El documento trata sobre el Poder Judicial en el Perú. Explica que el Poder Judicial está conformado por jueces y fiscales cuya función es administrar justicia. Señala que el máximo órgano del Poder Judicial es la Corte Suprema de Justicia, la cual falla en última instancia los casos. También menciona algunos principios como la independencia de los órganos jurisdiccionales y preferir la norma constitucional ante una incompatibilidad legal.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
13 vistas2 páginas
El documento trata sobre el Poder Judicial en el Perú. Explica que el Poder Judicial está conformado por jueces y fiscales cuya función es administrar justicia. Señala que el máximo órgano del Poder Judicial es la Corte Suprema de Justicia, la cual falla en última instancia los casos. También menciona algunos principios como la independencia de los órganos jurisdiccionales y preferir la norma constitucional ante una incompatibilidad legal.
El documento trata sobre el Poder Judicial en el Perú. Explica que el Poder Judicial está conformado por jueces y fiscales cuya función es administrar justicia. Señala que el máximo órgano del Poder Judicial es la Corte Suprema de Justicia, la cual falla en última instancia los casos. También menciona algunos principios como la independencia de los órganos jurisdiccionales y preferir la norma constitucional ante una incompatibilidad legal.
El documento trata sobre el Poder Judicial en el Perú. Explica que el Poder Judicial está conformado por jueces y fiscales cuya función es administrar justicia. Señala que el máximo órgano del Poder Judicial es la Corte Suprema de Justicia, la cual falla en última instancia los casos. También menciona algunos principios como la independencia de los órganos jurisdiccionales y preferir la norma constitucional ante una incompatibilidad legal.
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2
CICLO SEMESTRAL | TEMA N° 06: PODERES DEL ESTADO – PODER JUDICIAL
1. Juan es un ciudadano que vive en C) de los organismos
la zona 5 del distrito de internacionales Pachacámac, precisamente en el D) de las fuerzas armadas y Sector Central de Manchay. Él policiales comentó a su vecino Marcos que E) del pueblo y se ejerce por el se encuentra reuniendo firmas Poder Judicial. para apartar del cargo a una 4. El máximo órgano de persona que administra justicia en administración de justicia en el su sector y que es dependiente del Estado es Poder Judicial. ¿A quién intenta A) El Jurado Nacional de revocar Juan? Elecciones A) juez de Paz Letrado B) El Ministerio Público B) presidente del Poder Judicial C) La Corte Suprema C) regidor distrital D) La Corte Superior D) juez de Paz no letrado E) El Tribunal Constitucional E) Ninguno de las anteriores. 5. Con respecto al Poder Judicial, 2. La administración de justicia en las señale la alternativa incorrecta capitales de provincias le compete A) Esta conformado por jueces y a fiscales. A) La Corte Suprema B) Lleva a cabo la función B) Los juzgados especializados jurisdiccional. C) Las cortes superiores C) Los jueces de paz son D) Los juzgados de paz nombrados por el pueblo. E) Los juzgados de paz letrados D) El presidente de la Corte Suprema también es 3. Debido a los grandes problemas presidente del Poder Judicial. sociales que en los últimos años E) Sanciona las faltas y delitos. ha vivido nuestro país, una 6. Señale entre las alternativas un organización de jóvenes de una principio de la función comunidad alejada de la ciudad se jurisdiccional. encuentra recolectando firmas A) Ser sentenciado en ausencia para proponer al Congreso de la B) Indemnización por sentencias República que por los delitos justas cometidos y probados a la vista de C) Pluralidad de instancias todo el país, esta institución D) Las sentencias no motivadas sentencie con pena de cárcel a los E) Ser sentenciado en única funcionarios y expresidentes instancia corruptos. De acuerdo a la 7. El Poder Judicial es una institución Constitución Política del Perú, pública encargada de administrar esto es imposible puesto que la justicia a través de sus órganos potestad de administrar justicia jurisdiccionales, los que tienen emana como uno de sus principios: A) del Ministerio de Justicia A) Considerar como instancia B) del presidente de la república última de administración de justicia al Ministerio Público CICLO SEMESTRAL | TEMA N° 06: PODERES DEL ESTADO – PODER JUDICIAL
B) Preferir la norma es la Corte Suprema de Justicia, el
constitucional en caso de cual falla en casación o en última incompatibilidad con la norma instancia los casos iniciados en legal. una Corte Superior o en la propia C) Elegir de manera democrática Corte Suprema. Del texto se a los integrantes de la Corte infiere que la Sala Plena de la Suprema. Corte Suprema es el órgano D) Cumplir y hacer cumplir las máximo de deliberación del sentencias del Consejo A) Junta Nacional de Justicia Nacional de la Magistratura. B) Consejo de Ministros E) Velar por la independencia de C) Consejo de Fiscales Supremos los órganos jurisdiccionales. D) Poder Judicial
8. La comunidad del pueblo de San 10. Viendo las dificultades que
Jacinto de Conchucos, alarmada atraviesan los vecinos del barrio por los constantes crímenes y La Encalada del distrito de Breña, cansada de la inoperatividad de la dos empresarios de la zona han Fiscalía y del Poder Judicial, ha contratado seis trabajadores para obligado a su alcalde a convocar que terminen de reparar las pistas un cabildo abierto en el que y veredas. El contrato fue por un decide crear un juzgado popular mes y por la suma de trescientos integrado por el mismo alcalde y soles para cada uno; pero los personas notables de la obreros aducen que el trabajo fue comunidad. Es así que, instalado más complicado, por ello solicitan dicho nuevo órgano que les paguen doscientos soles administrador de justicia popular, más a cada uno. Los empresarios comienza su labor no aceptan y pretenden realizar arbitrariamente con la aplicación una reunión con todo el barrio de sanciones severas a todo tipo para definir cuánto deberán pagar de delitos, lo que es agradecido y por el trabajo total. ¿La forma en reconocido por la población. ¿Qué que se pretende resolver este consecuencias produce esta conflicto se ajusta al orden legal? decisión? A) Sí, pues se estaría acudiendo a A) Refuerza el carácter un mecanismo democrático. democrático de la B) No, en vista de que deberían administración de justicia acudir a la vía arbitral o B) Afecta el desempeño judicial. funcional de todos los jueces y C) No, ya que podría afectarse el fiscales. derecho de los empresarios. C) Afecta la unidad y exclusividad D) Sí, dado que los trabajadores de la función jurisdiccional. tendrían derecho a un pago D) Refuerza la participación justo. ciudadana en asuntos que le competen. 9. El órgano constitucional de máxima jerarquía en nuestro país