Adanel

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 16

Escuela: Liceo Miguel Yangüela.

Nombre: Adanel Acosta Ureña.

Grado: 5to A.

Numero: #2.

Tema: Anexión de Santo Domingo a España y Segunda República (1865-1916).

Materia: Ciencias Sociales.

Maestro (a): Imar Alexis Aguero Rojas.

Fecha: 01/06/2023.
Anexión de Santo Domingo a España

1- Protestas y rebeliones contra la Anexión


La Primera protesta armada contra la anexión corresponde en el orden cronológico a
San Francisco de Macorís. En el primer acto del cambio de la Bandera. El pueblo se
amotino tratando de impedirlo. Algunos patriotas armados de fusiles lanzaron voces
de ¡abajo España! y tiraron los primeros disparos, aunque al aire, en protesta de la
infame esclavitud que había matado la patria. Esta viril protesta fue un acto
espontáneo y sin la necesaria combinación, cuando izaron la nueva Bandera
(Española), le cayeron a tiros en la misma plaza de la Comandancia, hoy el Parque de
Recreo (1861), siendo menester que el Comandante de Armas Gral. Juan Esteban
Ariza hiciera uso de la fuerza y como esta primera imposición no bastaba, tuvo que
disparar un cañonazo sobre los amotinados

El pronunciamiento de Puerto Plata el 26 de marzo de 1861, fue el último, con el se


cumplieron las 4,000 firmas, entre autenticas y falsificadas, que suscribieron los
empleados generalmente autorizando la Anexión. Esta cifra no es significativa en
comparación de la población de la R epública que se estimaba en 1861 de unos
300,000 habitantes. A los cuarenta y cinco (45) días de proclamada la anexión hubo la
primera protesta armada organizada, en la Villa de Moca, que fue asaltada y tomada
por el Coronel José Contreras, que era ciego, (aún algunos historiadores de la
Restauración dicen que no era ciego), el 2 de mayo de 1961, los valientes
pronunciaron la plaza y proclamaron el restablecimiento de la Independencia

El coronel José Contreras era un soldado de la Independencia que no transigía con


yugos extranjeros. Aunque estaba ciego, sin consultarlo a nadie ni guardar
combinaciones en otros pueblos, se lanzó una tarde al combate, acompañado de sus
antiguos compañeros de la Independencia, aprovechando una ausencia del
comandante de armas Juan Suero, que luego fue el general más notable del ejército
español, el “Cid Negro”, que dijo La Gándara.

Durante la noche el comandante Juan Suero improvisó una pequeña fuerza y recuperó
su plaza, apresando al Coronel José Contreras, y a sus compañeros; José María
Rodríguez, José Inocencio Reyes y Cayetano Germosén. El General Santana, Capitán
General de la colonia se voló a Moca y ejecutó a dichos patriotas el 19 de mayo de
1861, obedeciendo a sus ímpetus sanguinarios. El mimo día precisamente del decreto
real de Isabel Segunda aceptando la reintegración de Santo Domingo a la corona de
España.

De modo que le corresponde al insigne mocano coronel José Contreras el honor de


haber sido el primer dominicano que protestara con las armas y diera su vida por el
noble ideal de la Restauración. Del cadalso de Moca, levantado por el feroz victimario
Santana, partió la primera flecha envenenada de la venganza popular que un día llegó
certera a su destino, después de azarar a Santana con tremendos fracasos e inesperadas
amarguras; ella se convirtió en el venero suicida que ahogó su vida equivocada, para
librarle de la vergüenza de ser más despreciado y acosado condenado por un consejo
de guerra español. Desde que el General Francisco del Rosario Sánchez tuvo noticia
del crimen insólito de la anexión, lanzó un manifiesto de protesta y busco el apoyo del
Presidente de Haití Geffrard, para levantar la revolución reivindicadora, justificando
con esa actitud sus laureles como miembro del grupo heroico de la Puerta del Conde.
El cual fue lanzado desde la Isla de Sant Thomas.

