Reglamento NORMA ESPE Compressed 1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 212

MEDICINA DEL TRABAJO EN LOS ENTES

GESTORES DE LA SEGURIDAD SOCIAL DE


CORTO PLAZO

Documento Técnico Normativo

DIRECCIÓN TÉCNICA DE FISCALIZACIÓN Y CONTROL


DE SERVICIOS DE SALUD

LA PAZ – BOLIVIA
2022
Esta publicación es propiedad de la Autoridad de Supervisión de
la Seguridad Social a Corto Plazo – ASUSS.
Se autoriza su reproducción total o parcial.
Dirección Técnica de Fiscalización y Control de Servicios de
Salud

Depósito Legal

DOCUMENTOS TÉCNICOS NORMATIVOS - DIRECCIÓN


TÉCNICA DE FISCALIZACIÓN Y CONTROL DE SERVICIOS DE
SALUD, CON SU UNIDAD DE FORTALECIMIENTO EN SALUD
Y MEDICINA DEL TRABAJO
“MEDICINA DEL TRABAJO EN LOS ENTES GESTORES DE
LA SEGURIDAD SOCIAL DE CORTO PLAZO”

Impreso en: AVANTI GRAFICA PUBLICITARIA

AUTORIDADES NACIONALES

Dr. Jeyson Marcos Auza Pinto


MINISTRO DE SALUD Y DEPORTES

Dr. José Víctor Patiño Durán


DIRECTOR GENERAL EJECUTIVO
AUTORIDAD DE SUPERVISIÓN DE LA SEGURIDAD SOCIAL
DE CORTO PLAZO

AUTORIDADES COORDINADORAS Y REVISORAS DE LA


AUTORIDAD DE SUPERVISIÓN DE LA SEGURIDAD SOCIAL
DE CORTO PLAZO - ASUSS (2022)

Dr. Pablo Aparicio España


DIRECTOR TÉCNICO DE FISCALIZACIÓN Y CONTROL DE
SERVICIOS DE SALUD

Dra. Jacqueline Marina Calderón Gironda


JEFE UNIDAD DE FORTALECIMIENTO EN SALUD
Y MEDICINA DEL TRABAJO - ASUSS

Lic. Tatiana Valeska Aillon Terceros


PROFESIONAL EN FORTALECIMIENTO EN SALUD

Dra. Isabel Irene Hidalgo Vargas


PROFESIONAL II PARA EL FORTALECIMIENTO EN EL AREA
MÉDICA

Dr. Boris Inca Castro


ASESOR TÉCNICO EXTERNO – ASUSS.
PARTICIPANTES DE LOS ENTES GESTORES DE LA SSCP (2022)
CAJA NACIONAL DE SALUD
Dra. Jeanette Flores Condori
Ing. Amanda Mamani Flores

CAJA PETROLERA DE SALUD


Dra. Eliceny Mayony Rondón Maydana
Ing. Eliana Elizabeth Pimentel Rojas
Dr. Ruddy Enrique Gisbert Gutierrez

CAJA DE SALUD CORDES.


Dra. Patricia Elena Del Llano Morris

CAJA BANCARIA ESTATAL DE SALUD


Dra. Patricia Elizabeth Cortez Rios

CAJA DE SALUD DE LA BANCA PRIVADA


Dra. Fanny Lourdes Segales Mamani

CORPORACIÓN DEL SEGURO SOCIAL MILITAR


Dra. Rosario Diony Campero Alandia
Dra. Paola Ninoska Marín Carrasco

CAJA DE SALUD CAMINOS y R.A.


Dra. Susan Aparicio Gutiérrez
Ing. Mery Pacajes Yujra

INSTITUCIONES PARTICIPANTES
SOCIEDAD BOLVIANA DE MEDICINA DEL TRABAJO
Dr. Ramiro Marcial Mamani Callisaya
PRESIDENTE DE LA SOCIEDAD BOLIVIANA DE MEDICINA DEL TRABAJO

Dra. Rosario Helen Coaquira Chocata


VICEPRESIDENTE DE LA SOCIEDAD BOLIVIANA DE MEDICINA DEL TRABAJO
NORMA TÉCNICA “MEDICINA DEL TRABAJO EN LOS ENTES GESTORES DE LA SEGURIDAD SOCIAL DE CORTO PLAZO”

Presentación

La presente revisión de protocolos en la especialidad de Medicina del Trabajo se


constituye en un importante reto académico y de revisión científica actualizada,
que obedece a la necesidad de establecer parámetros nacionales uniformes de
atención y prevención de enfermedades que atiende esta especialidad médica,
sinérgicamente con otras especialidades afines y complementarias, con el fin de
promover y promocionar el bienestar del trabajador para evitar daños a su salud por
las condiciones de trabajo.

Consideramos importante destacar que, la especialidad de Medicina del Trabajo


cuyo tiempo de formación de post grado bajo el Sistema Nacional de Residencia
Médica es de tres años a dedicación exclusiva, con más de quince mil horas
académicas y un Año de Servicio Social Obligatorio (ASSO), como requisito para el
ejercicio profesional legal en todo el territorio nacional, es reconocida por el Colegio
Médico de Bolivia y la Sociedad Boliviana de Medicina del Trabajo.

Estos protocolos servirán a los Entes Gestores de Salud de la Seguridad Social de


Corto Plazo como una guía procedimental de uso cotidiano en las tareas de cuidar
y preservar la salud del trabajador, mediante acciones de prevención y promoción
de la salud.

Los autores y revisores del presente documento, desean que el mismo contribuya
positivamente a los propósitos anteriormente enunciados, siempre en favor del
trabajador.

Dr. José Víctor Patiño Durán


DIRECTOR GENERAL EJECUTIVO

7
NORMA TÉCNICA “MEDICINA DEL TRABAJO EN LOS ENTES GESTORES DE LA SEGURIDAD SOCIAL DE CORTO PLAZO”

9
NORMA TÉCNICA “MEDICINA DEL TRABAJO EN LOS ENTES GESTORES DE LA SEGURIDAD SOCIAL DE CORTO PLAZO”

10
NORMA TÉCNICA “MEDICINA DEL TRABAJO EN LOS ENTES GESTORES DE LA SEGURIDAD SOCIAL DE CORTO PLAZO”

Contenido

GENERALIDADES................................................................................................... 13
1. MARCO TEÒRICO................................................................................................ 13
2. MARCO NORMATIVO VIGENTE.......................................................................... 13
2.1. CONVENIOS INTERNACIONALES...............................................................13
2.2. NORMATIVA NACIONAL.............................................................................. 14
ESTRUCTURACIÓN Y ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES
DE MEDICINA DEL TRABAJO............................................................................... 15
3. ORGANIZACIÓN ESTRUCTURAL DE MEDICINA DEL TRABAJO....................... 15
3.1.ESTRUCTURA NACIONAL DE MEDICINA DEL TRABAJO........................... 15
3.2. ESTRUCTURA DEPARTAMENTAL DE MEDICINA DEL TRABAJO.............. 15
3.3. REQUISITOS ESPECÍFICOS DEL PERSONAL DE MEDICINA DEL
TRABAJO EN LOS ENTES GESTORES DE LA SEGURIDAD SOCIAL
DE CORTO PLAZO.......................................................................................17
4. MANUAL DE FUNCIONES PARA LAS INSTANCIAS Y LAS UNIDADES
DE MEDICINA DEL TRABAJO EN LOS EGSSCP................................................ 24
5. AREAS OPERATIVAS DE MEDICINA DEL TRABAJO.......................................... 33
6. REQUERIMIENTOS DE RECURSOS.ACTIVIDADES DE LAS
UNIDADES DE MEDICINA DEL TRABAJO..........................................................36
7. EXAMENES MÉDICOS OCUPACIONALES.......................................................... 37
8. EXAMEN PRE OCUPACIONAL (CIE-10 Z02.1).................................................... 38
9. CONTROL PERIÓDICO DE SALUD OCUPACIONAL (CIE 10 – Z10.0)................ 41
10. EVALUACIÓN MEDICA FRENTE AL PUESTO DE TRABAJO (CIE 10 – Z58).....43
11. EXAMEN MÉDICO POST OCUPACIONAL (CIE 10 - Z02.8)............................... 45
12. EVALUACIÓN DE INCAPACIDADES (CIE 10 – Z02.6)........................................ 47
13. ACCIDENTE DE TRABAJO................................................................................ 49
14. INSPECCION A EMPRESAS E INSTITUCIONES............................................... 51
ENFERMEDADES PROFESIONALES.................................................................... 53
15. SILICOSIS PULMONAR (CIE 10 J62.8).............................................................. 53
16 NEUMOCONIOSIS POR SILICATOS
(ASBESTOSIS O AMIANTOSIS- CIE 10 – J61).................................................. 57
17 BAGAZOSIS (CIE-10 J67.1)................................................................................ 59
18. GENERALIDADES EN TOXICOLOGÍA............................................................... 61
19. INTOXICACION POR PLAGUICIDAS (CIE 10 T60.0)......................................... 64
20. INTOXICACIÓN POR INHIBIDORES DE LA ACETIL-COLINESTERASA
(ORGANOFOSFORADOS Y CARBAMATOS CIE 10-T60.0)............................... 65
20.1. ORGANOFOSFORADOS........................................................................... 65
20.2. CARBAMATOS........................................................................................... 65
21. ORGANOCLORADOS (CIE 10-T60)................................................................... 69
22. INTOXICACION POR BIPIRIDILOS (CIE- 10 T60.3)........................................... 72

11
NORMA TÉCNICA “MEDICINA DEL TRABAJO EN LOS ENTES GESTORES DE LA SEGURIDAD SOCIAL DE CORTO PLAZO”

23. RODENTICIDAS (CIE 10 - T60.4)....................................................................... 74


24. FUNGICIDAS (CIE 10 - T60.5)............................................................................ 77
24.1. FUNGICIDAS DITIOCARBAMATOS.......................................................... 77
25. FUNGICIDAS FTALONITRILOS (CLOROTALONIL) CIE 10: T65.9..................... 80
26. INTOXICACION POR FUNGICIDAS COMPUESTOS DERIVADOS
DEL COBRE CIE 10 – T60................................................................................. 82
27 INTOXICACION POR HERBICIDAS CLOROFENOXI CIE 10 – T 60.8................. 84
28 GENERALIDADES DE LOS FUMIGANTES......................................................... 86
29. OTROS INSECTICIDAS...................................................................................... 9 0
30. INTOXICACIÓN POR ARSENICO CIE 10 T57.0................................................. 9 2
31. INTOXICACION POR ARSINA, ARSENAMINA O
HIDROGENO ARSENIADO CIE 10 - T57.0........................................................96
32. INTOXICACION POR MERCURIO (HIDRARGIRISMO) CIE 10 - T56.1.............. 9 8
33. INTOXICACION POR PLOMO (SATURNISMO) CIE-10: T 56.0.......................... 103
34. INTOXICACIÓN POR CIANURO CIE 10 - T65.0.............................................. 112
35. CITOSTATICOS CIE 10 T65.89........................................................................... 116
36. DERMATOSIS PROFESIONAL U OCUPACIONAL CIE 10 L30.9....................... 119
37. DERMATITIS DE CONTACTO CIE 10 – L23.......................................................124
38. DERMATITIS ALERGICA POR CONTACTO CIE 10 – L23.................................. 126
39. DERMATITIS DE CONTACTO POR METALES CIE 10 L23.0.............................. 129
40. DERMATITIS DE CONTACTO POR CROMO CIE 10 L23.0................................ 131
41. DESORDENES MUSCULO ESQUELETICOS DE ORIGEN
LABORAL CIE 10: De acuerdo a la parte afectada........................................... 135
42. LUMBALGIA OCUPACIONAL CIE 10 - M54.5................................................... 136
43. SINDROME DEL TUNEL CARPIANO CIE 10 - G 56.0....................................... 138
44. PATOLOGIAS OTOLOGICAS RELACIONADAS CON EL TRABAJO.................. 142
45. ACOSO LABORAL (MOBBING) CIE 10 – Z60.4................................................. 150
46. ESTRES LABORAL CIE 10 – F43.0.................................................................... 153
47. PREVENCION DEL SÍNDROME DE TRABAJADOR QUEMADO
(Burnout) CIE 10 – Z73.0................................................................................... 156
ANEXOS................................................................................................................... 157
LISTA DE ENFERMEDADES..................................................................................... 159
REFERENCIA BIBLIOGRAFIA.................................................................................. 19 5

12
NORMA TÉCNICA “MEDICINA DEL TRABAJO EN LOS ENTES GESTORES DE LA SEGURIDAD SOCIAL DE CORTO PLAZO”

GENERALIDADES

1. MARCO TEÓRICO

La Medicina del Trabajo ha sido definida por la Organización Mundial de la Salud como: “La especialidad
médica que, actuando aislada o comunitariamente, estudia los medios preventivos para conseguir el más
alto grado de bienestar físico, psíquico y social de los trabajadores, en relación con la capacidad de éstos,
con las características y riesgos de su trabajo, el ambiente laboral y la influencia de éste en su entorno,
así como promueve los medios para el diagnóstico, tratamiento, adaptación, rehabilitación y calificación
de la patología producida o condicionada por el trabajo”.

La Unidad de Medicina del Trabajo en Bolivia, es responsable de realizar exámenes pre y post
ocupacionales, evaluación de la aptitud laboral, evaluación de los riesgos del puesto de trabajo, inspección
de empresas, investigación de accidentes de trabajo, control y evaluación clínica periódica de la salud
de los trabajadores, vigilancia epidemiológica, promoción de la salud en el trabajo, prevención de la
enfermedad laboral, la evaluación de incapacidades con la respectiva remisión cuando corresponda de la
documentación clínica-ocupacional y socio laboral a la Seguridad Social de Largo Plazo.

La Unidad de Medicina del Trabajo tiene como objetivos:

a) Aplicar los conocimientos, técnicas y habilidades en acciones Preventivas, Asistenciales,


Periciales, Docencia e Investigación.

b) Prevenir el riesgo derivado de las circunstancias y condiciones del trabajo que afecte la salud
del trabajador.

c) Realizar la oportuna derivación para el tratamiento y rehabilitación de los accidentes de trabajo,


enfermedades profesionales y enfermedades relacionadas con el trabajo.

d) Valorar de forma pericial las consecuencias de las alteraciones de salud, que desencadenen un
estado de incapacidad.

e) Identificar los riesgos laborales por rubro de empresa, con el fin de gestionar seguridad y salud
para los trabajadores.

f) Investigar la historia natural de las enfermedades derivadas del trabajo.

2. MARCO NORMATIVO VIGENTE

El presente documento está elaborado en el marco de las siguientes normas, convenios y disposiciones
legales vigentes.

2.1. CONVENIOS INTERNACIONALES


En relación con la Seguridad y Salud en el Trabajo, Bolivia tiene ratificados los siguientes Convenios:

a) C017 - Convenio sobre la indemnización por accidentes del trabajo, 1925

b) C019 - Convenio sobre la igualdad de trato (accidentes del trabajo), 1925

c) C102 - Convenio sobre la Seguridad Social (norma mínima), 1952

d) C121 - Convenio sobre las prestaciones en caso de accidentes del trabajo y enfermedades

13
NORMA TÉCNICA “MEDICINA DEL TRABAJO EN LOS ENTES GESTORES DE LA SEGURIDAD SOCIAL DE CORTO PLAZO”

profesionales,1964

e) C128 - Convenio sobre las prestaciones de invalidez, vejez y sobrevivientes, 1967

f) C159 - Convenio sobre la readaptación profesional y el empleo (personas inválidas), 1983

g) C081 - Convenio sobre la inspección del trabajo, 1947

h) Convenio Multilateral Iberoamericano de Seguridad Social (2007), aprobado por la XVII


Cumbre Iberoamericana de jefes de Estado y de Gobierno.

i) III Estrategia Iberoamericana de Seguridad y Salud en el Trabajo. Desarrollar políticas


específicas de Seguridad y Salud en el Trabajo para los colectivos más sensibles al riesgo
de accidentes o enfermedad ocupacional, 2021-2025.

2.2. NORMATIVA NACIONAL.


a) Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia de octubre de 2008, promulgada
el 9 de febrero del 2009, artículos 45° y 46°.

b) Código de Seguridad Social, Ley del 14 de diciembre de 1956, artículo 3°, artículos 27 al
33°

c) Reglamento del Código de Seguridad Social, DS 5315 del 30 de septiembre 1959, artículo
61°, 62° y 169°.

d) Ley General del Trabajo del 8 de diciembre de 1942, artículos 73°, 79° al 86°, 93° y 97°.

e) Reglamento de la Ley General del Trabajo de 23 de agosto 1943, artículos 64° al 71, 80° al
84°, 85°al 88°, 103° al 111°, 112° al 114° y el 119°.

f) Decreto Ley 16998, Ley General de Higiene, Seguridad Ocupacional y Bienestar del 2 de
agosto de 1979.

g) Ley de Pensiones N° 065 de 10 de diciembre de 2010.

h) Decreto Supremo Nº 0822 de 16 de marzo de 2011.

i) Decreto Supremo Nº 25729 Servicio Nacional de sanidad agropecuaria e inocuidad


alimentaria, 7 de abril 2000.

j) Otras normas conexas

14
NORMA TÉCNICA “MEDICINA DEL TRABAJO EN LOS ENTES GESTORES DE LA SEGURIDAD SOCIAL DE CORTO PLAZO”

ESTRUCTURACIÓN Y ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES


DE MEDICINA DEL TRABAJO

3. ORGANIZACIÓN ESTRUCTURAL DE MEDICINA DEL TRABAJO


Medicina del Trabajo como Instancia Orgánica Especializada y de carácter Médico-Técnico, que en
cumplimiento de disposiciones legales vigentes, se halla bajo directa dependencia de Dirección o
Gerencia de Salud en el nivel nacional, y de Jefatura Médica de las administraciones Departamentales
de los Entes Gestores de la Seguridad Social de Corto Plazo, como lo establece el D.S. 21637
en el inc. d) del art. 4°, de instancias orgánicas nacionales y departamentales encargadas de la
administración integral del Régimen de Riesgos Profesionales.

