Sílabo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

2/4/23, 11:02 Sílabo

FACULTAD DE DERECHO

PROGRAMA DE ESTUDIOS DE DERECHO


MODALIDAD DE ESTUDIOS: Presencial (Regular)

SILABO
I. DATOS INFORMATIVOS
1. Nombre del Curso : CONTRATOS ESPECIALES I
2. Modalidad del Curso : PRESENCIAL
3. Código del Curso : 1DE072
4. Créditos : 4
5. Ciclo de Estudios : VII
6. Tipo de Estudios : Especialidad
7. Pre Requisito(s) : 1DE063
8. Semestre Académico : 202301
9. Duración : 16 Semanas
10. Horas Teóricas : 3 PRESENCIAL
11. Horas Prácticas : 2 PRESENCIAL
12. Docente(s) Responsable(s) : MARIELLA VERENISSE CUSTODIO CHOLAN

II. COMPETENCIA DEL CURSO

Trabaja en cooperación con otros de manera coordinada, supera con?ictos y utiliza sus habilidades en favor de objetivos comunes.

Analiza e Interpreta, en contextos específicos, argumentos o proposiciones.

Evalúa y argumenta juicios de valor.

Reconoce y comprende un problema, diseña e implementa un proceso de solución y evalúa su impacto. Argumenta con veracidad. Propicia una
cultura de paz.

III. SUMILLA

https://campus.uss.edu.pe/CampusNet10/Docentes/DocRptSilabo.aspx 1/10
2/4/23, 11:02 Sílabo

El curso de Derecho de Contratos Especiales I corresponde a la experiencia curricular teórico - práctico de carácter obligatorio, pertenece al sétimo
ciclo de estudios del programa de derecho.

El desarrollo del curso se avoca al análisis de los contratos nominados que rigen en el tráfico contractual en nuestro ordenamiento general. Se
brinda información necesaria mediante la evolución histórica de cada contrato, desde el nacimiento, su transformación y cómo ha sido recogido en
nuestro Código Civil, de donde nacen sus fuentes doctrinarias.

El desarrollo de cada uno de ellos, semejanzas y diferencias con los otros contratos que en algún momento se creyeron que eran similares para que
sea fácil identificarlos. La aplicación de las características de cada contrato que servirá para la creación de los mismos por nuestros alumnos.

IV. EJES CURRICULARES

Formación ciudadana:
Todo estudiante debe fortalecer su dimensión social desde una perspectiva de mejoramiento de la calidad de la convivencia humana, con
una participación política responsable, activa y comprometida con el bien común. Toda situación de aprendizaje debe aportar a la formación de
un sujeto altamente responsable no solo para el país sino también para el mundo.

Investigación formativa:
La formación del pensamiento y actitud investigativa comprometen a la interacción y dinámica entre los sujetos y objetos que participan en
el  proceso de aprendizaje; es decir, todo curso debe aportar a generar e ir consolidando habilidades para la observación, comparación,
contrastación, aplicación, generalización de situaciones o hechos que les permitan plantear problemas, proponer alternativas, hacer indagaciones
teóricas, alcanzar soluciones a hechos relacionados con la profesión. Es decir, la investigación formativa orienta el proceso de maduración mental
para facilitar la investigación científica. Es eminentemente contextual.

V. METODOLOGÍA ACADÉMICA
TEMPORALIZACIÓN ESTRATEGIAS EVIDENCIAS DEL APRENDIZAJE
CAPACIDADES ACTITUDES CONTENIDOS
UNIDAD/MÓDULO/SESIÓN SEMANA DIDÁCTICAS (Producto/Desempeño/Actitud/Contenido)
SESION 01 Semana
01 Identifica la  importancia de  estudio Destaca la  importancia en  el Tema 01: Introducción general   · Descarga y lectura del sílabo / Revisión general
 Bienvenida al Curso de los tipos  de contratos y proceso  económico de  cada al curso de contenidos.
su  cumplimiento en uno de 1.1. Presentación, lectura Estrategias        de mediación . Revisión del sistema de calificación e
la actividad económica. los contratos tipicos nominados del silabo. pedagógica. instrumentos de evaluación.
con  efectos  traslativos 1.2. Introducción al curso. . Participación e interacción en el foro
    Estrategias        de
de  propiedad  estudiados 1.3. Contenidos del curso de socialización.
socialización    e interacción.
y  entre ellos la  posición 1.4. Productos acreditables . Desarrollo de la evaluación diagnóstica.
que  ocupa el  contrato 1.5. Prod. Acreditable1 Consisten en adaptar a los
de compra – venta 1.6. Producto Acreditable2 alumnos a las exigencias de la
1.7. Producto Académico Final vida social que los rodea.
1.8. Foro de Debate