Encontrándose Sánchez en Port-au-Prince encendiendo el faro de la Revolución,


recibió como emisario de Santiago Rodríguez, por entonces maestro de escuela de
Sabaneta, al joven José Cabrera, que luego fue el eminente general restaurador.
Llevara el encargo de asegurarle al prócer de la Puerta del Conde la correspondencia
del Cibao a su alta inciativa reivindicadora. Y le hacia alguna indicaciones útiles,
dejándole al emisario Cabrera como hombre de toda la confianza de Santiago
Rodríguez

En efecto, el joven Cabrera, muy práctico en la vida fronteriza, fue uno de los
principales emisarios del general Sánchez en sus frecuentes comunicaciones con los
patriotas de la línea fronteriza suroeste. Obtenida por Sánchez la cooperación del
influyente general Santiago de Olio, del Cercado, y de los subalternos de ese
importantes jefe, el general Francisco del Rosario Sánchez atravesó la frontera en el
mes de junio de 1861, acompañado de los generales; José María Cabral, Fernando
Tabera y varios más, dominicanos civiles y soldados presentes

El general Cabral envió uno de sus tenientes, el coronel Gabino Simonó, a tomar a
Las Matas de Farfán, que ocupó, y los patriotas dominicanos al Cercado, a Cachimán,
y a Neiba. El gobierno español envió una escuadra a Port-au-Prince amenazando
bombardear si no retiraba en el acto todo su favor a la Revolución Restauradora, lo
cual hizo Geffrard inmediatamente, negándole a los patriotas dominicanos los
recursos y armas prometidos.

La noticia sembró el saliendo y la defección entre las filas. El indigno general


Santiago de Olio, para librase de responsabilidad se convirtió en traidor y perpetró la
pérdida de sus compañeros. Volviéndose pérfidamente sus armas contra ellos. Llegó
por entre los monte al Mangal, al pié del primer paso del río Cañas, en la loma de
Juan de la Cruz, camino de Hondo Valle hacia Haití, e hizo una emboscada, en donde
recibió a sus antiguos compañeros con descargas cerradas, cuando ellos iban hacia
Haití para salvarse.

El miserable criminal de Olio pudo apresar a Sánchez herido y a veinte de los


compañeros del prócer que no pudieron huir por no conocer los lugares. El joven José
Cabrera, práctico en todas las líneas fronterizas, logró salvarse ocultándose en Haití, y
regresó a Sabaneta en 1863 para tomar parte en la Restauración.

Presos en San Juan de la Maguana el prócer y sus heroicos compañeros fueron


implacablemente sentenciados a muerte, de orden de Santana, por un Consejo de
Guerra presidido por un enemigo de Sánchez el general Domingo Lazala; el fiscal
eras el coronel Tomás Pimentel. El juicio cuya sentencia vino pronunciada de la
Capitanía General revistió un carácter aparatoso y cruel. El General Francisco del
Rosario Sánchez, hizo cuanto pudo en sus declaraciones por salvar a sus compañeros,
asumiendo toda la responsabilidad del movimiento

Ya pronunciada la sentencia de la venganza, el coronel español Peláez le pidió por


escrito a Santana clemencia por la vida de los prisioneros y otros oficiales españoles
insistieron en el perdón. Pero inútilmente; en aquel corazón salvaje había muerto la
piedad y solamente se animaba para el logro de sus ambiciones y de sus crueles
venganzas

La oficialidad española había reprobado el fusilamiento del coronel Contreras y sus


compañeros en Moca y no quería que la anexión de un pueblo engañado fuese sellada
con sangre de patriotas. Pero Pedro Santana, el verdugo de María Trinidad Sánchez,
creía en su ignorancia, que el fuego inmortal del patriotismo podía apagarse en un
lago de sangre, ¡No había seguramente estudiado la historia de todos los tiempos.
El padre Barrientos le administro los sacramentos al prócer de la Puerta del Conde,
que fue fusilado en la tarde del 4 de junio de 1861 con sus compañeros mártires, en la
Villa de San Juan de la Maguana. Mientras le conducían al patíbulo, herido, sobre una
silla, iba recitando el miserere “YO SOY LA BANDERA NACIONAL, REPITIO,
QUIERO MORIR ENVUELTO EN ELLA”. Lo cual le fue concedido como un último
honor al que sólo vivió para la libertad desde la jornada épica de febrero.

