Grupo 1
Grupo 1
Grupo 1
“SCOTIABANK”
Informe académico
Autor(es):
Curso:
Dirección Estratégica del Talento
Docente:
Carreño Martínez, Juan Elías
LIMA – PERÚ
2022 - 2
Contenido
INTRODUCCIÓN
1.2 VISIÓN:
1.3 MISIÓN
1.4 VALORES
pág. 2
Pasión: Brindamos servicio a nuestros clientes con entusiasmo y
orgullo, con el valor de escuchar, aprender, innovar y ganar.
El banco del Desarrollo tiene una cultura de tareas. Esto lo derivamos desde los
antecedentes debido a que los procesos del banco se basan en las tareas que el
banco quiere desarrollar, que, en este caso, son las de apoyo a las pequeñas y
medianas empresas, espíritu derivado de su fuerte lazo original con la iglesia
católica, la democracia cristiana y los valores sociales. Descartamos las otras
culturas posibles debido a la falta de antecedentes para determinar el
funcionamiento interno de dicha institución. Respecto al modo de comportamiento
organizacional, se infiere que el Banco del Desarrollo presenta un modelo de
comportamiento organizacional mixto; en parte es un modelo autocrático ya que la
gerencia se orienta a una autoridad oficial y formal, esto se desprende de la
estrecha relación que guarda el banco con la iglesia Católica, pues fue fundado
por el Cardenal Raúl Silva Henríquez, y conservaría según esto, la estructura
jerárquica vertical de la iglesia donde la autoridad se delega por derecho de
jefatura. Además, el modelo es en parte de apoyo, ya que se incentiva al
empleado del banco a producir e innovar a su manera, ya que el informe
menciona que el Banco del Desarrollo fue pionero en el concepto de microcrédito,
y que es el espíritu de servicio y de ayuda el que mueve al personal a
proporcionar apoyo económico a los clientes que así lo requieran.
pág. 3
FODA
FORTALEZAS OPORTUNIDADES
1. Somos la 3ra entidad más importante del 1. Incremento de préstamos hipotecarios
sistema financiero. en los sectores C y D (personas de
2. Contamos con un programa para fidelizar a bajos recursos económicos,
nuestros clientes. necesitarán tasas más accesibles) y en
3. Ofrecemos diferentes y variados producto y provincias, entre otros.
servicios, para personas y para empresas. 2. La bancarización en el Perú ha
4. Poseemos una tasa de interés en productos aumentado 8 puntos porcentuales en
activos más baja que los otros bancos. los últimos 6 años.
5. Personal altamente capacitado y 3. Incremento de exportación por los
comprometido con bridar un buen servicio y contratos bilaterales de comercio TLC
orientación al cliente. (tratado de libre comercio) y TPP
(acuerdo de asociación transpacífico).
4. Aumento en la clase media del Perú.
5. Microempresarios y asalariados no
bancarizados.
6. Desarrollo de canales alternativos,
principalmente en provincias.
DEBILIDADES AMENAZAS
1. Pocas agencias a nivel nacional, a 1. Mayor regulación y supervisión de los
diferencias de la competencia. entes reguladores como las SBS,
2. No contamos con mucha publicidad de BCR.
nuestros productos o servicios. 2. Incremento de fraudes bancarios.
3. Escasa publicidad sobre los programas de 3. Se tiene mayor competencia con los
prevención de fraude que tiene el banco. siguientes bancos: BCP, BBVA
4. Demora en el proceso de innovación, por el Interbank.
control de su casa matriz. 4. Desaceleración económica por crisis
internacional.
5. Campaña anti – endeudamiento.
pág. 4
1.6.1 MATRIZ FODA (ESTRATEGIAS: CRUCE FO – FA – DO – DA)
SCOTIABANK
ESTRAGIAS FO ESTRAGIAS DO
F3 – O2 D1 – O2
Utilizar los diferentes y variados productos Incrementar la red de atención para poder
y servicios que ofrecemos para personas y aprovechar el crecimiento de la
empresas, para que de esta manera se pueda bancarización.
captar la cantidad máxima de nuevos D2 – O1
clientes con el incremento de bancarización. Mejorar e incrementar la publicidad de los
F3 – O1 productos y servicios que ofrecemos con el
Aprovechar la tendencia creciente de los fin de captar nuevos clientes para créditos
créditos hipotecarios en los sectores C y D hipotecarios y personales.
para captar mayor cantidad de créditos con
la tasa de interés baja que ofrecemos en el
mercado a comparación de otros bancos.
ESTRAGIAS FA ESTRAGIAS DA
F5 – A3 D1 – A3
Gestionar capacitaciones de ventas y Ampliar la red de agencias y canales de
atención al cliente con el fin de captar atención para hacer frente a la competencia
nuevos clientes y así hacer frente a nuestros de los principales bancos.
competidores directos. D3 – A2
Impulsar los programas de prevención de
F3 – A3 fraude que tiene el banco con la finalidad de
Seguir manteniéndonos como uno de las minimizar los fraudes bancarios.
entidades mas importantes en el sector
financiero cumpliendo con todos los
lineamientos que exige el BCRP y la SBS.
pág. 5
1.7 ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL:
pág. 6
FUENTE: Intranet Scotiabank
pág. 7
FUENTE: Intranet Scotiaban
pág. 8
1.8 INFORMACIÓN INTERNA Y EXTERNA
Servicios:
Transferencias Nacionales
Tipo de cambio
pág. 9
Giros y Transferencias Internacionales
Cobranza de Cheques del Exterior
COMPETENCIA
OBJETIVO ESPECÍFICOS
Con el surgimiento de nuestros retos planteados como organización,
nuestras estrategias se enfocan en 3 pilares importantes:
pág. 10
- Cliente: Ser la empresa peruana que brinda la mejor experiencia a los
clientes. Brindando asesoría cercana y oportuna con la finalidad que
cada cliente pueda llevarse una experiencia única de atención a través
de los diferentes canales de atención.
ROL ESTRATEGICO
ROL EXPERTO ADMINISTRATIVO
ROL DE SERVICIO
pág. 11
2.5 PRINCIPALES INDICADORES DE CONTROL DE RECURSOS HUMANOS
(nro. de trabajadores, rotación, ausentismo, personal nuevo que ingresa,
costo de la planilla, personal por edad, sexo, rango de sueldo, por tipo de
puesto, por áreas/gerencia, vacaciones, etc.)
2.6 GESTIÓN POR COMPETENCIAS
Marco Teórico
COMPETENCIAS GENERALES (ORGANIZACIONALES)
EMPATÍA:
TRABAJO EN EQUIPO
COMUNICACIÓN EFECTIVA
RESPONSABILIDAD SOCIAL
CONCIENCIA CON EL MEDIO AMBIENTE
TRABAJO BAJO PRESIÓN
NEGOCIACION
LIDERAZGO
PENSAMIENTO ANALITICO
TRABAJO BAJO OBJETIVO
TECNOLOGICAS
pág. 12
3.1.3 METODOLOGÍA DEL LEVANTAMIENTO E INFORMACIÓN (Citar un
autor) OBS, ENC, ENTRE, BITACORA, MIXTO
3.1.4 DESARROLLO DEL PROCESO (FORMATOS DESCRIPCION DE
PUESTOS)
pág. 13
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
ANEXOS
Cuadros, Fotografías, captura de pantalla de imágenes y documentos que
sustenten el trabajo
BIBLIOGRAFIA
pág. 14