Instrumentacion Digital: IV Ciclo Informe de Laboratorio #7

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 23

INSTRUMENTACION DIGITAL

IV Ciclo

Informe de Laboratorio N° 7
CONFIGURACION DE EQUIPOS
DE REGISTRO Y ALMACENAMIENTO

Alumnos:

 Alvarado Silva, Jonathan

 Carreño Barrios, Christian

Sección:
C5 - B
Profesor:

Fecha de realización: 21 de mayo


Fecha de entrega: 27 de mayo

2023 – 1
REGISTRADOR LCD
Objetivos

 Comunicar el registrador LCD con una computadora.


 Configurar el registrado desde la computadora
 Obtener registros en la computadora
 Utilizar las distintas opciones del programa a los registros guardados
 Exportar registros a Excel

INTRODUCCIÓN

La instrumentación industrial juega un papel fundamental en el monitoreo y control de


procesos en una variedad de aplicaciones. uno de los componentes clave de estos sistemas
es la grabadora lcd (pantalla de cristal líquido), un dispositivo que desempeña un papel vital
en la visualización y el registro de datos importantes. una grabadora lcd es un dispositivo
electrónico que combina las funciones de una pantalla de cristal líquido y un registrador de
datos. su función principal es obtener, visualizar y almacenar información relevante sobre el
proceso monitoreado. este tipo de registrador es muy utilizado en entornos industriales
debido a su interfaz visual clara y fácil de leer, incluso en condiciones ambientales adversas.

Una de las mejores características de la grabadora Lcd es su pantalla de cristal líquido,


que hace que los datos registrados sean precisos y fáciles de leer. conocidas por su bajo
consumo de energía, estas pantallas son adecuadas para uso a largo plazo y para aquellos
que requieren un rendimiento confiable a largo plazo.

Además de poder mostrar información en tiempo real, el registrador lcd también


proporciona capacidades de almacenamiento de datos. esto significa que pueden registrar y
almacenar mediciones, eventos y otros parámetros relevantes durante mucho tiempo. estos
datos se pueden ver más tarde para analizar y monitorear el rendimiento del proceso.
Procedimiento I

1. Conecte el cable de red ETHERNET entre la PC y el registrador LCD, y enciéndalas

Configuración de la comunicación Ethernet

 Presionamos el botón nos vamos a la opción PARAMETER

 SETTING, presionamos ENTER luego seleccionamos “ETHERNET

 SETTING” y damos ENTER.

Figura 1.1
Configuración en parameter setting

2. Mover el cursor a IP ADRESS damos ENTER y establecer una dirección de IP.

Figura 1.2
Configuración en ethernet setting
3. La SUBNET MASK lo dejamos como nos muestra la imagen.
4. El DEFAULT GATEWAY es la puerta de enlace que hará que se comunique La PC con
el Registrador; por consiguiente, estableceremos una puerta de Enlace predeterminada
para ambos, ahora para que se grabe los datos
5. Una vez realizado la configuración en el Registrador de LCD, ahora Continuaremos con la
configuración de la PC; damos clic en INICIO, después clic en CONFIGURACIÓN, por
último, en CONEXIONES DE RED y nos debe salir esta ventana.
6. Luego sobre el icono que dice CONEXIÓN DE ÁREA LOCAL, Presionamos clic
derecho y se desplegara unas opciones donde Escogeremos la opción PROPIEDADES.
Figura 1.3
configuración en Área local

7. Nos aparecerá un cuadro donde nos dirigimos a la barra celeste de la Derecha,


desplazamos hacia abajo y seleccionamos la opción PROTOCOLO INTERNET
(TCP/IP), y debajo damos clic en PROPIEDADES.
Figura 1.4
Protocolo Internet (Tcp/Ip),
8. Ahora en este cuadro comenzaremos a establecer, DIRECCIÓN DE IP Parecida al del
Registrador de LCD, pero el ultimo digito será diferente, Después la MÁSCARA DE
SUBRED Y LA PUERTA DE ENLACE la dejamos como nos muestra la imagen,
después damos ACEPTAR en los 2 cuadros.
Figura 1.5
Dirección De Ip

