DESCARGA

Está en la página 1de 12

TECNOLOGICO NACIONAL DE MEXICO

INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DEL


SUR DEL ESTADO DE YUCATAN

INGENIERIA CIVIL

Instalaciones en los edificios


ACTIVIDAD 1: maquinaria pesada
6AVC
Fecha: 18/04/2022
DOCENTE: ING. JUAN DE DIOS KANTUN
PECH

ALUMNOS:
ESTEBAN ANCHEVIDA TUN
INDICE

1
DESARROLLO

2
CAPACIDAD DE DESCARGA
Se determinó que, para el lavamanos, que es uno de los aparatos más pequeños, podía descargar
normalmente 28,5 litros de agua por minuto. Este valor es cercano a 28,32 litros (un pie cúbico),
se tomó como base del sistema unitario, y se le llamó unidad de descarga.
Con el fin de calcular el volumen de la descarga de una edificación, damos a continuación la
siguiente tabla:

Sanitario
Este tipo de desagüe recibe la descarga producto de las actividades fisiológicas humanas,
desperdicios domésticos y en general las aguas negras o grises.
Pluvial
Recibe el agua llovida, producto de la precipitación.
Combinado
Este sistema recibe tanto las aguas negras como las llovidas; en la actualidad es poco usual,
dadas las reglamentaciones de salubridad en cuanto a separación de sistemas de alcantarillado
sanitario y pluvial.
Desagües

El desagüe industrial, recibe la descarga de tipo industrial, que algunas veces es de naturaleza
ácida inconveniente. Debe descargarse en un área colectora que no esté unida al sistema sanitario
para su tratamiento y así evitar la contaminación de las fuentes.
En cuanto al material de las tuberías debe ser tal que sea impermeable al agua, gas y aire,
duradero y que resista la acción corrosiva de las aguas vertidas en las mismas.
4
En los desagües podemos distinguir:
• Sifones
• Tuberías de evacuación
• Tuberías de ventilación
En la estructura de las tuberías de evacuación podemos distinguir:
• Derivaciones
• Bajantes
• Colectores
Los desagües finales en tierra, se colocarán en línea recta, y los cambios de dirección o de
pendiente se harán por medio de cajas de inspección. Los empalmes de los ramales colgantes de
desagüe se harán con ángulo no mayor de 45º.
La pendiente de los ramales de desagüe será uniforme y no menor del 1% si el diámetro es igual
3”.
DESAGUES PRIMARIOS Y SECUNDARIOS

Son los destinados a recibir efluentes primarios, es decir aquellas que deben ser evacuadas en
forma rápida y eficiente para evitar cualquier tipo de posibilidad de contaminación en el
ambiente, por lo cual deberán reunir los siguientes requisitos:
1.- Contar con un sistema que permita su limpieza en forma rápida y total, por medio de una
descarga brusca de agua limpia para su lavado ya sea por arrastre o succión.
5 2.- Estar provisto con un cierre hidráulico o sifón al efecto de evitar emanaciones gaseosas
indeseables y nocivas al ambiente.
3.- Construirse con materiales que permitan tener superficies impermeables, con bordes
redondeados, lisas (libres de toda oquedad o porosidad que permita el alojamiento de material de
desecho en estos lugares) y resistentes al ataque de cualquier sustancia ácida.
Se encuentran dentro de esta clasificación los Inodoros, Mingitorios, Lavachatas, Pileta de Piso
(que reciben desagües de mingitorios), Bocas de Acceso, Cámaras de Inspección, Pozo de
Bombeo Cloacal y Slop-Sink (o vaciadero).

INODOROS:
Son artefactos exclusivamente primarios y están destinados a recibir desechos líquidos y
orgánicos (materia fecal y orina).
Está compuesto por dos partes bien diferenciadas, la palangana y el sifón.
La primera está destinada a recibir los efluentes primarios y el segundo asegura que los gases
generados en el desagüe de la instalación no accedan al local sanitario.
La cañería de descarga de este artefacto se ejecutará en diámetro Ф 0,100.
De NyG OSN
“La cantidad máxima de inodoros a caño de descarga y ventilación Ф 0,100m con depósito
automático es de 50, si la descarga es a válvula es de 28.”
Contamos con distintos tipos de inodoros: Pedestal, a la turca y Común.
Inodoro Pedestal (IP):
Cuenta con una base o pie que mantiene la palangana a cierta altura del nivel de piso y permite
su vinculación con el solado correspondiente. Se lo fabrica en losa o gres cerámico.
6
DEPÓSITOS DE DESCARGA DE AGUA PARA INODOROS
La limpieza de la palangana de los inodoros requiere contar con un sistema de descarga brusca
de agua.

a) Depósito de Automático de Inodoro (DAI):

Son tanques de dimensiones tales para permitir el sifonaje y limpieza del inodoro
correspondiente.
7
Están compuestos por tres (3) partes esenciales: un depósito de agua, una válvula de entrada de
agua a flotante y un dispositivo para producir las descargas.