3.1. ESTRUCTURA NACIONAL DE MEDICINA DEL TRABAJO

A. Departamento Nacional de Medicina del Trabajo


Esta instancia deberá estar constituida por las áreas médica, técnica y apoyo administrativo, su
implementación deberá ser obligatoria en los diferentes Entes Gestores de la Seguridad Social de
Corto Plazo (EGSSCP).

Recurso Humano y perfil profesional para las Unidades Nacionales de Medicina del Trabajo

El personal necesario para el adecuado funcionamiento de la Instancia Orgánica Nacional de


Medicina del Trabajo, con desempeño laboral a tiempo completo, está constituido por:

• Jefe del Departamento Nacional de Medicina del Trabajo: Profesional Médico, Especialista
en Medicina del Trabajo, con formación académica bajo el sistema de Residencia Medica
Nacional, responsable de la organización, normalización y planificación para las instancias
departamentales.

• Profesionales Médicos, Especialistas en Medicina del Trabajo, para la coordinación con las
instancias departamentales, bajo dependencia del primero, dependiendo de la complejidad
de cada EGSSCP

• Ingeniero Industrial con registro Nacional de Profesional Técnico en Higiene, Seguridad


Ocupacional y Medicina del Trabajo nivel A, otorgado por el Ministerio de Trabajo, Empleo y
Previsión Social, para la coordinación con las instancias departamentales, bajo dependencia
del primero.

• Técnico bioestadística, epidemiólogo, secretaria, ujier -mensajero de apoyo a las distintas


actividades médico-técnico-administrativas del Departamento Nacional de Medicina del
Trabajo.

Nota: Esta estructura de Nivel Nacional, debe ser ampliada y fortalecida según la
complejidad de cada Ente Gestor de Salud de la SSCP.

15
NORMA TÉCNICA “MEDICINA DEL TRABAJO EN LOS ENTES GESTORES DE LA SEGURIDAD SOCIAL DE CORTO PLAZO”

3.2. ESTRUCTURA DEPARTAMENTAL DE MEDICINA DEL TRABAJO

A. Unidades Departamentales de Medicina del Trabajo

Instancia operativa cuya implementación deberá ser obligatoria en los diferentes EGSSCP a nivel
Departamental

Las Unidades Departamentales de Medicina del Trabajo de los Entes Gestores deben estar
constituidas por:

• Jefatura de Unidad

• Medicina Laboral

• Evaluación de Incapacidades

• Higiene y Seguridad Industrial

• Trabajo Social

• Enfermería

• Estudios Complementarios (Laboratorio clínico, Imagenología, Fonoaudiología, Pruebas


funcionales respiratorias y otras).

• Apoyo administrativo, bioestadística, secretaría, mensajería y transporte.

Recurso Humano y perfil profesional para las Unidades Departamentales de Medicina del
Trabajo

El personal mínimo necesario para el adecuado desempeño de funciones de la Unidad de Medicina


del Trabajo en el nivel Departamental, con desempeño laboral a tiempo completo estará constituido
por:

• Jefe de la Unidad de Medicina del Trabajo, especialista en Medicina del Trabajo, con
formación académica bajo el sistema de Residencia Médica con tres años de experiencia
profesional específica.

• Profesionales Médicos especialistas en Medicina del Trabajo, bajo dependencia del


primero, para Medicina Laboral y Evaluación de Incapacidades.

• Ingenieros y técnicos especializados en Higiene y Seguridad Industrial, con registro


Nacional de Profesional Técnico en Higiene, Seguridad Ocupacional y Medicina del
Trabajo nivel A o B, otorgado por el Ministerio de Trabajo, Empleo y Previsión Social, para
la coordinación con las instancias departamentales, bajo dependencia de la jefatura de
Unidad.

• Licenciados en Trabajo Social de apoyo a la atención del profesional Médico del Trabajo,
bajo dependencia de la jefatura de Unidad.

• Profesionales y Técnicos en las áreas de estudios complementarios (imagenología,


fonoaudiología, laboratorio clínico, pruebas de función respiratoria y otras), bajo
dependencia de la jefatura de Unidad.

• Personal de enfermería como apoyo a las áreas de Medicina Laboral y Evaluación de


Incapacidades, bajo dependencia de la jefatura de Unidad.

• Secretarias, estadísticos, ujieres-mensajeros, choferes-mecánicos de apoyo a las distintas


actividades médico-técnicas-administrativas bajo dependencia de la jefatura de Unidad.
16
NORMA TÉCNICA “MEDICINA DEL TRABAJO EN LOS ENTES GESTORES DE LA SEGURIDAD SOCIAL DE CORTO PLAZO”

3.3. REQUISITOS ESPECÍFICOS DEL PERSONAL DE MEDICINA DEL TRABAJO


EN LOS ENTES GESTORES DE LA SEGURIDAD SOCIAL DE CORTO PLAZO.

A. La jefatura del Departamento Nacional de Medicina del Trabajo del Ente Gestor, con
desempeño laboral a dedicación exclusiva, deberá reunir los siguientes requisitos:

• Boliviano de nacimiento.

• Profesional médico, con Títulos Académico y en Provisión Nacional.

• Especialidad en Medicina del Trabajo bajo el Sistema Nacional de Residencia Médica.

• Tener experiencia laboral e institucional en la especialidad de Medicina del Trabajo de 5


años.

• Poseer conocimientos suficientes en legislación laboral y seguridad social certificados.

• No tener sumario alguno o resolución ejecutoriada por responsabilidad ejecutiva o


administrativa, ni sentencia civil o penal.

B. Los Médicos Especialistas en Medicina del Trabajo, pertenecientes al Departamento


Nacional de Medicina del Trabajo bajo dependencia del primero, deberán reunir los
siguientes requisitos:

• Boliviano de nacimiento.

• Profesional médico, con Títulos Académicos y en Provisión Nacional.

• Especialidad en Medicina del Trabajo bajo el Sistema Nacional de Residencia Médica.

• Tener experiencia laboral e Institucional en la especialidad de Medicina del Trabajo de al


menos 2 años.

• Poseer conocimientos suficientes en legislación laboral y seguridad social certificados.

• No tener sumario alguno o resolución ejecutoriada por responsabilidad ejecutiva o


administrativa, ni sentencia civil o penal.

C. El Ingeniero especialista en seguridad industrial dependiente del Departamento Nacional


de Medicina del Trabajo, deberá reunir los siguientes requisitos:

• Ser Profesional en Ingeniería Industrial, con Títulos Académico y en Provisión Nacional.

• Tener registro Nacional de Profesional Técnico en Higiene, Seguridad Ocupacional y


Medicina del Trabajo nivel A, otorgado por la autoridad competente.

• Haber realizado especialización de Post-Grado en Seguridad y Salud en el Trabajo u otra


similar.

• Tener experiencia laboral e Institucional de al menos 5 años.

• Poseer conocimientos suficientes en legislación laboral y seguridad social certificados.

• No tener sumario alguno o resolución ejecutoriada por responsabilidad ejecutiva o


administrativa, ni sentencia civil o penal.

• Disponibilidad de viajar para realizar supervisiones que se requieran dentro de su área.


17
NORMA TÉCNICA “MEDICINA DEL TRABAJO EN LOS ENTES GESTORES DE LA SEGURIDAD SOCIAL DE CORTO PLAZO”

D. La jefatura de la Unidad de Medicina del Trabajo del Ente Gestor, del nivel Departamental,
con desempeño laboral a dedicación exclusiva, deberá reunir los siguientes requisitos:

• Ser boliviano(a) de nacimiento.

• Ser Profesional médico, con Títulos Académico y en Provisión Nacional.

• Especialidad en Medicina del Trabajo bajo el Sistema Nacional de Residencia Médica.

• Tener experiencia laboral e institucional en la especialidad de Medicina del Trabajo de por


lo menos 3 años.

• Poseer conocimientos suficientes en legislación laboral y seguridad social certificados.

• No tener sumario alguno o resolución ejecutoriada por responsabilidad ejecutiva o


administrativa, ni sentencia civil o penal.

E. Los Médicos Especialistas en Medicina del Trabajo bajo dependencia de la jefatura de las
Unidades de Medicina del Trabajo a nivel Departamental, deberán reunir los siguientes
requisitos:

• Ser boliviano(a) de nacimiento.

• Ser Profesional Médico, con Títulos Académico y en Provisión Nacional.

• Especialidad en Medicina del Trabajo bajo el Sistema Nacional de Residencia Médica.

• Poseer conocimientos suficientes en legislación laboral y seguridad social certificados.

• No tener sumario alguno o resolución ejecutoriada por responsabilidad ejecutiva o


administrativa, ni sentencia civil o penal.

F. Los Ingenieros de las Unidades de Medicina del Trabajo a nivel Departamental, en el cargo
de Ingenieros inspectores, a tiempo completo o dedicación exclusiva (en número variable,
según la magnitud y complejidad de cada Regional), deberán reunir los siguientes
requisitos:

• Ser boliviano(a) de nacimiento.

• Ser Profesional Ingeniero en Higiene y Seguridad Industrial, Química, Petrolera, Minera u


otra afín, con Títulos Académico y en Provisión Nacional.

• Tener Registro Nacional de profesionales técnicos en Higiene, Seguridad Ocupacional y


Medicina del Trabajo, emitida por autoridad competente.

• Haber realizado Post-Grado en Seguridad y Salud en el Trabajo u otra similar.

• Contar con 2 años de antigüedad profesional y experiencia en la especialidad.

• Poseer conocimientos suficientes en legislación laboral y seguridad social certificados.

• No tener sumario alguno o resolución ejecutoriada por responsabilidad ejecutiva o


administrativa, ni sentencia civil o penal.

• Disponibilidad de viajar para realizar inspecciones que se requieran.

18
NORMA TÉCNICA “MEDICINA DEL TRABAJO EN LOS ENTES GESTORES DE LA SEGURIDAD SOCIAL DE CORTO PLAZO”

G. Los técnicos en Higiene y Seguridad Ocupacional de la Unidad de Medicina del Trabajo a


nivel Departamental, (en número variable, según la magnitud y complejidad de cada Ente
Gestor, deberán reunir los siguientes requisitos:

• Ser boliviano (a) de nacimiento.

• Ser Técnico en Higiene Industrial, Seguridad Ocupacional y Medicina del Trabajo con
documentación probatoria y de reconocimiento a nivel Nacional.

• Tener Registro Nacional de profesionales técnicos en Higiene, Seguridad Ocupacional y


Medicina del Trabajo, emitida por autoridad competente.

• Poseer conocimientos suficientes en legislación laboral y seguridad social certificados.

• No tener sumario alguno o resolución ejecutoriada por responsabilidad ejecutiva o


administrativa, ni sentencia civil o penal.

• Disponibilidad de viajar para realizar inspecciones que se requieran dentro del área.

H. Profesional en Trabajo Social bajo dependencia de la Unidad de Medicina del Trabajo a


nivel Departamental, Regional, debe reunir los siguientes requisitos:

• Ser boliviano (a) de nacimiento.

• Ser Licenciado(a) en Trabajo Social, con Títulos Académico y en Provisión Nacional.

• Haber realizado formación complementaria en Salud Ocupacional y Seguridad Social


certificados.

• Tener tres años de antigüedad profesional como mínimo y experiencia laboral en la


Seguridad Social.

• Disponibilidad de viajes de acuerdo a requerimiento.

I. El profesional bioquímico clínico bajo dependencia de la Unidad de Medicina del Trabajo,


deberá reunir los siguientes requisitos:

• Ser boliviano (a) de nacimiento.

• Ser profesional Bioquímico con Títulos Académico y en Provisión Nacional.

• Haber realizado Postgrado y cursos de capacitación en Laboratorio clínico y ramas afines.

• Tener 1 año de antigüedad profesional.

• No tener sumario alguno o resolución ejecutoriada por responsabilidad ejecutiva o


administrativa, ni sentencia civil o penal.

• Disponibilidad de viajes de acuerdo a requerimiento.

J. El profesional Técnico en Laboratorio Clínico bajo dependencia de la Unidad de Medicina


del Trabajo, deberá reunir los siguientes requisitos:

• Ser boliviano (a) de nacimiento.

• Ser Técnico en laboratorio clínico con Certificación reconocida a nivel nacional.

• Tener 1 año de antigüedad profesional.


19
NORMA TÉCNICA “MEDICINA DEL TRABAJO EN LOS ENTES GESTORES DE LA SEGURIDAD SOCIAL DE CORTO PLAZO”

• No tener sumario alguno o resolución ejecutoriada por responsabilidad ejecutiva o


administrativa, ni sentencia civil o penal.

• Disponibilidad de viajes de acuerdo a requerimiento.

K. El Profesional en fonoaudiología bajo dependencia de la Unidad de Medicina del Trabajo,


deberá reunir los siguientes requisitos:

• Ser boliviano (a) de nacimiento.

• Ser Profesional fonoaudiólogo con Títulos Académico y en Provisión Nacional reconocidos.

• Haber realizado cursos en Salud Ocupacional (deseable).

• Tener antigüedad y experiencia laboral mayor a 1 año probada.

• Poseer conocimientos suficientes en legislación laboral y seguridad social certificados


(deseable).

• No tener sumario alguno o resolución ejecutoriada por responsabilidad ejecutiva o


administrativa, ni sentencia civil o penal.

• Disponibilidad de viajes de acuerdo a requerimiento.

L. El personal de enfermería de la Unidad de Medicina del Trabajo a nivel Departamental


deberá reunir los siguientes requisitos:

• Ser boliviano(a) de nacimiento.

• Tener Títulos Académico y en Provisión Nacional según corresponda y/o Certificación


reconocida a nivel nacional.

• Haber realizado cursos de capacitación en Salud Ocupacional (deseable).

• Tener antigüedad y experiencia laboral mayor a 2 años.

• Poseer conocimientos suficientes en legislación laboral y seguridad social certificados.

• No tener sumario alguno o resolución ejecutoriada por responsabilidad ejecutiva o


administrativa, ni sentencia civil o penal.

• Disponibilidad de viajes de acuerdo a requerimiento

M. El Profesional en función respiratoria de apoyo o bajo dependencia de la Unidad de


Medicina del Trabajo a nivel Departamental, Regional designado para realizar exámenes
de espirometría, deberá reunir los siguientes requisitos:

• Ser boliviano (a) de nacimiento.

• Ser Profesional en área médica con Títulos Académico y en Provisión Nacional con
certificación reconocida.

• Haber realizado cursos de formación en Función respiratoria y Espirometría, certificado


por Instituciones competentes.

• Tener antigüedad laboral mayor a 1 año.

20
NORMA TÉCNICA “MEDICINA DEL TRABAJO EN LOS ENTES GESTORES DE LA SEGURIDAD SOCIAL DE CORTO PLAZO”

• Poseer conocimientos suficientes en legislación laboral y seguridad social certificados


(deseable).

• No tener sumario alguno o resolución ejecutoriada por responsabilidad ejecutiva o


administrativa, ni sentencia civil o penal.

• Disponibilidad de viajes de acuerdo a requerimiento.

N. El técnico radiólogo de apoyo o bajo dependencia de la Unidad de Medicina del Trabajo a


nivel Departamental, Regional deberá reunir los siguientes requisitos:

• Ser boliviano (a) de nacimiento.

• Ser Profesional con Títulos Académico y en Provisión Nacional o Técnico con Certificación
reconocida.

• Haber realizado cursos de formación en el correcto procedimiento para la toma de placas


OIT (deseable).

• Tener experiencia laboral mayor a 1 año.

• Tener licencia individual especifica otorgada por la autoridad competente.

• Poseer conocimientos suficientes en legislación laboral y seguridad social certificados


(deseable).

• No tener sumario alguno o resolución ejecutoriada por responsabilidad ejecutiva o


administrativa, ni sentencia civil o penal.

• Disponibilidad de viajes de acuerdo a requerimiento.

O. El Administrador de la Unidad de Medicina del Trabajo a nivel Departamental, Regional


(según magnitud, complejidad y necesidad) deberá cumplir los siguientes requisitos:

• Ser boliviano (a) de nacimiento.

• Ser Profesional Administrador de empresas u otro afín al cargo.

• Tener antigüedad y experiencia laboral mayor a 3 años.

• Conocimientos de legislación en adquisición de bienes y servicios.

• Conocimientos en Seguridad Social y Salud Ocupacional (deseable).

• No tener sumario alguno o resolución ejecutoriada por responsabilidad ejecutiva o


administrativa, ni sentencia civil o penal.

P. El profesional estadístico bajo dependencia de Medicina del Trabajo, deberá reunir los
siguientes requisitos:

• Ser boliviano (a) de nacimiento.

• Ser Profesional con Títulos Académico y en Provisión Nacional o Técnico con Certificación
reconocida.

• Tener experiencia laboral mayor a 1 año.

21
NORMA TÉCNICA “MEDICINA DEL TRABAJO EN LOS ENTES GESTORES DE LA SEGURIDAD SOCIAL DE CORTO PLAZO”

• Poseer conocimientos suficientes en legislación laboral y seguridad social certificados


(deseable).

• No tener sumario alguno o resolución ejecutoriada por responsabilidad ejecutiva o


administrativa, ni sentencia civil o penal

Q. Secretaría de Medicina del Trabajo, deberá cumplir los siguientes requisitos:

• Ser boliviano (a) de nacimiento.

• Ser Profesional o técnico en Secretariado Ejecutivo con Títulos reconocidos a nivel


nacional.

• Tener experiencia laboral mayor a 1 año.

• Poseer conocimientos suficientes en legislación laboral y seguridad social certificados


(deseable).

• No tener sumario alguno o resolución ejecutoriada por responsabilidad ejecutiva o


administrativa, ni sentencia civil o penal

R. El ujier – mensajero de Medicina del Trabajo, deberá cumplir los siguientes requisitos:

• Ser boliviano (a) de nacimiento.

• Ser bachiller con Certificación reconocida.

• Tener experiencia laboral mayor a 1 año.

• No tener sumario alguno o resolución ejecutoriada por responsabilidad ejecutiva o


administrativa, ni sentencia civil o penal

S. El chofer-mecánico de Medicina del Trabajo, deberá cumplir los siguientes requisitos:

• Ser boliviano (a) de nacimiento.

• Ser Técnico mecánico con Certificación reconocida. (deseable).

