Ley 1062 Inocuidad de Los Alimentos 2
Ley 1062 Inocuidad de Los Alimentos 2
Ley 1062 Inocuidad de Los Alimentos 2
SEXTA.- Vigencia
El presente Decreto Legislativo entrará an
vigencia al dia siguiente de su publicación, excepto
las modificaciones de los articulos 87º, 209º, 354º y
355º contenidas en la presente norma, así como las
modificaciones a la Ley General de Sociedades, las
que regirán a partir del 1 de enero de 2009.
Asimismo, lo referente a las facultades de
autorregulación y administración del fondo de garantí a
entrará en vigencia conforme a los plazos establecidos
en la Única Disposición Transitoria de la presente
norma.
POR TANTO:
Mando se publique y cumpla, dando cuenta al
Congreso da la República.
Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los veintisiete
días del mes de junio del año dos mil ocho.
DECRETO LEGISLATIVO
N° 1062
EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA
POR CUANTO:
El Congreso de la República, mediante Ley N° 29157,
ha delegado en el Poder Ejecutivo la facultad de legislar
sobre deteminadas materias, con la finalidad de facilitar
la implementación del Acuerdo de Promoción Comercial
DECRETO LEGISLATIVO QUE los alimentos.
6. Adoptar, en caso que se coloque en el mercado Además, dichas medidas pueden ayudar a garantizar la
alimentos en los que posteriormente se detecte la autenticidad de un producto y al misma tiempo contribuir
existencia de peligros no previstas, las medidas a mei• rar su calidad.
razonables para eliminar o reducir el peligro, tales
como notificar a las autoridades competentes Articulo 10°.- Vigilancia y Control de la Inocuidad
esta circunstancia, retirar las alimentos, disponer de Alimentos
su sustituciÓn, e informar a las consumidores Los lugares de praducciÓn e instalaciones relacionadas
oportunamente las advertencias del caso. con la praducciÓn de alimentos podrán ser objeta, en
cualquier momento, de vigilancia y control sanitaria para
CAPÍTULO II verificar la aplicación de un sistema de aseguramiento
DE LA VIGILANCIA Y CONTROL de la calidad basada en análisis de peligros y control de
DE LA INOCUIDAD DE LOS ALIMENTOS puntas criticas ( HACCP).
Acuerdo de medidas sanitarias y fitosanitarias de Inocuidad de los alimentos.- La garantía de que los
Ía OMC.- Establece las reglas básicas para la normativa alimentos no causarán daño al consumidor cuando se
sobre inocuidad de los alimentos y salud de los animales preparen y/o consuman de acuerdo con el uso a que se
y preservación de los vegetales. destinan.
Alimento.- Toda sustancia elaborada, semielaborada Peligro.- Cualquier agente de naturaleza biológica,
o en bruto, que se destina al consumo humano, incluidas quimica o fisica presente en el alimento o bien la condición
las bebidas, el chicle y cualesquiera otras sustancias que en la que 6ste se halla, que puede causar un efecto
se utilicen en la fabricación, preparación o tratamiento adverso para la salud.
de los alimentos, pero no incluye los cosméticos, ni
el tabaco ni las sustancias utilizadas solamente como Pianso (alimento para animales): todo material
medicamentos. simple ocompuesto, ya sea elaborado, semielaborado o sin
elaborar, que se emplea directamente en la alimentación
Alimento Agropecuario.- Alimento de origen vegetal de animales destinados al consumo humano.
o animal producidos tradicional o convencionalmente en
el campo, excepto los de origen pesquero y acuícola. Proceso.- Conjunto de las fases sucesivas en la
elaboración o transformación de una sustancia.