El comandante Antonio Luzón del batallón “La Corona”, protestó enérgicamente del
fusilamiento, y para no autorizarlo con su presencia, salió de San Juan con sus
fuerzas. También el segundo Cabo el brigadier Peláez pidió desde Azua clemencia a
Santana por los sentenciados. Inútilmente. Estos acontecimientos sanguinarios le
revelaron al pueblo que no habían cesado los odios santanitas y las pérfidas
venganzas, ni aun después de morir la República; pues el general Santana seguía
viendo con malos ojos a los baecistas y amenazándoles, lo cual aumentaba la hoguera
de la revolución

La masonería para librarse de persecuciones se vio constreñida a cerrar sus templos.


Pero sus miembros tenían que ser fieles a la consigna liberal de dicha institución,
dedicada a la caridad, el derecho y a la libertad. Creciendo la ola del descontento
general surgió el movimiento de Neyba en la madrugada del 3 de febrero de 1863. Un
grupo de 50 hombres, con el comandante Cayetano Rodríguez a la cabeza, pronuncio
a Neyba e hizo preso al comandante de armas general Domingo Lazala. Pero los
vecinos consideraron ese movimiento una locura y se reunieron en la Alcaldía,
atacaron la comandancia, vencieron a los patriotas y prendieron al Comandante
Velásquez, bajo la dirección del Alcalde.

2- Lucha de la Restauración

La lucha de la restauración es un acontecimiento histórico que tuvo lugar en la


República Dominicana durante el siglo XIX. Esta lucha se llevó a cabo con el objetivo
de recuperar la independencia y la soberanía del país, que había sido ocupado por
España en 1861. Durante la ocupación española, la República Dominicana perdió
gran parte de su autonomía y sus recursos económicos. La población dominicana se
encontraba en una situación precaria y las condiciones de vida eran muy difíciles.
La lucha de la restauración fue precedida por varios intentos fallidos de recuperar la
independencia de la República Dominicana. En 1844, el país había logrado su
independencia de Haití, pero en 1861 fue ocupado por España. Durante los años
siguientes, hubo varios intentos de rebelión, pero todos fueron sofocados por las
fuerzas españolas. En 1865, el gobierno español concedió una amnistía a los líderes
independentistas dominicanos y permitió que regresaran al país. Esto dio lugar a un
nuevo movimiento independentista, liderado por Gregorio Luperón y otros líderes
patriotas.

En agosto de 1863, los líderes independentistas dominicanos se reunieron en la


ciudad de San Juan de la Maguana y declararon la guerra contra España. La guerra se
extendió por todo el país y duró varios años. Durante la guerra, los independentistas
recibieron apoyo de otros países latinoamericanos, como Venezuela y Colombia.
Finalmente, en agosto de 1865, las fuerzas españolas fueron derrotadas en la Batalla
de Estrelleta, lo que llevó a la restauración de la independencia de la República
Dominicana.

La lucha de la restauración tuvo importantes consecuencias para la República


Dominicana. El país recuperó su independencia y su soberanía, y pudo establecer un
gobierno propio. Sin embargo, también hubo muchas dificultades después de la
guerra. La economía del país estaba en ruinas y la población estaba empobrecida.
Además, hubo tensiones políticas y sociales que llevaron a varias guerras civiles en
las décadas siguientes. La lucha de la restauración es un evento histórico importante
en la historia de la República Dominicana. Es un símbolo de la lucha por la libertad y
la independencia, y ha sido recordada y celebrada en el país durante más de un siglo.
El legado de la lucha de la restauración también ha inspirado a otros países
latinoamericanos en su lucha por la independencia y la soberanía. Es un recordatorio
de que la libertad y la independencia son valores fundamentales que deben ser
protegidos y defendidos.