https://campus.uss.edu.pe/CampusNet10/Docentes/DocRptSilabo.aspx 2/10
2/4/23, 11:02 Sílabo
y Argumentación.  Estrategias para fomentar    el
Sistema de evaluación. trabajo
autónomo                                     
y colaborativo. Implica
aprender mediante equipos
estructurados y con roles bien
definidos, orientados a
resolver una tarea específica a
través de la colaboración 

  Estrategias de
problematización y debate.
Implica elegir una situación de
su realidad social e investigar
el tema, a fin de arribar a una
problematización.

Estrategias        de aprendizaje
visual. Implica privilegian el
sentido de la vista como
mecanismo para fijar el
conocimiento.

  Estrategias aprendizaje
basado                                     
en                    la investigación.  
Consiste en la aplicación de
estrategias de enseñanza y
aprendizaje que tienen como
propósito conectar la
investigación con la
enseñanza, incorporando el
método científico

SESION 02 Semana
02 Analiza las  características de  los Valora la    importancia Tema 02: Contratos de Estrategias        de mediación Análisis del material de la sesión 2.
 Analizamos casos referidos a contratos de  compra y venta; de  informarse  sobre los compra  venta, La Permuta y pedagógica. . Desarrollo de cuestionario autoevaluado.
compra venta, permuta y la  permuta tipos de contrato. donación
donación, estableciendo y  donación;  fundamentando 2.1 Contratos Típicos y   Estrategias        de
diferencias entre los mismos. las  diferencias a partir  de análisis de atipicos, concepto y elementos. socialización    e interacción.
casos. 2.2 Contratos nominados
Consisten en adaptar a los
e innominados.
alumnos a las exigencias de la
2.3 Compraventa.
vida social que los rodea.
Concepto, características, partes,
elementos,  obligaciones y  Estrategias para fomentar    el
derecho. trabajo
2.4 Transferencia del riesgo. autónomo                                     
2.5 Tipos especiales de y colaborativo. Implica
contratos de compraventa. aprender mediante equipos
2.6 Pactos que pueden integrar estructurados y con roles bien
la compraventa. definidos, orientados a
2.7 Derecho de retracto.

https://campus.uss.edu.pe/CampusNet10/Docentes/DocRptSilabo.aspx 3/10
2/4/23, 11:02 Sílabo
2.8 Análisis de casos resolver una tarea específica a
2.9 Permuta: través de la colaboración 
Concepto, características, partes,
obligaciones y derechos.   Estrategias de
2.10 Permuta estimatoria. problematización y debate.
Implica elegir una situación de
su realidad social e investigar
el tema, a fin de arribar a una
problematización.

Estrategias        de aprendizaje
visual. Implica privilegian el
sentido de la vista como
mecanismo para fijar el
Semana conocimiento.
03
  Estrategias aprendizaje
basado                                     
en                    la investigación.  
Consiste en la aplicación de
estrategias de enseñanza y
aprendizaje que tienen como
propósito conectar la
investigación con la
enseñanza, incorporando el
método científico
SESION 03
Investiga sobre  diferencias Tolera las  opiniones de  sus Tema 03: Contrato de mutuo y Estrategias        de mediación Participa en clase 04 y 05
  y  semejanzas entre el  contrato de compañeros  vertidas en de Arrendamiento. pedagógica.   Semana 05:
mutuo y  el contrato los  foros temáticos  referidos al 3.1 Contrato de mutuo.   Análisis del material de estudio sesión 3
 Investiguemos la diferencias y de  arrendamiento,  organizando tema abordado.   Estrategias        de Presentación producto académico
semejanzas entre el contrato información relevante. 3.2 Concepto, socialización    e interacción. (Obligatorio 15%)
mutuo y el contrato de características, partes, requisitos. Desarrollo de cuestionario Autoevaluado
arrendamiento. Consisten en adaptar a los
Participación en el Foro Temático
3.3 Tipos de contratos mutuo alumnos a las exigencias de la
entre conyugues, obligaciones y vida social que los rodea.
Semana su cumplimiento, transferencia
04 de la propiedad, plazo para la  Estrategias para fomentar    el
devolución, pago de intereses, trabajo autónomo  y
usura encubierta, falso mutuo. colaborativo. Implica aprender
mediante equipos
3.4 Cláusulas Abusivas. La Litis estructurados y con roles bien
gris. definidos, orientados a
resolver una tarea específica a
3.5 La nulidad de las través de la colaboración 
cláusulas  abusivas, el principio
de transparencia, la disciplina.   Estrategias de
problematización y debate.
3.6 Contrato de Implica elegir una situación de
Semana
Arrendamiento.  Concepto, su realidad social e investigar
05
características,  elementos, el tema, a fin de arribar a una
partes. problematización.

