Proyecto de Servicio Final
Proyecto de Servicio Final
Proyecto de Servicio Final
PROYECTO DE SERVICIO/PRODUCTIVO
PARTICIPÀCION ESTUDIANTIL
TEMA:
“Elaboración de pasteles a base de
Frutas Naturales en el barrio San Martin , cantón Ibarra
provincia de Imbabura”
AUTOR:
Areliz Mayerli Ramos Villarreal
TUTOR:
ING. BELEN QUELAL
IBARRA – ECUADOR
2020-2021
INDICE
INDICE.................................................................................................................................
DEDICATORIA...................................................................................................................
AGRADECIMIENTO..........................................................................................................
PRESENTACIÓN................................................................................................................
CAPITULO I........................................................................................................................
1. EL PROBLEMA.....................................................................................................
1.1 INTRODUCCION.............................................................................................
1.3 Objetivos................................................................................................................
1.4 JUSTIFICACION.................................................................................................
CAPITULO II.......................................................................................................................
2. MARCO TEÓRICO...............................................................................................
2.5 LA FRUTA...........................................................................................................
EJEMPLO LA NARANJA.............................................................................................
Con casi una cuarta parte de vitamina C que la grosella negra, la naranja se
sitúa a la cola de los alimentos con más vitamina C. Pero su cantidad tampoco es
nada desdeñable y de media cubre el 50 % de la cuota diaria recomendada de este
nutriente. 10
2.5.1 Etimología......................................................................................................
CAPITULO III...................................................................................................................
3. MARCO METODOLÓGICO...............................................................................
CAPITULO IV...................................................................................................................
4. MARCO LÓGICO................................................................................................
4.2 Financiamiento....................................................................................................
CAPITULO V.....................................................................................................................
5. CONCLUSIONES................................................................................................
5.1 Conclusiones....................................................................................................
5.2 Recomendaciones............................................................................................
ANEXOS............................................................................................................................
6.3 Encuesta...............................................................................................................
AGRADECIMIENTO
PRESENTACIÓN
TEMA:
“Elaboración de jugos naturales a base de vitamina C ”
TIPO DE PROYECTO:
Elaboración de un producto artesanal.
LOCALIZACIÓN:
Área del proyecto.
Área Urbana.
Ubicación Geográfica
Provincia: Imbabura.
Cantón: Ibarra.
Parroquia: Sagrario
1.1.1 EL PROBLEMA
2.1.1 INTRODUCCION
Entre los factores que influyen en ello tenemos la composición material del producto,
formar simples mesclas utilizando métodos diferentes, los resultados serán distintos
siempre. Es de mucha importancia la investigación, pues de eso depende el obtener
resultados favorables en la realización de pasteles a base de frutas.
Generar un producto que beneficie al usuario final, haciendo que se consuma productos
orgánicos que nutran al sistema digestivo.
El estudio finaliza con el aspecto financiero que permite determinar si el proyecto es
rentable de acuerdo a la investigación, observando los beneficios que brindará, también será
un producto de fácil acceso para las personas necesitados.
Logramos que el producto consiga su puesto en el mercado, por que sabemos que el
consumidor busca lo mejor para su bolsillo y para su salud y bienestar.
1.3 Objetivos
1.3.1 GENERAL
1.4 JUSTIFICACION
La economía del pequeño emprendedor se ve ofuscada por la falta de capital inicial para la
presentación de un nuevo producto sin importar lo novedoso que sea.
Se busca el beneficio nutricional de las personas que compren el producto sin mencionar el
gran placer que generan los frascos de pasteles en el mercado.
CAPITULO II
Las frutas nos aportan agua, vitaminas, minerales, fibra y diferentes compuestos
beneficiosos para el organismo.
Por sus antioxidantes, prevenimos ya que con las frutas que contiene vitamina c
prevenimos el Covid 19.
Consumidas a diario, las frutas nos ayudan a prevenir distintas enfermedades como
problemas cardiovasculares, trastornos digestivos, algunos tipos de cáncer y
enfermedades neurodegenerativas, además de colaborar en la lucha contra el
sobrepeso y la obesidad.
Son dulces, sabrosas, tienen pocas calorías y prácticamente nada de grasas saturadas
(aquellas más perjudiciales para el organismo), por lo que son un buen capricho
cuando te entre tu vena más golosa.
Las frutas nos producen sensación de saciedad al contener fibra, así evitarás estar
picoteando guarrerías todo el día. Además, su fibra nos ayuda a regular el tránsito
intestinal y evitar el estreñimiento.
Desde las primeras décadas del siglo XX muchos investigadores en los grandes
Esa cantidad no era suficiente para poder describir la estructura de lo que más tarde
denominó como "ácido hexurónico" (más conocido hoy día como ácido ascórbico o
vitamina C).