3- Fin del Anexionismo


El fin del anexionismo es un tema de gran relevancia en la historia de Latinoamérica.
Se refiere al momento en que los países de la región dejaron de ser colonias o
territorios anexados por otras naciones. En este ensayo, se explorará qué es el
anexionismo, cuándo se dio su fin y las implicaciones que tuvo para los países
latinoamericanos. El anexionismo es la política de anexar territorios a una nación. Durante
siglos, las potencias europeas utilizaron esta estrategia para expandir su poder y riqueza. En
América Latina, España y Portugal fueron los principales colonizadores, pero también hubo
intentos de anexión por parte de Francia, Inglaterra y Estados Unidos.

El anexionismo tuvo consecuencias devastadoras para los pueblos indígenas y africanos que
habitaban los territorios colonizados. Además, limitó el desarrollo económico y político de los
países latinoamericanos, que estaban sujetos a las decisiones y caprichos de las metrópolis
europeas. El fin del anexionismo se dio a lo largo del siglo XIX, cuando los países
latinoamericanos comenzaron a luchar por su independencia y soberanía. El proceso
fue largo y difícil, pero finalmente se logró la emancipación de las colonias españolas
y portuguesas. El fin del anexionismo también implicó el surgimiento de nuevas
naciones en América Latina, cada una con su propia identidad cultural y política. Sin
embargo, este proceso no fue fácil ni pacífico, ya que hubo conflictos internos y
externos que amenazaron la estabilidad de la región.

El fin del anexionismo tuvo importantes implicaciones para los países


latinoamericanos. Por un lado, permitió el desarrollo de políticas y economías
propias, lo que llevó a un mayor crecimiento y bienestar para las poblaciones locales.
Por otro lado, también significó un mayor aislamiento de los países latinoamericanos
en el contexto internacional. Además, el fin del anexionismo no eliminó por
completo la influencia de las potencias extranjeras en la región. A lo largo del siglo
XX, Estados Unidos y otras naciones continuaron interviniendo en los asuntos
políticos y económicos de América Latina, lo que generó tensiones y conflictos en la
región

4- Gobierno restaurador

El Gobierno Restaurador fue un movimiento político que tuvo lugar en México


durante el siglo XIX, específicamente entre 1867 y 1876. Este gobierno se caracterizó
por su compromiso con la restauración de la República Mexicana después de la
Guerra de Reforma y la intervención francesa en el país. El Gobierno Restaurador
surgió como una respuesta al caos político y social que se vivía en México después de
la Guerra de Reforma. Los líderes del movimiento buscaban establecer un gobierno
fuerte y centralizado que pudiera mantener la estabilidad y la paz en el país.

Uno de los líderes más destacados del Gobierno Restaurador fue Porfirio Díaz, quien
gobernó México en varias ocasiones durante el siglo XIX y principios del siglo XX.
Durante su gobierno, Díaz implementó una serie de reformas económicas y sociales
que modernizaron el país y lo convirtieron en una potencia regional. A pesar de sus
logros, el Gobierno Restaurador también fue criticado por su autoritarismo y su falta
de atención a las necesidades de los sectores más pobres de la sociedad.

Sin embargo, su legado sigue siendo importante para la historia de México, ya que
sentó las bases para la modernización del país y la consolidación de su identidad
nacional. El Gobierno Restaurador tuvo un impacto significativo en la política
latinoamericana, ya que muchos países de la región se inspiraron en su modelo de
gobierno centralizado y autoritario. Sin embargo, también fue objeto de críticas por
parte de aquellos que abogaban por la democracia y la participación ciudadana en la
toma de decisiones políticas.

Segunda República (1865-1916)


1 -Luchas políticas Entre la Región Norte y sur del País.
El término división Norte Sur se utiliza para hacer referencia a la división social,
económica y política que existe entre los países desarrollados, también conocidos
como países del "Norte" o Norte global y los países menos desarrollados del "Sur"
o Sur global. Aunque muchos países que componen este "Norte" se localizan en
el hemisferio norte, la división no es totalmente fiel a la división geográfica. En el
norte hay cuatro de los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad de
Naciones Unidas y todos los miembros del G8. El "Norte" coincide con casi toda la
geografía denominada como Occidente y el llamado Primer mundo, con algunos
del Segundo mundo. El "Sur" coincide imprecisamente con el llamado Tercer mundo.
División Norte-Sur.