https://campus.uss.edu.pe/CampusNet10/Docentes/DocRptSilabo.aspx 4/10
2/4/23, 11:02 Sílabo
3.7 Relación de arrendatarios, Estrategias        de aprendizaje
obligaciones, Duración visual. Implica privilegian el
del arrendamiento. sentido de la vista como
mecanismo para fijar el
3.8 Subarrendamiento y cesión conocimiento.
del arrendamiento.
  Estrategias aprendizaje
3.9 Termino del basado   en    la investigación.  
arrendamiento:  por causal de Consiste en la aplicación de
resolución,  supuestos de estrategias de enseñanza y
conclusión: por  vencimiento del aprendizaje que tienen como
plazo, otros  supuestos de propósito conectar la
conclusión. investigación con la
enseñanza, incorporando el
3.10 La devolución del bien.
método científico
3.11. Análisis de casos.

Tema 4: Contrato de Comodato


y Enajenación.
4.1 Contrato de
Semana Comodato:  Concepto,
06 características,
partes,  aumentos, menoscabo y
SESION 04 - Estrategias
pérdida del bien.
de mediación pedagógica.
Analiza los  elementos del  contrato Tolera las  opiniones de  sus 4.2. Obligaciones. Presunción
 Analizamoslos elementos del - Estrategias de  socialización Análisis del material de estudio sesión 4
de  comodato  distinguiendo compañeros  vertidas en del estado del bien.
contrato de comodato y e interacción.
aspectos favorables de la enajenación los  foros temáticos  referidos 4.3 Responsabilidades
aspectos favorables de la - Estrategias  para fomentar  el Desarrollo de cuestionario Autoevaluado  
de los bienes. al tema abordado específicas.
enajenación de los bienes. trabajo  autónomo
4.4 Enajenación Enajenación
y colaborativo.
del  bien por los herederos
Semana del comodatario
07 4.5 La devolución del bien.
4.6 Suspensión de la devolución.
4.7 El derecho de retención.
4.8 Casos prácticos

Tema 5: Contratos de prestación


de servicios en general.
Semana 5.1 Contrato de Locación
SESION 05
08 de  servicios. Concepto,
Identifica los  elementos  principales - Estrategias
SESION 05 - características. Análisis del material de estudio sesión 5
de la  prestación de  servicios Tolera las  opiniones de  sus de mediación pedagógica.
5.2 Tipos de servicios.  Participación en Foro temático Desarrollo de
generales:  contratos nominales  e compañeros  vertidas en - Estrategias de  socialización
Identicamos las características 5.3 Obligaciones. cuestionario Autoevaluado
innominados,  fundamentando los  foros temáticos  referidos a e interacción.
de los contratos de servicio 5.4 Plazo máximo del contrato.  Inicio de  foro de debate y argumentación.
su  importancia en la  economía y  la los temas abordados. - Estrategias  para fomentar  el
general y la evaluación de la 5.5 Conclusión anticipada. Obligatorio 30%
evaluación de la asignatura. trabajo autónomo
signatura. Semana 5.6 Contrato de obra.
09 Concepto,  características,
partes, obligaciones.
5.7 Facultad del comitente.

https://campus.uss.edu.pe/CampusNet10/Docentes/DocRptSilabo.aspx 5/10
2/4/23, 11:02 Sílabo

Tema 06: Contrato de Mandato


y de Depósito.

