Modelo de Recurso Extraordinario

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 6

INTERPONE RECURSO EXTRAORDINARIO DE INAPLICABILIDAD DE

LEY. DENUNCIA ABSURDO. PLANTEA CASO FEDERAL.

Excma. Cámara de Apelaciones:


*********, abogado, Tomo LIII Folio 44 CALP, CUIT e ING.
BRUTOS ……………………., IVA Responsable inscripto, con domicilio constituido
en calle 48 Nº 876 de La Plata, y electrónico en …..en representación de la parte
demandada en los autos caratulados: “GONZALEZ Leticia c/ GONZALEZ Beatriz y
otra s/ REDARGUCIÓN DE FALSEDAD”, a V.E. digo:

1. OBJETO.
Que en legal tiempo y forma vengo a interponer el recurso
extraordinario que prevé el art. 278 y conc. del C.P.C.C. contra la sentencia dictada por
la Excma. Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial I, Sala III del Departamento
Judicial de La Plata, dictada en los autos del rubro con fecha del 11 de agosto de 2017
(fs.305/325), en la que se confirma la sentencia de primera instancia de fecha 3 de
marzo de 2017, previamente apelada, en la que se había declarado la nulidad de las
escrituras públicas de compraventa Nº 85 y 86, pasadas por ante el Escribano J. Arena,
titular del registro Nº 280 de La Plata.
Solicito, desde ya, que el recurso sea concedido, se eleven los
autos a la Excma. Suprema Corte de la Provincia de Buenos Aires, y, oportunamente, se
deje sin efecto el decisorio atacado, ordenándose el dictado de un nuevo
pronunciamiento por el Tribunal ad-quem, con ajuste a derecho, en razón de que el
decisorio atacado resulta violatorio de expresas disposiciones del derecho positivo
vigente, de acuerdo con los fundamentos que a continuación se expondrán (arts. 278,
279 ss. y cc. del C.P.C.C.).

2. DOMICILIO.
Que cumpliendo con el imperativo procesal, a los fines del
presente recurso, ratifico el domicilio constituido en ……………, con lo cual solicito se
dé por cumplido el requisito exigido por el art. 280 del Código del rito.
3. REQUISITOS DE ADMISIBILIDAD.
Que el recurso que se interpone es formalmente procedente y
admisible en tanto las exigencias formales de admisibilidad se hallan cabalmente
cumplimentadas:
3.1. Deducción en término.
Habiéndose notificado la sentencia que recurro mediante cédula
el día ………………….…, presento esta pieza procesal dentro de los 10 días hábiles
siguientes, conforme lo prescribe el art. 278 C.P.C.C..

3.2. Sentencia definitiva.


Entendiendo por tal la que pone fin a la litis y hace imposible su
continuación (art. 278 ‘in fine’ del Cód. del rito), no existen dudas en ecaso que nos
hallamos frente a una sentencia emanada de una Cámara de Apelación de carácter
definitiva, por cuanto no existen instancias ordinarias posibles en las que se pueda
revisar y/o revertir el decisorio que se recurre por esta vía.

3.3. Se interpone ante el Tribunal que dictó la sentencia


definitiva que se recurre por este remedio recursivo extraordinario (art. 279 CPCC).

3.4. Se presenta debidamente fundado, cuestionándose en el


presente la violación de Doctrina Legal de la S.C.B.A. y la inaplicabilidad de la ley, de
acuerdo a como la esgrime el Tribunal a-quo (art. 278 y conc. CPCC).

3.5. Se denuncia y prueba el “absurdo” en la apreciación de los


hechos (art. 384 CPCC).

3.6. Valor del litigio - Depósito previo.


Tal como ha sido sentado por decisión de ese máximo Tribunal
“el valor económico del litigio, a los efectos de los arts. 278 y 280 del Código Procesal
Civil y Comercial, está configurado por el valor establecido en el acto cuya nulificación
se pretende, actualizado a la fecha de interposición del recurso extraordinario” (SCBA,
Ac. 47.222, I 19.3.91, “D’ambrogio L. c/ Cottini, C. s/ Nulidad de acto jurídico”).
Así, teniendo en cuenta que la valuación fiscal del bien sobre el
cual se realizaron los actos jurídicos que se intentan anular en este proceso, actualizada
a la fecha de interposición del recurso, y que se anexa al presente, asciende a la suma de
$...................., queda autorizado el tratamiento del mismo (art. 278 del CPCC).
Sin perjuicio de ello, mis representadas se encuentran exentas
del pago del depósito previo por haber obtenido sentencia firme de beneficio de litigar
sin gastos, en sendos incidentes acollarados a estos autos (arts. 78, 84 y cc. y 280 3er.
párrafo C.P.C.C.).