El término es impreciso, porque cuando las naciones del Sur, consiguen un


cierto desarrollo económico, se convierten en "Norte", independientemente de su
posición geográfica. La división se realiza principalmente a partir de factores
económicos de los países, aunque combinado con análisis más complejos del nivel de
desarrollo y la calidad de vida de la población en cada país, como los que indica
el Índice de Desarrollo Humano (IDH) que, incluyen factores como la longevidad, el
analfabetismo, etc.

Las causas de la División Norte Sur son complejas y objeto de debate. Algunos
analistas la atribuyen principalmente a razones políticas de dominación y desigualdad
globales, originadas en el colonialismo europe)fue liderado por el General Gregorio
Luperón que emergió como una gran fuerza política varios años después de haberse
realizado la  o, mientras que otros la atribuyen principalmente a deficiencias internas
de cada país. (El Partido Azul  Guerra de la Restauración. Sin embargo, las raíces del
Partido Azul se encuentran en la Revolución de 1857, en la que las poblaciones del
Cibao organizaron una insurrección en contra del gobierno de Buenaventura Báez con
el propósito de establecer un sistema político basado en las nuevas doctrinas liberales
y democráticas que surgieron en aquella época.

Miembros de una nueva generación, los integrantes del Partido Azul eran los
herederos del Movimiento de La Trinitaria y de Juan Pablo Duarte. Sus fuentes de
inspiración la encontraban en las ideas y el pensamiento de figuras ilustres como
Pedro Francisco Bonó, Ulises Francisco Espaillat y Benigno Filomeno de Rojas.

Esa nueva generación llegó al poder en 1879 cuando el general Luperón, junto a otras
figuras militares de la época, instaló un gobierno provisional en Puerto Plata luego de
haberse levantado en armas en contra del gobierno del general Césareo Guillermo.
Desde ese entonces, el Partido Azul gobernaría durante 20 años consecutivos pasando
por distintas etapas. Este periodo concluyó en 1899, año en el cual muere el general
Ulises Heureux, conocido como Lilís.

Inmediatamente, tras llegar al poder, el general Gregorio Luperón convocó una


Convención Nacional con el fin de aprobar una nueva Constitución, la cual limitó el
periodo de la Presidencia de la República a tan solo dos años
El Partido Rojo, también conocido como Los Coludos, fue un histórico partido
político dominicano desde fines del siglo xix hasta mediados del siglo xx.
Buenaventura Báez, Horacio Vásquez y Ramón Cáceres fueron los principales líderes
de este partido, y se opusieron al Partido Azul. Los seguidores de este partido también
fueron conocidos como Horacistas.

El Partido Rojo, también conocido como Los Coludos, fue un histórico partido


político dominicano desde fines del siglo xix hasta mediados del siglo xx.
Buenaventura Báez, Horacio Vásquez y Ramón Cáceres fueron los principales líderes
de este partido, y se opusieron al Partido Azul. Los seguidores de este partido también
fueron conocidos como Horacistas El Partido Rojo, también conocido como Los
Coludos, fue un histórico partido político dominicano desde fines del siglo xix hasta
mediados del siglo xx. Buenaventura Báez, Horacio Vásquez y Ramón
Cáceres fueron los principales líderes de este partido, y se opusieron al Partido Azul.
Los seguidores de este partido también fueron conocidos como Horacistas