Alimento da origan Pesquero.- Es la especie extraida
del medio acuático, destinado al consumo humano o Procesamiento primario.- Es la fase de la Cadena
animal, o como materia prima para la industria. alimentaria aplicada a la producción primaria, de alimentos
no sometidos a transformación. Esta fase incluye:
Alimento da origanAcuicoIa.- Son todos los dividido, partido, seccionado, rebanada, deshuesado,
productos pesqueros, nacidos y criados bajo control picado, pelado o desollado, triturado, cortado, limpiado,
humano o capturado durante la fase de juveniles y desgrasado, descascarillado, molido, pasteurizado,
mantenidos en cautividad, hasta alcanzar tamaños refrigerado, congelado, ultracongelado o descongelado.
comerciales y puestos en el mercado como productos
alimenticios. Producción primaria.- Las fases de la Cadena
alimentaria hasta alcanzar, por ejemplo, la cosecha, el
Alimento elaborado.- Son todos aquellos preparados sacrificio, la caza, el ordeño, la pesca inclusive.
culinariamente, en crudo o precocinado o cocinado, de
uno o varios alimentos de origen animal o vegetal, con o Rastreabilidadfrastreo de productos en la cadena
sin la adición de otras sustancias, las cuales deben estar alimentaria.- la capacidad para seguir el desplazamiento
debidamente autorizadas. Podrá presentarse envasado o de un alimentoatravésdeunaovarias etapas especificadas
no y dispuesto para su consumo. de su producción, transformación y distribución.
EIPrm
375008 NORMAS üma. s&mdo28dejun%de20o8
Riesgo.- Una función de la probabilidad de un efecto a Local; las empresas mixtas en las cuales el control
nocivo para la salud y de la gravedad de dicha efecto, de las decisiones de los Órganos de gestión esté en
como consecuencia de un peligro o peligros en las manos del Estado;
alimentos. j) Las proyectos, programas, Órganos desconcentrados y
demás unidades orgánicas, funcionales, ejecutaras y/u
Seguridad alimentaria.- cuando todas las personas operativas de las Poderes del Estado y los organismos
tienen en toda momento acceso físico y económico a públicos.
suficientes alimentos inocuos y nutritivos para satisfacer
sus necesidades nutricionales y sus preferencias También se encuentran comprendidas dentro de las
alimentarias a fin de llevar una vida activa y sana. alcances de la presente norma, baja el término genérico
de Entidad, todas las dependencias, organismos públicas,
Transformación.- cualquier acciÓn que altere órganos, unidades orgánicas, proyectos, programas,
sustancialmente el producto inicial, incluida el tratamiento empresas, fondos, pertenecientes o adscritas a las
térmico, el ahumado, el curada, la maduración, el secado, niveles de gobierna nacional, regional o local, así coma
el marinado, la extracción, la extrusión a una combinaciÓn las organismos a los que alude la Constitución Política, y
de esos procedimientos. demás que son creadas y reconocidas por el ordenamiento
jurídico nacional.
219810-1 La presente norma forma parte del Régimen de Balsa
de Productos creado por Ley N° 26361, Ley sobre Balsa
DECRETO LEGISLATIVO de Productos y modificatoria.
N° 1063 Articulo 3”.- De los bienes
EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA
3.1. Las Entidades podrán adquirir a través de las
mecanismos de las Bolsas de Productos bienes
POR CUANTO: estandarizadas de origen a destina agropecuario,
industrial, minera y pesquero.
El Congreso de la República, mediante Ley N° 29157,
3.2. Se considera bienes estandarizados aquellas
ha delegado en el Poder Ejecutiva la facultad de legislar respecto de las cuales existe más de un proveedor,
sobre deteminadas materias, con la finalidad de facilitar se producen en masa, y tienen patrones de
la implementaciÓn del Acuerda de PramociÓn Comercial calidad y desempeño objetivamente definidos por
Perú — Estados Unidas y apoyar la competitividad
económica para su aprovechamiento, encontrándose especificaciones usuales del mercado; de tal manera
dentro de las materias comprendidas en dicha que el único factor diferenciador entre ellos la
delegaciÓn la mei• ra del marco regulatoria, asi coma la constituye el precio al cual se traman.