• Poseer licencia de conducir con categoría “C”

• No tener sumario alguno o resolución ejecutoriada por responsabilidad ejecutiva o


administrativa, ni sentencia civil o penal

• Disponibilidad de viajes de acuerdo a requerimiento

22
NORMA TÉCNICA “MEDICINA DEL TRABAJO EN LOS ENTES GESTORES DE LA SEGURIDAD SOCIAL DE CORTO PLAZO”

ORGANIGRAMA DE LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL


DE MEDICINA DEL TRABAJO

Estructura Nacional de Medicina del Trabajo

Jefatura del Departamento


Nacional de Medicina del Trabajo

Apoyo Administrativo Técnico


(Secretaria/ Ujier) Bioestadístico

Profesionales Médicos, Ingeniero Industrial y/o


Especialistas en Medicina Ingeniero en Seguridad y
del Trabajo Salud Ocupacional

Estructura Departamental de Medicina del Trabajo

Jefatura de la Unidad
Departamentalde Medicina del
Trabajo

Apoyo Administrativo Técnico


(Secretaria, mensajero, chofer) Bioestadístico

Área de Área de Área de Área de Área de


Medicina Evaluación de Higiene estudios Trabajo
Laboral Incapacida- y Seguridad complementarios Social
des

23
NORMA TÉCNICA “MEDICINA DEL TRABAJO EN LOS ENTES GESTORES DE LA SEGURIDAD SOCIAL DE CORTO PLAZO”

4. MANUAL DE FUNCIONES PARA LAS INSTANCIAS Y LAS UNIDADES DE MEDICINA


DEL TRABAJO EGSSCP
A. Funciones de la Jefatura del Departamento Nacional de Medicina del Trabajo en los Entes
Gestores de Salud:
• Conocer y hacer cumplir institucionalmente, todas las disposiciones legales vigentes
referidas a la atención de Riesgos Profesionales de SSCP
• Proponer y participar en la formulación de políticas y programas destinados al control
de los Riesgos del Trabajo en la propia entidad y en todas sus empresas o instituciones
afiliadas.
• Programar las actividades de las Unidades de Medicina del Trabajo, tomando en cuenta
los factores de prioridad, disponibilidad de recursos y de tiempos de ejecución.
• Supervisar, evaluar la ejecución y cumplimiento de actividades propias de las Instancias
Orgánicas de Medicina del Trabajo
• Mantener información actualizada respecto a la incidencia y prevalencia de accidentes y
enfermedades profesionales a nivel nacional.
• Elaborar directrices para la transferencia de pacientes a la Seguridad Social de Largo
Plazo.
• Promover y realizar un programa de capacitación para la prevención de riesgos
profesionales en el EGSSCP
• Realizar el seguimiento y supervisión de los programas de capacitación de las empresas
o instituciones afiliadas.
• Coordinar actividades con Instituciones nacionales e internacionales relacionadas con
Medicina del Trabajo e Higiene y Seguridad Industrial, a objeto de llevar a cabo proyectos,
programas para la actualización de conocimientos e intercambio de experiencia en
prevención de Riesgos Profesionales.
• Gestionar la implementación de Unidades de Medicina del Trabajo en los niveles
Departamental.
• Supervisar la estructuración y funcionamiento operativo de las Unidades de Medicina del
Trabajo a nivel departamental.
• Coordinar actividades con los diferentes EGSSCP, Instituto Nacional de Salud Ocupacional
y otras entidades afines.
• Consolidar la base de datos de la información para crear indicadores de gestión y
evaluación, de enfermedades profesionales, con la finalidad de establecer medidas
preventivas y correctivas.

B. Funciones de los Profesionales Médicos del Departamento Nacional de Medicina del Trabajo
EGSSCP

Debe desarrollar las siguientes funciones:

• Conocer y cumplir institucionalmente todas las disposiciones legales vigentes referidas a


la atención de Riesgos Profesionales de Corto Plazo

• Gestionar la asignación presupuestaria para la administración de riesgos profesionales a


corto plazo.
• Formular y cumplir el Programa Operativo Anual institucional.

24
NORMA TÉCNICA “MEDICINA DEL TRABAJO EN LOS ENTES GESTORES DE LA SEGURIDAD SOCIAL DE CORTO PLAZO”

• Elaborar directrices y normativas en el ámbito de la Medicina del Trabajo.


• Coordinar actividades con los médicos de las instituciones y empresas afiliadas.
• Supervisar y evaluar las Unidades Departamentales de Medicina del Trabajo.
• Analizar y consolidar la información a nivel Nacional de Medicina del trabajo.
• Elaborar, implementar y contralar programas de enfermedades profesionales.
• Elaborar directrices para la transferencia de pacientes a la Seguridad Social de Largo
Plazo.

• Realizar un programa de capacitación para la prevención de riesgos profesionales en el


EGSSCP

• Realizar otras funciones asignadas en el ámbito de su competencia y la normativa legal


vigente.

C. Funciones del Ingeniero en Higiene y seguridad Industrial a nivel nacional:

El Ingeniero dependiente del Departamento Nacional de Medicina del Trabajo deberá desarrollar las
siguientes funciones:

• Promover y controlar el cumplimiento de la normativa de Higiene y Seguridad Industrial.

• Proponer Políticas en materia Higiene y Seguridad Industrial a nivel institucional (nacional).

• Elaborar, validar, capacitar y socializar Normativa interna (Manuales, procedimientos,


instrumentos y lineamientos) a nivel nacional en materia de Higiene y Seguridad Industrial.

• Realizar inducción periódica en materia de Higiene y Seguridad Industrial, y Seguridad


Social de Corto Plazo al personal del área Operativa (Higiene y Seguridad Industrial).

• Supervisar a las áreas de Higiene y Seguridad Industrial de las Unidades de Medicina del
Trabajo.

• Inspeccionar a las Empresas o Instituciones afiliadas y Establecimientos del Ente Gestor


de Salud, donde no exista el área operativa (Higiene y Seguridad Industrial).

• Otorgar lineamientos para los Planes Operativos Anuales, determinando los objetivos, y
estandarizar los requerimientos necesarios.

• Gestionar la asignación de recursos humanos, para el cumplimiento de los objetivos y


alcanzar las metas de cada POA.

• Gestionar la conformación de comités mixtos de Higiene y Seguridad Industrial en


establecimientos del Ente Gestor de Salud.

• Consolidar la base de datos y generar indicadores de gestión de evaluación de accidentes


de trabajo, con la finalidad de establecer medidas preventivas y correctivas.

• Diseñar y hacer seguimiento a indicadores en temas de Higiene y Seguridad Industrial, en


coordinación con las áreas operativas, para elaboración de las políticas nacionales.

• Recolección de datos, registro y procesamiento de toda la información relacionada con


los Riesgos Profesionales a Corto Plazo, trabajo realizado en las áreas médica y técnica
de Medicina del Trabajo.

• Recolectar, ordenar, clasificar información estadística sobre atención de accidentes de


trabajo, enfermedades relacionadas con el trabajo y enfermedades profesionales, para la
25
NORMA TÉCNICA “MEDICINA DEL TRABAJO EN LOS ENTES GESTORES DE LA SEGURIDAD SOCIAL DE CORTO PLAZO”

realización de perfiles epidemiológicos, estudios de investigación y trabajos técnicos intra


e Inter institucionales

• Organizar un sistema informático de todos los procesos que se llevan a cabo en la Unidad
de Medicina del Trabajo que nos permita realizar intervenciones en los distintos niveles
tanto en medidas preventivas como correctivas.

• Realizar otras funciones asignadas en el ámbito de su competencia y la normativa legal


vigente.

E. Funciones de la Jefatura de la Unidad de Medicina del Trabajo a nivel Departamental

Debe desarrollar las siguientes funciones:

• Conocer y cumplir institucionalmente todas las disposiciones legales vigentes referidas a


la atención de Riesgos Profesionales de Corto Plazo

• Gestionar la asignación presupuestaria para la administración de riesgos profesionales a


corto plazo.

• Formular y cumplir el Programa Operativo Anual institucional.

• Participar activamente en la Comisión Regional de Prestaciones sobre los Riesgos


Profesionales de corto plazo.

• Coordinar la programación de las atenciones en salud respecto a los exámenes pre y post
ocupacionales, que se realizan al personal de los EGSSCP y a los trabajadores de las
instituciones y empresas afiliadas.

• Supervisar la programación de los Controles Periódicos de Salud, evaluaciones de puesto


de trabajo, evaluaciones de invalidez por Riesgo Común y Riesgo Profesional y otros
necesarios, a los trabajadores afiliados.

• Coordinar actividades con los médicos de las instituciones y empresas afiliadas.

• Orientar a los asegurados y a los servicios médicos del área asistencial institucional,
respecto a la oportuna derivación al seguro de largo plazo

• Recomendar el cumplimiento de normas, reglamentos relativos a procedimientos de


trabajo y dotación de elementos de protección personal.

• Remitir informe de las actividades realizadas al Departamento Nacional de Medicina del


Trabajo.

F. Funciones específicas del personal médico de Medicina del Trabajo a nivel Departamental

• Otorgar las atenciones en salud respecto a los exámenes pre y post ocupacionales que
se realizan al personal del Ente Gestor de Salud y a los trabajadores de las instituciones y
empresas afiliadas.

• Efectuar Controles Periódicos de Salud, exámenes especializados, catastro pulmonar y


otros necesarios, a los sectores de trabajadores afiliados a los Entes Gestores de Salud.

• Evaluar los estados de invalidez de los trabajadores afiliados, por Riesgo Común y Riesgo
Profesional. incluyendo los casos de Invalidez de beneficiarios.

• Realizar la evaluación de puesto de trabajo desde el punto de vista médico y solicitar la


participación del área de Higiene y Seguridad Industrial en caso necesario.
26
NORMA TÉCNICA “MEDICINA DEL TRABAJO EN LOS ENTES GESTORES DE LA SEGURIDAD SOCIAL DE CORTO PLAZO”

• Orientación y asesoría especializada en todas las actividades que realiza la Unidad.

• Capacitaciones referentes a riesgo profesional y seguridad social, de acuerdo a


requerimiento.

• Remitir informe de las actividades realizadas al Jefe de la Unidad de Medicina del Trabajo.

G. Funciones de Higiene y Seguridad Industrial - Operativo Interno a nivel Departamental

El Ingeniero de Higiene Industrial y Seguridad Ocupacional - operativo interno, con desempeño


laboral a dedicación exclusiva, deberá desarrollar las siguientes actividades, tanto en el nivel
regional, como en los establecimientos de salud, donde exista el área de Higiene y Seguridad
Industrial:

• Promover y controlar el cumplimiento de la normativa de Higiene y Seguridad Industrial en


el Ente Gestor de Salud.

• Realizar inspecciones de Higiene y Seguridad Industrial en dependencias del Ente Gestor


de Salud.

• Realizar actividades de capacitación, promoción, prevención de accidentes y


enfermedades profesionales en los establecimientos de salud del Ente Gestor.

• Investigar las causas de los accidentes de trabajo, con la finalidad de establecer medidas
preventivas y correctivas, posterior remisión de la información a nivel correspondiente.

• Digitalizar, analizar e Investigar los accidentes de trabajo de los trabajadores del Ente
Gestor de Salud cuando corresponda.

• Gestionar la conformación de comités mixtos de Higiene y Seguridad industrial en los


establecimientos del Ente Gestor de Salud.

• Evaluación técnica del Puesto de Trabajo, a requerimiento del Médico del Trabajo del Ente
Gestor de Salud.

• Elaborar y ejecutar del Plan Operativo Anual (POA) de Higiene y Seguridad Industrial.

• Apoyo técnico para la interpretación de los reportes de dosimetría en los Establecimientos


del Ente Gestor de Salud.

• Recomendar el equipo de protección personal de acuerdo a la identificación de peligros


y evaluación de riesgos ocupacionales identificados.

H. Funciones de Higiene y Seguridad Industrial - Operativo Externo a nivel Departamental.

El Ingeniero del Área de Higiene Industrial y Seguridad Ocupacional a nivel operativo externo con
desempeño laboral a dedicación exclusiva, deberá desarrollar las siguientes actividades, en las
instituciones y empresas afiliadas al Ente Gestor de Salud:

• Promover y supervisar el cumplimiento de la normativa de Higiene y Seguridad Industrial


en las instituciones y empresas afiliadas al Ente Gestor de Salud.

• Realizar inspección de Higiene y Seguridad Industrial a las instituciones y empresas


afiliadas al Ente Gestor de Salud.

• Verificar el cumplimiento a recomendaciones emitidas en las inspecciones realizadas a las


instituciones y empresas afiliadas al Ente Gestor de Salud.

27
NORMA TÉCNICA “MEDICINA DEL TRABAJO EN LOS ENTES GESTORES DE LA SEGURIDAD SOCIAL DE CORTO PLAZO”

• Realizar actividades de capacitación, promoción, prevención de accidentes y


enfermedades profesionales a las instituciones y empresas afiliadas al Ente Gestor de
Salud.

• Recibir, analizar, digitalizar y archivar los Formularios de Denuncia de Accidente de


Trabajo.

• Investigar los accidentes de trabajo de acuerdo a normativa vigente.

• Informar al área competente los casos de incumplimiento al art. 30 del CSS (por
presentación tardía del formulario de Denuncia de Accidente de Trabajo), para la ejecución
de cobros correspondientes.

• Evaluación técnica del Puesto de Trabajo, a requerimiento del Médico del Trabajo.

• Elaborar informes técnicos y notas a solicitud del inmediato superior.

• Incluir en el POA las actividades a realizar en las empresas afiliadas al Ente Gestor de
Salud.

• Remitir información de las actividades realizadas a su inmediato superior.

• Realizar otras funciones asignadas en el ámbito de su competencia y la normativa legal


vigente.

I. Funciones del Profesional en Trabajo Social dependiente de la Unidad de Medicina del Trabajo
a nivel Departamental:

• Elaborar la Historia Socio Laboral para trámite de Invalidez.

• Efectuar la coordinación para viabilizar la atención medica de los trabajadores

• Coordinar programas y actividades educacionales en salud ocupacional con los servicios


sociales de empresas, instituciones afiliadas y centros asistenciales.

• Realizar los procesos referidos a declaratorias de invalidez de beneficiarios.

• Orientar a los trabajadores asegurados respecto a requisitos, condiciones, circuitos o


flujos de los diferentes trámites institucionales.

• Gestionar la oportuna atención de los trabajadores que provengan del interior del país,
que requieran realizar procesos dentro de la Unidad de Medicina del Trabajo.

• Coadyuvar en la atención de las distintas especialidades requeridas, para la obtención


de certificados y/o informes médicos, historias clínicas, resultados de exámenes
complementarios de acuerdo a requerimiento de la Unidad de Medicina del Trabajo

J. Funciones del Bioestadístico (según complejidad, necesidad nacional y/o departamental):

• Recolección de datos, registro y procesamiento de toda la información relacionada con


los Riesgos Profesionales a Corto Plazo, trabajo realizado en las áreas médica y técnica
de Medicina del Trabajo.

• Recolectar, ordenar, clasificar información estadística sobre atención de accidentes de


trabajo, enfermedades relacionadas con el trabajo y enfermedades profesionales, para la
realización de perfiles epidemiológicos, estudios de investigación y trabajos técnicos intra
e Inter institucionales

28
NORMA TÉCNICA “MEDICINA DEL TRABAJO EN LOS ENTES GESTORES DE LA SEGURIDAD SOCIAL DE CORTO PLAZO”

• Organizar un sistema informático de todos los procesos que se llevan a cabo en la Unidad
de Medicina del Trabajo que nos permita realizar intervenciones en los distintos niveles
tanto en medidas preventivas como correctivas.

• Realizar otras funciones asignadas en el ámbito de su competencia y la normativa legal


vigente.

K. Funciones del técnico radiólogo:

• Realizar toma de placas de rayos x e impresión de las mismas de acuerdo a la solicitud


de Especialistas de la Unidad.

• Requerir el aprovisionamiento de material radiográfico, reactivos y demás elementos


necesarios para el trabajo normal del equipo de Rayos X

• Solicitar el mantenimiento preventivo y correctivo del equipo de rayos x.

• Registrar, programar y preparar a los asegurados que deban someterse a estudios


radiológico.

• Realizar traslados, desplazamientos internos y externos en comisión (en caso de contar


con equipo de rayos x móvil y si el caso ameritara)

• Cumplir con los reglamentos e instrucciones sobre protección de radiaciones, tanto en


beneficio propio como de los trabajadores en estudio y otras personas circundantes al
sitio donde se instale el equipo móvil de Rayos X.

• Realizar otras funciones asignadas en el ámbito de su competencia y la normativa legal


vigente.

L. Funciones del bioquímico:

• Efectuar análisis, determinaciones exámenes solicitados en el rubro a los trabajadores que


así lo requieran, de acuerdo a técnicas estandarizadas y rangos permisibles establecidos

• Participar en la elaboración de programas, cronogramas de trabajo y tareas de planificación


de cualquier actividad dirigida al sector laboral afiliado.

• Formular pedidos de equipos, material y reactivos indispensables para la buena ejecución


de su trabajo.

• Realizar traslados y desplazamientos internos y externos en comisión (si el caso ameritara)

• Mantener un inventario actualizado de equipos, instrumental, material y reactivos,


confiados a su cuidado. (en función de su implementación institucional)

• Realizar otras funciones asignadas en el ámbito de su competencia y la normativa legal


vigente.

M. Funciones del técnico en laboratorio:

• Atender los requerimientos específicos de apoyo técnico en cuanto a estudios, exámenes


auxiliares de diagnóstico, dependencia de la instancia orgánica de Medicina del Trabajo.

• Realizar la toma de muestra, procesar los exámenes solicitados, de acuerdo a técnicas


establecidas y estandarizadas.

29
NORMA TÉCNICA “MEDICINA DEL TRABAJO EN LOS ENTES GESTORES DE LA SEGURIDAD SOCIAL DE CORTO PLAZO”

• Realizar traslados y desplazamientos internos y externos en comisión (si el caso ameritara).

• Realizar otras funciones asignadas en el ámbito de su competencia y la normativa legal


vigente.

N. Funciones del Profesional en Fonoaudiología según complejidad y necesidad de la Unidad de


Medicina del Trabajo:

• Realizar audiometrías ocupacionales a requerimiento de la Unidad de Medicina del


Trabajo.

