Messi

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 28

Colegio Valverde.

Materia: Computación.

Nombre del alumno: Adrián Alejandro Olayo Ramos.

Nombre del docente: Kevin Alvarado.

Tema a investigar: historia de la computadora, generación de

la computadora y evolución de programas informáticos.

Fecha de entrega: 23/27-01-2023.


Índice

Caratula………………………………………1

Índice…………………………………………2

Introducción…………………………………..3

Temas y subtemas………………………………..4, 5, 6, 7, 8,

9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22

Anexos……………………………………23

Conclusiones………………………………..24, 25

e-grafía………………………………..26
Introducción.

Computadora, computador u ordenador es una máquina

electrónica digital programable que ejecuta una serie de

comandos para procesar los datos de entrada, obteniendo

convenientemente información que posteriormente se envía a

las unidades de salida.

Así mismo han existido varios de computadoras, desde hace

muchas décadas, con diferentes sistemas informáticos que han

evolucionado con el pasar de los años, se han agregado y

quitado algunos o solamente han cambiado de diseño.

A continuación, se le brindarán los temas que hablan sobre la

historia de la computadora, generaciones de computadoras y

evolución de programas informáticos, sin nada más que decir

pasaremos a los temas, que lo disfrute.


HISTORIA DE LA COMPUTADORA.

La primera computadora fe inventada en los años de 1943 y

1945, en la escuela Moore, de la Universidad de Pensilvania y

fue llamada como “El Proyecto PX” En él trabajaron John

Mauchly y John Presper Eckert, junto a un equipo de

ingenieros que incluía a Robert F. Shaw, Chuan Chu, Thomas

Kite Sharpless, Arthur Burks, Harry Huskey, Iredell Eachus

Jr. y Jack Davis.

Esta computadora estaba compuesta por una gran cantidad de

elementos, entre los cuales se destacan los tubos de vacío

(aproximadamente 17.500), inventados por el físico Inglés

John Ambrose Fleming en 1904.

Estos tubos de vacío eran ineficientes debido a que duraban

muy poco tiempo en funcionamiento y se debían reemplazar


en períodos de tiempo muy cortos. La mayor parte de los

fallos se producían al encender o apagar la máquina. Debido a

esto se decidió no apagar nunca el ENIAC, lo cual redujo el

fallo a un tubo de vacío cada dos días. El período más largo

de operación del ENIAC sin un fallo fue de casi cinco días. 

Los tubos de vacío fueron reemplazados más adelante por

transistores, menos costosos, de duración más larga y mucho

más pequeños que los tubos de vacío, y que son usados en la

construcción de las computadoras modernas integrados a la

Unidad Central de Procesamiento (CPU), núcleo principal de

las mismas.

La ENIAC ocupaba un cuarto de aproximadamente 167 m2,

pesaba 30 toneladas, era capaz de ejecutar en un segundo

aproximadamente 5.000 sumas, 357 multiplicaciones o 38

divisiones. Por su tamaño y complejidad se requería de todo

un equipo de personas para manipularla. Reprogramarla podía

tomar semanas.
La ENIAC se ha considerado, históricamente, como la

primera computadora de propósito general, aunque el título le

pertenece en realidad a la computadora alemana Z1.

Esta computadora fue a la primera que se le puso nombre

como “La Primera Computadora Moderna” y fue hecha el 1

de enero del año 1968.

La presentación del prototipo de Engelbart duró 90 minutos

e incluyó una conexión en pantalla con su centro de

investigación, constituyendo así la primera videoconferencia

de la historia. Los modelos de Apple y luego

de Windows fueron versiones posteriores de este primer

prototipo.

¿Cuáles son las partes de la computadora?


Una computadora está compuesta por numerosos y

diversos circuitos integrados y varios elementos de apoyo,

extensión y accesorios, que en conjunto pueden ejecutar

tareas diversas con suma rapidez y bajo el control de

un programa (software).

La constituyen dos partes esenciales, el hardware, que es su

estructura física (circuitos electrónicos, cables, gabinete,

teclado, ratón, etc.), y el software, que es su parte intangible

(programas, datos, información, documentación, etc.).

¿Cuántos tipos de computadoras existen?

