Refinacion y Fundicion
Refinacion y Fundicion
Refinacion y Fundicion
REFINACION
Proceso industrial mediante el cual se hace más puro un metal o sustancia eliminando
sus impurezas.
Otra definición señala que la refinación es un conjunto de operaciones requeridas
para separar y transformar los hidrocarburos con el fin de obtener productos
derivados de determinadas especificaciones.
Ha sido un aspecto clave dentro del desarrollo de la industria que, desde el inicio de
la explotación petrolera en 1854, basó sus expectativas en la búsqueda de fuentes de
iluminantes, uno de los negocios más atractivos para los comerciantes de esa época.
Se realizaron experimentos durante aquellos años a fin de constatar el uso de petróleo
como combustible para calefacción y lámparas que, en ese tiempo, se encendían con
aceites de procedencia animal o vegetal. En 1860, la refinación formaba parte de la
cadena medular de la industria petrolera e incentivó el estudio para incrementar los
derivados extraídos y su rendimiento.
La refinería es el espacio físico donde se ubican los procesos de separación física o de
conversión, necesarios para la transformación de hidrocarburos en productos
refinados (combustibles y especialidades). El tipo y número de procesos depende del
tipo y calidad de productos requeridos por el mercado, así como el crudo a procesar.
Los procesos de separación física son aquellos en los cuales se aíslan los
componentes de una mezcla basándose en las diferencias de algunas propiedades
físicas, sin que ocurra un cambio en la estructura molecular o reacción química en
ninguno de los componentes. Entre estos se encuentran la desalación, destilación,
extracción, cernido y filtración.
PROCESOS DE REFINACIÓN
•Destilación de crudo
•Destilación a vacío
•Coquización Viscorreducción
•Flexicoking Desasfaltación
•Reformado catalítico
•Isomerización
•Desintegración catalítica
•Desintegración catalítica de lecho fluidizado
•Tratamiento con hidrógeno
•Alquilación
•Solventes industriales
•BTX
(Fuente: http://www.pdvsa.com/index.php?
option=com_content&view=article&id=8841&Itemid=584&lang=es )
El crudo libre de agua y otras impurezas entra a la refinería para comenzar el proceso de
fraccionamiento primario. Este consiste en la primera separación por calentamiento a 370 ºC
de los hidrocarburos constituyentes del petróleo, que luego son separados en una columna
de destilación denominada Topping. Los componentes más livianos o volátiles se separan a
menor temperatura y salen por la parte superior de la columna de destilación, en tanto que
los productos más pesados se obtienen en las zonas inferiores de ésta. El orden de salida
de los productos de acuerdo a su volatilidad es el siguiente: gas licuado, gasolinas, nafta,
kerosene, diesel, gas oil y crudo reducido.
Su función es preparar una carga de alimentación adecuada para las unidades de Cracking
catalítico e Hidrocracking, mediante el fraccionamiento del crudo reducido en vacío para
evitar la coquificación de estos productos.
El crudo reducido proveniente de las plantas de Topping es fraccionado en gas oil y pitch en
columnas de destilación de baja presión. El gas oil es enviado a procesos de transformación
posteriores en las plantas de Cracking Catalítico e Hidrocracking. Parte del pitch se envía a
las plantas de Visbreaker o Viscorreducción para obtener fuel oil y otra parte del pitch se
envía a las plantas de Coquización Retardada donde es transformado en diesel y gasolina y
el restante corresponde a pitch asfáltico que se utiliza para la preparación de asfaltos
empleados en la pavimentación de caminos y carreteras.
Planta de Etileno
Reformación Catalítica
(Fuente: https://www.enap.cl/pag/87/875/refinacion )
LA REFINACION DE METALES
Los metales que se obtienen de los procesos primarios de extracción contienen
frecuentemente impurezas provenientes de la mena, los fundentes o el combustible.
Para poder utilizar dichos metales es necesario someterlos a uno o varios procesos de
refinación. La refinación tiene como fin producir el metal tan puro como sea posible,
o en algunos casos, por ejemplo, en la fabricación de acero la refinación se hace para
producir un producto con cantidades controladas de impurezas.
Finalmente, algunos procesos de refinación se realizan para recuperar impurezas que
no son perjudiciales, sino que tienen un alto valor por sí mismas, como por ejemplo,
la recuperación de plata en menas de plomo. Los procesos de refinación se basan
siempre en el principio de que diferentes elementos se distribuyen de manera distinta
entre distintas fases y que estas fases pueden separarse por métodos físicos.
Es importante mencionar que los procesos de refinación de metales no son otra cosa
más que procesos de separación de mezclas.
Existen muchos procesos de refinación, los cuales involucran conceptos
fisicoquímicos muy complejos. De manera general, los procesos se pueden dividir en
dos grupos principales:
1. Metal-escoria: aquí el proceso importante es la oxidación y eliminación en la
escoria de los elementos menos nobles y puede dársele el nombre común de
pirorefinación, ejemplos de éste proceso son la fabricación de acero y la
pirorefinación de cobre y plomo.
2. Metal-metal: en éste proceso se encuentra la licuación y la refinación por zonas la
cual se utiliza en la elaboración de metales de la más alta pureza.