FICHA DE TRABAJO 22-Matematica

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

IE “Nuestra Sra.

de Lourdes”

FICHA DE TRABAJO N° 22

APRENDEMOS MATEMÁTICA TRABAJANDO EN FAMILIA

NOMBRE: Úrsula Valeriano Castro GRADO Y SECCIÓN: 2do “A”

Propósito:
Relacionar las características medibles de objetos reales o imaginarios, asociarlas mediante
dibujos o construcciones con materiales disponibles en el hogar, representado y calculando el
área y el perímetro de formas poligonales, interpretando cada situación que se plantee según el
contexto y justificándolas empleando conocimientos geométricos.

Los polígonos están presentes en nuestra vida diaria, es posible observar en la naturaleza cómo
las celdillas de las abejas tienen una forma hexagonal casi perfecta, ¿has pensado por qué tienen
esa forma poligonal? Las abejas, ¿sabrán matemática?
Así como en la naturaleza identificamos formas poligonales, también las observamos en
construcciones modernas, en objetos de la casa, en la calle. Por ejemplo, la señal de Pare, la mesa
del comedor, las bases de algunos objetos. ¿Qué tal un tapete de forma hexagonal u octogonal
para desinfectar los zapatos?

A. Observa los siguientes recursos:

Identifica figuras (Práctica)


https://es.khanacademy.org/math/basic-geo/basic-geometry-shapes/basic-geo-properties-
shapes/e/recognizing-shapes

Reconocer figuras (Video)


https://es.khanacademy.org/math/basic-geo/basic-geometry-shapes/basic-geo-properties-
shapes/v/recognizing-shapes

Suma de los ángulos internos de un polígono (Video)


https://es.khanacademy.org/math/geometry-home/geometry-shapes/angles-with-polygons/v/
sum-of-interior-angles-of-a-polygon

SITUACIÓN

APRENDIENDO MATEMÁTICA CON LA FAMILIA

Ante los cambios que estamos viviendo en la educación, en muchos hogares, los integrantes mayores
de las familias están asumiendo, en parte, el rol de los docentes.
Pese a no contar con mucho tiempo, acompañan y orientan a las y los escolares de la casa en las
tareas y aprendizajes de todas las áreas curriculares, especialmente en el área de matemática porque
tiene más horas y genera en los estudiantes mayor dificultad en la comprensión de los conocimientos
disciplinares, esto puede generar desmotivación, ansiedad que repercute en el estado emocional y las
relaciones en el hogar. Por ejemplo, en la familia Flores, se organizan y planean recibir las clases de
matemática con su hija e hijo, compartir los aprendizajes y, a partir de ello, diseñar y elaborar un
material que tenga características geométricas que luego serán utilizadas como un recurso en la casa,
esta experiencia permitirá que pasen más tiempo entre ellos aprendiendo juntos.
La familia Flores debe sustentar el diseño de un objeto
geométrico poligonal práctico (un tapete) para desinfectar los
zapatos, considerando la mejor opción en las medidas y
características del objeto. El diseño y su sustento será
publicado en el periódico mural del hogar.
IE “Nuestra Sra. de Lourdes”

¡RETO!
ACTIVIDAD 1
Reconocer polígonos regulares e irregulares en situaciones de contexto y clasificarlos.

Números de lados Nombre Polígono regular Polígono irregular

4 Cuadrado

Números de lados Nombre Polígono regular Polígono irregular

3 Triangulo

ACTIVIDAD 2
Reconocer los elementos y propiedades de los polígonos en objetos y situaciones de contexto.

Lado
Vértices

Angulo
IE “Nuestra Sra. de Lourdes”

Angulo

Lado

Vértices

EVALÚO MIS APRENDIZAJES


Estimada estudiante, te presentamos la siguiente ficha para que puedas autoevaluarte, es decir, analizar
tus avances y dificultades en relación con la competencia que desarrollaste: “Resuelve problemas de
forma, movimiento y localización” y “Gestiono mi aprendizaje de manera autónoma” ¡Es de suma
importancia para que sigas mejorando!

Sobre la competencia: Resuelve problemas de forma, movimiento y localización Sí No


X
1 Reconozco los elementos y propiedades de los polígonos.
X
2 Relaciono las características de los objetos con formas poligonales.
X
3 Expreso las relaciones entre las propiedades del área y del perímetro.
X
4 Calculo el perímetro y el área de las formas poligonales.
X
5 Justifico los procedimientos utilizados empleando conocimientos geométricos.

Sobre la competencia: Gestiona mi aprendizaje de manera autónoma Sí No


X
1 Organizo mi tiempo y establezco mi horario de estudio de Aprendo en casa.

Determino los aprendizajes que debo desarrollar en el día y los registro en mi X


2
portafolio.
Identifico mis fortalezas y dificultades para el desarrollo de los aprendizajes que me X
3
he propuesto lograr en el día y los registro en mi portafolio.
Me esfuerzo en superar las dificultades hasta lograr los aprendizajes que me he X
4
propuesto.
Evalúo mis acciones y actitudes mostradas durante las actividades realizadas para X
5
desarrollar mis aprendizajes y asumo compromisos.
Cumplo con organizar mis trabajos en mi portafolio de las actividades desarrolladas X
6
en las dos semanas.

A continuación, te animo a responder las preguntas considerando tus avances, aciertos y aquellos
aspectos que aún debes mejorar:

Reflexión / Metacognición Escribe tus comentarios


¿Qué situación o situaciones te fueron Todas estuvieron faciles
1
más fáciles de resolver?
¿Qué situación o situaciones necesitaron Ninguna estuvo difícil.
2
mayor esfuerzo de tu parte para
IE “Nuestra Sra. de Lourdes”

resolverlas? ¿Qué hiciste para


superarlas?
¿En qué aspectos crees que debes seguir Al decir las partes de las figuras.
3
mejorando? Explica.
Escribe un compromiso en relación con Mejorar en el cumplimiento de mis trabajos.
4 las actividades que desarrollaste esta
semana.
¿Cómo te has sentido al participar de la Bien.
5
estrategia Aprendo en casa?

También podría gustarte