Las computadoras se clasifican en 4 grupos:

 Súper computadoras.

 Macro computadoras.

 Mini computadoras.

 Micro computadoras.

Súper computadoras.

Una supercomputadora es el tipo de computadora más potente

y más rápido que existe en un momento dado. Estas máquinas

están diseñadas para procesar enormes cantidades de

información en poco tiempo y son dedicadas a una tarea

específica (científica, militar, etc.) Asimismo, son las más

caras, sus precios alcanzan los $ 30 millones de dólares y más;

y cuentan con un control de temperatura especial, para disipar

el calor que algunos componentes pueden alcanzar. Algunos


ejemplos de tareas a las que son expuestas las

supercomputadoras son:

1.Búsqueda y estudio de la energía y armas nucleares.

2.Búsqueda de yacimientos petrolíferos.

3.Ubicación de instalaciones para captura de energía renovable

4.El estudio y predicción de desastres naturales.

5.El estudio y predicción del clima de cualquier parte del

mundo.

6.La elaboración de maquetas y proyectos para la creación de

aviones, simuladores de vuelo, trenes, automóviles entre otros.

Debido a su precio, son muy pocas las supercomputadoras que

se construyen en un año.

Macro computadoras.

Las macro computadoras son también conocidas como

Mainframes. Los mainframes son grandes, rápidos y caros

sistemas, capaces de controlar cientos de usuarios

simultáneamente, así como cientos de dispositivos de entrada y

salida. De alguna forma los mainframes son más poderosos


que las supercomputadoras porque soportan más programas

simultáneamente, en cambio las supercomputadoras pueden

ejecutar un sólo programa más rápido que un mainframe. En el

pasado, los Mainframes ocupaban cuartos completos o hasta

pisos enteros de algún edificio, hoy en día, un Mainframe es

parecido a una hilera de archiveros ubicados en un cuarto con

piso falso, para ocultar los cientos de cables de los periféricos,

y su temperatura tiene que ser controlada.

Mini computadoras.

En 1960 surgió la minicomputadora, una versión más pequeña

de la Mainframes. Al ser orientada a tareas específicas, no

necesitaba de todos los periféricos que necesita un Mainframe,

y esto ayudó a reducir el precio y costos de mantenimiento.

Las Minicomputadoras, en tamaño y poder de procesamiento,

se encuentran entre los mainframes y las estaciones de trabajo.

En general, una minicomputadora, es un sistema multiproceso

(varios procesos en paralelo) capaz de soportar de 10 hasta 200

usuarios simultáneamente. Actualmente se usan para


almacenar grandes bases de datos, automatización industrial y

aplicaciones multiusuario.

Micro computadora.

Las microcomputadoras o Computadoras Personales (PC´s)

tuvieron su origen con la creación de los microprocesadores.

Un microprocesador es "una computadora en un chic", o sea

un circuito integrado independiente. Las PC´s son

computadoras para uso personal y relativamente son baratas y

actualmente se encuentran en las oficinas, escuelas y hogares.

El término PC se deriva de que para el año de 1981 , IBM,

sacó a la venta su modelo "IBM PC", la cual se convirtió en un

tipo de computadora ideal para uso "personal", de ahí que el

término "PC" se estandarizó y los clones que sacaron

posteriormente otras empresas fueron llamados "PC y

compatibles", usando procesadores del mismo tipo que las

IBM , pero a un costo menor y pudiendo ejecutar el mismo

tipo de programas.
(dato extra, si se usa mucho tiempo una laptop puede que se

llegue a sobrecalentar hasta llegar a explotar, es recomendable

no mantenerla en las piernas y dejarlas reposar un buen raro y

no dejarla cargando mas del tiempo moderado por el mismo

peligro, debemos tener cuidado con los dispositivos ya que

pueden ser malos para vista)

GENERACIÓN DE LAS COMPUTADORAS.

Existen cinco generaciones de computadoras, clasificadas

según sus componentes o tecnología utilizada: tubos de vacío,

transistores, circuitos integrados, microprocesadores e

inteligencia artificial.

