Cobb 500 Crianza
Cobb 500 Crianza
Cobb 500 Crianza
Guía de
Fundamentos
de Crianza
cobb-vantress.com
Fundamentos de Crianza Cobb
IntroducCIon
COBB
Fundamentos de Crianza Cobb
Un buen entendimiento de los cambios fisiológicos que ocurren en las pollitas durante
las primeras dos semanas de vida hace más fácil apreciar la importancia de esta fase de
desarrollo. Estos cambios incluyen el desarrollo de:
Sistema Inmune:
• La inmunidad pasiva ocurre como resultado de la transferencia de anticuerpos de la
reproductora a la pollita en desarrollo a través de la absorción de la yema (2-3 semanas)
• La inmunidad activa se desarrolla con vacunaciones in-ovo, vacunaciones al día de edad,
vacunaciones de campo y con exposición a patógenos de campo.
Sistema Digestivo
• Un rápido crecimiento de los órganos internos es importante para la digestión
(hígado, intestinos, páncreas, bazo y bursa).
• La conversión alimenticia y la velocidad de crecimiento son más eficientes durante
las primeras dos semanas que en cualquier otro momento de la vida del ave.
Sistema Esquelético
• El rápido crecimiento y densidad de los huesos largos serán muy importantes más tarde
para la fortaleza de las patas y el metabolismo de minerales a lo largo de la vida del ave.
Termoregulación
• Las pollitas no tienen la capacidad de regular la temperatura corporal en los primeros
cinco días de vida y la termorregulación no se desarrolla completamente sino hasta
las dos semanas de edad. La supervivencia de las pollitas depende totalmente de
que el granjero le provea la temperatura ambiental adecuada.
Desarrollo de las plumas
Prácticas inapropiadas durante la recepción pueden resultar en mortalidad, problemas de
uniformidad y en general en pobre desempeño de las pollonas y las gallinas llevando a un mayor
costo de la pollita. Un excelente indicador del éxito de la recepción es el alcanzar pesos adecuados
a los 7 días de edad. Este peso puede ser usado como “herramienta” para ilustrar la diferencia
entre un buen y un mal manejo en las granjas. El peso corporal a alcanzar a los 7 días debe ser
aproximadamente 4 veces el peso de una pollita de un día de edad. Si este nivel de desarrollo no
es alcanzado, las técnicas de recepción deben ser estrictamente evaluadas.
Los efectos de un stress temprano podrían no ser vistos sino hasta mucho mas tarde en el desarrollo
de las aves y afectar el desempeño reproductivo del lote. La razón principal para una ganancia
insuficiente de peso es el bajo consumo de alimento. Para obtener un consumo adecuado de alimento
durante la primera semana de edad es importante que la presentación de la comida sea de buena
calidad y de un tamaño pequeño. Una cantidad insuficiente de alimento y/o poco espacio de comedero
afectará negativamente el consumo de alimento, la ganancia de peso y la uniformidad del lote. Algunas
investigaciones han demostrado que un buen consumo temprano de proteína tiene un efecto a las 4
semanas en el peso, la uniformidad del lote y más adelante en la producción de huevos.
COBB 1
Fundamentos de Crianza Cobb
El piso completo debe ser cubierto con 7.5-10.0 cm. (3-4 pulgadas) de un buen material
de cama para prevenir la pérdida de calor. La cama debe ser esparcida uniformemente a
través de la caseta con el fin de ayudar a mantener una temperatura de cama adecuada.
Fluctuaciones de temperatura de cama pueden causar que las pollitas se amontonen o se
coloquen debajo de los equipos. La cama desnivelada puede impedir movilidad de las pollitas
y restringir el acceso a la comida y el agua debido al desnivel de las líneas de comederos y
bebederos.
Las líneas de agua deben ser limpiadas, esterilizadas y lavadas a presión antes del
encasetamiento. Al final de cada lote, la presión de las líneas de agua debe ser reajustada
para acomodar las nuevas pollitas.