6.1 Contrato de  Mandato:


Concepto,características,  partes,
Semana diferencia con la representación.
10 6.2 Obligaciones y
responsabilidad.
6.3 Derecho de preferencia - Estrategias
SESION 06 y retención del mandatario. de mediación pedagógica.
Identifica 6.4 Extinción del
SESION 06 - Tolera las  opiniones de  sus Semana 10
aspectos fundamentales considerados mandato:  Causales, clases de - Estrategias de  socialización
compañeros vertidas en los Análisis del material de estudio sesión 6
en los contratos de Mandato y de mandato. e interacción.
- Identicamos los aspectos foros temáticos referidos a los Presentación      producto      académico 2
Depósito, a través del análisis de 6.5 Mandato con representación.
fundamentales de los contratos temas abordados. (Obligatorio el 30 %)
modelos de contratos. 6.6 Obligaciones especiales - Estrategias  para fomentar  el
de Mandato y de Deposito.
del mandatario y del mandante. trabajo  autónomo
6.7 Deudas del mandatario. y colaborativo.
6.8 Contrato de
Semana Deposito:  Concepto,
11 características,
partes,  obligaciones y
responsabilidades
6.9 La devolución del bien.
A  quienes se devuelve, que
se devuelve, cuando y como.

SESION 07 Semana
12 Analiza  las características de  los Tolera las  opiniones de  sus Tema 07: Los contratos de Estrategias  de Análisis del material de estudio sesión 7
 Analizamos las características de contratos de obra , finanza e hipoteca compañeros  vertidas en obra, fianza e hipoteca  Mediación pedagógica. Participación en Foro Temático
los contratos de obra, fianza e , para  conocer las  obligaciones de los  foros temáticos  referidos a Estrategias de Desarrollo de cuestionario Autoevaluado
hipoteca, para conocer sus las partes involucradas los temas abordados. 7.1 Contrato de obra: socialización e  Participa en clase
implicancias en la economía. Concepto, características, partes, interacción.
obligaciones  y facultades del   Estrategias para  
comitente. fomentar el trabajo
7.2 Tipos especiales de contrato autónomo y
de  obra: por ajuste alzado, colaborativo.
a satisfacción del comitente. Estrategias de
7.3 La terminación de la problematización y
obra:  comprobación, debate.
formulación de  reserva: Estrategias de
implicancias de la omisión. aprendizaje visual.
7.4 Responsabilidad del Estrategias aprendizaje
contratista  por los vicios y basado en la
diversidades en la obra. investigación
7.5 Pérdida o deterioro de la
obra  sin culpa de las partes,
obra  inconclusa por muerte
del comitente.
7.6 Análisis de casos
7.7 Contrato de Fianza
Concepto, características, partes,

https://campus.uss.edu.pe/CampusNet10/Docentes/DocRptSilabo.aspx 6/10
2/4/23, 11:02 Sílabo
obligación, requisitos del fiador
7.8 Beneficios de
excusión,  improcedencia del
beneficio.
7.9 Beneficio de división.
7.10 Excepciones oponibles por
el fiador al acreedor.
7.11 Subrogación del fiador,
pago anticipado
7.12 Implicancias del pago por
el  fiador, excepciones oponibles
por el deudor al fiador
7.13 Acciones del fiador antes de
Semana
pago, supuestos de extinción
13
de la fianza.
7.14 Otros contratos de garantia.
Aspectos generales
7.15 Extensión y terminación.
7.16 Casos prácticos.

7.17 Contrato de
hippoteca,  concepto,
elementos, características.
7.18
Perfeccionamiento, modalidades.
7.19 Obligaciones de las partes.

Tema 08: Algunos  


Semana contratos modernos.
14 Valora la  importancia 8.1 Arrendamiento - Estrategias Análisis del material de estudio sesión 8
SESION 08 de  informarse  sobre los financiero:  Marco legal, de mediación pedagógica.
Conoce los  elementos de  algunos tipos de contrato. concepto,  características partes, - Estrategias de  socialización Producto acreditable final del curso:
 Conocemos algunos contratos  (Obligatorio 30%)
contratos modernos y sus ventajas en Tolera las  opiniones de  sus obligaciones y derechos. e interacción.
modernos y sus ventajas en las   1er                              grupo                                                 
las partes involucradas compañeros  vertidas en 8.2 Clases, principales contratos - Estrategias  para fomentar  el
partes involucradas. SUSTENTACIÓN              Producto Acreditable
los  foros temáticos  referidos de arrendamiento financiero. trabajo  autónomo
Semana al tema abordado 8.3 Ventajas del contrato y colaborativo. final. (semana 14 y 15 )
15 Contrato  de Leasing Contrato Desarrollo de cuestionario Auto evaluado
Factoring Participación en Foro Temático

