Semana 6 Cuadro Sinoptico

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD DEL SUR

LICENCIATURA EN PEDAGOGIA

MATERIA
ORGANISMOS NACIONALES E INTERNACIONALES
DE LA EDUCACIÓN

ASESOR
JORGE ALFREDO NAVA

CUADRO SINOPTICO
IESALC

ESTUDIANTE
MIRANDA MARTÍNEZ SERGIO ALBERTO

GRADO
SEPTIMO CUATRIMESTRE

TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS MAYO DEL 2023


El antecedente más directo del IESALC es el Instituto Latinoamericano y del
Caribe de Planificación de la Educación (ILPE), fundado en 1952. A lo largo de
su existencia, el ILPE fue evolucionando y adaptándose a los cambios en el
➢ ANTECEDENTES ámbito educativo de la región.
Y ORIGEN En 1992, durante la Conferencia Mundial sobre la Educación Superior
celebrada en París, se acordó la creación del IESALC como sucesor del ILPE.
El IESALC se estableció oficialmente en Caracas, Venezuela, en 1993.

Los objetivos principales del IESALC son los siguientes:


Su misión es contribuir al desarrollo y
la transformación de la educación • Promover la cooperación regional.
➢ MISIÓN Y superior en la región, promoviendo la • Fortalecer la calidad y la pertinencia de la educación superior.
OBJETIVOS cooperación, el intercambio de • Investigación y análisis.
IESALC

información y el diálogo entre los • Formación y capacitación.


países miembros.
• Promover la igualdad de acceso y la inclusión.

• Investigación y análisis: La IESALC ha llevado a cabo investigaciones y análisis en el campo de la educación


superior en la región.
• Asesoramiento y asistencia técnica: Ha brindado asesoramiento y asistencia técnica a los países de la
región en temas relacionados con la educación superior.
• Eventos y conferencias: Ha organizado eventos y conferencias a nivel regional e internacional para
➢ ACCIONES
promover el intercambio de experiencias y buenas prácticas en educación superior.
REALIZADAS • Programas de capacitación: Ha implementado programas de capacitación dirigidos a profesionales de la
educación superior en áreas como la gestión universitaria, la evaluación de la calidad y la
internacionalización.
• Publicaciones y difusión de conocimientos: Ha producido publicaciones y documentos técnicos para difundir
conocimientos y buenas prácticas en educación superior.
• Acceso y equidad.

• Internacionalización de la educación superior.


➢ PROGRAMAS
PRIORITARIOS • Calidad y pertinencia de la educación superior.

• Desarrollo sostenible.

• Cooperación y colaboración regional: A través de sus programas y proyectos, fomenta el intercambio


IESALC

de conocimientos, experiencias y buenas prácticas entre las instituciones de educación superior.


• Análisis y asesoramiento: Sus estudios y publicaciones proporcionan a las instituciones educativas
información actualizada y análisis detallados sobre tendencias, desafíos y oportunidades en el campo
de la educación superior.
• Desarrollo de políticas y planificación estratégica: Proporciona asesoramiento técnico y apoyo en la
➢ BENEFICIOS QUE planificación estratégica, la formulación de políticas y la implementación de reformas educativas.
APORTAN A LAS • Fortalecimiento de capacidades: La IESALC organiza talleres, seminarios y cursos de capacitación para
INSTITUCIONES mejorar las capacidades de las instituciones educativas en áreas clave, como la gestión institucional, la
EDUCATIVAS
calidad educativa, la internacionalización, la equidad y la inclusión.
• Promoción de la equidad y la inclusión: Trabaja para reducir las brechas de acceso y garantizar que
todos los grupos de la sociedad tengan igualdad de oportunidades en el ámbito de la educación superior.
• Redes y alianzas: Facilita el establecimiento de redes y alianzas entre las instituciones educativas de la
región. Estas redes permiten el intercambio de conocimientos, la colaboración en proyectos conjuntos
y el fortalecimiento de la cooperación regional.
CONCLUSION
La IESALC (Instituto Internacional para la Educación Superior en América Latina y
el Caribe) es una organización nacional e internacional dedicada a promover y
fortalecer la educación superior en la región de América Latina y el Caribe.
La IESALC ha demostrado ser un organismo de gran importancia y relevancia en el
ámbito de la educación superior en América Latina y el Caribe. A través de sus
programas, investigaciones y colaboraciones, ha contribuido significativamente al
desarrollo y fortalecimiento de la educación en la región.
A través de sus informes y recomendaciones, ha brindado orientación a los
gobiernos y a las instituciones educativas sobre cómo mejorar la calidad y la
equidad en la educación superior. Además, ha fomentado el intercambio de buenas
prácticas entre los países, permitiendo el aprendizaje mutuo y la adaptación de
políticas exitosas en diferentes contextos.
Ha llevado a cabo investigaciones de gran relevancia en el campo de la educación
superior. Estas investigaciones han abordado temas como el acceso a la educación,
la internacionalización de las instituciones, la calidad de la educación, entre otros.
Los resultados de estas investigaciones han sido de gran utilidad para los
responsables de la toma de decisiones en el ámbito educativo, ya que han
proporcionado evidencia y análisis rigurosos sobre los desafíos y las oportunidades
que enfrenta la educación superior en la región.
Como conclusión ha desempeñado un papel fundamental como organismo nacional
e internacional en la promoción y fortalecimiento de la educación superior en
América Latina y el Caribe. A través de sus programas, investigaciones y
colaboraciones, ha contribuido de manera significativa a mejorar la calidad y la
equidad en la educación, así como a fomentar la cooperación y la colaboración entre
las instituciones de la región. Su trabajo continuo y comprometido es esencial para
enfrentar los desafíos y aprovechar las oportunidades que se presentan en el ámbito
de la educación superior en la región.

REFERENCIAS

unesco. (2021). iesalc.unesco.org. Obtenido de iesalc.unesco.org:


https://www.iesalc.unesco.org/

También podría gustarte