Hembras Machos
Densidad Piso (aves/m )
2
10.8 10.8
en piso Piso (pie.2/ave) 1.0 1.0
Comedero en cadena (cm/ave) 5.0 7.5
Comedero en cadena (pulgadas/ave) 2.0 3.0
Comedero
Comedero de plato (aves/plato) 20 20
Comedero de tubo (aves/tubo) 20-30 20-30
Bebedero de canal (cm/ave) 1.5 1.5
Agua Bebedero de canal (pulgadas/ave) 0.6 0.6
Niple (aves/niple) 10-12 10
Bebedero de campana (aves/bebedero) 80-100 80
2 COBB
Fundamentos de Crianza Cobb
MANEJO DE ALIMENTO
El uso de bandejas de alimento suplementarias en el momento del encasetamiento es
recomendado para ayudar a las pollitas a tener un buen inicio para un óptimo desempeño.
Las bandejas se deben colocar en proporción de una por cada 100 pollitas y deben ser
puestas entre las líneas principales de comederos y bebederos, al igual que en las partes
adyacentes de la criadora. Comederos suplementarios deben ser usados durante los
primeros 7-10 días.
Nunca se deben colocar bandejas de comida o agua suplementarias debajo de las criadoras
donde el calor excesivo alejará las pollitas de estas fuentes. Asegúrese que las bandejas de
alimento suplementarias nunca queden desocupadas y que se mantenga alimento fresco
todo el tiempo evitando que se envejezca o se contamine con hongos.
Es una buena práctica de manejo adicionar poca cantidad de alimento a las bandejas
suplementarias varias veces al día para estimular el consumo de alimento, lo cual es
mejor que dar mucho alimento en solo una ocasión. Después de los primeros 2-3 días,
las bandejas suplementarias deben empezar a acercarse al comedero automático, luego
deben ser removidas gradualmente de la caseta durante un período de 3 días empezando
hacia el día 7 de edad. Es una buena práctica de manejo que algunos días después del
encasetamiento se haga caminar suavemente las pollitas de 2-3 veces al día para estimular
el consumo de alimento y agua. Lotes que no logran un pleno e inmediato acceso a alimento
y agua pueden sufrir de alta mortalidad temprana.
El buche de las aves debe ser revisado en la mañana después del encasetamiento para
asegurar que ellas han encontrado el alimento y el agua. En este momento, como mínimo
el 95% de los buches se deben sentir suaves y flexibles indicando que las pollitas han
comido y bebido apropiadamente. Buches muy duros indican que las pollitas no han podido
encontrar adecuada cantidad de agua, lo cual debe ser revisado inmediatamente. Muchos
buches distendidos y vacios indican que las pollitas han encontrado agua pero no suficiente
comida, por lo tanto la disponibilidad y consistencia del alimento deben ser evaluadas
inmediatamente.
COBB 3
Fundamentos de Crianza Cobb
Durante este período la comida debe ser administrada en forma de harina o granulada.
Machos y hembras deben ser alimentadas a voluntad como mínimo durante los primeros
7 días. De ahí en adelante la cantidad de alimento a dar debe ser medida en forma tal que
el peso corporal a las 4 semanas de edad no sea excedido. El alcanzar un peso corporal
uniforme y un tamaño adecuado a las 4 semanas de edad es esencial para asegurar un
buen desempeño. Los machos necesitan alcanzar el peso corporal de la tabla cada semana
durante las primeras 4 semanas. Si los machos no alcanzan el peso corporal a los 28 días,
se recomienda prolongar el periodo de alimentación a voluntad. Los machos deben ser
criados separados de las hembras por lo menos durante las primeras 6 semanas de vida, sin
embargo la recomendación para lograr los mejores resultados, es hacer la crianza separada
durante todo el levante.
Provea adecuado espacio de comedero para hembras y machos en todo momento tomando
en consideración la edad de las aves. Idealmente, las pollonas deben ser criadas con un
mínimo de 11.5 cm (4.5 pulgadas) de espacio de comedero y los machos con un mínimo de
15 cm (6.0 pulgadas) desde las 4 semanas de edad hasta el traslado a producción.
El alimento se debe dar a la misma hora todos los días y debe ser administrado uniformemente
a todas las aves en menos de 3 minutos desde el momento que se empiezan a alimentar.
Se deben ajustar la puerta de las tolvas del alimento o los períodos de recorrido para que
la comida llegue a toda la caseta y así proveer el mejor espacio de comedero por ave. Las
rejillas y la altura de los comederos deben ser ajustadas para que queden sobre la cama
durante los primeros 14 días y así asegurar fácil acceso al alimento sin que las aves se suban
sobre los comederos. Después de esto, los comederos deben ser elevados poco a poco a
través del período de crecimiento del tal manera que la rejilla o comedero este a nivel de la
espalda de las aves en todo momento. El incremento semanal del alimento debe estar basado
en los pesos corporales deseados.