El Partido Rojo, también conocido como Los Coludos, fue un histórico partido


político dominicano desde fines del siglo xix hasta mediados del siglo xx.
Buenaventura Báez, Horacio Vásquez y Ramón Cáceres fueron los principales líderes
de este partido, y se opusieron al Partido Azul. Los seguidores de este partido también
fueron conocidos como HoracistasEl Partido Rojo, también conocido como Los
Coludos, fue un histórico partido político dominicano desde fines del siglo xix hasta
mediados del siglo xx. Buenaventura Báez, Horacio Vásquez y Ramón
Cáceres fueron los principales líderes de este partido, y se opusieron al Partido Azul.
Los seguidores de este partido también fueron conocidos como HoracistasEl Partido
Rojo, también conocido como Los Coludos, fue un histórico partido político
dominicano desde fines del siglo xix hasta mediados del siglo xx. Buenaventura
Báez, Horacio Vásquez y Ramón Cáceres fueron los principales líderes de este
partido, y se opusieron al Partido Azul. Los seguidores de este partido también fueron
conocidos como HoracistasEl Partido Rojo, El Partido Rojo, también conocido
como Los Coludos, fue un histórico partido político dominicano desde fines del
siglo xix hasta mediados del siglo xx. Buenaventura Báez, Horacio Vásquez y Ramón
Cáceres fueron los principales líderes de este partido, y se opusieron al Partido Azul.
Los seguidores de este partido también fueron conocidos como Horacistas El Partido
Rojo, también conocido como Los Coludos, fue un histórico partido político
dominicano desde fines del siglo xix hasta mediados del siglo xx. Buenaventura
Báez, Horacio Vásquez y Ramón Cáceres fueron los principales líderes de este
partido, y se opusieron al Partido Azul. Los seguidores de este partido también fueron
conocidos como Horacistas.

2- Segundos proyectos de Anexionismo


Apropósito del 150 aniversario del fracaso del proyecto de anexión de nuestro país a
los Estado Unidos (31 de julio de 1871), nos hemos referido al expansionismo del
presidente Ulises Grant y al anexionismo de Buenaventura Báez, y de manera
particular a la actitud, en ese proceso, del senador Charles Sumner, de Massachusetts.

La Cámara de Representantes de ese país había adoptado, por unanimidad, una


resolución en la que expresaba “su simpatía por la lucha que sostienen los cubanos
para obtener su autonomía. Esta resolución autoriza al presidente de los Estados
Unidos a reconocer la independencia de Cuba (que luchaba desde el 10 de octubre de
1868) desde que un gobierno de facto sea establecido”, El periódico El Imparcial, de
España, del 13 de marzo de 1870, revelaba que el senador Sumner fue entrevistado
por el corresponsal del World, y sostuvo un diálogo altamente desfavorable a la causa
de Cuba.

Los discursos de Sumner en el Senado basaban su oposición al Tratado de Anexión de


Santo Domingo, en principios morales y de respeto a la soberanía. Llegó a decir
varias veces que no importaban ventajas comerciales y materiales si sacrificaban el
Derecho y el principio humano. El 17 de marzo decía en el Senado: “[…] He hecho
voto de hacer todo lo posible para la protección y la cultura de la raza africana.
Cuando se trata de ayudar a la gente de esta raza, estoy listo a ello. Es mi deber
protegerla contra una injusticia

En efecto, su voz se oyó muchas veces en contra de los ataques del presidente Grant
al gobierno haitiano. Pero desaprovechó la oportunidad que le ofreció la guerra de
Cuba para defender el derecho a la soberanía de ese pueblo, a lo que se sumaba la
ocasión de ayudar a la “gente de raza negra”. La lucha independentista cubana se
inició cuando varios oligarcas esclavistas, como Carlos Manuel de Céspedes,
declararon la guerra a España y pusieron en libertad a los esclavos de sus ingenios y
plantaciones. Para Wood, la población de color de los Estados Unidos ha tenido la
ventaja de Surgimiento de las isfrutar durante siglos del ejemplo y la sociedad de los
blancos, ventajas, aclaraba, que no ha tenido la población dominicana. Advirtió que la
doctrina del Partido Demócrata “(…)ha sido siempre anexar territorios que tengan una
población adecuada para ayudarnos en el avance y el progreso, nunca ha existido
como parte de la doctrina del partido demócrata (sic) el anexar una población como de
(ese) tipo…”.

