ACUICULTURA Informe de Empleabilidad
ACUICULTURA Informe de Empleabilidad
ACUICULTURA Informe de Empleabilidad
INFORME DE EMPLEABILIDAD
ELABORADO POR:
ING. JAVIER CEDEÑO, MG
DOCENTE DE APOYO DEL SEGUIMIENTO A GRADUADOS DE LA ESCUELA DE ACUICULTURA Y
PESQUERÍA.
2019
INTRODUCCIÓN
Hoy en día, las universidades deben analizar minuciosamente la inserción de los graduados en el
mercado laboral para mejorar su oferta de enseñanza y formación. Las condiciones económicas han
cambiado radicalmente, y los esquemas de organización laboral exigen la existencia de un enlace
más sólido entre las habilidades formativas y profesionales. Esto requiere no sólo de cooperación en
el área de educación universitaria, también indica el papel que las universidades deben jugar como
impulsores de la innovación y del desarrollo tecnológico. Ahora, las universidades necesitan
asegurar capacidades y servicios profesionales que no terminen con la obtención de un título sino
que tomen también en cuenta la necesidad del aprendizaje permanente (Red GRADUA2/Asociación
Columbus, 2006).
La escuela de acuicultura de la UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ inició sus actividades
administrativas y docentes el 11 de agosto y 14 de septiembre de 1987. A partir de esa fecha esta
escuela formó Tecnólogos en Acuacultura, profesionales que en la actualidad están laborando en
muchas instituciones particulares y del estado. Con el afán de mejorar el pensum académico, la
escuela cambia el título de Tecnólogos con el de Licenciados en Acuacultura hasta el año 2007 en
que se cambia la Malla Curricular para formar académicamente a Ingenieros en Acuicultura y
Pesquerías.
El título profesional es de tercer nivel, el pensum de estudio le permite al estudiante recibir materias
de formación básica profesional, de formación integral como también materias optativas y practicas
pre-profesionales que ayudan al estudiante a desarrollarse profesionalmente, socialmente y con una
amplia gama de conocimientos específicos a desarrollarse en todos los aspectos de la acuicultura
como ciencia.
La ley orgánica de educación superior LOES, dicta la actividad de seguimiento a graduados como
una herramienta para detectar falencias, medir eficiencia, calidad y obtener información que nos
permita enfocar de manera correcta los aspectos a mejorar en el programa de estudios, cuerpo
docente, administrativo e infraestructura; esto mediante la detección de debilidades en el proceso de
formación del Ingeniero en Acuicultura y Pesquerías a lo largo de sus años de estudios.
El Sistema de Seguimiento a Graduados de la Universidad Técnica de Manabí tiene como objetivo
obtener y procesar información confiable y pertinente sobre la situación real de sus graduados,
especialmente en el ámbito laboral, determinando aspectos esenciales como ubicación domiciliaria,
situación laboral, el grado de satisfacción de su formación profesional, desempeño profesional,
entre otros, que permita a la institución adoptar los cambios y reformas que se consideren
necesarios para optimizar y mejorar la formación académica que se imparte en la Universidad
(REGLAMENTO DEL DEPARTAMENTO DE SEGUIMIENTO DE GRADUADOS UTM, 2012).
En ese contexto de evaluación, el seguimiento de egresados es un asunto de vital importancia para
las universidades, ya que el desempeño profesional y personal de los egresados permite establecer
indicadores con respecto a la calidad y eficiencia de las instituciones de educación superior. Sin
embargo, no todas las universidades cuentan con programas sistemáticos de seguimiento de
egresados
El propósito de este estudio de seguimiento de graduados fue de incorporar mejoras en los procesos
de efectividad institucional de la carrera y por ende dela universidad, a través de la recopilación y
análisis de información sobre el desempeño profesional y personal de los graduados.
METODOLOGÍA
En el año 2006 se incorporaron los primeros Licenciados en Acuicultura y Pesquerías, desde esa
fecha se han incrementado de forma importante hasta acumular un total de cincuenta y dos (53)
hasta el 2014.
Los centros de trabajo en la región a los caules se tributan los egresados de la Extensión Sucre, son
entre otros, empacadoras, laboratorios de producción de larvas de camarón, camaroneras, docencia
universitaria y educación media, asesoramiento técnico, instituciones públicas y privadas.
En dichos establecimientos los cargos que desempeñan con mayor frecuencia de estos graduados
son: jefe de control de calidad, auxiliar de control de calidad, jefe de laboratorios, inspector de
pesca, observador pesquero, técnico de proyectos, docentes universitarios, docente de educación
media, ayudante de proyectos, técnicos de campo, entre otras actividades.
30.00%
25.00%
20.00%
15.00%
10.00%
5.00%
0.00%
P s s s s s n s
ra ra te rio de ja ai
SR do e n o a ba l p
ca on ce at id tra de
ar Do or t iv
pa m b c No er
a
Em Ca La a
rt a
s Fu
O
Entre los establecimientos que tienen mayor receptividad de graduados se puede indicar las
siguientes :Camaroneras, Empacadoras, e Instituciones Académicas ( Publicas y Privadas),
Subsecretaria de Recursos Pesqueros( Entidad Publica).
Las practicas pre-profesionales y la vinculación con la colectividad permite a los futuros egresados
el conocimiento e intercambio de experiencia con el entorno laboral en el que desarrollarán sus
funciones como ingenieros.