BENEFICIOS DE LA VITAMINA C
La vitamina C se necesita para el crecimiento y reparación de tejidos en todas las partes del
cuerpo. Se utiliza para:
Formar una proteína importante utilizada para producir la piel, los tendones, los
ligamentos y los vasos sanguíneos
Los radicales libres pueden jugar un papel en el cáncer, la enfermedad del corazón y
los trastornos como la artritis.
El cuerpo no puede producir la vitamina C por sí solo, ni tampoco la almacena. Por lo tanto,
es importante incluir muchos alimentos que contengan esta vitamina en la dieta diaria.
Durante muchos años, la vitamina C ha sido un remedio casero para el resfriado común.
La investigación muestra que,para la mayoría de las personas, los suplementos de
vitamina C o los alimentos ricos en dicha vitamina no reducen el riesgo de contraer
el resfriado común.
3.5 LA FRUTA
EJEMPLO LA NARANJA
Con casi una cuarta parte de vitamina C que la grosella negra, la naranja se sitúa a la
cola de los alimentos con más vitamina C. Pero su cantidad tampoco es nada
desdeñable y de media cubre el 50 % de la cuota diaria recomendada de este
nutriente.
Por cada 100 gramos la naranja tienes 50 mg devitamina C.
3.5.1 Etimología
La palabra fruto procede del latín fructus, nombre de resultado a partir del participio del
verbo frui (gozar de, disfrutar de, hacer uso de, consumir). ... Estas palabras latinas se
relacionan con una raíz indoeuropea *bhrug- asociada doblemente a la idea de disfrutar y a
los productos agrícolas.
Las frutas aportan una gran cantidad de vitaminas que tu organismo necesita
para realizar sus funciones. Entre estas vitaminas destacamos la vitamina C, que entre
otras cosas, te ayuda a aumentar las defensas y favorecer la cicatrización de la piel, o la
vitamina A que contribuye a mantener saludables tus huesos y dientes, además de
contribuir a tener una buena visión.
Las frutas también son una buena fuente de minerales, al igual que ocurre con
las vitaminas, y estos son nutrientes indispensables y fundamentales para tu organismo.
Entre otros, podemos encontrar hierro, potasio, magnesio, zinc… 3. Son una gran fuente
de antioxidantes
Las frutas son una de las mejores fuentes de antioxidantes que puede brindarte la
naturaleza, por lo que te ayudarán a luchar contra los radicales libre que son las
responsables del envejecimiento de las células y causan algunas enfermedades. Por este
motivo, el consumo habitual de frutas puede ayudar a prevenir muchas enfermedades,
incluido el cáncer.
Ejemplos de frutas con gran cantidad de antioxidantes son las fresas, la granada,
los arándanos y las frambuesas, entre otras.
Entre las frutas ricas en fibra puedes encontrar los kiwis, los higos, los arándanos, las
peras o la guayaba, entre otras.
Descubre en este artículo lo que te puede aportar la naranja y los diferentes usos que
puedes darle.
Sí, los ingredientes son los que marca la receta, pero dentro de los mismos hay
variaciones. En el punto medio está la virtud.
La claridad de la receta
Aunque en una tarta de chocolate este sea el sabor predominante, hay que tener en
cuenta que si se incluyen otros ingredientes todos han de terminar aportando su esencia.
Si bien hay recetas algo más complicadas, no es menos cierto que con la maquinaria
existente resulta más fácil preparar casi todo tipo de propuestas.
Ingredientes
Preparación
2. Separar las yemas de las claras de los huevos, batir las claras a punto de
nieve y reservar aparte.
3. Colocar en un tazón el aceite y las yemas. Batir hasta que la mezcla esté
homogénea. Agregar la ralladura y el jugo de naranja y mezclar bien.
N*S2 * Z2
n = _______________
(N – 1) E2 + S2* Z2
DONDE:
n = Tamaño de la muestra
N = Tamaño de la población universo (139.721)
s2 = Varianza de la población (0.5)
N-1 = Corrección geométrica para muestras >30
E= Margen de error (0.05)
Z = Valor constante (1.96)
n= 9070*3.8416 * 0.0625
(181175-1) * 0.0025 + 3.8416 * 0.0625
n = 95 tamaño de muestra
N*S2 * Z2
n = _______________
(N – 1) E2 + S2* Z2
DONDE:
n = Tamaño de la muestra
N = Tamaño de la población universo (139.721)
s2 = Varianza de la población (0.5)
N-1 = Corrección geométrica para muestras >30
E= Margen de error (0.05)
Z = Valor constante (1.96)
n= 9070*3.8416 * 0.0625
(181175-1) * 0.0025 +3.8416 * 0.025
n = 95 tamaño de muestra
Y se aplicara un muestreo no probabilístico, en el sector San Martin de aplicación del
proyecto.