MANEJO DE LUZ
Luz continua debe proveerse durante las primeras 48-72 horas después del encasetamiento.
Provea una intensidad de luz de 20-60 lux (~2.0-6.0 pie candela-fc) durante los primeros 7
días para ayudar a las aves a encontrar alimento y agua más fácilmente. Es recomendable
que todas las casetas de levante no tengan entradas de luz de tal manera que todos los lotes
sean criados bajo condiciones de oscuridad (blackout).
Crianza en Oscurecido
Programa de Luz (0-4 semanas)
Edad Horas Intensidad de la Luz
de Luz FC Lux
0-3 23 2.0-6.0 20-60
4-7 16 2.0 20
8-14 12 1.0 10
14-28 8 0.5 5
*Los machos pueden mantenerse con 12 horas de luz de 14-28
días para asegurar que los pesos semanales sean alcanzados.
4 COBB
Fundamentos de Crianza Cobb
Agua suplementaria debe ser colocada en la recepción o “Zona de Confort ”entre comederos
y cerca de las criadoras o fuentes de calor durante los primeros 3-5 días y luego removerlos
gradualmente. La temperatura del agua debe ser tibia (26.7 °C~80 °F). Colocar papel debajo
de las líneas de agua ha mostrado ayudar a atraer a las pollitas a los bebederos de niple,
resultando en que las pollitas encuentren los bebederos de niple con mayor rapidez. Además
del suplemento de agua, las pollitas deben tener acceso a los bebederos principales al
momento del encasetamiento. Se debe proveer la presión adecuada para que los bebederos
de niple se activen dejando una pequeña gota en las puntas para que de esta manera
estimule la curiosidad del ave. Los bebederos de niple se deben instalar a razón de 10-12
pollitos por niple y las aves no deben caminar más de 3m (10 pies) para accesar el agua.
Estos bebederos deben ser ajustados con las recomendaciones de la fábrica tanto para
proveer la altura y presión adecuada. Generalmente el bebedero de niple debe estar a la
altura de los ojos del pollito durante las primeras 12-48 horas después del encasetamiento.
Luego hacia el 4to día los bebederos de niple son levantados de manera que las aves beban
agua a un ángulo de 45 grados.
COBB 5
Fundamentos de Crianza Cobb
De aquí en adelante suba los bebederos gradualmente de tal manera que hacia el día10
las aves tomen agua totalmente derechas. Mientras toman agua, los pies del ave deben
permanecer planos sobre el piso en todo momento.
El monitoreo de consumo de agua a través del uso de medidores puede ser una buena forma
de evaluar consumos alimenticios ya que hay una alta correlación entre consumo de alimento
y consumo de agua. Los medidores de agua deben ser del mismo calibre de la línea de
entrada a la caseta para asegurar un flujo adecuado. El consumo de agua debe ser evaluado
a la misma hora del día todos los días para determinar la tendencia general de desempeño
y bienestar de las aves. Cualquier cambio en el consumo total de agua debe ser investigado
ya que esto puede indicar bien sea pérdida de agua, problemas de salud o problemas de
alimento. Una disminución en el consumo de agua es a menudo el primer indicador de un
problema con el lote.
El consumo de agua debe ser aproximadamente de 1.6-2.0 veces mas que el consumo
de alimento basado en una temperatura de 21.1 °C (70 °F). El consumo de agua varía
dependiendo de la temperatura ambiental, la calidad del alimento y el estado sanitario de las
aves. Las fluctuaciones en el consumo de agua deben ser investigadas antes de entrar en un
programa de restricción, el cual no debe ser una práctica estandarizada.
6 COBB
Fundamentos de Crianza Cobb
MANEJO DE TEMPERATURA
Antes del encasetamiento, las criadoras y los calentadores de espacio deben ser chequeados
con regularidad para asegurarse que estén trabajando correctamente. Dependiendo de las
condiciones climáticas, el precalentamiento de la caseta debe comenzar 24-48 horas antes
del encasetamiento. El precalentamiento asegura que la temperatura del piso y de la cama
sean ideales para el momento del encasetamiento. Además, el precalentamiento tibia el aire y
el agua, ayuda a remover amoniaco (cama reusada) y remueve la humedad de la cama.