Existendo una relación directa entre las instituciones donde realizan sus practicas pre-profesionales
y de vinculación con su ubicación laboral una vez egresados.- La tabla siguiente muestra las
instituciones con convenios para practicas pre-profesionales.
REPRESENTANTE
INSTITUCIÓN OBJETO DEL CONVENIO DURACIÓN
LEGAL
Generar el desarrollo productivo
GAD Municipal Ing. Manuel 5 años
sostenible a través de la investigación
del Cantón Sucre Gilces 2015-2020
e innovación tecnológica en el Cantón
Corredores de
Lic. Ramón Convenio marco de cooperación 5 años
conservación de
Cedeño Loor interinstitucional 2018 - 2023
la Bioregión
Federación de
Ing. Ac. Víctor Facilitar vinculación de la
Organizaciones
Hugo universidad al sector social
Campesina de la 5 años
Zambrano productivo para la aplicación práctica
Zona Norte de 2014-2019
Andrade, Mg. de los estudiantes y el desarrollo de
Manabí
las comunidades rurales
(FOCAZNOM)
Fundación para
la Investigación Sr. Jairo Díaz Convenio marco de cooperación 2 años
y Desarrollo Obando interinstitucional 2017- 2019
Social. FIDES
Instituto Mgs María del
Convenio marco de cooperación 3 años
Nacional de Pilar Solis
interinstitucional 2018- 2021
Pesca Coello
Sr. Roberto Convenio Especifico de Practicas Pre- 3 años
ALIMENTSA
Boloña Paez Profesionales 2017- 2020
Laboratorio de Arq. Ena Convenio Especifico de Practicas Pre-
3 años
Larvas Geovanna Profesionales y/o Vinculación con la
2019- 2022
ALMELARV Medranda Vega sociedad
Asociación Convenio de Practicas Pre-
Sr Benito 3 años
Agropecuaria Profesionales y/o Vinculación con la
Muñoz Mejia 2016- 2019
“Campo Verde” sociedad
Asociación de Sr. Naveda Convenio marco de cooperación 5 años
Producción Giler Cesar interinstitucional 2017- 2022
Acuícola Chone Ignacio
Zona Norte de
Manabí
Ing Ivan
Camaronera Convenio de Practicas Pre-
Fernando 3 años
Consexport Cia. Profesionales y/o Vinculación con la
Rodriguez 2019- 2022
Ltda. sociedad
Mieles
Sra. Pamela Convenio de Practicas Pre-
3 años
DAPETSA María Negrete Profesionales y/o Vinculación con la
2018- 2021
Feraud sociedad
Instituto
Capitan de
Oceanografico
Navio – EM Convenio marco de cooperación 5 años
de la Armada
Humberto interinstitucional 2017 - 2022
del Ecuador
Gómez Proaño
INOCAR
Camaronera Ing. Oswin Convenio de Practicas Pre-
3 años
INTERCAM. Marcelino Profesionales y/o Vinculación con la
2018- 2021
Cia. Ltda. Crespo Mera. sociedad
Sr. Gómez Convenio de Practicas Pre-
Laboratorio de 3 años
Proaño Iván Profesionales y/o Vinculación con la
Larvas GÓMEZ 2019- 2022
Arturo sociedad
Laboratorio de Sr. Ing. Paúl Convenio de Practicas Pre-
3 años
Larvas Alberto Cuellar Profesionales y/o Vinculación con la
2018- 2021
CUELLAR Lozano sociedad
Sr. Mario
Laboratorio de Convenio de Practicas Pre-
Fabricio 3 años
Larvas Profesionales y/o Vinculación con la
Gutiérrez 2016 - 2019
“LARVALAB” sociedad
Salazar
Ministerio de
Agricultura, Eco. José
Convenio de Practicas Pre-
Ganadería, Ricardo 2 años
Profesionales , Vinculación y de
Acuacultura y Zambrano 2018 - 2020
Cooperación Institucional.
Pesca Arteaga
MAGAP
Laboratorio de
Sr. José Gabriel Convenio de Practicas Pre-
Larvas 3 años
Mendoza Profesionales y/o Vinculación con la
“MENCISLARV 2019- 2022
Cisnero sociedad
”
Ministerio del Ing. Vicente
Ambiente, Oliverio Zavala 5 años
Convenio marco de cooperación
Coordinación Zavala 2017- 2022
interinstitucional
Zonal N°4.
Sacerdotes del
Padre Bruno Convenio de Practicas Pre-
Sagrado 3 años
Roque Dos Profesionales y/o Vinculación con la
Corazón de 2018- 2021
Santos sociedad
Jesús
Sr. Ing. Manuel Convenio de Practicas Pre-
3 años
TECNOLARVA Andrés Pólit Profesionales y/o Vinculación con la
2019- 2022
Barreto sociedad
Ing. Ramón Convenio de Practicas Pre-
La Comuna 3 años
Eduardo Vega Profesionales y/o Vinculación con la
“YESCA” 2018- 2021
Palma. sociedad
PERTINENCIA DE LA FORMACIÓN DE EGRESADOS Y SU RELACIÓN CON LA
EMPLEABILIDAD
Como dato relevante se puede citar que las empresas camaroneras ha enrolado alrededor de un
20.34 % de Ingenieros titulados en esta unidad académica en su planta profesional.
CONCLUSIONES:
Las ocupaciones más frecuentes de los graduados son : control de calidad, técnicos de
campo, inspectores y observadores de pesca y docentes.