Una generación de computadoras es un período en el que son

lanzadas al mercado un grupo de dispositivos con tecnología,

características y capacidades semejantes, aunque sean de

diferentes fabricantes. Cuando se crea un dispositivo que

supera al resto debido a sus componentes o tecnología,

entonces comienza una nueva generación.


Por ejemplo, cuando surgieron las primeras computadoras con

microprocesadores, que son las que utilizamos hoy en día,

desplazaron a aquellas que estaban compuestas por circuitos

integrados y que eran mucho más grandes, pesadas y lentas.

Este cambio significó la llegada de una nueva generación de

computadoras.
PRIMERA GENERACIÓN: TUBO DE VACÍO

Entre 1940 y 1956 aparecieron las primeras computadoras que

dieron origen a los dispositivos que conocemos hoy. En ese

momento, se trataba de aparatos conformados por grandes

tubos de vacío que ocupaban habitaciones enteras. Un tubo de

vacío es un componente electrónico con forma de bulbo, que

se encarga de amplificar o modificar una señal eléctrica.

Este dispositivo fue clave para el desarrollo de las

telecomunicaciones y la computación y de hecho, se sigue

utilizando hoy en día en aparatos como el horno microondas o

los transmisores de radiofrecuencia. Las computadoras de

primera generación solo podían realizar una operación a la vez

y consumían mucha energía eléctrica.

Estaban programadas con lenguaje máquina, que es un

lenguaje de programación de bajo nivel, y la entrada y salida

de los datos se hacía con tarjetas perforadas. Un ejemplo de

computadoras de primera generación es la Univac,

desarrollada para la Oficina de Censo de Estados Unidos en

1951.
SEGUNDA GENERACIÓN: TRANSISTORES

Desde 1956 hasta 1963 se mantuvo vigente la segunda

generación de computadoras que llegó con la invención de los

transistores. Esto supuso el reemplazo de los tubos de vacío y

un avance importante en el mundo de la computación. Un

transistor es un dispositivo que sirve como regulador de la

corriente eléctrica, lo que permitió la creación de

computadoras más eficientes en términos energéticos.

Las computadoras de segunda generación no solo se diferenciaban

por su tecnología y menor tamaño, sino por el cambio en el lenguaje

de programación, que pasó a lenguaje ensamblador. Este lenguaje es

básico y no portable, es decir, no podía ser usado en otra

computadora, pero consume menos recursos que su antecesor.

Estas computadoras seguían utilizando tarjetas perforadas para

ingresar los datos.

Un ejemplo de computadora de segunda generación es la PDP-1, un

dispositivo desarrollado en 1960 para fines de investigación

científica y en donde se jugó el primer videojuego de la historia, el

Spacewar.
TERCERA GENERACIÓN: CIRCUITOS INTEGRADOS

A partir de 1964 y hasta 1971 el mercado estuvo dominado por la

tercera generación de computadoras, caracterizadas por la

incorporación de los circuitos integrados que sustituyeron a los

transistores. Un circuito integrado es un chip hecho de silicio que

cuenta con diferentes componentes que forman una especie de

circuito en miniatura.

En este tipo de computadora los datos de entrada y salida eran

gestionados a través de dispositivos periféricos como el monitor, el

teclado o la impresora. Además, se masificó el uso de sistemas

operativos, que son un tipo de software que permite la ejecución de

múltiples instrucciones de forma simultánea.

A partir de esta generación comenzaron a utilizarse lenguajes de

programación de alto nivel de forma masiva, como COBOL,

FORTAN, Pascal, etc. Este tipo de lenguajes se distingue de los

lenguajes de bajo nivel en que son mucho más cercanos al lenguaje

natural (utilizado por los seres humanos) que al lenguaje máquina

(código binario). Además, son portables, por lo que se pueden

utilizar en otros

dispositivos.
CUARTA GENERACIÓN: MICROPROCESADORES

A partir de 1971 las computadoras dejaron de funcionar con

circuitos integrados y comenzaron a incorporar

microprocesadores. Un microprocesador es un circuito

integrado pero mucho más complejo, capaz de gestionar todas

las funciones de una computadora. Por eso es también

conocido como Unidad Central de Procesos o CPU.

La cuarta generación de computadoras se caracterizó por

incluir dos tipos de memoria:

 Memoria RAM: almacena datos de programas de

manera temporal, mientras el equipo está encendido.

