Procesos Cognitivos Tarea 3y4
Procesos Cognitivos Tarea 3y4
Procesos Cognitivos Tarea 3y4
Introducción
Estare trabajando lo que son los procesos de atencion y la atencion en si la cual hace
referencia al estado de observación y de alerta que nos permite tomar conciencia de lo
que ocurre en nuestro entorno . En otras palabras, la atención es la capacidad de
generar, dirigir y mantener un estado de activación adecuado para el procesamiento
correcto de la información.
1
La atención es una función cognitiva que permite enfocar de manera activa o pasiva,
voluntaria o involuntaria, el interés y la consciencia de la persona hacia un estímulo o
acontecimiento (interno o externo).
Portada
2
El modelo neurocognitivo de Michael Posner (Petersen & Posner, 2012). Explica que la
atencion se divide en tres redes neuronales las cuales son;
La red de atención ejecutiva, la cual está relacionada con todos los procesos que nos
ayudan a regular nuestra conducta y cognición. Esta red es la que se encarga de inhibir
información distractora, de inhibir conductas habituales cuando no son necesarias y
también de monitorizar nuestra conducta de manera que podamos adaptarnos a las
circunstancias que nos presente el entorno.
4
Opinion personal sobre ¿Cuál consideras tú que es el más abarcador y por qué?
Opino que los sistemas o mecanismos ya presentados son de suma importancia para
lo que es el proceso de atencion si nos referimos a la anatomia del cerebro, considero
que todos los mecanismos presentados son importantes ya que cada uno cumple una
funcion fundamental en el proceso de atencion, si falla uno creo que todos mostrarian
deficit.
Considero que todos son importantes y que ya sea poco o mucho la funcion que
cumplen es como ya mencione , fundamental en dicho proceso.
Para que un estimulo del exterior entre en nuestro campo de atencion y sea procesado
correctamente es preciso que estos circuitos atencionales pongan en funcionamiento
una serie de mecanismos para realizar correctamente la accion de atender.
Las fuentes de atencion se divide por tanto en estos tres mecanismos o sistemas
anatomicos y funcionales independientes y diferenciados: orientacion o seleccion,
vigilancia y control ejecutivo, que a su vez se divide en redes funcionales, esto es redes
neurales que se relacionan integrando diferentes areas de la atencion.
5
La memoria a largo plazo resulta un elemento clave para realizar nuestras tareas
cotidianas sin errores y de forma autónoma. Este tipo de memoria hace referencia a la
capacidad del cerebro para almacenar hechos, conocimientos o destrezas y recuperar
más tarde esos recuerdos. La memoria a largo plazo es una capacidad muy amplia y
compleja que implica una gran cantidad de estructuras cerebrales. Por esto mismo, es
muy sensible al daño cerebral. Afortunadamente, la práctica y el entrenamiento
cognitivo puede mejorar esta importante función cognitiva.
Memoria episódica: Incluye el recuerdo de los hechos concretos que hemos vivido, con
una intensa relación con el episodio de aprendizaje. Por ejemplo, recordar lo que
comimos ayer, dónde hemos aparcado el coche, cuándo visitamos una ciudad nueva
por primera vez, quién fue a una fiesta del año pasado o cuándo conocimos a una
persona.
¿Recuerdas qué comiste ayer? Pues bien, es la memoria declarativa la que guarda
este tipo de información.
Es lo que hemos ido almacenando a lo largo de nuestra vida y que están asociados a
un momento espacial y temporal, como por ejemplo el primer día de colegio, el
cumpleaños de los 18 años, el primer día de Universidad.
Conclusión
Para concluir con este trabajo investigativo queda agregar que Sistema
Atencional Posterior: Este sistema permite orientar la atención hacia el espacio visual
donde se ubican los estímulos y objetivos. Se relaciona con el control de
procesamiento espacial.
El cerebro tiene circuitos especiales para cada una de sus diferentes funciones.
La atención como proceso psíquico se halla asentada en la interacción que se produce
entre elementos de la corteza cerebral y elementos subcorticales; estos entran en
actividad mediante una serie de mecanismos particulares que regulan la capacidad de
la conciencia de concentrarse en tal o cual fenómeno de la realidad.
9
Bibliografía
Petersen, S. E., & Posner, M. I. (2012). The attention system of the human brain: 20
years after. Annual Review of Neuroscience, 35, 73–89. doi:10.1146/annurev-neuro-
062111-150525
Anexos
10
11