El depósito, es un tanque en el que se almacenan 14 a 16 litros de agua, que entra al depósito a


través de la válvula del flotador.

Este elemento se abre y se cierra por medio de una palanca o brazo por la presión de agua.
Cuando se acciona la palanca, se eleva el obturador dejando fluir el agua hacia el inodoro,
produciendo su limpieza.

Generalmente los depósitos poseen alimentación silenciosa que consiste en hacer penetrar el
extremo de la alimentación hasta el fondo del depósito.

Están construidos en material losa cerámica, plástico o de fibrocemento, los antiguos eran de
hierro fundido.

De acuerdo a su ubicación pueden ser: Depósito de accionamiento de inodoro para embutir:


Aptos para ser embutidos en los muros.
Inodoro Común (IC)
Similar al inodoro a la turca, compuesto por una palangana, ejecutada generalmente en gres
cerámico o alisado de cemento impermeable. Apoya en mampostería u hormigón. Sobreelevado
del nivel de piso aproximadamente 40 cm. Consideramos conveniente la colocación una pileta de
piso abierta en el recinto para su limpieza. Esta pileta de patio por los líquidos que recibe es de
carácter primario.
Depósito Automático para colgar
Este tipo de depósitos funcionan por acción de una palanca a cadena y que posee como
8 dispositivo de descarga un sifón físico. La rama larga del sifón está constituida por el caño de
descarga, prolongado interiormente en el depósito hasta una cierta altura, y la rama corta puede
ser una continuación de este caño, en forma de codo o bien tener forma de campana que cubre el
caño de descarga sin tocarlo.

MINGITORIO (M)
El receptáculo del artefacto debe ser de material impermeable, de superficie lisa, vidriado o
esmaltado a fuego, con bordes perfectamente redondeados de manera tal que pueda ser aseado en
forma perfecta con el accionamiento de una descarga automática de agua limpia o de una válvula
de limpieza manual. También los hay con descarga automática controlada por sensor de
movimiento.
El receptáculo deberá contar en su vinculación con el caño de descarga de una reja no removible
que tenga aberturas inferiores a un (1) cm de diámetro con el objeto de interceptar residuos
sólidos.
De acuerdo al tipo de artefacto tenemos tres (3) tipos de mingitorios:
a) Mingitorio a Ménsula

Están formados por una palangana de loza, de gres vidriado o de fundición esmaltada a fuego,
que como los inodoros están provistos de un borde acanalado o agujereado para la dispersión del
agua de limpieza.
b) Mingitorio Mural
Consiste en un artefacto de loza, de gres vidriado o de fundición esmaltada a fuego con un
paramento frontal.
Tenemos de dos tipos: mural largo, en el cual el borde de la palangana queda al ras de piso y
mural corto, para el que tiene el borde inferior de la palangana sobreelevado del nivel de piso.
c) Mingitorio in-situ
Los mingitorios in-situ son armados con placas divisorias de mármol u otro material
impermeable. Canaletas plásticas, vidriadas o esmaltadas a fuego y revestimientos de paredes y
solados lisos e impermeables.
10
El muro frontal debe tener revestimiento impermeable hasta 1,2 m de altura y en su base tiene la
canaleta correspondiente.
De acuerdo al destino del desagüe los podemos clasificar en:
1. A canaleta impermeable: El desagüe de mingitorios a canaleta impermeable se puede efectuar
por medio de cañería o directamente por escurrimiento por la pared apropiada a tal efecto. La
canaleta unifica los desagües de los mingitorios y esta descarga a pileta de patio abierta de Φ
0,060 m, no más de 6 artefactos por cada PPA.
La PPA tiene carácter primario por el tipo de líquidos que recibe.
No es obligatorio el uso de sifones cuando el mingitorio a palangana desagüe a una canaleta
impermeable.
Los mingitorios a palangana que desagüen en serie al piso, lo harán obligatoriamente a canaleta
impermeable.
2. A pileta de patio abierta (carácter primario):
El desagüe de mingitorios a PPA (carácter primario) se debe efectuar en forma individual cada
uno en caño de PVC, PP o Latón y su diámetro depende de la distancia medida desde la vertical
del paramento del Mg y la PPA.
Desagüe mingitorio a pileta de piso:

11

También podría gustarte