 Memoria ROM: almacena datos de programas de

forma permanente.

Este tipo de computadoras usan lenguajes de programación de

alto nivel, como JavaScript, Phyton o Java. La entrada y salida

de los datos se hace a través de dispositivos periféricos como

el teclado, escáner, monitor, cd’s, etc. Además, su tamaño y la

disminución de los costos de producción hicieron que este tipo

de computadoras se vendieran masivamente.


QUINTA GENERACIÓN: INTELIGENCIA ARTIFICIAL,

COMPUTACIÓN CUANTICA Y NANOTECNOLOGIA.

La quinta generación de computadoras está conformada por

todos los dispositivos ya creados o en proceso de creación que

incorporan tecnologías como la inteligencia artificial, la

computación cuántica o la nanotecnología.

La inteligencia artificial permitiría que las computadoras

reconocieran y aprendieran el lenguaje humano de forma

autónoma, sin la intervención del usuario. La incorporación de

tecnología cuántica permitiría que las computadoras pudieran

trabajar con enormes cantidades de datos que aún no son

posibles de procesar. Mientras que la nanotecnología favorece

la creación de componentes cada vez más pequeños y con

mayor capacidad de almacenamiento.

La quinta generación de computadoras es portátil y se

caracteriza porque la entrada y salida de los datos no solo se

puede hacer desde el hardware, sino también desde la voz o el

reconocimiento facial. Entre 1980 y 1990, el gobierno japonés

intentó desarrollar su propia “quinta generación de

computadoras”, basadas en inteligencia artificial. Sin embargo,

el proyecto fracasó.

Un ejemplo de computadoras de quinta generación son los

smartphones, que tienen mayor capacidad de almacenamiento


y velocidad que una computadora de cuarta generación.

Además, son de tamaño reducido, tienen conexión a internet y

reconocen el lenguaje natural y las expresiones faciales.

EVOLUCIÓN DE PROGRAMAS INFORMÁTICOS.


El contexto en que se ha desarrollado el software está

fuertemente ligado a las casi cinco décadas de evolución de los

sistemas informáticos. Un mejor rendimiento del hardware,

una reducción del tamaño y un coste más bajo, han dado lugar

a sistemas informáticos más sofisticados. A continuación, se

describiré la evolución del Software dentro del contexto de las

áreas de aplicación de los sistemas basados en computadoras.

''Los primeros años (1950 - 1965):'''

 -El software estaba en su infancia

 -El software era un añadido

 -Existían pocos métodos para la programación

 -No se tenía una planificación para el desarrollo del

software

 -Los programadores trataban de hacer las cosas bien

 -El software se diseñaba a medida

 -El software era desarrollado y utilizado por la misma

persona u organización (entorno personalizado)

 -El diseño de software era realizado en la mente de

alguien y no existía documentación

La segunda era (1965 - 1975):'''

 -Multiprogramación y sistemas multiusuarios

introducen nuevos conceptos de interacción hombre-

máquina.
 -Sistemas de tiempo real que podían recoger, analizar y

transformar datos de múltiples fuentes.

 -Avances en los dispositivos de almacenamiento en

línea condujeron a la primera generación de sistemas

de gestión de Base de Datos.

 -Software como producto y la llegada de las "casas de

software" produciéndose así una amplia distribución en

el mercado.

 -El software se desarrollaba para ser comercializado

 -Se empezó a distribuir software para grandes

computadoras y minicomputadores

 -El mantenimiento de software comenzó a absorber

recursos en una gran medida.

 -Comenzó una crisis del software porque la naturaleza

personalizada de los programas hizo imposible su

mantenimiento.

 -Conforme crecía el número de sistemas informáticos,

comenzaron a extenderse las bibliotecas de software de

computadora. Las casas desarrollaban proyectos en

que se producían programas de decenas de miles de

sentencias fuente. Los productos de software

comprados en el exterior incorporaban cientos de miles

de nuevas sentencias. Una nube negra apareció en el

horizonte. Todos estos programas tenían que ser


corregidos cuando se detectaban fallos, modificados

cuando cambiaban los requisitos de los usuarios o

adaptados a nuevos dispositivos de hardware que se

hubiera adquirido. Estas actividades se llamaron

colectivamente mantenimiento del software.

