LABORATORIO
LABORATORIO
LABORATORIO
PRACTICA 1
TUTOR:
El desarrollo de este trabajo tuvo como objetivo estudiar, analizar y comprender las
operaciones empleadas en los productos de la poscosecha agrícola, las cuales inician desde
la mano de obra que es fundamental durante la recolección, acopio, transporte y el
almacenamiento de los productos agrícolas de modo que se oferten al mercado
productos de alta calidad; los métodos que debemos identificación del índice de
madurez de la cosecha, y otras operaciones que son fundamentales, las operaciones
básicas en la poscosecha en los productos agrícolas, como también se identifican y
comparan las ventajas que caracterizan a la cosecha manual y la mecánica. Por otra parte,
se analizan los sistemas de almacenamiento y las condiciones apropiadas de los
productos agrícolas para su almacenamiento, asimismo se describen los sistemas de
conservación y la medición del PH, los estado de madures, titulación.
INTRODUCTION
MATERIAS PRIMAS.
1. PAPAS
2. LIMONES
3. LULOS
4. PLATANOS
5. NARANJAS
6. GUAYABAS
7. UVAS
Cada uno de ellos, con los 4 estados de madurez entre verde y sobremaduro.
EQUIPOS Y MATERIALES
1. EMBUDO
2. ERLENMEYER 250ML
3. CAPSULA O CRISOL DE PORCELANA
4. MUFLA
5. REFRACTÓMETRO
6. PH-METRO
7. PIPETA 5ML
8. MONTAJE PARA TITULACIÓN
9. MORTERO + PISTILO
10. AGUA DESTILADA
11. SOLUCIONES QUÍMICAS Y REACTIVOS
12. FENOLFTALEÍNA
13. SOLUCIÓN BUFFER 4 Y 7
DESARROLLO DEL LABORATORIO
MATERIA AREA
PESO TAMAÑO VOLUMEN DENSIDAD
PRIEMA SUPERFICIAL
Naranja 337g 81,3mm 37cm 363ml 25,78m/v
Papa 77g 53,4mm 38cm 118ml 9,027m/v
Guayaba 145g 60,41mm 32cm 95ml 19,232m/v
Uva 3g 18,1mm 6,5cm 3ml 2,5m/v
Lulo 143g 63,14mm 37cm 187ml 76,7m/v
Plátano 438g 54,41mm 23,5cm 380ml 17,3m/v
Se visualizaron células de uva a través del microscopio.
METODOLOGÍA LABORATORIO
RESUMEN
Como ya vimos en las practicas sobre la actividad acuosa en los alimentos, este
factor combinado con otros factores intrínsecos del deterioro, como la temperatura y
el pH puede favorecer o no las reacciones microbiológicas y la calidad de estos
alimentos, es decir, que puede aumentar su vida útil de una forma que sólo con una
barrera no
Se puede concluir que todas las frutas, tubérculos y productos generados por la
tierra a medida que alcanzan su estado de madurez organoléptica significa que ya
tienen las propiedades adecuadas para poder consumirlas, y que hay una gran
cantidad de
Productos que son perecederos y no perecederos y en cada etapa contiene diferentes
propiedades que ayudan o dañan el sabor color y olor de dicho producto.