9. Para saber si hay comunicación entre la PC y el Registrador, nos vamos a Inicio,


después damos clic en ejecutar, escribimos cmd y damos enter.
Figura 1.6
Configuración cmd
10. Nos aparecerá una pantalla de fondo negro, supongamos que la IP del Registrador es
192.168.1.3 entonces digitaremos dentro del cuadro lo Siguiente: ping 192.168.1.3; nos
debe salir esto, eso significa que Hay comunicación entre la PC y el Registrador de
LCD.
Figura 1.7
Comunicación entre la PC y el Registrador de LCD

11. Ahora nos vamos a configurar el Registrador de LCD mediante la PC por Medio de un
software, donde está ubicado en INICIO, PROGRAMAS, Y PARAMETER LOADER y
damos clic en el programa.
12. Al lado derecho de la imagen hay una opción donde escogeremos el tipo De Registrador
LCD que vamos a configurar en la imagen esta con el tipo PHL, lo cambiamos por el tipo
PHF.
Figura 1.8
Parameter Loader
13. En la Barra de Menú observaremos la opción que dice COMMUNICATION (R), damos
clic a continuación se desplegará unas opciones la cual Escogeremos la que dice
COMMUNICATION, y damos clic en la opción ETHERNET.
Figura 1.9
Opción ETHERNET.

14. En la Barra de Menú en la misma opción COMMUNICATION (R), damos Clic en la


opción IP ADDRESS, y nos cargará un cuadro donde Digitaremos el IP del Registrador
de LCD y después damos OK.
Figura 1.10
IP del Registrador de LCD
15. Ahora continuaremos a configurar los canales para eso daremos doble clic Sobre el canal
que desea configurar y nos mostrará este cuadro en el cual Haremos la configuración del
tipo de entrada que usaremos, la unidad en La cual será medida, el límite máximo y
mínimo que deseamos evaluar, Para que estos cambios surgan efecto daremos clic en
APPLY y después Damos EXIT.
Figura 1.11
Configuración de canales

16. En esta ventana iremos a la pestaña que se encuentra arriba de todos Los canales que se
llama DISPLAY SETTING.
17. Una vez estando en la opción DISPLAY SETTING, nos aparecerá un Barra donde le
haremos doble clic para que nos salga las opciones Del recuadro activo que estamos
visualizando, donde configuraremos Las opciones de la pantalla del Registrador de LCD
Figura 1.12
Opción DISPLAY SETTING

18. Después de dar APPLY damos EXIT, y nos vamos al inicio del programa, Damos
clic en la pestaña del Menú en la opción Channel Setting, después Nos vamos a la
opción de abajo donde dice UPLOAD para cargar la Configuración al Registrador de
LCD.
Figura 1.13
Configuración al Registrador de LC
19. Después nos vamos a Inicio, programa, Data Viewer, nos cargara esta Ventana.
20. Nos dirigimos al menú Comunication dándole clic se desplazará unas Opciones la
cual escogeremos Realtime Trend y cargará esta ventana.

Figura 1.14
Realtime Trend

21 En la opción que dice Comunication de la ventana anterior debe estar Configurado con la
opción ETHERNET, después lo que cambiaremos será El IP adress ya que ese dato es el
IP del Registrador LCD, y lo demás lo Dejamos por defecto; por consiguiente, damos
paso hacer clic en el Recuadro que dice RealTime Trend, dándonos como resultado esta
Imagen.
Figura 1.15
Evidencia de la grafica en la experiencia
22. Ahora para que veamos Cuanto es la medición del canal que estamos usando damos
clic a “Instant” que esta al costado de la palabra Stop, dentro del gráfico.