'''La tercera era (1975 - 1985):'''

 -Procesamiento Distribuido. Múltiple computadoras,

cada una ejecutando funciones concurrentes y

comunicándose con alguna otra.

 -Redes de área local y de área global. Comunicaciones

digitales de alto ancho de banda y la creciente demanda

de acceso "instantáneo" a los datos.

 -Amplio uso de microprocesadores y computadoras

personales (hardware de bajo costo). Incorporación de

"inteligencia" (autos, hornos de microondas, robots

industriales y equipos de diagnóstico de suero

sanguíneo). Impacto en el consumo.

 -Planificación en el proceso del desarrollo de software

. ''La cuarta era (1985 -2000):'''

 -Tecnología orientada a objetos

 -Los sistemas expertos y la inteligencia artificial se han

trasladado del laboratorio a las aplicaciones prácticas.


 -Software para redes neuronales artificiales (simulación

de procesamiento de información al estilo de como lo

hacen los humanos). Impacto colectivo del software

 -Sistemas operativos operativos sofisticados , en redes

globales y locales

 -Aplicaciones de software avanzadas

 -Entorno cliente/cliente servidor

 -Superautopista de información y una conexión del

ciberespacio

 -La industria del software es la cuna de la economía

 -Técnicas de cuarta generación para el desarrollo de

software

 -Programación de realidad virtual y sistemas

multimedia

 -Algoritmos genéticos

 -Adopción de prácticas de Ingeniería del software


ANEXO
CONCLUSIÓN.

Al pasar de los años todo fue revolucionando, con los

dispositivos y su sistema informático, mas sin embargo no deja

de impresionar como cambian las cosas, la computadora que

llegó a ser el largo de una maca y el alto de una puerta, hasta


llegar a ser portátil (que se pueda llevar a cualquier lado,

obviamente que no sea de escritorio) las computadoras de

escritorio igual pueden ser muy interesantes ya que no

necesitan un cable para cargarlos, más sin embargo necesitan

estar conectadas a una fuente de energía la cual les da ese

toque característico, también necesitan un cable para estar

conectados a la red (internet). Las laptops son las

computadoras portátiles, este tipo de computadoras son las que

no necesitan estar conectadas a una fuente de energía que les

proporcione mantenerse encendidas siempre, sin embargo

tiene su lado malo, ya que se puede sobrecalentar mucho hasta

el punto de explotar, lo mas recomendable es dejarla reposar

unos 15 o 20 minutos para evitar esto, también una de sus

características es que no necesitan un cable para estar en la red,

si no que ya es por sentido de wifi, al conectarse hace lo

mismo que una computadora de escritorio, con el único

cambio de que se puede llevar a cualquier lado; las

generaciones de las computadoras van desde los años de 1943

hasta la actualidad, con menos objetos y mas espacio (pero

esto depende de los términos técnicos de donde se compre)

La evolución de los programas informáticos remonta desde los

años 1950 a los 2000, la consta que mejora el trabajo de

procesar los archivos y documentos, de la familia ofimática, se

deriva de Word, Excel, PowerPoint, etc., pero estos tres son


los que mas se utilizan, para calcular, para hacer

presentaciones, para informas, hasta para poder hacer

programas con los antes dicho, con el tiempo irán mejorando

Puede que en unos años ya todo sea digital o mejor todavía,

pantallas táctiles en computadoras, mas espacio, nuevos

sistemas y hasta mas información, pero eso lo veremos en

algunos años, sin nada mas que decir agradezco que haya

tomado su tiempo para leer esta parte.

E-GRAFIA.

Historia de la computadora:

https://es.wikipedia.org/wiki/Computadora

Generaciones de la computadora:

https://www.diferenciador.com/generaciones-de-

computadoras/#:~:text=Existen%20cinco%20generaciones
%20de%20computadoras,integrados%2C

%20microprocesadores%20e%20inteligencia%20artificial.

Evolución de los programas informáticos:

https://elpuig.xeill.net/Members/vcarceler/c1/didactica/

apuntes/ud1/na6

También podría gustarte