• Registrar, distribuir y preparar a pacientes y trabajadores que deban someterse a estudios


audiométricos, así como los materiales a ser utilizados.

• Efectuar el adecuado registro y presentación de informes con interpretación clara al


médico solicitante.

• Requerir el aprovisionamiento del material y todos los elementos necesarios para el


trabajo normal del equipo audiométrico. Solicitar su mantenimiento preventivo y rutinario,
así como la reparación y reposición de piezas en su caso

• Precautelar el transporte del equipo audiométrico, si este fuera de carácter móvil y


pudiera desplazarse, cuando se disponga su traslado o cambio de ubicación, además de
su instalación.

• Efectuar traslados, desplazamientos internos y externos en comisión, si el caso ameritara


y el equipo fuera portátil, para realizar en centros asistenciales institucionales o centros
laborales exámenes audiométrico a trabajadores afiliados en su lugar de trabajo.

• Cumplir con los reglamentos e instrucciones sobre protección de equipos, tanto en


beneficio propio como de la institución.

O. Funciones del personal de Enfermería de apoyo a la Instancia Orgánica de Medicina del


Trabajo a nivel Departamental:

• Realizar asistencia al personal médico en la realización de las distintas evaluaciones que


realiza.

• Controlar signos vitales, peso, talla, de los pacientes o trabajadores atendidos.

• Suministrar el material necesario a los consultorios para realizar el examen médico.

• Llevar la programación de los exámenes médicos preventivos.

• Clasificar y archivar los resultados de los exámenes médicos preventivos, por gestión y
empresa.

• Registrar a los pacientes o trabajadores atendidos en consultorio externo en las áreas de


Medicina Laboral y Evaluación de Incapacidades, en los formularios correspondientes.

• Cumplir las Normas de Bioseguridad y el adecuado manejo de los residuos en consultorios.

• Realizar la recepción de los exámenes complementarios, organizar y archivar los


expedientes clínicos laborales.

• Garantizar la confiabilidad de los datos que están bajo su responsabilidad.

• Cumplir la formación y capacitación continua en Riesgos Profesionales.

30
NORMA TÉCNICA “MEDICINA DEL TRABAJO EN LOS ENTES GESTORES DE LA SEGURIDAD SOCIAL DE CORTO PLAZO”

• Efectuar traslados, desplazamientos internos y externos en comisión, si el caso ameritara.

• Realizar otras funciones asignadas en el ámbito de su competencia y la normativa legal


vigente

P. Funciones de la secretaria de apoyo a las instancias Nacionales y Departamentales de


Medicina del Trabajo:

• Efectuar el asiento, registro de entrada y salida de toda la correspondencia que accede a


Medicina del Trabajo

• Elaborar oficios, informes, certificados, memorándum y cualquier otro material de copia


directa, siguiendo instrucciones superiores.

• Organizar, ejecutar actividades de archivo y registro respecto a toda la correspondencia y


a los antecedentes de casos médicos ocupacionales.

• Recibir, registrar y preparar para su correcto envío, expedientes, documentos, informes y


otras formas de correspondencia.

• Atender todas las comunicaciones telefónicas para informar, aclarar, orientar y tomar nota
de mensajes, en ausencia de sus superiores.

• Intervenir en los levantamientos de inventarios a realizarse en la Instancia.

• Organizar y controlar el trabajo del personal subalterno de Medicina del Trabajo, de


acuerdo a las normas institucionales.

• Transcribir pronunciamientos y dictámenes de instancias y tribunales decisivos de


Medicina del Trabajo.

• Atender a asegurados y público en general para orientación e información.

• Mantener reserva y confidencialidad sobre el tenor de correspondencia oficial y asuntos


reservados institucionales.

• Localizar informes y documentos o datos solicitados por sus superiores.

• Transcribir los informes de las demás áreas de Medicina del Trabajo.

• Realizar otras actividades relacionadas a su competencia y a requerimiento de su


inmediato superior.

Q. Funciones del ujier-mensajero de apoyo a la Instancia Orgánica de Medicina del Trabajo, a


nivel Nacional y Departamental:

• Transportar a destino oficios, informes, certificados, memorándum y cualquier otro


material de copia directa, siguiendo instrucciones superiores.

• Efectuar el registro de toda la correspondencia de Medicina del Trabajo que se le


encomienda transportar de ingreso o salida.

• Distribuir la correspondencia dentro y fuera la entidad, de acuerdo a instrucciones


recibidas

• Coadyuvar a la secretaria en la organización, ejecución de actividades de archivo, registro


respecto a toda la correspondencia, organizar los expedientes, documentos e informes
para su correcto envío.

31
NORMA TÉCNICA “MEDICINA DEL TRABAJO EN LOS ENTES GESTORES DE LA SEGURIDAD SOCIAL DE CORTO PLAZO”

• Mantener el orden y limpieza diaria de las oficinas a su cargo, antes del ingreso del
personal a los ambientes de trabajo.

• Cuidar el mobiliario y equipos que se hallan bajo su responsabilidad.

• Atender las comunicaciones telefónicas y tomar nota de los mensajes, en ausencia de la


secretaria. (eventualmente, como apoyo administrativo)

• Apoyar en los levantamientos de inventarios a realizarse en la Instancia y realizar otras


tareas asignadas por las autoridades respectivas u otros superiores.

• Mantener absoluta reserva y confidencialidad sobre el tenor de correspondencia oficial y


asuntos reservados institucionales a él encomendados.

• Ayudar a localizar informes y documentos o datos solicitados por sus superiores.

• Coadyuvar con las diferentes reparticiones de Medicina del Trabajo.

R. Funciones del chofer-mecánico de Medicina del Trabajo:

• Realizar la conducción, manejo del vehículo institucional, para traslado del personal de
Medicina del Trabajo, en casos de visitas domiciliarias, investigación de accidentes,
inspección a fábricas y campamentos de empresas e industrias, visitas o inspecciones a
centros sanitarios, viajes en comisión de trabajo, etc.

• Asear, conservar en buen estado el interior y exterior del vehículo a su cargo y efectuar
las reparaciones de emergencia que precisara, gestionar el combustible necesario que
requiera el vehículo.

• Reportar al jefe de la Unidad de Medicina del Trabajo, de manera anticipada y preventiva,


las necesidades de servicio mayor que requiera el vehículo, los periodos de mantenimiento
y reparación mecánica que precise.

• Llevar un registro de toda la actividad de transporte que realiza e informar mensualmente


a su superior.

32
NORMA TÉCNICA “MEDICINA DEL TRABAJO EN LOS ENTES GESTORES DE LA SEGURIDAD SOCIAL DE CORTO PLAZO”

5. AREAS OPERATIVAS DE MEDICINA DEL TRABAJO

Las Áreas operativas de conformación de las instancias orgánicas de Medicina del Trabajo en los Entes
Gestores de la Seguridad Social de Corto Plazo a nivel Departamental son:

A. Área de Medicina Laboral


Encargada de desarrollar e implementar programas de medicina preventiva, referidos a riesgos
profesionales, con objeto de mejorar las condiciones del medio ambiente laboral en las empresas
afiliadas a los Entes Gestores y de precautelar la salud física y mental de los trabajadores
asegurados, a fin de controlar, disminuir la incidencia y prevalencia de enfermedades profesionales.
Las actividades que esta área debe ejecutar son:

• Verificaciones de los riesgos previo control periódico de salud

• Controles Periódicos de Salud.

• Evaluación médica del Puesto de Trabajo.

• Diseño de perfiles de salud epidemiológicos.

• Capacitación en Primeros Auxilios, seguridad y salud en el trabajo.

• Ejecución de Programas de prevención, educación en Salud y Seguridad del trabajador


EGSSCP

• Diagnóstico de enfermedades profesionales y relacionadas con el trabajo.

• Actividad informativa y educativa en pre y post grado de la especialidad según corresponda

B. Área de evaluación de incapacidades


Encargada de la evaluación médico-técnica en asegurados que ingresan a su fuente laboral, que
sufrieron accidentes o enfermedades comunes, accidentes de trabajo y enfermedades profesionales,
para la transferencia a la seguridad social de largo plazo, las actividades a realizar son:

• Evaluación del trabajador y elaboración del Resumen Clínico Ocupacional para trámite de
invalidez por riesgo común y riesgo profesional

• Evaluación de Invalidez en beneficiarios.

• Examen médico pre y post ocupacional del trabajador.

• Envío de la Documentación médico-técnica de trabajadores que realicen trámite de


invalidez al seguro social de largo plazo.

• Actividad informativa, educacional interna y externa sobre el área.

C. Área de Higiene y Seguridad Industrial


Encargada del control y cumplimiento de las medidas de promoción, prevención de accidentes
de trabajo, enfermedades profesionales, mediante la identificación, evaluación y control de los
factores de riesgo del medio ambiente laboral y la verificación del cumplimiento de la dotación de
implementos personales de seguridad de acuerdo a su desempeño laboral, en la institución y en

33
NORMA TÉCNICA “MEDICINA DEL TRABAJO EN LOS ENTES GESTORES DE LA SEGURIDAD SOCIAL DE CORTO PLAZO”

todas las empresas afiliadas a los Entes Gestores. Las actividades que esta área debe realizar son
las siguientes:

• Inspecciones de Higiene y Seguridad Industrial a las empresas e instituciones afiliadas al


Ente Gestor de Salud.

• Evaluación técnica del puesto de trabajo en coordinación con el Área de Medicina Laboral.

• Capacitación y socialización interna sobre seguridad y salud en el trabajo, a nivel


Departamental.

• Investigación y emisión de criterio técnico sobre riesgo común, riesgo profesional y riesgo
extraordinario conjuntamente con el Área de Medicina Laboral.

• Recepción, control, evaluación y archivo de los Formularios de Denuncia de Accidente de


Trabajo.

• Aplicación del art. 30 del CSS (recepción tardía del formulario de Denuncia de Accidente
de Trabajo), para transferencia de costos por prestaciones médicas. Uso del Formulario
diseñado para el efecto.

• Recepción de datos y control cruzado con Medicina Laboral del registro de casos de
accidentes de asegurados, atribuidos a causa laboral.

• Registro estadístico sobre toda la información relativa a Accidentes de Trabajo.

• Actividad administrativa del área

D. Área de Trabajo Social


Encargado de desarrollar actividades de apoyo y seguimiento a las actividades de la unidad de
medicina del trabajo del Ente Gestor, dentro de las principales actividades que este servicio debe
ejecutar son:

• Información y Orientación a empresas, trabajadores y población afiliada, sobre los Riesgos


Profesionales a Corto Plazo.

• Investigación de casos y elaboración de fichas socio laborales de asegurados a los Entes


Gestores de Salud que sufren accidentes o enfermedades laborales y emisión de informes
al área correspondiente.

• Elaboración de la historia socio laboral para trámites de invalidez y emisión de informe.

• Diseño y ejecución de programas de gestión socio laboral, asistencia social coordinada


interna e interinstitucional sobre Riesgos Profesionales.

• Intervención social en investigaciones sobre Riesgos Profesionales producidos.

• Organización y ejecución de programas informativos sobre prevención de accidentes,


enfermedades profesionales y epidemiología ocupacional en coordinación con las otras
áreas.

• Visita e Inspección Social a Centros Asistenciales institucionales y Empresas afiliadas.


Entrevistas con profesionales, funcionarios y afiliados involucrados.

• Actividad administrativa interna.

34
NORMA TÉCNICA “MEDICINA DEL TRABAJO EN LOS ENTES GESTORES DE LA SEGURIDAD SOCIAL DE CORTO PLAZO”

E. Área de estudios complementarios:


Laboratorio clínico, imagenología, fonoaudiología, pruebas funcionales respiratorias y otras.

• Realizar estudios para las Áreas de Medicina Laboral y Evaluación de Incapacidades,


referidos a exámenes pre y post ocupacionales, control periódico de salud, evaluación de
puesto de trabajo y trámites de invalidez.

Bioestadística
Colabora en la recolección, registro, procesamiento de la información y emisión de datos estadísticos
relacionados con los Riesgos Profesionales de cada área.

35
NORMA TÉCNICA “MEDICINA DEL TRABAJO EN LOS ENTES GESTORES DE LA SEGURIDAD SOCIAL DE CORTO PLAZO”

6. REQUERIMIENTOS DE RECURSOS.
A. Recursos Físicos
• Dotación de suficientes ambientes físicos de trabajo (oficinas, consultorios y otros
espacios), en función de la cantidad de personal asignado a las funciones de Medicina
Laboral, Evaluación de Incapacidades, Higiene y Seguridad Industrial, Trabajo Social,
Enfermería, Bioestadística, Estudios complementarios, Secretaría, Mensajería y Chóferes
en todos los Entes Gestores de salud.

• Dotación de Medios Institucionales de Transporte (vehículos) a los niveles Departamentales,


para traslado del personal en comisiones de trabajo, a visitas e inspecciones a Empresas,
Campamentos o Centros Asistenciales de las Entidades Gestoras.

B. Recursos Materiales
• Dotación de todos los recursos materiales de trabajo necesarios (equipos de computación,
mobiliario de oficina, material de escritorio y otros complementarios), para el personal
asignado a las funciones de Medicina Laboral, Evaluación de Incapacidades, Higiene y
Seguridad Industrial, Trabajo Social, Enfermería, Bioestadística, Estudios Complementarios
secretaria, Mensajería y Choferes en todos los Entes Gestores.

C. Recursos Financieros
• La efectivización del Plan de Organización y Funcionamiento de las Instancias Orgánicas
Nacionales y Unidades Departamentales de Medicina del Trabajo, destinadas a la atención
integral del Régimen de Riesgos Profesionales en todas los Entes Gestores de Salud, está
íntimamente ligada a la dotación de los recursos mínimos enunciados en el presente
acápite, previa obligatoria reformulación de POAs y Presupuestos institucionales, lo que
viabilizará su inmediata implementación y funcionamiento.

• Los Entes Gestores de la Seguridad Social de Corto Plazo, deben realizar la distribución
equitativa de los recursos económicos para las prestaciones de Seguro de Maternidad,
Seguro de enfermedad y Seguro de Riesgos Profesionales.

• Anualmente las Autoridades superiores de los EGSSCP deben dotar de recursos


económico-financieros necesarios para la gestión integral del Régimen de Riesgos
Profesionales a Corto Plazo a las Instancias Nacionales y Unidades Departamentales de
Medicina del Trabajo.

36
NORMA TÉCNICA “MEDICINA DEL TRABAJO EN LOS ENTES GESTORES DE LA SEGURIDAD SOCIAL DE CORTO PLAZO”

ACTIVIDADES DE LAS UNIDADES


DE MEDICINA DEL TRABAJO

7. EXAMENES MÉDICOS OCUPACIONALES

En las últimas décadas han tenido lugar importantes avances tecnológicos en el lugar de trabajo, los
cuales, junto con la rápida globalización han transformado el trabajo para muchas personas en todo el
mundo. Los efectos de dichos cambios en la Seguridad y la Salud en el Trabajo (SST) también han sido
notorios. En algunos casos, se han reducido o eliminado peligros y riesgos más tradicionales, a través de
la automatización industrial, pero las nuevas tecnologías también han creado nuevos riesgos. Según las
recomendaciones de la Organización Mundial de Salud (OMS), indica que es preciso adoptar medidas
para reducir al mínimo las diferencias que existen entre los diversos grupos de trabajadores en lo que
respecta a los niveles de riesgo y el estado de salud.

Para poder hablar de una cultura de prevención en el trabajo debemos entender la historia natural de la
enfermedad y la relación con los tipos de prevención. La prevención de la enfermedad es una estrategia
de la Atención Primaria, que se hace efectiva en la atención integral de las personas. Esta considera al ser
humano desde una perspectiva biopsicosocial e interrelaciona la promoción, la prevención, el tratamiento,
la rehabilitación y la reinserción social; con las diferentes estructuras y niveles del sistema Nacional de
Salud.

TIPOS DE PREVENCIÓN EN LA HISTORIA DE LA ENFERMEDAD

37
NORMA TÉCNICA “MEDICINA DEL TRABAJO EN LOS ENTES GESTORES DE LA SEGURIDAD SOCIAL DE CORTO PLAZO”

Esquema de Prevención

38
NORMA TÉCNICA “MEDICINA DEL TRABAJO EN LOS ENTES GESTORES DE LA SEGURIDAD SOCIAL DE CORTO PLAZO”

8. EXAMEN PRE OCUPACIONAL (CIE-10 Z02.1)

A. Definición:
Es la evaluación médica que se realiza al trabajador antes de que ingrese al puesto de trabajo, determinando
el estado de salud y la aptitud de un dependiente nuevo o un dependiente antiguo frente al puesto de
trabajo al que postula.

B. Objetivos:
• Establecer el estado de salud del ingresante al trabajo antes de que se le asigne tareas
específicas que puedan entrañar un peligro para su salud o para los demás.

• Determinar aptitud para un determinado puesto de trabajo.

• Verificar incapacidades adquiridas al ingreso a un nuevo empleo.

• Detectar patología aguda o crónica que pueda empeorar con el puesto de trabajo actual.

• Orientar al asegurado de acuerdo a resultados obtenidos.

C. Marco Legal:
• Reglamento del Código del Código de Seguridad Social. Artículo 117°. - “Todo empleador
sujeto al campo de aplicación del Código tiene la obligación, a tiempo de contratar a
sus trabajadores, de constatar su estado de salud mediante los exámenes médicos,
radiográficos y de laboratorio que se transcribirán en el respectivo “Certificado de Salud
de Ingreso”.

• Ley General de Higiene y Seguridad Ocupacional y Bienestar N.º 16998 de 2 de agosto de


1979. Art. 24º (Funciones de la C.N.S.S.). Exigir a las empresas afiliadas el cumplimiento
de la obligación que tiene de constatar el estado de salud de sus trabajadores a tiempo
de su contratación, mediante exámenes médicos pre ocupacionales, exámenes clínicos,
radiográficos y de laboratorio. De las funciones del Empleador Art. 41º…” Determinar las
condiciones de salud de los trabajadores, a través de exámenes pre ocupacionales…”

D. Condiciones y Requisitos
• El costo será determinado por el Ente Gestor de Salud, regulado por la norma vigente y
deberá cancelarlo el Empleador en concordancia a lo establecido en el reglamento del
Código de Seguridad Social.