Valora la  importancia - Estrategias


de  informarse  sobre los de mediación pedagógica.
SESION 09 Aplica lo apendido  poniendo Participación en el foro de despedida.
tipos de contrato. - Estrategias de  socialización
Semana en  práctica el  desarrollo de Participación en el foro de evaluación del
Tolera las  opiniones de  sus EVALUACIÓN FINAL  e interacción.
 APLICAMOS LO APRENDIDO. 16 sus  capacidades curso.
compañeros  vertidas en - Estrategias  para fomentar  el
y desempeños logrados en curso. Examen   final Obligatorio 10%)
los  foros temáticos  referidos trabajo  autónomo y
al tema abordado. colaborativo.

Examen de Aplazados

https://campus.uss.edu.pe/CampusNet10/Docentes/DocRptSilabo.aspx 7/10
2/4/23, 11:02 Sílabo

VI. EVIDENCIAS DEL APRENDIZAJE


INSTRUMENTO DE
EVIDENCIA DESCRIPCIÓN DE LA EVIDENCIA
EVALUACIÓN

El estudiante deberá enviar un artículo jurídico, ubicando un tema del silabo


PRODUCTO ACREDITABLE 01 : Artículo Jurídico RÚBRICA.
y desarrollarlo

PRODUCTO ACREDITABLE 2 : PRÁCTICA


El estudiante debe rendir la prueba calificada Cuestionario
CALIFICADA ORA O ESCRITA

FORO DE DEBATE Y ARGUMENTACIÓN cuyo tema


La presente actividad consistirá en responder y refutar preguntas que se RÚBRICA.
obra en la guía. 
realicen con respecto al curso.   

Todos los estudiantes deberán enviar Informe monográfico de acuerdo al


tema que indique la docente del curso RÚBRICA.
PRODUCTO ACREDITABLE FINAL - PAF
15% (documento PAF)  
15% (sustentación del PAF)

PRUEBA.
EXAMEN FINAL El estudiante rendirá un examen que contendrá todo el curso. 
 

VII. SISTEMA DE EVALUACIÓN


7.1. El sistema de calificación
EVIDENCIA CÓDIGO PESO FECHA DE PRESENTACIÓN O DESARROLLO

Evidencia de producto acreditable 1: producto académico 1. PA1 15% Hasta la 5° semana

Evidencia de desempeño: Foro de debate y argumentación ED 30% Hasta la 8a semana

Evidencia de producto acreditable 2: Producto académico 2 PA2 15% Hasta la 10a semana

Evidencia de producto acreditable 3: Producto académico final  PAF 30% Hasta 14a semana

https://campus.uss.edu.pe/CampusNet10/Docentes/DocRptSilabo.aspx 8/10
2/4/23, 11:02 Sílabo

EXAMEN FINAL
EL 10% SEMANA 16

7.2. Fórmula de calificación

 [PA1*0.15 + ED*0.30 + PA2*0.15 + PAF*0.30 + EL*0.10]

7.3. Consideraciones

Con respecto a los requisitos de aprobación:

 Las fracciones decimales deben mantener su valor hasta en décimas.


 Cuando el promedio final tenga una fracción igual o mayor de 0.5, ésta se considerará como unidad sumándose al promedio.
 

La nota mínima aprobatoria es once (11).


 
El estudiante deberá cumplir el desarrollo del 100% de avances de la asignatura Presentación completa del producto acreditable de la
asignatura.
 
Los informes finales deberán ajustarse a la estructura y criterios que rigen la Guía de Productos Acreditables de la Universidad Señor de Sipán;
y, ser presentado dentro de los tiempos establecidos en la programación.
 El examen de aplazados estará programado para aquellos alumnos que tengan como promedio final 8.5 a 10.4 (habiendo enviado sus 05
criterios evaluados), debiendo realizar su trámite previo y luego proceder a rendir el examen de aplazados.
 