Figura 1.16
Evidencia de implementación y conexiones
DATA LOGGER

Objetivos:

 Configurar un datalogger.
 Almacenar datos en un datalogger.
 Cargar los datos desde el data logger a una PC.

INTRODUCCIÓN

En los instrumentos industriales, el registro de datos preciso y confiable es


esencial para monitorear y controlar de manera efectiva varios procesos. Una herramienta
muy utilizada para esto es el registrador de datos, un dispositivo diseñado para capturar y
almacenar datos automáticamente a lo largo del tiempo. Un registrador de datos es un
dispositivo electrónico compacto y multifuncional que registra y registra eventos en
intervalos de tiempo específicos. El dispositivo se puede utilizar en una variedad de
aplicaciones industriales, desde monitoreo ambiental e investigación científica hasta control
de calidad y gestión de energía. Una de las principales ventajas de un registrador de datos es
su capacidad para trabajar de forma independiente sin la necesidad de estar constantemente
conectado a una fuente de alimentación externa. Estos dispositivos generalmente usan
baterías de larga duración, lo que los hace ideales para usar en el campo o en ubicaciones
remotas donde la energía puede ser limitada. Los registradores de datos están equipados con
sensores o sondas que capturan y registran mediciones en tiempo real. Estos sensores
pueden ser de diferentes tipos como temperatura, humedad, presión, caudal, nivel, etc.
dependiendo del parámetro monitoreado. La posibilidad de conectar varios sensores a un
único registrador de datos permite obtener una visión completa del proceso o entorno.

Además de la capacidad de registrar datos, los registradores de datos brindan otras


funciones, como la capacidad de almacenar grandes cantidades de datos, establecer
intervalos de prueba y transferir datos a través de interfaces como USB, Ethernet o
inalámbrica. Esto facilita la descarga y el análisis de los datos registrados en el software de
procesamiento o en un sistema central.

Procedimiento II
1. Conecte el cable RS-232 del datalogger al adaptador OM-PLSS, y este al
computador.
Si va a usar el puerto USB, conecte el adaptador OM-PLSS al convertidor
Convertidor RS-232 / USB.

Figura 2.1
Evidencia de conexiones

Figura 2.2
Conexión el cable RS-232
Figura 2.3
Conexión del datalogger al adaptador OM-PLSS

2. Ejecute el programa OM-PL series interface.


3. En el menú Logger ejecutar Setup
Seleccione "Logging starts when setup is complete" , pulse Continue, y acepte la
advertencia.

Figura 2.4
Evidencia de seleccione setup
4. Pulse el botón Get Logger Data para cargar a la PC los datos del Data
Logger.

Figura 2.5
Ventana Logger Memory Graph.

5. Para la ventana Logger Memory Graph, que apareció, utilice la barra de herramientas
para configurar esta ventana.

Figura 2.6
Barra de herramientas para Logger Memory Graph.
6. Clic en el botón Display Logger Status.
Anote el ID: 0.1085000
7. Revise la ventana Logger Memory Information.

Figura 2.7
Evidencia de ID

8. Escale la variable almacenada con View >> 4 –- 20 mA >> Custom.

Figura 2.8
Evidencia de escalamiento
9. Guarde los datos con File >> Save.
10. Exporte los datos con File >> Export >> Excel File. Escriba la
extensión al nombre. Abra el archivo con Excel.

Figura 2.9
Datos obtenidos en Excel

Figura 2.10
Dato obtenido de 8 mA

Figura 2.11
Dato obtenido de 16 mA

Figura 2.12
Dato obtenido de 16 mA

APLICACIÓNES

Aplicación I:

1. Los registradores LCD encuentran una amplia gama de aplicaciones en el campo de la


instrumentación. Algunas de las áreas donde se utilizan son:

a) Monitorización de procesos industriales: Los registradores LCD son utilizados para


visualizar y registrar datos importantes en entornos industriales, como la temperatura, la
presión, el flujo, el nivel, la humedad, entre otros parámetros. Estos dispositivos
permiten monitorear y controlar de manera eficiente diversos procesos en sectores como
la industria química, petroquímica, farmacéutica, alimentos y bebidas, energía, entre
otros
b) Procesos industriales: Los registradores LCD son utilizados en la monitorización y
control de procesos en la industria química, petroquímica, farmacéutica, alimentaria,
entre otras. Pueden mostrar y registrar variables como temperatura, presión, nivel,
caudal, pH y concentración, brindando una visualización clara y legible de los datos
relevantes.
c) Monitorización ambiental: Los registradores LCD se utilizan para medir y registrar
parámetros como temperatura, humedad, presión atmosférica, calidad del aire, niveles
de ruido, entre otros. Estos dispositivos son muy utilizados en la monitorización de la
calidad del aire en edificios, el seguimiento de condiciones ambientales en almacenes y
laboratorios, y el seguimiento de la climatización en sistemas HVAC.

Figura 3.1
Registrador LCD

Aplicación II:

2. El registrador de datos se aplica en una amplia variedad de campos dentro de la


instrumentación. Algunas de las aplicaciones más comunes incluyen:

a) Control de calidad: Los data loggers se utilizan para monitorear y registrar


parámetros críticos en procesos de fabricación y producción. Estos dispositivos
pueden medir variables como temperatura, humedad, presión, pH, nivel de líquidos,
entre otros, permitiendo un control preciso y la generación de informes para
garantizar la calidad del producto.
b) Monitoreo de temperatura y humedad: Los registradores de datos se utilizan
ampliamente en entornos como almacenes de alimentos, laboratorios farmacéuticos
y salas de servidores, donde es crucial monitorear y registrar los niveles de
temperatura y humedad. Esto ayuda a garantizar el cumplimiento de los estándares
de calidad y seguridad.

Figura 3.2
Data loggers

CONCLUCIONES

 En la experiencia realizada en el laboratorio, se concluye que se aprendió a realizar la


configuración del registrador LCD y observar los datos en la computadora, asimismo,
poder extraer los datos.
 Se concluye que se aprendió a realizar las conexiones del registrador LCD con la
computadora, de esta manera, poder configurar la comunicación para el registro.
 En actividad realizada de la data logger se pudo lograr configurar y obtener los datos
del amperímetro y poder ser almacenada, de esta manera poder ser cargada y
mostrada en la PC.

OBSERVACIONES
 Se observo al realizarse la configuración en el data logger, una mala respuesta en la
PC, ya que observamos problemas del software y el data logger a la hora de su
comunicación.
 En la experiencia en el data logger, también se observo que consume muy rápido la
batería, para ello, se conectó a la fuente, pero al observar las gráficas se vio que salían
con frecuencia altas y no se podía tomar nota de ello.
 Se observo en el registrador un detalle a poder configurarlo, ya que observamos que
no configuramos la termocupla que se estaba usando, ante ello, solucionamos el
problema al percatarnos de ese detalle.

RECOMENDACIONES

 Es de sugerencia seguir la guía paso a paso, para poder lograr la configuración sin
detalles, asimismo, también obtener buenos resultados de datos.
 Es recomendable en el data logger, alimentarlo con batería de 12 V y no con la fuente
de alimentación, de esta manera obtener graficas sin frecuencias.
 Es de sugerencia al realizar las conexiones de los instrumentos, llamar al docente a
cargo para que pueda observar que este conforme, de esta manera, evitar algún equipo
que se malogre.

BIBLIOGRAFÍA

Fernandez, B. (febrero de 2019). Instrumentación de campo. Obtenido de


https://oa.upm.es/54295/1/TFG_BEATRIZ_FERNANDEZ_GONZALEZ.pdf
Maloy, G. (viernes de Abril de 2020). ¿Que es el data logger? Obtenido de
https://dewesoft.com/es/blog/que-es-un-data-logger

También podría gustarte