3.4 Técnicas de Investigación
La encuesta.
Una encuesta es un procedimiento dentro de los diseños de una investigación
descriptiva en el que el investigador recopila datos mediante el cuestionario
previamente diseñado, sin modificar el entorno ni el fenómeno donde se recoge la
información ya sea para entregarlo en forma de tríptico, gráfica o tabla. Los datos se
obtienen realizando un conjunto de preguntas normalizadas dirigidas a una muestra
representativa.
La observación.
Es la adquisición activa de información a partir del sentido de la vista. Se trata de una
actividad realizada que detecta y asimila los rasgos de un elemento.
Método científico
El método científico incluye los siguientes pasos:
Observar el fenómeno
Planteamiento del problema
Búsqueda y selección de información
Elaborar una hipótesis como una posible explicación a ese fenómeno
Predecir una consecuencia lógica
Experimentar con la predicción
Revisar por cualquier error de medición o experimental
Llegar a una conclusión
3.5 Cronograma de Actividades
COLOCAR LA MATRIZ ENTREGADA DE EXCEL
COM
PON AÑO 2020 AÑO 2021
ENT ACTIVI
E DADES E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D
O N E A B A U U G E C O I N E A B A U U G E C O I
FASE E B R R Y N L O P T V C E B R R Y N L O P T V C
Investiga
ción
SOBRE
LA
ELABOR
ACIÓN
DE LOS
PASTEL
ES X
Informaci
ón de la
materia
prima DE
LAS
FRUTAS
1. . X X
Revisi Conocer
ón de las
Biblio propiedad
gráfic es de las
a FRUTAS X X
2. Elaboraci
Elabo ón de
ración encuesta X X
y Aplicació
aplica n de
ción encuesta X
de Tabulació
encue n de
stas encuesta X
3. Adquirir
Elabo la
ración Materia
del Primas X
Produ Preparaci
to ón X X
(PAS Producto
TELE terminad
S) o X X
Buscar a
la
persona
4. indicada X X
Aplic Aplicació
ación n de X
del Cliente
PAST Satisfech
EL o X X
5. Redacció X X X X X
Infor n del
Informe
final
Revisión
del
Proyecto X X X X X
Presentac
ión y
defensa
me del
Final proyecto X X
CAPITULO IV
Preparar los
Chef, licenciados
materiales que se
2. Recolección de materia Libros, revistas, videos, (as), y personas que
utilizaran en la
prima adecuada. páginas web. saben sobre los
elaboración de
pasteles naturales .
los pasteles .
Elaboración de
pasteles con
frutas naturales
que nos permiten
fortalecer
Médicos nutricionistas, Apoyo del personal
3. Elaboración de pasteles nuestro sistema
personas que saben sobre la artesano en el barrio
a base de frutas naturales. inmunológico con
vitamina C. San Matin de Ibarra.
el aporte de
nutrientes
encontrados en
todo tipo de
frutas.
Almacenamiento EJEMPLO:
en vitrinas del Fecha de Elaboración:
4. Almacenamiento del Estudiante: Areliz
producto 26/01/2021.
producto terminado. Ramos
terminado por un Fecha de Vencimiento:
corto tiempo. 10/02/2021.
El consumo de
pasteles
Yo como elaborador soy el Persona con
5. Consumos de pasteles a beneficia a
primer consumidor de mi problemas de salud
base con frutas naturales. personas con
pastel. recuperado.
problemas de
salud.
6. Resultados esperados Pasteles a base Personas que
sobre los productos de frutas Estudiante: Areliz Ramos. consume el producto
elaborados naturales sin terminado.
químicos apto
para todo
público.
4.2 Financiamiento
COMPONENTES RESUMEN DE PRESUPUESTO
1. Realizado un diagnóstico de la situación
USD
inicial
1.1 Reunión con las
Movilización Registros
personas indicadas
de personal $ 5,00 Fotográfi
para la aplicación de
responsables cos
productos
Asesoramieto
1.2 Elaboración del
técnica de la $-
perfil del Proyecto
investigación
Copias e
1.3 Aprobación del
insumos de
Registros
El proyecto
oficina, $-
proyecto
movilización
fotográfi cuenta con
cos,
de técnicos
informe financiami
capacitación
1.4 Ejecución del
técnicos ento por
ejecutores de $-
proyecto
la
parte del
investigación investigad
or
2. Insumos para la elaboración de los pasteles
beneficios
Frutas del barrio
$15,00
naturales.
San
Harina $3,00
Martin.
