes 9–1
10. Particularidades del Sistema 10 – 1
10.1. Definiciones 10 – 1
10.2. Operacionales 10 – 1

Índice 1 Abril 2017

CTC

También podría gustarte