• El examen Pre-ocupacional es una función privativa y legalmente establecida de


los especialistas en Medicina del Trabajo, el tiempo establecido para cada examen o
valoración, será como mínimo de 30 minutos por trabajador.

• El Examen Pre-ocupacional debe realizarse cada vez que el afiliado cambie de empleador.
Si el Afiliado reingresa a la misma empresa y puesto de trabajo antes de cumplidos los
doce meses de realizado no requerirá de un nuevo examen.

• El tiempo de vigencia de los resultados laboratoriales no debe superar 7 días hábiles,


39
NORMA TÉCNICA “MEDICINA DEL TRABAJO EN LOS ENTES GESTORES DE LA SEGURIDAD SOCIAL DE CORTO PLAZO”

pasado este plazo los exámenes serán repetidos y el costo será asumido por el Empleador,
quien podrá repetir el mismo al causante, si corresponde.

E. Realización del Examen Pre Ocupacional


• Se debe realizar el examen clínico a los trabajadores que ingresen a un nuevo puesto de
trabajo, realizado por el especialista en Medicina del Trabajo, donde se determinara la
aptitud del trabajador según su estado de salud con relación al puesto de trabajo:

• Realización de exámenes de laboratorio:

- Hemograma

- Grupo sanguíneo

- Glucemia

- Creatinina

- Examen de orina

- Test de embarazo (cuando corresponda).

- Radiografía PA de Tórax (cuando corresponda).

- Otros exámenes complementarios como VDRL(RPR), perfil lipídico, etc.,


según al riesgo al que va a ser expuesto y criterio médico.

40
NORMA TÉCNICA “MEDICINA DEL TRABAJO EN LOS ENTES GESTORES DE LA SEGURIDAD SOCIAL DE CORTO PLAZO”

9. CONTROL PERIÓDICO DE SALUD OCUPACIONAL (CIE 10 – Z10.0)

A. Definición
Es la evaluación médica especializada que se realiza con el fin de monitorear la exposición a factores de
riesgo, determinar la adaptación del trabajador a su puesto de trabajo, identificar en forma precoz, posibles
alteraciones temporales, permanentes o agravadas del estado de salud del trabajador, ocasionadas por la
labor o por la exposición al medio ambiente de trabajo. Así mismo, para detectar enfermedades de origen
común, con el fin de establecer un manejo preventivo.

B. Objetivos
• Detectar oportunamente cualquier alteración de la salud ocasionada por el trabajo y/o
enfermedades comunes, que puedan interferir o limitar su capacidad de trabajo, para
emitir las recomendaciones pertinentes.

• Confrontar su estado de salud en relación a su actual puesto de trabajo.

• Identificar las patologías y lesiones crónicas que requieran derivación a los seguros de
Largo Plazo.

• Trasferir a otras especialidades ante la detección de una patología aguda y/o crónica.

• Informar, emitir recomendaciones tanto a la instituciones y asegurado, de acuerdo a


resultados obtenidos.

C. Marco Legal
• Constitución Política del Estado promulgada el 7 de febrero de 2009 en su artículo 45º…”
I.- Todas las bolivianas y los bolivianos tienen derecho a acceder a la seguridad social. III
“…El régimen de seguridad social cubre atención…riesgos profesionales…” Asimismo en
su artículo 46 especifica “Toda persona tiene derecho: 1. Al trabajo digno, con seguridad
industrial, higiene y salud ocupacional…”

• El Código de Seguridad Social Ley del 14 de diciembre de 1956, en su Art. 22: “Exámenes
periódicos de salud referidos a catastro pulmonar”; Capitulo IV de la Prevención de
los Accidentes de Trabajo y de las Enfermedades Profesionales. Sección “C” Riesgos
Profesionales Art. 27 “Los riesgos profesionales comprenden los Accidentes de Trabajo y
las Enfermedades Profesionales…”. Art. 252 “Los Departamentos de Medicina Preventiva
y Seguridad Industrial de la Caja Nacional de Seguridad Social podrán establecer todas las
normas tendientes a prevenir los Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales”.

• Reglamento del Código de Seguridad Social, Art. 62, Art. 169 “…El control de la aplicación
de estas medidas de prevención estará a cargo de la Caja, mediante la división de
Seguridad Social. Los servicios de Medicina Preventiva y de Medicina del Trabajo de la
Caja colaborarán a la División de Seguridad Industrial, resolviendo los problemas médicos
y sanitarios conexos que son de su competencia.”

• Ley General de Higiene, Seguridad Ocupacional y Bienestar, que en su Art. 24 (Funciones


de la C.N.S.S.). La Caja Nacional de Seguridad Social, a través de su Departamento de
Medicina del Trabajo debe cumplir las siguientes funciones: … “2. Efectuar exámenes
médicos periódicos a objeto de controlar la adaptación del trabajador a su ocupación
y detectar oportunamente los daños que le ocasione su labor; adoptar las medidas
preventivas del caso; aconsejar el cambio de ocupación o su transferencia a los seguros
41
NORMA TÉCNICA “MEDICINA DEL TRABAJO EN LOS ENTES GESTORES DE LA SEGURIDAD SOCIAL DE CORTO PLAZO”

de riesgos profesionales, invalidez o vejez”. “3. Reconocer y diagnosticar oportunamente


los daños producidos por enfermedades profesionales y accidentes de trabajo, utilizando
sus servicios médicos instalados en toda la República”.

D. Condiciones y Requisitos
• Para la programación y ejecución del Control Periódico de Salud Ocupacional es necesario
contar con la Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos (IPER) de la Empresa y/o
Institución afiliada (artículo 22 del Código de Seguridad Social)

• Excepcionalmente se excluye este requisito (IPER) a la Policía Boliviana y a las Fuerzas


Armadas (Ley de Higiene, Seguridad Ocupacional y Bienestar Ley 16998. Art. 3 Campo
de aplicación. “Quedan exceptuadas: 1.-…Organismos de Seguridad del Estado en el
Ejercicio de sus funciones específicas.”).

• La periodicidad del Control Periódico de Salud Ocupacional se determinará considerando


los tipos de riesgos de exposición identificados en la matriz IPER establecidas por el
Médico del Trabajo.

• El Control Periódico de Salud Ocupacional es una función privativa y legalmente


establecida de los especialistas en Medicina del Trabajo.

E. Realización del Control Periódico de Salud Ocupacional


• Evaluación clínica del trabajador, donde se determinará su estado actual de salud en
relación al puesto de trabajo vigente, realizado por el médico especialista en Medicina del
Trabajo

• Exámenes de laboratorio que se deben realizar al trabajador:


- Hemograma
- Glucemia
- Creatinina
- Examen de orina
- Radiografía PA de Tórax (cuando corresponda).

- Otros estudios complementarios de acuerdo a riesgo como por Ej. audiometrías,


espirometría, determinación de perfil lipídico, perfil hepático, test de vértigo, etc.
(ver protocolo de evaluciones en función a puesto y riesgo)

• Realización de informe individual que deberá ser entregado a cada trabajador, en este se
reflejará los diagnósticos y las recomendaciones correspondientes a cada caso

• Elaboración de informe general que será entregado al responsable de la empresa y/o


institución afiliada, este debe contener los resultados obtenidos en el control como la
detección de enfermedades profesionales según el puesto de trabajo, enfermedades
agravadas por el puesto de trabajo y principales enfermedades comunes, que requieran
derivación a las instancias que correspondan. También deberá incluir todas las acciones
que el empleador deberá realizar para la corrección de aquellos factores de riesgo que
pudieran estar causando efectos adversos a la salud y/o enfermedades profesionales.

42
NORMA TÉCNICA “MEDICINA DEL TRABAJO EN LOS ENTES GESTORES DE LA SEGURIDAD SOCIAL DE CORTO PLAZO”

10. EVALUACIÓN MEDICA FRENTE AL PUESTO DE TRABAJO (CIE 10 – Z58)

A. Definición
Es una evaluación médico-técnica, que se realiza a aquellos trabajadores que sufren algún deterioro de
su condición de salud como consecuencia de una enfermedad de origen profesional, un accidente de
trabajo, una enfermedad o accidente común, la cual le impide desempeñarse apropiadamente en el cargo
u oficio que desempeñaba previamente.

B. Objetivos
• Establecer de forma integral la aptitud frente al puesto de trabajo al momento de la
evaluación.

• Recomendar la reubicación o cambio de puesto y/o lugar de trabajo, considerando las


limitaciones funcionales del trabajador en relación al puesto actual, cuando corresponda.

• Recomendar la transferencia del trabajador al Seguro social de Largo plazo cuando


corresponda

• Establecer las responsabilidades del Empleador, Trabajador y el Ente Gestor de Salud


para el cumplimiento de las recomendaciones.

C. Marco Legal
• Código de Seguridad social y su Decreto Reglamentario

• Ley General de Higiene, Seguridad Ocupacional y Bienestar, que en su Art. 24 (Funciones


de la C.N.S.S.). La Caja Nacional de Seguridad Social, a través de su Departamento de
Medicina del Trabajo debe cumplir las siguientes funciones: … “2…adoptar las medidas
preventivas del caso; aconsejar el cambio de ocupación o su transferencia a los seguros
de riesgos profesionales, invalidez o vejez”.

D. Requisitos y Condiciones
• Trabajador activo en sus funciones laborales

• Solicitud escrita de evaluación de puesto de trabajo emitida por el Empleador, Médico


tratante del Ente Gestor de Salud o el trabajador.

• Certificado o Informe actualizado emitido por el médico especialista tratante del Ente
Gestor de Salud.

• Informe del Empleador o manual de funciones que describa las funciones que realiza el
trabajador.

• Adjuntar el dictamen de invalidez del Tribunal Médico Calificador de la Seguridad Social


de Largo Plazo, cuando corresponda.

• En caso de percibir una pensión de invalidez con una calificación igual o mayor al 60%,
no corresponde la evaluación del puesto del trabajo.

43
NORMA TÉCNICA “MEDICINA DEL TRABAJO EN LOS ENTES GESTORES DE LA SEGURIDAD SOCIAL DE CORTO PLAZO”

• Toda la información proporcionada por el Empleador y trabajador se constituye en una


declaración jurada.

• En caso de requerir una evaluación desde el punto de vista técnico, se coordinará con el
área de Higiene y Seguridad Industrial.

E. Procedimiento del examen médico


• Verificación de requisitos

• Examen clínico a cargo del Médico Especialista en Medicina del Trabajo.

• Análisis del informe técnico, realizado por Higiene y Seguridad Industrial cuando
corresponda.

• Emisión del Informe final, con las recomendaciones médico – técnicas.

44
NORMA TÉCNICA “MEDICINA DEL TRABAJO EN LOS ENTES GESTORES DE LA SEGURIDAD SOCIAL DE CORTO PLAZO”

11.EXAMEN MÉDICO POST OCUPACIONAL (CIE 10 - Z02.8)

A. Definición
Es la Evaluación médica que se realiza al trabajador cuando concluye la relación laboral con el fin de
valorar y registrar las condiciones de salud en las que el trabajador se retira de las tareas o funciones
asignadas.

B. Objetivos
• Determinar el estado de salud del trabajador.

• Determinar la existencia de enfermedad profesional evidente.

• Detectar secuelas de accidente de trabajo.

• Verificar incapacidades adquiridas durante el empleo.

• Orientar al asegurado de acuerdo a los resultados obtenidos.

• Orientar al trabajador respecto a su transferencia al seguro de largo plazo si corresponde.

s• Reglamento del Código del Código de Seguridad Social. Artículo 124° “…el empleador
está en la obligación de hacer constatar el estado de salud del trabajador que se retire,
debiendo enviar dos ejemplares de dicho Certificado a la Caja. Al trabajador que se resista
sujetarse al examen de salud de retiro no se le reconocerán las prestaciones del presente
Título si después de efectuado su retiro se declara una enfermedad profesional.”

D. Condiciones
• El costo del examen post ocupacional será determinado por el Ente Gestor de Salud y
cubierto íntegramente por el empleador, en concordancia a lo establecido en el reglamento
del Código de Seguridad Social.

• El examen Post-ocupacional debe ser realizado por Médicos especialistas en Medicina


del Trabajo.

• El tiempo de vigencia de los resultados laboratoriales no debe superar 7 días hábiles,


pasado este plazo los exámenes serán repetidos y el costo será asumido por el Empleador,
quien podrá repetir el mismo al causante, si corresponde.

• El examen post ocupacional deberá realizarse dentro de los 60 días computables a partir
de la desvinculación laboral.

E. Requisitos
• Formulario pre ocupacional del último Empleador donde prestó sus servicios.

• Informe del Empleador que describa los riesgos laborales a los cuales estuvo expuesto el
trabajador y récord de Servicios.

• Exámenes ocupacionales que se hubieren realizado u otros documentos.


45
NORMA TÉCNICA “MEDICINA DEL TRABAJO EN LOS ENTES GESTORES DE LA SEGURIDAD SOCIAL DE CORTO PLAZO”

F. Realización de Examen Post Ocupacional


El examen Post Ocupacional comprende lo siguiente:

• Examen clínico a cargo del especialista en Medicina del Trabajo, en este se determinará
el estado de salud actual del trabajador en relación al puesto de trabajo que ocupó.

• Exámenes de laboratorio:

- Hemograma

- Glucemia

- Creatinina

- Examen de orina

- Otros exámenes complementarios de acuerdo al examen clínico y riesgos que


fue expuesto el trabajador.

• Elaboración de informe: constara de tres ejemplares, uno para el trabajador, uno para el
Ente Gestor y otro para el empleador.

46
NORMA TÉCNICA “MEDICINA DEL TRABAJO EN LOS ENTES GESTORES DE LA SEGURIDAD SOCIAL DE CORTO PLAZO”

12. EVALUACIÓN DE INCAPACIDADES (CIE 10 – Z02.6)

A. Definición
La evaluación de incapacidades es un conjunto de procedimientos médicos realizados por un especialista
en Medicina del Trabajo, tendientes a establecer con la mayor certeza posible, las secuelas de enfermedades
profesionales, accidentes de trabajo, enfermedades y accidentes comunes.

Los Médicos del Trabajo de los Entes Gestores en coordinación con los médicos tratantes de las diferentes
especialidades, deberán establecer criterios médicos de las patologías crónicas invalidantes y sus
secuelas con fines de orientar su derivación al Seguro de Largo Plazo. El tiempo de esta evaluación tendrá
una duración mínima de dos horas en consultorio, pudiendo extenderse en función de la complejidad de
cada caso, hasta seis horas en evaluación domiciliaria.

B. Objetivo
• Proporcionar los elementos médico-técnicos necesarios para posibilitar la calificación de
invalidez en los Seguros de Largo Plazo.

C. Marco Normativo Vigente


• La Ley de Pensiones N.º 065 art. 70 del 10 de diciembre de 2010 establece: “…En ningún
caso los Entes Gestores podrán calificar el grado de invalidez, origen y causa de la
invalidez o fallecimiento, ni la fecha de Invalidez o la fecha de fallecimiento…”

• La Ley de Pensiones Nº 065 art. 71 (obligaciones del ente Gestor) establece: “…Para
efectos de la calificación los Entes Gestores de Salud están obligados a remitir a la Gestora
Pública de la Seguridad Social de Largo Plazo todos los exámenes, análisis y estudios
que respalden la afección o desorden del Asegurado y la nota en la que se comunica al
Asegurado que su afección o desorden es permanente e irreversible, y/o que la atención
curativa ya no procede…”

• Decreto Supremo Nº 822 del 16 de marzo de 2011 art.141 (FORMULARIO DE DERIVACIÓN)


establece: “I. Cuando la afección o desorden del Asegurado sea irreversible y permanente,
o cuando la atención curativa ya no proceda, el EGS está en la obligación de emitir el
Formulario de Derivación del Ente Gestor de Salud, a fin de que el Asegurado pueda
iniciar su trámite de Prestación de Invalidez en el SIP. El EGS está obligado a remitir a
la Gestora los análisis, estudios, radiografías, informes médicos y otros que avalen el
diagnóstico y pronóstico del Asegurado.

• II. La APS aprobará el formato y contenido del Formulario de Derivación del EGS mediante
Resolución Administrativa

• Decreto Reglamentario N° 24469 de 22 de enero de 1997 (Art. 22: Los Entes Gestores
de Salud (EGS) emiten Diagnóstico(s); establece restricción de emitir criterios de grado,
causa u origen)

• D.S. 25174 (1998): aprueba el Manual De Normas De Evaluación y Calificación Del Grado
De Invalidez (Manecgi).

• D.S. 27824 y Resolución Administrativa (R.A.) 331/2005: Establece la constitución de la


EEC, establece el procedimiento de calificación y revisión de dictámenes, así mismos
establece las obligaciones de los Entes Gestores de Salud (EGS) de emitir diagnósticos,

47
NORMA TÉCNICA “MEDICINA DEL TRABAJO EN LOS ENTES GESTORES DE LA SEGURIDAD SOCIAL DE CORTO PLAZO”

exámenes complementarios de sustento diagnóstico e historia clínica a la Entidad


Encargada de Calificar.

• R. A. SPVS 798/2007 y Circular 33/2009: Establece procedimiento de Recalificación.

• R.A. 032/2011 Art. 41 (Calificación) “I. La calificación procederá conforme a los plazos y
procedimientos vigentes a la fecha de emisión de la presente Resolución Administrativa…
IV Hasta el inicio de actividades de la Gestora Pública de la Seguridad Social, la calificación
de los siniestros será realizada por la Entidad Encargada de Calificar de conformidad a lo
establecido en la Disposición Transitoria Quinta del D.S. 0822/11…” (Art. 70 Ley 065).

D. Documentación básica para la evaluación


• Copia del expediente clínico completo que contengan estudios complementarios de
sustento de diagnóstico, del Ente Gestor de salud

• Informes médicos originales de especialidades del Ente Gestor de salud

• Documentos de identificación y de afiliación del trabajador(a)

• Copia del Formulario de denuncia de accidente de trabajo recepcionado por el Ente


Gestor de Salud, cuando corresponda.

