Trabajo de Angustia y Ansiedad
Trabajo de Angustia y Ansiedad
Trabajo de Angustia y Ansiedad
VICERRECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE HUMANIDADES
Trabajo
Angustia y Ansiedad
INTEGRANTES:
Arévalo Endrianny HPS-133-00467
González Gaibel HPS-132-00207
Gómez BetzabetHPS-132-01309
Lagunas Andreina HPS-133-00353
Márquez Yeisis HPS-133-00609
Mejía Noemí HPS-133-00443
Terán Eleanny HPS-133-00554
Zerpa Nathaly HPS-133-00676
Sección: MB01MOS
Asignatura: fisiología y conducta
Profesora: Julia Gómez de Medina
Los niveles de angustia pueden ser varios, desde los menores hasta
los más elevados que terminan acompañando alguna enfermedad
psicológica si se mantiene en el tiempo. Según el Manual Diagnóstico de los
Trastornos Mentales, una crisis de angustia es definida como la aparición
temporal y aislada de miedo o malestar intensos, acompañada de cuatro (o
más) de los siguientes síntomas:
2. Sudoración
3. Temblores o sacudidas
5. Sensación de atragantarse
Terapias cognitivo-conductuales.
Psicoterapias psicodinámicas.
Recomendaciones
Recomendaciones generales:
Atención Primaria.
Fisiología de la ansiedad.
Hormonas y neurotransmisores
Trastornos de ansiedad
Son afecciones en las que los síntomas de ansiedad son tan graves o
se presentan con tanta frecuencia, que empiezan a interferir con la vida
cotidiana. Se trata de la presencia de ansiedad y excesivas preocupaciones,
de forma persistente, durante un periodo de tiempo mínimo de 6 meses.
Tipos de trastornos.
Trastorno obsesivo-compulsivo:
El trastorno obsesivo compulsivo (TOC) estuvo considerado hasta
hace algunos años como una enfermedad psiquiátrica rara que no responde
al tratamiento. Actualmente es reconocido como un problema común que
afecta al 2 por ciento de la población. El TOC es un trastorno perteneciente
al grupo de los trastornos de ansiedad caracterizado por:
Trastorno de pánico:
Fobias
Tratamiento y recomendación
Tratamiento psicológico:
Tratamiento farmacológico:
Referencias
http://www.guiasalud.es/egpc/ansiedad/completa/apartado06/
tratamiento_ansiedad.htmlBibliografía
http://www.guiasalud.es/egpc/ansiedad/resumida/apartado04/
psicoterapia01.html
http://www.inteligencia-emocional.org/articulos/miedoansiedadyangustia.htm
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-
21252007000100013