Mantequilla $2,00
2.1. Compra de Polvo para
Registro
materia prima para hornear $1,00
de
la elaboración del Esencia de
Facturas
producto vainilla $2,00
Tarjetas
personales. $5,00
Envases. $2,00
Etiquetas. $10,00
3. Equipos y utensilios para la investigación
Horno $ 300,00
Batidora $ 20,00
Moldes $ 30,00
Mesas de
$ 30,00
trabajo
Utensilios
(sartenes,
$ 150,00
ollas, cazuelas,
paila)
Cristalería y
loza
Factoras,
(coladores,
Proforma
3.1 Utensilios y cubiertos,
s,
equipos utilizados platos, tazas,
Recibos,
en la investigación vasos, $ 200,00
fotografí
ceniceros,
as
azucareras,
saleros,
pimenteros,
cucharones)
Mantelería
(manteles, $ 50,00
individuales)
EPI $ 20,00
Taza medidora $ 5,00
Paleta de
$ 3,00
madera
Cámara
$-
Fotográfica
Impresora $-
Hojas $ 5,00 Facturas,
Empastados $- Recibos,
4.1 Presentación del Proforma
Anillados $-
Informe Final s,
Fotocopias $-
Contrato
Internet $ 30,00 s
Transporte $ 5,00
Alimentación $-
Investigador $-
TOTAL $ 938
INVERSIÓN
CAPITULO V
6.1.1 CONCLUSIONES
6.1 Conclusiones
La diferencia respecto a la competencia es: el precio, valor agregado que le
damos a los pasteles , el siguiente Perfil de Negocios se orientó al sector
industrial, ante la necesidad de tornarse competitivo y generar productos con
mayor valor agregado.
Se deben analizar las bases de competencia, consumo, compradores, hábitos,
factores de competitividad, puertos de entrada, con el objeto de proponer
estrategias para la comercialización de los pasteles.
El mercado de pasteles, en general, es un mercado altamente
competitivo, no sólo en los mercados nacionales, sino que también en
los mercados internacionales el cual exige cierto grado de
especialización.
6.2 Recomendaciones
Hay posibilidades de ingresar a los mercados internacionales, para la cual se
requieren estrategias de ingreso de mercado para aumentar el consumo a
través de degustaciones, promociones, y ferias de alimentos, presentaciones y
empaques alternativos, recetas y folletos con los beneficios derivados del
consumo de la fruta.
Por tratarse de una fruta exótica, considerada una especialidad en el mercado
mundial, es importante comunicar al consumidor final sobre su procedencia,
bondades, factores de calidad, maduración y alternativas de preparación.
https://www.elmundoecologico.es/gastronomia-ecologica/usos-y-beneficios-naranja/
https://www.delitebe.com/15-caracteristicas-de-una-buena-receta-de-reposteria/
https://www.cocina-ecuatoriana.com/recetas/reposteria/torta-de-naranja
https://www.sabervivirtv.com/guia-nutricion/vitamina-c
ANEXOS
F CRECIMIENTO Y
AYUDA A NO
E REPARACION DE
SER
C AYUDA A TENER TEJIDOS EN
VULNERABLE A
MAS VITAMINAS. TODAS LAS
T ENFERMEDADES
PARTES DEL
.
CUERPO.
O
C M
A S.
U
LOS
S NIÑOS(AS),ADOLES
A ENTES,ADULTOS(AS EL CONSUMO DE MUCHAS
)Y LOS ADULTOS LOS PASTELES DE CALORÍAS DAÑAN
S.
MAYORES BAJAS AZUCAR . A LA SALUD.
NECESITAN
MUCHAS
6.2 Árbol de Objetivos
VITAMINAS DE LAS
FRUTAS.
S.
Elaboración de pasteles de
diferentes frutas que nos
ayuda a nuestro cuerpo ,en el
barrio San Martin .
E Conocer las
S Crear un producto propiedades de
Consumir una vez a
sin químicos para el cada fruta para la
I
la semana para
consumo humano. producción de este
F obtener vitamina C.
producto.
C
S.
6.3 Encuesta
PASAR EL MODELO DE ENCUESTA QUE SE APLICO
1 Encuestas:
1.-¿Le gustaría que se añada colorante artificial a los pasteles ?
Si
No
2.-¿Le gustaría que se añada azúcar extra en los pasteles ?
Si
No
3.-¿Le gustaría que en el envase los pasteles y se incluya una cuchara
desechable?
Si
No
4.-¿Qué sabor de fruta le gustaría que sea su pastel ?
Mora
Fresa
Mango
Manzana
Naranja
5.-¿De que tamaño le gustaría su pastel ?
Pequeño
Mediano
Grande
6.-¿Qué piensa usted de los pasteles naturales es nutritivo o dañino?
____________________________________________________________.
7.-¿Qué piensa usted si es favorable el envase de vidrio o de plástico?
____________________________________________________________.
8.-¿Le gusta los pasteles naturales ?
Mango.
Encuestas.