Sisop Peneinte
Sisop Peneinte
Sisop Peneinte
LEÓN
FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA Y
ELECTRICA
Sistemas Operativos
Portada…………………………………………………………………………….1
Índice………………………………………………………………………………2
Introducción……………………………………………………………………….3
Segunda Generación…..….….……………………………………..…….…….5
Tercera Generación………………………………………….……………….....7
Cuarta Generación……………..……………………………………………….10
Quinta Generación……………………………………………………….……..12
Conclusión……………………………………………………………………….14
Referencias bibliográficas……………………………………………………...15
INTRODUCCIÓN
al hardware.
Dado el costo del equipamiento era poco conveniente tener estas unidades
en espera mientras se traduce una tarjeta perforada a una cinta magnética.
Es por esto que se desarrollaron soluciones como el sistema de
procesamiento batch, o procesamiento por lotes. En este modelo, un
programador entrega sus tarjetas perforadas a un operador (otra persona)
que se dedica a ingresar las tarjetas a una unidad lectora de tarjetas (IBM
1402). Cuando hay una cantidad suficiente de trabajos, el operador toma la
cinta de salida y la traslada (físicamente) a un dispositivo procesador como
el IBM 1401 (3 registros, word de 6-bit con codificación BCD) o el más
poderoso IBM 7094 (7 registros, word de 36-bit, y espacio de direcciones
de 15-bit: 32768 words). El operador carga un primer programa (algo
similar a un sistema operativo) que prepara al computador para leer una
serie de jobs desde la cinta.
otro job pudiese ocupar la CPU. De esta manera, si hay suficiente jobs en
la memoria, sería posible mantener a la CPU trabajando casi el 100% del
tiempo. Este mecanismo fue un enorme avance que ocupamos hasta el
día de hoy, y se llama multiprogramación.
En 1974, Intel presenta el chip Intel 8080, una CPU de propósito general
de 8-bit con un clock de 2MHz, sucesora del 4004 y el 8008, los primeros
microprocesadores del mercado. Fue parte del popular MITS Altair 8800,
que dió inicio a la era de los microcomputadores.
Tal vez el primer dispositivo llamado un smartphone fue el ibm simón, con
una interfaz de pantalla touch (con stylus) y un sistema operativo ROM-
DOS, compatible con MS-DOS y desarrollado por la empresa Datalight. Su
batería de una hora de duración no le permitió competir con los nuevos
dispositivos.
Conclusión
Los sistemas operativos, con el paso del tiempo y el gran avance de
la tecnología, han sido bastante favorables y necesarios a lo largo de la
evolución de éstos mismos. Así mismo, los sistemas operativos cumplen
con una gran función y son indispensables para el uso de las nuevas
tecnologías enfocado a las computadoras, ya que, sin esto, la
computadora misma no podría ni encender.
En conclusión, los Sistemas Operativos, desde su origen hasta el día de
hoy han sido objeto de grandes modificaciones, con el propósito de
mejorar la calidad de estos y, actualizarlos con nuevas funciones
herramientas que facilitan el trabajo del usuario al hacer uso de éste.
Referencias Bibliográficas
https://www.ecotec.edu.ec/material/
material_2019F1_COM115_01_129993.pdf
https://alettboyd.files.wordpress.com/2012/01/alet.pdf
https://www.timetoast.com/timelines/generaciones-de-los-sistemas-
operativos-53b82d34-3a73-4956-afa1-8c0104e9aadd
http://iic2333.ing.puc.cl/activities/history.html