mei• ra de la competitividad de la producción 3.3. Las criterios de estandarizaciÓn por cada bien serán
agropecuaria; establecidas por un Comité designado para tal efecto,
De conformidad can lo establecido en el articula 104º conformada par expertos designadas por el Instituto
de la ConstituciÓn Politica del Perú; Nacional de Defensa de la Competencia y de la
Can el voto aprobatoria del Consejo de Ministros, y Protección de la Propiedad Intelectual - INDECOPI
en coordinaciÓn con la Cámara Arbitral de la Bolsa
Can cargo a dar cuenta al Congreso de la República;
Ha dado el Decreta Legislativo siguiente: de Productos. Para estas efectos, las criterios de
estandarizaciÓn deberán sustentarse en estándares
nacionales, internacionales, a las que establezcan
DECRETO LEGISLATIVO QUE APRUEBA LA LEY las propias Bolsas de Productos, en defecto de las
anteriores.
DE ADQUISICIONES ESTATALES A TRAVÉS DE LAS 3.4. Las procedimientos de estandarizaciÓn a través
BOLSAS DE PRODUCTOS de las Bolsas de Productos respetarán las criterios
de transparencia, igualdad, libre competencia e
Articulo 1”.- Objeto imparcialidad.
Autoricese a tada Entidad del Sector Pública a 3.5. No podrán ser abi eta de un procedimiento de
adquirir bienes a través de las mecanismos de las Bolsas estandarizaciÓn aquellas bienes que aludan a
de Productos supervisadas por la CamisiÓn Nacional determinada marca, nombre comercial, tipo, patente
Supervisora de Empresas y Valores - CONASEV, las a diseña a que, por sus caracteristicas propias, na
cuales se rigen par la Iey de la materia, sus normas permitan tomar una decisiÓn para su adquisiciÓn
complementarias y las principios que rigen tada adquisiciÓn basada exclusivamente en el factor precio.
pública, como mecanismo alternativa al establecida por la 3.6. Para ser adquiridas par la Entidad, los bienes
normativa aplicable a las contrataciones del Estado. deberán estar inscritas en la Balsa de Productos,
en el Registra Pública del Mercado de Valores de
Articulo 2”.- Ámbito de aplicación la CamisiÓn Nacional Supervisora de Empresas y
Se encuentran comprendidos dentro de las alcances de Valores - CONASEV.
la presente norma bai• el término genérico de Entidad: 3.7. Las bienes a ser adquiridas por la Entidad deberán
contar, cuando corresponda, con una certificación
a) El Gobierno Nacional, sus dependencias y de calidad que será expedida por una entidad
reparticianes, así coma sus instituciones y organismos certificadora autorizada por el organismo competente.
públicos; Los requisitos para la presentación de la certificación
b) Las Gobiernos Regionales, sus dependencias y de calidad serán establecidas en el Reglamenta de la
reparticianes, así coma sus instituciones y organismos presente norma.
públicos;
c) Las Gobiernos Locales, sus dependencias y Articulo 4°.- Transparencia de Precios
reparticianes, así coma sus instituciones y organismos Con la finalidad de prevenir y evitar que a través de
públicos; las mecanismos de negociación que brinden las Bolsas
d) Las Organismos Constitucionales Autónomas; de Productos se pueda concertar a manipular las precios
e) Las Universidades Públicas; de las productos negaciadas, asi coma realizar cualquier
g Las Sociedades de Beneficencia y las Juntas de otra tipo de práctica monapólica, contratista a restrictiva
Participación Social; de la libre competencia, las Bolsas de Productos deben
g) Las Institutos Armados y la Policia Nacional del Perú; actuar de manera coordinada can la Comisión Nacional
h) Las Fondos de Salud, de Vivienda, de Bienestar y Supervisora de Empresas y Valores - CONASEV y el
demás de naturaleza análoga de las Fuerzas Armadas Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de
y de la Policía Nacional del Perú; la ProtecciÓn de la Propiedad Intelectual - INDECOPI,
i) Las empresas del Estado de derecha público a privada, en el ámbito de competencia correspondiente a cada
ya sean de propiedad del Gobierno Nacional, Regional