Con el calentamiento de toda la caseta la temperatura ideal debe ser de 32 °C (90 °F). Con
criadoras de campana la temperatura ideal del piso directamente debajo de la criadora debe
ser de 40.5 °C (105 °F), la cual es aproximadamente igual a la temperatura interna de la
gallina. La temperatura del piso al lado de la criadora debe ser de 32 °C (85-90°).
Observe las aves y haga los ajustes para asegurar su confort. Evite sobrecalentamiento. Las
aves que son expuestas a sobrecalentamiento o a bajas temperaturas presentarán problemas
tales como: cloaca empastada, sacos vitelinos sin absorber, stress y deshidratación. Para
asegurar un buen desempeño se requiere monitoreos cercanos, ajustes de temperaturas de
las criadoras y de la ventilación de las casetas, los cuales ayudarán a prevenir que estos
problemas ocurran. Un excelente indicador de la temperatura del piso es la temperatura de los
pies de las aves. Si los pies están fríos reevalue el sistema de calentamiento y la temperatura
de la cama. Si los pies están tibios, las aves deberían moverse activamente a través del área
de recepción.
El uso de láminas de recepción es recomendado durante los primeros 5-7 días con el fin de
confinar las aves dentro del “Area de Confort”. Estas láminas deben tener de 14-18 pulgadas
de altura, estar a lo largo de la caseta y ser removidas después del séptimo día.
COBB 7
Fundamentos de Crianza Cobb
28.0 82.4
Grados Fahrenheit
26.0 78.8
24.0 75.2
22.0 71.6
20.0 68.0
18.0 64.4
16.0 60.8
0 7 14 21 28 35
Edad (Días)
Guía Temperatura
Edad Temperatura al borde de la criadora Temperatura del piso
(semanas) (2 pulgadas por encima de la cama) al lado de la criadora
1 95 °F (35 °C) 90 °F (32 °C)
2 90 °F (32 °C) 85 °F (29 °C)
3 85 °F (29 °C) 80 °F (27 °C)
4 80 °F (27 °C) 75 °F (24 °C)
8 COBB
Fundamentos de Crianza Cobb
La calidad del aire disminuye rápidamente cuando los ventiladores son apagados. Esto
puede resultar en daños de los sistemas respiratorio e inmunológico.
COBB 9
Fundamentos de Crianza Cobb
GUIAS DE VENTILACION
1. La ventilación de túnel nunca debe ser usada antes de los 28 días de edad. Las pollitas
nunca están completamente emplumadas sino hasta después de los 28 días.
2. La velocidad del aire a través de las aves deben ser mantenido lo más bajo posible (< 40
pies por minuto) durante los primeros 14 días. La temperatura real del aire debe ser la
consideración principal que determine como establecer la temperatura correcta.
3. De los 15-21 días de edad la velocidad de aire no debe exceder 100 pies por minuto
(fpm). Un sistema de ventilación de transición podría ser usado y la temperatura del
aire efectiva debe ser la primera consideración cuando se determine establecer la
temperatura correcta.
4. De los 22-28 días de edad, la velocidad del aire no debe exceder de 200 fpm. De nuevo,
un sistema de ventilación de transición podría ser usado y la temperatura del aire efectiva
debe ser la primera consideración cuando se determine establecer la temperatura
correcta.
5. Después de los 29 días, la velocidad del aire no tiene que ser restringida y enfriamiento
evaporativo (cooling) puede ser usado si es necesario. “La temperatura efectiva y la
humedad relativa” debe ser la primera consideración cuando se determine establecer la
temperatura correcta.
6. Las casetas no deben ser ventiladas para satisfacer al granjero o criador.
Para mayor información sobre Calidad de Aire y Ventilación, refiérase al Manual de Manejo
de las Reproductoras de Cobb.
RESUMEN
Las primeras 4 semanas de la vida de las pollitas son un tiempo crítico que contribuye
al desempeño de productividad del lote. Al encasetamiento, las pollitas dependen para
sobrevivir completamente del manejo del criador. El objetivo del período de recepción es
crear las condiciones ambientales ideales donde la pollita no necesite competir. La atención
del granjero a detalles en el manejo, es esencial para cumplir este objetivo.
10 COBB
Fundamentos de Crianza Cobb
NOTAS
COBB 11
Cobb-Vantress Inc.
PO Box 1030, Siloam Springs
Arkansas 72761, US
Tel: +1 479 524 3166
Email: info@cobb-vantress.com
L-1061-01
September 30, 2008