E. Procedimiento de la Evaluación de Incapacidades


• Valoración integral del estado de salud del trabajador con respecto a las secuelas
devenientes de enfermedad profesional, accidente de trabajo, enfermedad y accidente
común

• Revisión del expediente clínico

• Solicitud de interconsultas y exámenes complementarios que se requieran.

• Emisión del Resumen Clínico Ocupacional para su remisión a la Seguridad Social de largo
plazo.

48
NORMA TÉCNICA “MEDICINA DEL TRABAJO EN LOS ENTES GESTORES DE LA SEGURIDAD SOCIAL DE CORTO PLAZO”

13. ACCIDENTE DE TRABAJO

A. Definición de Accidente de Trabajo


De acuerdo al CSS Art. 27 se define como accidente de trabajo: “Son lesiones orgánicas o trastornos
funcionales producidos por la acción súbita y violenta de una causa externa, con ocasión o como
consecuencia del trabajo y que determina disminución o perdida de la capacidad de trabajo y de ganancia
o muerte del asegurado”

B. Definición de Accidente In Itinere o en Trayecto


Es aquel que se produce en el trayecto normal y lógico entre el domicilio del trabajador y la fuente laboral
y viceversa.

El accidente in itinere”, será considerado como riesgo profesional (Accidente de Trabajo), cuando es
el resultado del desplazamiento del trabajador en trayecto del domicilio al lugar de trabajo o viceversa
dentro el horario establecido; y siempre que en el intermedio del mismo no hubiere efectuado labores
particulares.

C. Casos Especiales de Accidentes De Trabajo


Accidente In Itinere o en Trayecto y Accidente De Transito

Para que este suceso sea reconocido como Accidente de Trabajo, se deberán presentar los
siguientes documentos:

• Formulario de Denuncia de Accidente de Trabajo (Sellado por Vigencia de Derechos y


área de Higiene y Seguridad Industrial de las Unidades de Medicina del Trabajo).

• Denuncia al Organismo Operativo de Tránsito.

• Informe preliminar del Organismo Operativo de Tránsito.

Accidente In Itinere o en Trayecto causado por terceras personas (Atraco/Asalto)

Para que este suceso sea reconocido como Accidente de Trabajo, se deberán presentar los
siguientes documentos:

• Formulario de Denuncia de Accidente de Trabajo (Sellado por Vigencia de Derechos y el


área de Higiene y Seguridad Industrial, de las Unidades de Medicina del Trabajo).

• Denuncia ante la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC).

• Informe preliminar de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC).

• Certificado médico forense.

Nota de casos especiales:

• En ambos casos, a la presentación de estos documentos el accidente deberá ser tipificado


como accidente de trabajo.

• En algunos casos especiales se requerirá de un informe de investigación del accidente por


parte de Higiene y Seguridad Industrial y pronunciamiento de la Comisión de Prestaciones.
49
NORMA TÉCNICA “MEDICINA DEL TRABAJO EN LOS ENTES GESTORES DE LA SEGURIDAD SOCIAL DE CORTO PLAZO”

D. Procedimiento de Denuncia de Accidente de Trabajo


• Empleador Traslada al trabajador accidentado al establecimiento de salud de su
Ente Gestor de Salud. En caso de riesgo de pérdida de vida podrá ser trasladado al
Establecimiento de Salud más cercano.

• Ente Gestor de Salud proporcionara las prestaciones correspondientes al Seguro de


Riesgos Profesionales a Corto Plazo. Inmediato

• Empleador Obtiene el formulario de denuncia de accidente de trabajo en la AFP dentro las


24 horas.

• Empleador Llena el formulario de denuncia de accidente de trabajo SP 004/97 en los


acápites I, II y III en un plazo de 24 horas.

• Es obligación del médico del Ente Gestor de salud que atendió en primera instancia al
accidentado, se encargue del llenado del formulario de accidente de trabajo en el acápite
V, en caso de ausencia del mismo, debe ser llenado por otro profesional en base a la
historia clínica del asegurado, posterior a ello es presentado a vigencia de derechos, en
un plazo de 5 días hábiles en área urbana y 10 días hábiles en área rural.

• Vigencia de derechos Sella el formulario cuando el mismo es presentado a esta Sección.

• El empleador presenta las copias del Formulario de Accidente de Trabajo de acuerdo a


norma vigente.

• Higiene y Seguridad Industrial dependiente de la Unidad de Medicina del Trabajo del Ente
Gestor, recepcionara el Formulario de Denuncia de Accidente de Trabajo, verificando el
contenido y correcto llenado.

• En caso de que el formulario sea presentado extemporáneamente, la Unidad de Medicina


del Trabajo, emitirá el pronunciamiento correspondiente en el trámite de devolución
del subsidio de incapacidad temporal o realizará la transferencia de costos por las
prestaciones otorgadas. (Incumplimiento del art. 30 del C.S.S.)

50
NORMA TÉCNICA “MEDICINA DEL TRABAJO EN LOS ENTES GESTORES DE LA SEGURIDAD SOCIAL DE CORTO PLAZO”

14. INSPECCIÓN A EMPRESAS E INSTITUCIONES

La inspección de empresas e instituciones afiliadas es un proceso de análisis visual que busca verificar
que las actividades se ejecuten de manera saludable y segura, acorde con los procedimientos, estándares
y políticas, para recomendar mejoras dentro de los procesos o espacios laborales, por el bien y protección
de los trabajadores, con el objeto de prevenir accidentes de trabajo y enfermedades profesionales.

A. Objetivos
• Verificar el cumplimiento de las Normas de orden de la Seguridad y Salud en el trabajo para
contribuir a la reducción de accidentes de trabajo, así como la aparición de enfermedades
profesionales.

• Procurar un ambiente de trabajo seguro

• Prevenir la ocurrencia o repetición de lesiones al personal por accidentes de trabajo.

• Identificar y recomendar las medidas de control de los peligros potenciales susceptibles


de accionar perdidas que afecten a las personas o la propiedad.

• Evaluar la efectividad de las acciones preventivas y/o correctivas implementadas,


mediante el seguimiento a los controles de los riesgos (eliminación, sustitución, control
de ingeniería, administrativo, y equipo de protección personal).

B. Marco Legal
• Los Entes Gestores están facultados para supervisar todos los aspectos relativos
a la Higiene y Seguridad Ocupacional en los centros laborales donde tenga afiliados,
estas prerrogativas están contenidas en los artículos 27 al 30 y 250 al 252 del Código
de Seguridad Social; 169, 170, 171, 173, 242 del Reglamento del Código de Seguridad
Social; y el Decreto Ley 16998 del 2 de agosto de 1979.

C. Procedimiento de la Inspección (operativo externo-interno)


• Realizar la programación de las inspecciones a empresas e instituciones.

• El profesional operativo de Higiene Industrial y Salud Ocupacional coordina la fecha


con algún encargado de la Empresa o Institución, así también en función al criterio del
profesional se podrá realizar inspecciones no coordinadas a las cuales las empresas e
instituciones afiliadas no debe negar el ingreso.

• El instrumento para la ejecución de las inspecciones debe ser cuali- cuantitativo,


determinado por cada Ente Gestor de Salud.

• Se debe proceder a realizar la inspección visual y verificación de cumplimiento a normativa


legal vigente concernientes a Seguridad y Salud en el Trabajo, solicitando aclaraciones
adicionales al encargado de área o trabajador si corresponde.

• Toda empresa o institución inspeccionada tiene la obligación de presentar documentación


requerida por el ingeniero del Ente Gestor.

• Según el criterio técnico de los ingenieros del área de Higiene y Seguridad Industrial se
programará la Re-inspección a Empresas e Instituciones Afiliadas a los Entes Gestores de
Salud.
51
NORMA TÉCNICA “MEDICINA DEL TRABAJO EN LOS ENTES GESTORES DE LA SEGURIDAD SOCIAL DE CORTO PLAZO”

• Posterior a la inspección, el área de Higiene y Seguridad Industrial deberá elaborar el


informe técnico de la Empresa o Institución afiliada dentro de los 10 días hábiles.

• El Ente Gestor deberá remitir el informe técnico dentro de los 5 días hábiles posterior a su
elaboración a las Empresas e Instituciones.

D. Casos especiales, inspección no programada


Se realizará la inspección no programada, en las siguientes circunstancias:

• Cuando existan actualizaciones en la Legislación Boliviana de Seguridad y Salud


Ocupacional que apliquen a alguna actividad o proceso.

• Cuando tengan Accidentes de Trabajo con características de severidad, gravedad y


recurrencia.

• Cuando tengan accidentes de trabajo con muerte.

• Cuando se evidencien daños o anomalías en la salud de los trabajadores, relacionadas u


ocasionadas por su actividad laboral.

• Solicitud de unidades legales u otras del Ente Gestor.

52
NORMA TÉCNICA “MEDICINA DEL TRABAJO EN LOS ENTES GESTORES DE LA SEGURIDAD SOCIAL DE CORTO PLAZO”

ENFERMEDADES PROFESIONALES

15. SILICOSIS PULMONAR (CIE 10 J62.8)


A. Definición
Es una enfermedad profesional causada por inhalación de polvo mineral en sus diferentes variedades,
el anhidrido silícico, óxido de sílice o sílice libre, que produce fibrosis pulmonar, la silicosis es la más
importante de las neumoconiosis fibrogénicas malignas y que tiene las siguientes características: Fibrosis
pulmonar progresiva, bilateral, irreversible e invalidante. A la silicosis se la relaciona con otras patologías
del pulmón, tales como, tuberculosis pulmonar y EPOC (Enfermedad pulmonar obstructiva crónica), y
clasificada por el Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer como un carcinógeno humano
del Grupo 1 desde 1996.

B. Etiopatogenia
La sílice es el elemento más abundante en la naturaleza en su forma libre (cuarzo) y sus formas de tridimita
y cristobalita son las más patógenas.
Cuando esta sílice libre se combina con algunas bases forman los silicatos Ej. El asbesto que da un
cuadro clínico particular.
Las partículas de sílice son atrapadas en los alveolos induciendo una respuesta inflamatoria, estas son
fagocitadas por los macrófagos, desencadenando citotoxicidad y fibrosis.

C. Fuentes de exposición
Podemos dividirlas en:

PRINCIPALES FORMAS DE EXPOSICIÓN A SÍLICE CRISTALINA

Excavaciones en minas, túneles, Protésicos dentales


canteras, galerías
Astillar, martillar y perforar roca.
Tallado y pulido de rocas silíceas,
canterías Atomización abrasiva utilizando arena de sílice
como material abrasivo.
Trabajos en seco, de trituración,
tamizado y manipulación de minerales Atomización abrasiva del hormigón
y rocas (independientemente del material abrasivo
utilizado).
Fabricación de carborundo, vidrio,
porcelana, loza y otros productos Demolición de estructuras de hormigón y
cerámicos, fabricación y manipulación mampostería.
de abrasivos y polvos detergentes Barrido en seco y aplicación de aire a presión al
Trabajos de desmolde, desbardado y hormigón, roca o polvo de arena
desarenado en las fundiciones Manipulación de aglomerados de cuarzo y
Trabajos con muelas (pulido, afinado) piedra ornamental
que contengan sílice libre

Trabajos en chorro de arena y esmeril

Industria cerámica

53
NORMA TÉCNICA “MEDICINA DEL TRABAJO EN LOS ENTES GESTORES DE LA SEGURIDAD SOCIAL DE CORTO PLAZO”

El poder patógeno de la sílice, depende de los siguientes factores:

• La concentración del polvo de la atmosfera.

• El tamaño de las partículas entre 0.5 y 5 micras.

• El porcentaje de sílice libre.

• La duración de la exposición.

• La susceptibilidad individual.

D. Cuadro clínico
La silicosis se caracteriza por su lento desarrollo y la ausencia de sintomatología en los primeros estadios
de la enfermedad, de ahí la enorme importancia de los “Controles Periódicos de Salud” para su diagnóstico.
Este periodo asintomático puede durar años, ya que depende de los factores anteriormente señalados.

La dorsalgia, disnea de esfuerzo y la tos seca son casi siempre los primeros síntomas que se presentan.
Según avanza la enfermedad la sintomatología se recrudece, la tos se hace productiva y el paciente
comienza a quejarse de dolor torácico, astenia, y pérdida de peso, la espiración se hace prolongada y si
aparecen esputos hemoptoicos se debe pensar en una complicación tuberculosa.

FORMAS CLINICAS DE LA SILICOSIS

TIEMPO DE SINTOMAS FUNCIÓN


FORMA CLINICA RADIOLOGIA
EXPOSICIÓN PULMONAR

Crónica 8 a 10 años Pequeñas: 0.5 a Asintomática o Controversiales:


Simple Tajo:15 años 5 mm de poca a disnea mínima restricción u obstrucción
mediana cantidad leves. Leve disminución
CO2
CRONICA

Tos productiva o Restricción marcada


Crónica 5 a 10 años Masas >10 mm
disnea mínima y disminución de la
complicada
saturación O2 y de
difusión de CO2
Fibrosis > 10 años Patrón retículo- Disnea, tos Alteración restrictiva
pulmonar nodular difuso con descenso en la
intersticial capacidad de difusión

ACELERADA 5 años Pequeñas 0.5 a Disnea intensa Deterioro rápido de la


5 mm abundante función pulmonar hacia
cantidad la restricción (FVC y
FEV1)

AGUDA Semanas a 2 Pequeñas de 1 a Disnea Alteración generalmente


años 5 mm, pero muy restrictiva con descenso
abundantes en la capacidad de
difusión

Fuente: Manual de Neumología Ocupacional

54
NORMA TÉCNICA “MEDICINA DEL TRABAJO EN LOS ENTES GESTORES DE LA SEGURIDAD SOCIAL DE CORTO PLAZO”

E. Diagnóstico
Se debe realizar:

• Una buena historia ocupacional, donde se describan las condiciones de trabajo, el puesto
de trabajo, años de exposición, horarios de trabajo, etc.

• Examen clínico del paciente.

• Radiografía de tórax e interpretación según la Clasificación Internacional para


Neumoconiosis de la OIT (Organización Internacional del Trabajo)

• Laboratorio (hemograma completo, baciloscopia)

• Estudios de espirometría.

• Gases en sangre.

• Determinación de la concentración de polvo inhalado por el trabajador en su puesto de


trabajo.

La piedra angular del diagnóstico es la radiografía de tórax.

En el diagnóstico radiológico las principales enfermedades que hay que diferenciar, son: Tuberculosis
miliar, sarcoidosis, fibrosis pulmonar idiopática, pulmón reumatoide o esclerodérmico, histoplasmosis,
siderosis y diseminación neoplásica metastásica.

F. Complicaciones
• Tuberculosis pulmonar en su forma miliar diseminada, cuyo diagnóstico se facilita por el
estado toxico infeccioso del paciente.

• En la fase de fibrosis masiva progresiva, puede cursar con insuficiencia respiratoria con o
sin hipercapnia, hipertensión pulmonar y el consiguiente cor pulmonale.

• Infección aguda bronco-pulmonar.

• Las hipertrofias ganglionares no sólo hiliares pueden causar compresiones locales con
la consiguiente producción de disfagia y parálisis diafragmática por afectación del nervio
frénico.

• Cáncer pulmonar

• Síndrome de Caplan: Descrito por primera vez por Caplan en trabajadores de la minería
en el Reino Unido, se caracteriza por la asociación de factor reumatoide positivo, silicosis
y nódulos fibróticos reumatoideos de 0,5 a 5 cm en la imagen radiológica. Su incidencia
es del 2 al 6%.

• Síndrome de Erasmus: Se define por la asociación de silicosis con esclerodermia.

G. Tratamiento
No existe tratamiento específico, solo se tratan las complicaciones.

H. Prevención
El programa internacional de la Organización Internacional del Trabajo y de la Organización Mundial de
la Salud (OIT/OMS) de 1995 propone la erradicación de la Silicosis para el año 2030. En consecuencia,
55
NORMA TÉCNICA “MEDICINA DEL TRABAJO EN LOS ENTES GESTORES DE LA SEGURIDAD SOCIAL DE CORTO PLAZO”

requiere formulación de planes de acción nacional, regional, movilización de recursos para la prevención
primaria, secundaria, vigilancia epidemiológica, etc.

Varias son las medidas que los empleadores y trabajadores deben realizar para evitar la silicosis, entre
ellas se citan:

• Exámenes médicos preocupacionales y periódicos que incluyan estudios de espirometría


y radiológico de tórax, semestral o anual.

• Control de la generación de polvo reduciendo al mínimo su presencia en los lugares de


trabajo: Implementar sistemas de ventilación locales y generales. Uso del agua como mejor
método de lucha contra el polvo, mojar las superficies antes de proceder a limpiarlas, no
barrer nunca en seco ni limpiar el polvo con aire comprimido.

• Capacitar a los trabajadores acerca de los efectos del polvo de sílice en la salud y de las
técnicas de trabajo apropiadas para reducir el polvo.

• Evitar la exposición a los polvos mediante la implementación de otras medidas de higiene


industrial y dotación de equipos de protección personal recomendando su adecuada y
permanente utilización.

56
NORMA TÉCNICA “MEDICINA DEL TRABAJO EN LOS ENTES GESTORES DE LA SEGURIDAD SOCIAL DE CORTO PLAZO”

16. NEUMOCONIOSIS POR SILICATOS (ASBESTOSIS O AMIANTOSIS- CIE 10 – J61)

A. Definición
Neumoconiosis por retención de fibras de asbesto o amianto.

Pertenece al grupo de polvos muy fibrogénicos, produce gran reacción fibrosa, con destrucción de la
estructura alveolar, aunque la cantidad de polvo acumulado sea mínima.

B. Variedades
Crisotilo (blanco), crocidolita (azul), amosita (marrón), tremolita (gris), antofilita (amarillo).

C. Usos
Se conocen más de 3.000 usos por sus propiedades, entre estas mencionamos como aislantes,
anticorrosivos, ropa para bomberos, petos, mangas, polainas, cubierta para alambres, resistencia para
planchas, cubiertas para mesas de laboratorio, empaquetaduras para recipientes, artículos de asbesto,
cemento, tubos, tinas, losetas, tejas, pinturas, pastillas para frenos.

Obtención Excavación. Explosión.