VIII. HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS PARA EL APRENDIZAJE


8.1. Herramientas tecnologicas generales
- Campus Virtual: Herramienta que será empleada para acceder al curso, visualización del sílabo, registro de notas, registro asistencia, acceso a la
base de datos: Ebsco, Proquest, Scopus, vLex, etc. De la misma forma, permitirá el acceso al Aula Virtual, entro otros componentes académicos
administrativos.
- Aula Virtual: OPEN LMS, es la herramienta que sustenta el aula virtual, espacio donde se integrará la comunicación didáctica (asincrónica y
sincrónica) entre los estudiantes y el docente, además será empleada para organizar y acceder al contenido, a los recursos y a las actividades de
evaluación.
- Plataforma de vídeo conferencia: ZOOM, herramienta para el desarrollo de las clases en línea y la comunicación didáctica sincrónica o en tiempo
real, entre el estudiante y el docente, con fines de desarrollar los contenidos y las actividades programadas en el sílabo.

8.2. Herramientas específicas para el curso

https://campus.uss.edu.pe/CampusNet10/Docentes/DocRptSilabo.aspx 9/10
2/4/23, 11:02 Sílabo

Jamboard: Se empleará esta pizarra digital, en las clases en línea para registrar lluvia de ideas, realizar actividades colaborativas, para ello, es
necesario que el alumno acceda con el correo “crece” proporcionado por la universidad.
Screencast-o-mati c: Herramienta recomendada, en su versión gratuita, para que el alumno grabe la exposición del proyecto del    producto
acreditable del curso.
 You Tube: Es herramienta pertinente para el aprendizaje utilizada con fines académicos para apoyar el proceso de enseñanza aprendizaje con
los estudiantes. Asimismo, se utilizará para que docentes y estudiantes alojen sus vídeos para compartirlos.
  Padlet: es una plataforma digital que ofrece la posibilidad de crear murales colaborativos. En el contexto educativo, funciona como una
pizarra colaborativa virtual en la que docente y estudiantes pueden trabajar al mismo tiempo, dentro de un mismo entorno.
Google Drive: Con esta aplicación docentes y estudiantes pueden almacenar y compartir documentos, fotos y videos en la nube para tenerlos
accesibles desde cualquier ordenador o dispositivo móvil. Se puede acceder a través del correo “crece” por medio del cual se tendrá
almacenamiento ilimitado.
  Microsoft Power Point: Es un programa diseñado para hacer presentaciones prácticas con texto esquematizado, fácil de entender,
animaciones de texto e imágenes, por medio de la cual los docentes y estudiantes diseñarán diferentes presentaciones.

IX. REFERENCIAS

Álvarez, D. M. J. (2012). Contratos mercantiles. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com 


Ayala, E. M. D. C. (2017). Contratos civiles. Retrieved fromhttp://ebookcentral.proquest.com
Ara. Roppo, V. (2009). El contrato. Gaceta Jurídica. Recuperado de: http://ebookcentral.proquest.com
Soto, C. (2007). Tratado de la interpretación del contrato en América Latina. Recuperado de: http://ebookcentral.proquest.com
Arias-Schreiber, M. (2011). Exégesis al Código Civil peruano de 1984: contratos: parte general. Recuperado de: http://ebookcentral.proquest.com
Ariza, A. (2005). Interpretación de los contratos. Hammurabi. Recuperado de: http://ebookcentral.proquest.com
Bullard, A. (2006). Derecho y economía: análisis económico de lasinstituciones legales. Recuperado de: http://ebookcentral.proquest.com
Castillo, M., y Vásquez, R. (2004). Analizando al análisis: autopsia del análisis económico del derecho por el derecho civil. Recuperado
de: http://ebookcentral.proquest.com
De la Puente, M. (2001). El contrato en general: comentarios a la sección primera del libro VII del Código Civil. Recuperado de:
http://ebookcentral.proquest.com
Díaz, B. A., & Velázquez, Á. A. I. (2017). Contratos mercantiles (11a. ed.). Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com Díez-
Picazo, L. (2005). Fundamentos de derecho civil patrimonial: introducción a la teoría del contrato. Recuperado de:
http://ebookcentral.proquest.com
Messineo, F. (2007). Doctrina general del contrato. Recuperado de: http://ebookcentral.proquest.com

Imprimir

https://campus.uss.edu.pe/CampusNet10/Docentes/DocRptSilabo.aspx 10/10

También podría gustarte