3-Funcion del Movimiento Unionista


El movimiento unionista desembocó en la formación de una tercera fuerza política,el
Partido Verde o los Rojos desteñidos, llamados así, porque González habíapertenecido
al partido rojo. La popularidad de González creció al anular elarrendamiento de
Samaná realizado por Báez en 1873. El general Ignacio María González, respetado y
querido gobernador de Puerto Plata, después de haber sido humillado en Santo
Domingo al ser apresado durante una hora por orden de Damián Báez, se pronuncia a
su regreso en contra del gobierno de Buenaventura Báez, consigue apoyo y constituye
un gobierno provisional que resiste fácilmente la oposición del presidente. A este
movimiento se le llamo Unionista ya que era producto de la alianza de los partidos
Rojo y Azul. Los baecistas, en su mayoría de Puerto Plata como una manera de
anticiparse a la revolución azul, y los líderes azules buscando una manera de acabar
de una vez por todas con el régimen de Báez.

4-Surgimiento Anarquías Políticas


La anarquía hace referencia a la capacidad de gobernarse a sí mismo y a
organizarse, para evitar así el poder represivo de toda organización política. La
anarquía se aplica estrictamente al ámbito político, en contraposición a la autarquía,
entendida como la capacidad de gobernarse a uno mismo. El término anarquía genera
temor entre la sociedad, asociada al caos y la violencia. Para muchos, se trata tan sólo
de una de las tantas formas de rebelión contra el sistema, que incluso ha sabido
generar intelectuales que han desarrollado la teoría anarquista. Es un término que
inevitablemente trae controversias.

La palabra anarquía se encuentra compuesta por el prefijo «a» o «an» que hace
referencia a la negación de un estado o cosa. Por otra parte, «archos» significa
autoridad o gobierno (como oligarquía, por ejemplo). De esta manera, vemos como el
origen etimológico explica el significado de la palabra anarquía, entendida como la
negación a un soberano o sistema jerárquico. Como el anarquismo es la lucha contra
las jerarquizaciones, por necesidad son opositores al Estado, entendido como la
representación de la opresión de las masas

Si bien se considera que existen antecedentes del anarquismo en la Antigüedad (por


ejemplo, muchos consideran las revueltas esclavas y ciertas organizaciones celtas
como pioneras del anarquismo), el anarquismo como tal es un producto de la
Modernidad. Muchos autores consideran al anarquismo como una de las reacciones
contra el capitalismo, junto al socialismo y posteriormente al comunismo. De hecho,
el anarquismo siempre ha tenido mayor aceptación entre las clases obreras más
desfavorecidas.

El socialismo tiene en común con el anarquismo, que ambos pelean por la explotación
del hombre por el hombre. Estas dos doctrinas son resultantes del capitalismo, ya que
es en este sistema económico-político, y más principalmente en sus orígenes, es donde
encontramos la explotación más salvaje de una gran masa de obreros por parte de una
minoría.

Como toda doctrina política y filosófica, implica una visión sobre el hombre. El


anarquismo entiende al hombre como bueno por naturaleza, que no necesita de otro
para determinarse, y que el conjunto de tradiciones e instituciones han corrompido a
lo largo del tiempo. Si bien asume a la sociedad como algo natural, ya que la relación
es espontánea y natural, el Estado como representación de las masas es la herramienta
máxima de explotación.

La Modernidad trajo el avance tecnológico de la mano del capitalismo, volviéndose el


hombre un servidor de la máquina y un apéndice del sistema global. Esta crítica se
extiende no sólo al sistema capitalista, sino que en el sistema socialista, por más que
los medios de producción sean colectivos, las relaciones jerárquicas se mantienen. De
esto se deduce que cualquier cambio radical que se deba dar en la sociedad (es decir,
el paso a una sociedad anarquista) debe ser de manera espontánea y no a través de
ningún partido u organización.

Principales figuras de la anarquía


Si bien la tradición intelectual es anarquista, haremos un breve recorte sobre los
autores que más han aportado a la teoría anarquista, haciendo trascender su obra de
manera tal que la conozcamos hoy en día.

Max Stirner. Nacido en Alemania en el año 1806 bajo el nombre de Gaspar Schmidt,


hijo de una madre demente y con varios traspiés amorosos, finalmente se casa
con Marie Danhard, una mujer de una posición económica muy privilegiada. Luego
de haber despilfarrado la fortuna de su esposa, cae en la miseria, pero se sigue
juntando con importantes intelectuales de la época. La visión de Stirner sobre el
anarquismo es lo que se denomina «anarquismo individualista», ya que entiende al
individuo como superior a cualquier otra construcción social (ya sea nación, patria,
etc) y la sociedad debería ser una asociación libre de individuos que persigan sus
deseos. Muere en 1865.