D. Patología
• Prurito en zonas expuestas de la piel (actúan por simple contacto).
• Acantosis verrucosa cutánea asbestosica.
• Granulomatosis subcutánea asbestosica.
• Asbestosis o amiantosis propiamente dicha.

E. Cuadro clínico
• Disnea.
• Tos.
• Dedos en palillo de tambor
• Hay un tiempo variable entre la exposición y las manifestaciones clínicas, generalmente
de muchos años, a veces aparece después de cesar la exposición.

F. Diagnóstico
La presencia de cuerpos de amianto o asbesto en la expectoración es patognomónica, son corpúsculos
de 12 a 100 micras de color oscuro o amarillo asbestósico y dan la reacción del azul de Prusia.

G. Radiología
Engrosamiento o placas pleurales a nivel de la pleura parietal en los sitios de mayor movilidad y que
pueden llegar a calcificarse dando imagen de vidrio despulido.

57
NORMA TÉCNICA “MEDICINA DEL TRABAJO EN LOS ENTES GESTORES DE LA SEGURIDAD SOCIAL DE CORTO PLAZO”

H. Pruebas de función respiratoria


Mediante la Espirometría, pruebas hemodinámicas y test de esfuerzo se evidencia restricción pulmonar y
capacidad de difusión alveolo capilar disminuida.

I. Complicaciones
• Insuficiencia respiratoria
• Cor pulmonar crónico
• Carcinoma broncogénico
• Mesotelioma pleural o peritoneal
• Muy raras veces puede presentar infecciones (bronquiectasias)

J. Tratamiento
Medidas generales y régimen higiénico dietético y sintomático de acuerdo a las manifestaciones clínicas.

En relación al Mesotelioma maligno: terapia combinada (cirugía, quimioterapia y radioterapia)

K. Prevención
Implementar políticas prohibicionistas de la producción, comercialización y usos del asbesto de acuerdo
a normativa internacional.

De acuerdo a la OIT y al convenio sobre el asbesto del año 1986 (núm.162), la prevención se basa en:

• La sustitución del asbesto, o de ciertos tipos de asbesto o de ciertos productos que


contengan asbesto, por otros materiales o productos reconocidos como menos nocivos.

• La prohibición total o parcial de la utilización del asbesto o de ciertos tipos de asbesto o


de ciertos productos que contengan asbesto en determinados procesos de trabajo.

• La adopción de todas las medidas pertinentes para prevenir o controlar el desprendimiento


de polvo de asbesto en el aire y para garantizar que se observen los límites de exposición
u otros criterios de exposición, así como para reducir la exposición al nivel más bajo que
sea razonable y factible lograr.

Entre otras medidas preventivas se encuentran:

• Evitar la exposición a polvos mediante la implementación de medidas de higiene industrial


(evitar la presencia de personas ajenas, sellar el área de trabajo y humedecer el material
para reducir el polvo en suspensión, finalizado el trabajo se aconseja limpiar el área de
trabajo con agua y después eliminar el material y los paños utilizados para la limpieza en
una bolsa de plástico sellada, las personas expuestas deben ducharse y la ropa utilizada
debe ser desechada o lavada).

• No fumar en áreas de trabajo debido al aumento de riesgo de cáncer pulmonar.

• Controles periódicos de salud que incluyan estudios de espirometría y radiología torácica,


estos últimos en forma semestral o anual.

• Dotación de elementos de protección personal adecuados

58
NORMA TÉCNICA “MEDICINA DEL TRABAJO EN LOS ENTES GESTORES DE LA SEGURIDAD SOCIAL DE CORTO PLAZO”

17. BAGAZOSIS (CIE-10 J67.1)

A. Definición
La bagazosis es una enfermedad causada por hipersensibilidad broncopulmonar de respuesta tardía
o de tipo III de Gell y Coombs; una alveolitis alérgica extrínseca debido a la inhalación de partículas de
bagazo enmohecido, la enfermedad se presenta 4 a 8 horas después del contacto con las partículas de
bagazo enmohecidas con Termoactinomicetus vulgaris y Termoactinomicetus sacharis, que sensibilizan
previamente el organismo.

El bagazo es el residuo del tallo de la caña de azúcar después de la extracción del jugo azucarado, este
bagazo cuando se seca se torna quebradizo y se convierte en polvo.

B. Usos
En la industria, el bagazo se utiliza principalmente para la manufactura de diferentes tipos de papel y
cartón, así como para una gran variedad de materiales de construcción, como productos aislantes y de
relleno para conferir consistencia a plásticos y asfalto, también se ha empleado como combustible, como
componente de algunos fertilizantes, fabricación de explosivos y ladrillos refractarios.

C. Riesgos
El bagazo fresco favorece el crecimiento de hongos del tipo de actinomicetos termofilicos y mesofílicos y
se calcula que contiene de 240 a 500 millones de esporas por gramo de peso; esta enfermedad producida
por la inhalación de polvo de bagazo en suspensión aérea, se produce casi exclusivamente entre los
trabajadores encargados de abrir los fardos de bagazo, desmenuzar y procesar la fibra seca almacenada
en el exterior durante largos periodos de tiempo donde se ha enmohecido, epidemiológicamente se ha
demostrado que solo la mitad de los que están expuestos a polvo de bagazo seco y enmohecido sufren
esta enfermedad.

Si el bagazo que se utiliza es fresco, húmedo y no enmohecido no produce daño a los trabajadores.

D. Cuadro Clínico
Periodo agudo

• Presenta signos y síntomas respiratorios (faringitis, tos seca, o accesos de tos, disnea,
cianosis) simulando un cuadro gripal intenso. Al examen clínico en la auscultación
pulmonar se encuentran estertores a nivel subescapular, la placa de tórax suele ser
normal. La recuperación de esta etapa es rápida y completa.

• La exacerbación de la signo-sintomatología se presenta con tos productiva con


expectoración mucosa y a veces hemoptoica, dificultad respiratoria severa, dolor retro
esternal, ansiedad, cianosis, pérdida de peso y fiebre vespertina. En la placa de tórax ya
se observa moteado fino redondeado y/o lineal. Cada ataque dificulta más la recuperación
del paciente.

Periodo crónico

• Puede seguir al periodo agudo o detectarse directamente como crónico, con tos,
expectoración mucosa, mucopurulenta o purulenta, disnea cada vez más severa,
estertores, roncus, sibilancias y cianosis evidente.
59
NORMA TÉCNICA “MEDICINA DEL TRABAJO EN LOS ENTES GESTORES DE LA SEGURIDAD SOCIAL DE CORTO PLAZO”

• La radiografía de tórax muestra un moteado generalizado con tendencia a la confluencia,


imágenes de fibrosis intersticial difusa en panal de abejas y signos indirectos de
hipertensión arterial pulmonar.

• Las complicaciones más comunes del cuadro crónico son la infección bacteriana y el
neumotórax espontaneo, las cuales pueden llegar a producir la muerte.

E. Diagnóstico
Se basa en:
• Antecedentes ocupacionales.
• Relación causa - efecto.
• Manifestaciones clínicas de la enfermedad en otros trabajadores.
• La historia natural de la enfermedad coadyuvada por exámenes auxiliares de diagnóstico.
• Pruebas de función cardiopulmonar.

F. Pronóstico
Depende de las características del cuadro y ante todo de la posibilidad de evitar la reexposición a fin de
prevenir la incapacidad por fibrosis pulmonar.

G. Tratamiento
La primera medida que debe tomarse siempre es retirar al trabajador de la fuente de exposición.

• Medidas generales y régimen higiénico dietético y sintomático de acuerdo a las


manifestaciones clínicas; en las formas graves se aplican corticoides de acuerdo a
criterios de especialidad.

H. Prevención
• Control efectivo del polvo y eliminación de los hongos y mohos del producto. Los fardos
de bagazo almacenado nunca deben romperse, desmenuzarse o procesarse en estado
seco.

• La humidificación de los fardos antes de romperse o la rotura de estas bajo el agua son
métodos útiles de control del polvo, también se deben considerar medidas de ventilación
y otras técnicas de eliminación del polvo.

• Los trabajadores deben ser provistos de equipo de protección respiratoria. Tratando la


fibra con ácido propiónico se pueden eliminar también los hongos y hacer el material más
seguro para su manipulación.

60
NORMA TÉCNICA “MEDICINA DEL TRABAJO EN LOS ENTES GESTORES DE LA SEGURIDAD SOCIAL DE CORTO PLAZO”

18. GENERALIDADES EN TOXICOLOGÍA

A. Definición
La toxicología puede definirse como el estudio de los efectos adversos de los agentes químicos o físicos
en el organismo. Estos efectos adversos pueden ocurrir de muchas formas, con un rango que se extiende
desde la muerte inmediata hasta cambios sutiles que incluso pueden pasar desapercibidos.

B. Desarrollo de los efectos tóxicos


En general, la toxicidad es compleja y depende de diferentes características, de las cuales la más
importante es la dosis. Es importante tener en cuenta que los tóxicos no tienen maneras diferentes de
actuar con respecto a los fármacos comunes, son simplemente moléculas con capacidad de afectar el
proceso de vida.

FASES DE ACCIÓN TÓXICA


Exposición
Disponibilidad química
Toxicocinética
Absorción
Distribución
Biotransformación
Bioacumulación
Eliminación
Toxicodinámica
Interacción tóxico-receptor:
Efecto tóxico

VÍAS DE EXPOSICIÓN AL TÓXICO


Exposición accidental
Absorción dérmica
Ingestión
Inhalación
Envenenamiento
Exposición deliberad
Ingestión
Inhalación
Inyección
Otros

61
NORMA TÉCNICA “MEDICINA DEL TRABAJO EN LOS ENTES GESTORES DE LA SEGURIDAD SOCIAL DE CORTO PLAZO”

C. Toxicocinética
Engloba los procesos que experimenta una sustancia tóxica en su tránsito por el cuerpo, considerando la
velocidad de los procesos y las variaciones de las concentraciones de las sustancias originales y de sus
metabolitos en los distintos compartimentos.

• Absorción: proceso de entrada y transporte a que se ve sometido el agente pudiendo


llevarse a cabo por difusión pasiva, transporte activo o difusión facilitada. Precisa que el
tóxico atraviese las membranas celulares.

• Distribución: Proceso mediante el que el tóxico llega a su sitio de acción, dependiendo de


las características físico-químicas de éste, del grado de unión a las proteínas plasmáticas
y de la afinidad a los tejidos. Así mismo depende del organismo receptor (gasto cardiaco,
permeabilidad endotelial…).

• Almacenamiento: algunos tóxicos pueden acumularse en mayor medida en determinados


órganos/tejidos, pudiendo producir efectos desde ese depósito o ir liberándose lentamente
por las distintas vías de excreción (ejemplo: acumulo de plomo en huesos, insecticidas en
grasa corporal…).

Los tóxicos presentan una farmacocinética común, similar a la de cualquier otro fármaco, incluyendo
aspectos como la dependencia de su concentración plasmática con respecto a los procesos de absorción
y eliminación, implicando también que la administración repetitiva puede llevar a la acumulación del tóxico
aún si cada exposición individual no se asocia a una dosis suficiente para causar daño.

D. Toxicodinámica
Es el estudio de la interacción entre las moléculas tóxicas y los lugares diana, así como las consecuencias
bioquímicas y fisiopatológicas que conducen a los efectos tóxicos.

De la misma manera que para cualquier efecto farmacológico, la unión del tóxico con el sitio receptivo
origina un complejo molecular a partir del cual se produce el daño:

Tóxico + sustancia receptiva


Estímulo Daño

E. Clasificación de las sustancias tóxicas


Por su origen

• Toxinas (vegetales o animales), venenos, sustancias de uso industrial, etc.

• Como ejemplo, la intoxicación alimentaria proviene generalmente de la presencia de


microorganismos (usualmente bacterias) capaces de generar y/o liberar sustancias
tóxicas.

Por su uso:

• Aditivo alimenticio, disolvente, plaguicida, fármaco

• Por sistema orgánico afectado:

• Cardíaco, neurológico, inmune, pulmonar, renal, etc. También hay sustancias tóxicas con
efecto multiorgánico.

62
NORMA TÉCNICA “MEDICINA DEL TRABAJO EN LOS ENTES GESTORES DE LA SEGURIDAD SOCIAL DE CORTO PLAZO”

Por su estructura química:

• Orgánicos/inorgánicos, hidrocarburos, organofosforados, metales pesados

Por su estado físico:

• Líquido, sólido, gas

Por su mecanismo de acción:

• Agonistas y antagonistas, quelantes, inhibidores o inductores enzimáticos.

F. Mecanismo de acción de los tóxicos


Cuando la molécula tóxica en forma activa está en disposición de unirse a estructuras biológicas que
actúan como receptoras, y la afectación de esta estructura es trascendente, tiene lugar el inicio del
proceso tóxico, llevándose a cabo una lesión inicial o efecto crítico, que es la responsable de alteraciones
bioquímicas y funcionales.

Según a que estructura se una la molécula tóxica, hablaríamos de diferentes mecanismos de toxicidad.
Si se une a una molécula biológica, sería toxicología molecular, mientras que, si se une a un ADN o
ARN, hablaríamos de genotoxicología; al afectar a organillos o estructuras subcelulares, estaríamos ante
toxicología celular; al afectar a un órgano, toxicología órgano dependiente.

Los mecanismos de toxicidad normalmente incluyen más de un acontecimiento bioquímico o molecular,


suelen actuar como cascada de reacciones, que determina finalmente una acción tóxica, que puede
afectar a la estructura celular o función celular, siendo normalmente ambas causa y consecuencia
posteriormente una de otra.

MECANISMO DE SUSTANCIAS TÓXICAS


Afectación de estructura celular
Destrucción o muerte celular
Daño de membrana celular (vascular, nerviosa, hepática…)
Daños de órganos subcelulares (reticuloendoplasmatico, ribosoma, lipo-
soma, mitocondria, citoesqueleto, ARN)
Afectación de función celular
Modificación de la permeabilidad de membrana
Modificación de las actividades enzimáticas
Alteración de la reproducción celular

G. Métodos para la eliminación del Tóxico


Son los procedimientos realizados para eliminar el tóxico una vez absorbido, tenemos los siguientes:

• Hemodiálisis y relacionados

• Diuresis Forzada

• Diuresis alcalina

• Diuresis Acida

• Carbón activado a dosis múltiple

63
NORMA TÉCNICA “MEDICINA DEL TRABAJO EN LOS ENTES GESTORES DE LA SEGURIDAD SOCIAL DE CORTO PLAZO”

19. INTOXICACIÓN POR PLAGUICIDAS (CIE 10 T60.0)


Son compuestos químicos que tienen importancia particular en la agricultura, la industria del control de
plagas y en salud pública. Las exposiciones que presentan riesgo pueden ocurrir tanto en actividades
ocupacionales como en otras situaciones, de manera que el médico debe estar alerta y considerar estos
dos aspectos de las actividades de un trabajador al investigar la fuente de exposición.

Las intoxicaciones pueden ser agudas o crónicas de acuerdo al tiempo de evolución.

PATOGENIA,
CLASIFICACIÓN ETIOLOGÍA. MANIFESTACIONES
CLÍNICAS, DIAGNOSTICO Y
TRATAMIENTO
Insecticidas Organoclorados Ocupacional De acuerdo al tipo de
Organofosforados Accidental compuesto
Carbamatos Intencional
Piretroides

Fungicidas Organoclorados
Órganos mercuriales

Herbicidas Bipiridilos
Organoclorados
Otros

Raticidas Dicumarinicos

64
NORMA TÉCNICA “MEDICINA DEL TRABAJO EN LOS ENTES GESTORES DE LA SEGURIDAD SOCIAL DE CORTO PLAZO”

20. INTOXICACIÓN POR INHIBIDORES DE LA ACETIL-COLINESTERASA


(ORGANOFOSFORADOS Y CARBAMATOS CIE 10-T60.0)
La intoxicación por Organofosforados y Carbamatos tiene la afinidad de inhibir la acetilcolinesterasa (ACh),
enzima responsable de la destrucción y terminación de la actividad biológica de la neurotransmisora
acetilcolina (AC). Con la acumulación de la AC se altera el funcionamiento normal del impulso nervioso.

La intoxicación ocupacional se produce por la exposición a compuestos organofosforados o carbamatos


que se emplean como insecticidas y nematicidas, algunas usadas también como herbicidas, fungicidas,
plastificantes y fluidos hidráulicos.

20.1. ORGANOFOSFORADOS
Organofosforados: Son básicamente ésteres del ácido fosfórico. Algunos de los más conocidos son:
paratión, metil-paratión, malatión, clorpirifós, metil-oxidemetón, metil-pirimifós, metil-azinfós, fentión,
diazinón, diclorvós, dimetoato y metamidofós. En su momento reemplazaron en parte a los organoclorados,
ya que son biodegradables (se hidrolizan en presencia de álcalis), menos persistentes en el ambiente
y no se acumulan en el organismo. Sin embargo, presentan una alta toxicidad aguda y cada vez hay
más evidencias de toxicidad crónica; incluyen más de 200 sustancias químicas que se emplean como
insecticidas y nematicidas, otras se usan como herbicidas, fungicidas plastificantes y fluidos hidráulicos
y como arma de guerra química. Son liposolubles por lo que se absorben fácilmente por la piel. Son poco
volátiles y menos persistentes en el ambiente. Su toxicidad es elevada.

Los más conocidos en nuestro medio son:


NOMBRE GENERICO NOMBRE COMERCIAL
Fenthión Baytex
Profenophos Curacrónulvair, Curacrón 500, Curacrónforte
Methamidophos Metamidofos 600, Tamaron 600, Metagol, Stermín
Parathión Paratión, Folidol
Clorpirifos Lorsban
Monocrotophos Nuvacrón
MetilParatión MetilParatión
Dimetoato Perfecthión
Malatión Cythion, belation
Fenamiphos Nemacur
Fuente: (PLAGBOL, 2008)

20.2. CARBAMATOS
La mayoría de ellos son derivados del ácido N-metilcarbámico. Comprende más de 25 compuestos que
se emplean como insecticidas y algunos como fungicidas, herbicidas o nematicidas. En nuestro medio
los más conocidos son:

NOMBRE GENERICO NOMBRE COMERCIAL


Methomil Lannate 90, Methomex 20 Ls
Aldicarb Temik
Propoxur Baygon
Carbaryl Sevin 480, Sevin 850
Benomyl Benlate
Carbofuran Furadan
Fuente: (PLAGBOL, 2008)
65
NORMA TÉCNICA “MEDICINA DEL TRABAJO EN LOS ENTES GESTORES DE LA SEGURIDAD SOCIAL DE CORTO PLAZO”

A. Toxicocinetica
Vías de ingreso al organismo:
• Respiratoria o inhalatoria
• Dérmica o cutánea
• Digestiva u oral

La transformación ocurre en el hígado a través de enzimas oxidasas, hidrolasas y glutatión-transferasas


y pueden producirse metabolitos más tóxicos. Se eliminan por orina, heces y aire espirado. Los
organofosforados desarrollan su toxicidad a través de la fosforilación de la enzima acetilcolinesterasa en
las terminaciones nerviosas.