3.7. Disposiciones legales violadas.


Cumpliendo con la manda formal, haré una mera enunciación de
las disposiciones legales violadas, sin perjuicio de esgrimir su argumentación en el
transcurso de este planteo. Así, el decisorio atacado viola los artículos 89, y 163 ap. 5 y
6 del CPCC, los arts. 913, 919, 955, 956, 1960, 1963 inc. 3º, 1977 y 1982 del Cód.
Civil, los arts. 9, 15 y 27 de la Const. Provincial, así como los arts. 170 y 171, los arts.
17 y 18 de la Constitución Nacional, y el art. 8 del Pacto de San José de Costa Rica.
3.7.a. viola el art 89 del Código Procesal Civil y Comercial de Buenos Aires cuando
interpreta erróneamente su contenido, alcance, así como yerra en su aplicación y viola la
doctrina legal sentada por ese Tribunal en la materia como más adelante se detallará,
cuando se rechaza integrar la litis en la forma peticionada.
3.7.b. viola los arts. 913 y 919 del Código Civil al omitir y/o mal interpretar su
contenido cuando da eficacia al silencio de las partes como se desarrolla seguidamente,
a través de un razonamiento que denunciamos como absurdo.
3.7.c. viola los arts. 1960, 1963 inc 3º, 1977 y 1982 del Código fondal cuando mal
interpreta el alcance de los mismos, y/u omite su aplicación (en el último supuesto), en
cuanto al tratamiento del mandato objeto de litis.
3.7.d. viola los arts. 955 y 956 del Código Civil cuando con realiza una interpretación
absurda al calificar una situación fáctica como “simulada” sin observar dichos artículos.
3.7.e. viola también las disposiciones de los arts. 170 y 171; 9 y 27 de la Const.
Provincial, y 17 de la Constitución Nacional en tanto el resultado del desacertado fallo
que recurro importa el desconocimiento y vulneración del derecho de propiedad de mi
mandante.
3.7.f. viola, finalmente, el art.. 163 ap. 5) y 6) del CPCC, el art. 15 de la Constitución de
la Pcia. de Bs. As., 18 de la Constitución Nacional y 8 del Pacto de San José de Costa
Rica porque con lo decidido en la sentencia en crisis, en violación al principio de
congruencia, y con el absurdo denunciado, se le ha impedido a mi parte la defensa de
sus derechos en las condiciones que la ley acuerda, y por ende se ha violado la garantía
constitucional del debido proceso legal.

4. SUSCINTA RESEÑA FÁCTICA.


A los fines de la adecuada fundamentación del recurso
extraordinario que se articula y con el propósito de dotar al mismo de la autosuficiencia
necesaria para que el máximo Tribunal Provincial admita liminarmente dicho recurso y
pueda adentrase a considerar la ley y doctrina legal violadas, es que seguidamente se
exponen los antecedentes del caso que motiva esta presentación. (TODO ESTO VA
DESARROLLADO)
4.1. Escritos constitutivos de la litis. Demanda y contestación
de demanda.
4.1.a. Demanda. ***
4.1.b. Contestación de demanda. ***
4.1.c. Contestación de las excepciones de falta de acción y
prescripción. ***

4.2. Sentencias.
4.2.a. Sentencia interlocutoria que resolvió las excepciones
opuestas como de previo y especial pronunciamiento.
4.2.b. Sentencia de primera Instancia.
4.2.c. Apelación. Expresión de agravios.
4.2.d. Contestación de la expresión de agravios.
4.2.e. Sentencia de Alzada.
5. FUNDAMENTOS DEL RECURSO. PROCEDENCIA.
Los antecedentes expuestos en el capítulo anterior, que otorgan
a este recurso extraordinario la autosuficiencia necesaria para que se entrelacen con los
fundamentos de derecho que a continuación se exponen, darán el aval suficiente para
que V.E. deje sin efecto el decisorio que se impugna.

(DESARROLLO)

6. MANIFIESTA.
Ante la eventualidad de revocarse el decisorio que ataco, dejo
peticionado se tenga por expuesta toda aquella manifestación y/o defensa planteada en
la instancia de origen y en la Alzada, y se considere que mantienen plena virtualidad
ante esta Suprema Corte (SCBA A. y S.: 1957-II-87; SCBA Ac- 4665 S 4-8-92).

7. CASO FEDERAL.
Pllanteo de la cuestión federal, por haberse indicado en este
escrito la conculcación de derechos y garantías constitucionales, así como elementos de
la sentencia que, de confirmarse, daría lugar a una sentencia arbitraria (art. 14 Ley 48).

8. PETITORIO.
Por todo lo expuesto, solicito de V.E.:
8.1. Se tenga por interpuesto en legal tiempo y forma el recurso extraordinario de
inaplicabilidad de ley (arts. 278 y ss. del CPCC).
8.2. Se tenga por ratificado el domicilio constituido en la ciudad de La Plata y el
electrónico a los efectos de este recurso (art. 280 CPCC), y acompañada la valuación
fiscal del inmueble objeto de litis.
8.3. Se conceda el recurso interpuesto mandando elevar los autos a conocimiento de la
Excma. Suprema Corte de Justicia de la Pcia. de Buenos Aires.
8.4. Se tenga presente la manifestación expuesta en el punto 6.
8.5. Se tenga por planteada la cuestión federal (art. 14 ley 48).
8.6. Oportunamente, la Suprema Corte Provincial revoque el decisorio recurrido,
declarando procedente la inaplicabilidad de ley como ha sido planteada, con costas.

Proveer V.E. de conformidad que ...


SERÁ JUSTICIA.

También podría gustarte