Mikhail Bakunin. Nacido en Rusia en 1814, fue uno de los principales exponentes del
anarquismo considerado «activo». Su obra recalca la importancia de la insurrección
popular, los movimientos de masas, etc. Se cree que su obra influyó activamente en la
Comuna de París, período clave para el anarquismo, en la cual un grupo
de ciudadanos tomó el control de la ciudad parisina por un corto tiempo, antes de ser
ejecutados. A diferencia de Stirner, reconoce la importancia del carácter

colectivista del individuo, yendo esto más allá de sus deseos y pasiones personales.

Producción Económica desarrollo del capitalismo la plantación de Azúcares


Endeudamiento Y Ocupación militar de 1916.
1- Producción económica
La producción económica en la República Dominicana ha sido históricamente
dependiente de la exportación de materias primas, principalmente azúcar y tabaco.
Esta dependencia ha llevado a una gran inestabilidad económica y política en el país.

A pesar de los intentos de diversificar la economía, la producción de azúcar sigue


siendo la principal fuente de ingresos del país. Esto ha llevado a una concentración de
la riqueza en manos de unos pocos, mientras que la mayoría de la población vive en la
pobreza.
2- Desarrollo del capitalismo

El desarrollo del capitalismo en la República Dominicana ha estado marcado por la


explotación de los trabajadores y la concentración de la riqueza en manos de unos
pocos. Las empresas extranjeras han tenido un papel importante en este proceso,
controlando gran parte de la producción de materias primas.

Este modelo económico ha llevado a una gran desigualdad social y económica en el


país, con la mayoría de la población viviendo en la pobreza mientras que unos pocos
disfrutan de grandes fortunas.

3- La plantación azucarera
La plantación azucarera ha sido una de las principales actividades económicas de
la República Dominicana desde la época colonial. Durante siglos, los trabajadores
de las plantaciones han sido explotados y maltratados por los propietarios de las
tierras.

A pesar de los avances tecnológicos, la producción de azúcar sigue siendo una


actividad que requiere de mano de obra intensiva. Los trabajadores de las
plantaciones siguen viviendo en condiciones precarias, con salarios bajos y sin
acceso a servicios básicos como la salud y la educación.

4- Endeudamiento y dictaduras

El endeudamiento ha sido una constante en la historia económica de la República


Dominicana. Desde la época colonial hasta la actualidad, el país ha estado
endeudado con diferentes países y organismos internacionales.

Este endeudamiento ha llevado a una gran inestabilidad política y económica en


el país, y ha sido utilizado por las élites para mantener su poder y control sobre la
población. En muchas ocasiones, el endeudamiento ha sido utilizado como excusa
para justificar la imposición de regímenes dictatoriales.

5- Inestabilidad política
La inestabilidad política ha sido una constante en la historia de la República
Dominicana. Desde su independencia en 1844, el país ha experimentado
numerosos conflictos políticos, golpes de estado y revoluciones.
Esta inestabilidad ha sido alimentada por la desigualdad social y económica, así
como por la intervención extranjera en los asuntos internos del país. La falta de
instituciones democráticas sólidas ha llevado a una gran polarización política y a
la violencia en las calles.

6- Convenciones y ocupación militar de 1916

La convención de 1907 estableció un gobierno de coalición entre los partidos


conservador y liberal, lo que llevó a un breve periodo de estabilidad política y
económica en el país. Sin embargo, esta estabilidad se vio interrumpida por la
ocupación militar de Estados Unidos en 1916.

La ocupación militar duró hasta 1924 y tuvo un impacto profundo en la sociedad


dominicana. Los militares estadounidenses impusieron un régimen autoritario y
represivo, mientras que las empresas estadounidenses se beneficiaron de la
explotación de los recursos naturales del país. La ocupación militar dejó una
huella profunda en la historia de la República Dominicana y sigue siendo un tema
de controversia hasta el día de hoy.

También podría gustarte