B. Manifestaciones clínicas
Las intoxicaciones con estos compuestos pueden generar tres cuadros clínicos: la intoxicación aguda, el
síndrome intermedio y una neurotoxicidad tardía.

• Intoxicación aguda (Organofosforados y carbamatos):

Síndrome muscarínico Síndrome nicotínico Síndrome Neurológico


Central.
Por estimulación parasimpática Por estimulación de la
post ganglionar. unión neuromuscular.
Miosis, visión borrosa, hiperemia Cefalea, hipertensión Fase de estimulación:
conjuntival, dificultad en la transitoria, mareo, palidez,
Ansiedad, cefalea,
acomodación y lagrimeo. taquicardia, midriasis
confusión, Babinski (+),
inicial.
Hiperemia nasal y rinorrea. irritabilidad, hiperreflexia,
Calambres, debilidad ataxia.
Broncorrea, cianosis, disnea, dolor
generalizada, fatiga
torácico, tos, Fase de depresión:
muscular, fasciculaciones,
Somnolencia, depresión
Bradicardia, bloqueo cardiaco, mialgias, parálisis flácida.
del centro respiratorio,
hipotensión arterial.
circulatorio, convulsiones y
Diarrea, vómito, sialorrea, coma.
incontinencia esfinteriana, cólicos
abdominales, tenesmo, micción
involuntaria.
Diaforesis.

Síndrome intermedio: que puede aparecer 24 a 96 horas después del contacto con el tóxico y caracterizado
por parálisis de los músculos de las raíces de los miembros, cuello, nervios motores craneales y de la
respiración.

Neurotoxicidad Retardada:

• Polineuropatía retardada inducida por organofosforado: Cuyos síntomas aparecen al cabo


de 10-21 días de la exposición a algunos organofosforados (p. ej., metamidofós). En un
principio aparecen parestesias, pero seguidamente desarrollan una importante debilidad
motora que progresa de forma ascendente. La flacidez inicial y debilidad muscular en
brazos y piernas son sustituidas posteriormente por espasticidad, hipertonía, hiperreflexia,
clonus y reflejos anormales, es decir, un síndrome permanente de motoneurona superior.

• Trastorno neuropsiquiátrico crónico inducido por organofosforados: Este cuadro está


constituido por alteraciones del comportamiento, cognitivas y neuromusculares.

• Algunos carbamatos, como el carbaril, pueden ser causa de: Neuropatía periférica,
Teratogénesis y Modificaciones del espermatogénesis.

66
NORMA TÉCNICA “MEDICINA DEL TRABAJO EN LOS ENTES GESTORES DE LA SEGURIDAD SOCIAL DE CORTO PLAZO”

DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL SÍNDORME INTERMEDIO Y NEUROPATÍA RETARDAD

SÍNDROME NEUROPATÍA
INTERMEDIO RETARDADA
INCIO 1-4 dias 2-3 semanas
DEBILIDAD
Músculos estremidades Proximal Distal
Músculos cuello + -
Músculos respiratorios + -
Nervios craneales + -
ELECTROMIOGRAMA Decremento en tetania Denervación
RECUPERACIÓN 4-18 días 6-12 meses
TÓXICOS Fention Metamidofos
Dimetoato Triclorfon
Monocrotofos Leptofos

C. Medidas Preventivas
Prevención Primaria

• Examen médico pre ocupacional

• Control Periódico de Salud Ocupacional que incluya la determinación de colinesterasa


eritrocitaria

• Instalaciones de ambientes para aseo y cambio de ropa

• Suministro de ropa de trabajo y lavado de la misma en la empresa

• Comedores y viviendas alejadas no menos de 200 metros de almacenes, licuadoras o


mezcladoras de plaguicidas

• Limpieza diaria de almacenes de plaguicidas

• Evitar derrames y acumulación en las áreas de trabajo y sobre el equipo.

Prevención Secundaria

• Antecedentes de Exposición

• Vigilancia Médica Anualmente

• Examen Clínico Orientado a:

- Hematológica: Palidez, hemorragias, infecciones a repetición

- Neurológica: Neuropatía periférica, síndrome de neurotoxicidad retardada.

- Gineco-Obstétricos: Antecedentes de infertilidad o de abortos espontáneos o de


nacimientos con malformaciones.

- Oftalmológica: Disminución de la agudeza visual.

- Psiquiátrica: Trastornos de personalidad

• Exámenes Complementarios
67
NORMA TÉCNICA “MEDICINA DEL TRABAJO EN LOS ENTES GESTORES DE LA SEGURIDAD SOCIAL DE CORTO PLAZO”

- Hemograma. Anemia, leucopenia

- Recuento De Plaquetas. Aplasia medular.

- Colinesterasa Plasmática intra eritrocitaria


-Fondo de Ojo: Neuritis óptica.

-E.M.G. medición de la velocidad de conducción

-Espermograma

Conducta a adoptar de acuerdo al resultado de los exámenes periódicos:

• Con una actividad de Colinesterasa intra-eritrocitaria disminuida hasta un 30%, sin


manifestaciones de enfermedad, exposición incrementada:

• Evaluación del medio ambiente laboral y corrección de falencias que condicionan la


exposición al contaminante.

• Evaluar la necesidad de cambio de puesto del trabajo.

• Educación del trabajador en normas de higiene y protección personal.

• Repetir dosaje a los quince días; de mantener valor alto volver a medir en quince días.

• De persistir la modificación evaluar nueva conducta a adoptar.

• Luego de la normalización, control anual.

• Con una actividad de Colinesterasa intra-eritrocitaria disminuida más de un 50% y la


presencia de síntomas:

• Internación y tratamiento por especialidad correspondiente con controles clínicos y de


laboratorio hasta corrección de la alteración presente.

• Evaluar el regreso a la exposición.

• Evaluación del medio ambiente laboral y corrección de falencias que condicionan la


exposición al contaminante.

• A partir del regreso a la exposición realizar control semestral durante un año.

• Luego control anual.

68
NORMA TÉCNICA “MEDICINA DEL TRABAJO EN LOS ENTES GESTORES DE LA SEGURIDAD SOCIAL DE CORTO PLAZO”

21. ORGANOCLORADOS (CIE 10-T60)

Los plaguicidas Organoclorados son uno de los grupos más peligrosos para la salud y el medio ambiente.
Debido a sus propiedades físicas y químicas son bioacumulables y persistentes, es decir permanecen
en organismos vivos y el medio ambiente por largos periodos de tiempo antes de su degradación y
de desplazarse largas distancias. Pertenecen a los denominados Contaminantes Orgánicos Persistentes
(COPS) y su uso ha sido prohibido en la mayoría de los países.

Entre los organoclorados más conocidos se encuentran:

NOMBRE GENÉRICO NOMBRE COMERCIAL


Heptacloro Clorahep
Aldrín Aldrite, Drinox
Clordano Chlordan
Clordecona Kepone
DDT Clorofenotano
Dieldrín Dieldrite
Endrín Hexadrin
Hexaclorociclohexano BHC
Lindano Isotox, Gamma BHC, HCH
Mirex Declorano, Mirex
Endosulfán Thiodan
Toxafeno Toxakil, Strobane-T

A. Características Generales
• Son poco solubles en agua, estables a la luz solar, humedad, aire, calor, lo que las hace
persistentes en el medio ambiente.

• Son bioacumulables, aumentan progresivamente en un organismo

• Se acumulan en tejidos grasos, pudiendo causar intoxicación crónica

• Atraviesan la barrera placentaria y la leche materna.

B. Toxicocinética
Vías de absorción Biotransformación Vías de eliminación
Digestiva (forma Hígado donde sufre metabolización por Riñón se excretan los
accidental o con fines acción de las enzimas microsomales, metabolitos hidrosolubles.
suicidas) a través de mecanismos de oxidación
y conjugación, transformando las
moléculas liposolubles en hidrosolubles.
Cutánea en relación Leche materna (circulo
con las fumigaciones entero hepático como
sin guardar medidas de conjugados glucurónicos
seguridad. y sulfhídricos).
Respiratoria. Se acumulan en los tejidos grasos Heces
Bilis

69
NORMA TÉCNICA “MEDICINA DEL TRABAJO EN LOS ENTES GESTORES DE LA SEGURIDAD SOCIAL DE CORTO PLAZO”

C. Mecanismo de Acción Toxicológica


Actúan estimulando el SNC sobre el que producen un aumento de la excitabilidad de la membrana
celular, ello facilita la transmisión del impulso nervioso, por ejemplo, el DDT actúa sobre el axón nervioso
interfiriendo con el transporte de Na+ por inhibición de la Ca++-ATP asa.

D. Manifestaciones clínicas
• Intoxicación aguda

Las manifestaciones tempranas incluyen hiperestesia y parestesias en cara (sobre todo


a nivel peribucal) y extremidades, también pueden presentarse vértigo, incoordinación,
temblor y confusión mental seguido de cefalea, alteraciones visuales, sudoración,
malestar, náuseas y vómitos en caso de ingestión.

La exposición prolongada al DDT produce síntomas en un intervalo de varios minutos


a pocas horas con temblor como pródromo principal, seguido de cefalea, alteraciones
visuales, vértigo, sudoración, malestar, náuseas y vómitos, posteriormente convulsiones
con pérdida de la conciencia alternando con depresión neurológica profunda.

Con el Lindano aparecen náuseas, vómitos, alteración del nivel de la conciencia, ataxia,
temblor, convulsiones generalizadas, pudiendo llegar al estatus epiléptico, puede
aparecer necrosis centrolubillar debido a su hepatotoxicidad, también insuficiencia renal
por hialinizacion de las células tubulares y aplasia medular tras la exposición prolongada,
sensibilización del miocardio a catecolaminas en intoxicaciones graves, causa de
muerte es el fallo respiratorio por edema pulmonar no cardiogénico de probable origen
neurogénico.

En fórmulas vaporizables se produce irritación de ojos, nariz y orofaringe que desaparecen


al suspender la exposición.

• Intoxicación crónica

En la intoxicación crónica puede producirse pérdida de peso y del apetito en caso del
endrin, sordera temporal y desorientación.

Por exposición profesional origina dermatitis, alteraciones digestivas, alteraciones


respiratorias, astenia, adinamia, anemia aplásica ligada al Lindano, otras discrasias
sanguíneas y epilepsia.

E. Diagnóstico
• Antecedentes de exposición a estos productos.

• Cuadro clínico.

• Los niveles urinarios elevados de cloro orgánico, en particular de ácido paraclorofenilacetico,


indican exposición a DDT o a alguno de los compuestos análogos. Sin embargo, este
nivel no necesariamente es indicador de la gravedad de la exposición.

• Técnica más sensible para su detección es la cromatografía de gases acoplada a la


espectrometría de masas.

70
NORMA TÉCNICA “MEDICINA DEL TRABAJO EN LOS ENTES GESTORES DE LA SEGURIDAD SOCIAL DE CORTO PLAZO”

F. Tratamiento
• Medidas de soporte de las funciones vitales.

• No existe antídoto.

• Vigilar la aparición de convulsiones que trataremos con diazepam 5-10 mg IV o fenobarbital


a dosis de 100 mg IV.

• Las intoxicaciones graves precisan UCI.

• En caso de insuficiencia respiratoria se dará ventilación mecánica o asistida.

• Si la vía de entrada es cutánea se procederá a realizar lavado durante al menos 10 minutos.

• En casos de ingestión y estamos dentro de las 4 primeras horas administrar carbón activado
adultos 1 g/ kg. inducir a la enosis, lavado gástrico teniendo especial precauci6n de no
provocar una neumonitis química por bronco aspiración y favorecer las convulsiones.

G. Prevención
• Educación sanitaria sobre peligros inherentes a la buena manipulación.

• Adecuado empleo de los equipos de aplicación y uso correcto de los medios de protección
personal.

• Mezcla y preparación de los insecticidas en locales abiertos y con ventilación.

• Mantener los equipos de fumigación en buen estado.

• Cumplimiento de normas técnicas de mezcla y fumigación de estos productos.

• Higiene personal al terminar las labores, antes de ingerir alimentos o bebidas.

• Hojas de seguridad actualizadas.

71
NORMA TÉCNICA “MEDICINA DEL TRABAJO EN LOS ENTES GESTORES DE LA SEGURIDAD SOCIAL DE CORTO PLAZO”

22. INTOXICACIÓN POR BIPIRIDILOS (CIE- 10 T60.3)

Intoxicación ocupacional producida por la exposición a compuestos presentes en herbicidas sólidos.

NOMBRE GENERICO NOMBRE COMERCIAL


Dicloruro D1,1’-Dimetil- Gramófono
4-4-Biperidilo
Gramaron (mezcla con dieron)
(Paraquat)
Herboxone
Pillarxone
Radex D
Dibromuro de
Aquacide
1,1’-etileno-2,2’-
bipiridilio, Dibromuro Dextrone
de 9,10-dihidro-8a-10a-
Orthodiquat
diazoniofenantreno
Reglone
(Diquat)

A. Toxicocinética

• Vías de absorción: Digestiva, dérmica, respiratoria


• Biotransformación: Se distribuye en los tejidos más vascularizados, órganos blancos:
pulmones, hígado, corazón y otros, sufren poca metabolización. Se excretan como tales
en la orina y las heces.

B. Mecanismo de acción
El paraquat actúa mediante la peroxidación lipídica de la membrana disminución de la NADPH, causando
muerte celular, además un producto de su reducción causa aumento de los radicales libres produciendo
acidosis.

A nivel de los pulmones ocasiona alveolitis, edema pulmonar e insuficiencia respiratoria, con una posterior
fibrosis, también tiene afinidad por el hígado y los riñones, El Diquat tiene un mecanismo de acción similar,
sin embargo, sus efectos sobre los pulmones son menores.

C. Manifestaciones Clínicas

Paraquat Diquat
1ra fase Corresponde a los efectos corrosivos, se manifiesta en las vómitos y diarrea intensa,
primeras 2 a 4 horas y en algunos casos más tardíamente. Se desorientación, convulsiones
observa: Edema, ulceración de piel y mucosas, de mucosa tónico-clónicas, insuficiencia
oral, esófago, faringe, estomago e intestino, perforación renal, hepática, acidosis
esofágica, vómitos reiterados, dolor oro faríngeo, retro metabólica y trombocitopenia.
esternal, epigástrico, abdominal, disfagia, sialorrea, diarrea
y hemorragia digestiva.

2da fase Aparece en las primeras 24 - 48 horas. Corresponde a


daño hepático, renal, miocárdico y del sistema musculo
esquelético. Insuficiencia hepática por necrosis centro -
lobulillo e insuficiencia cardiaca.
3ra fase Se evidencia después de 2 a 14 días. Se observa insuficiencia
respiratoria (disnea con polipnea superficial, hipoxemia
progresiva, edema pulmonar, fibrosis pulmonar), muerte por
hipoxemia refractaria, anoxia tisular e insuficiencia renal.

72
NORMA TÉCNICA “MEDICINA DEL TRABAJO EN LOS ENTES GESTORES DE LA SEGURIDAD SOCIAL DE CORTO PLAZO”

D. Exámenes Complementarios, Diagnóstico y Tratamiento

Pruebas de laboratorio Diagnostico


Prueba de la Ditionita en orina (cualitativa). Antecedente de exposición
Gasometría arterial
Radiografía PA de tórax
Pruebas funcionales hepáticas y renales Cuadro clínico
Niveles Laboratoriales de Paraquat asociados
con alta probabilidad de muerte:
a) 2mg/L a las 4 Hrs.
Exámenes complementarios
b) 0,9 mg/L a las 6 Hrs. Después de la
ingestión
c) 0,1 mg/L a las 24 Hrs.d)

TRATAMIENTO
Minimizar la absorción Suministración de adsorbentes
Descontaminación de la piel Acelerar la excreción
Lavado de ojos No existe antídoto
En caso de ingestión:
Administrar Carbón activado. Dosis repetidas
de 0,5 g/Kg en adultos cada 4 horas.
Administrar catárticos.
Lavado gástrico.
Tratamiento sintomático.
No administrar oxigeno

E. Medidas Preventivas. Igual que para los organoclorados

73
NORMA TÉCNICA “MEDICINA DEL TRABAJO EN LOS ENTES GESTORES DE LA SEGURIDAD SOCIAL DE CORTO PLAZO”

23. RODENTICIDAS (CIE 10 - T60.4)

Los Rodenticidas o Raticidas son pesticidas derivados de la cumarina (presentes en la planta Melilotus
alba). Los cuales tienen varios compuestos, dosis toxica. (Esquema 1).

Esquema 1.
COMPUESTOS DOSIS TÓXICA TOXICOCINÉTICA
• Fluoroacetato de sodio • Adulto es mayor a 300mg • Absorción (Via digestiva
• Estricnina • Dosis menores generalmente no y respiratoria)
• Sulfato de talio producen intoxicación grave. • Biotransformación.
• Warfarina. (Llamado • La ingesta crónica y repetida de • Se metaboliza en el
también antivitamina K) pequeñas cantidades puede generar hígado y se excretan
• Superwarfarinas anticoagulación profunda con alto por la orina y las heces
(hidroxocumarinas e riesgo de sangrado.
inandionas) en roedores • En pacientes con falla hepática,
resistentes desnutrición o alteraciones de la
coagulación, dosis mínimas son
capaces de producir sangrado
importante
• Dosis letal de la warfarina es de 14-
20 mg/kg.

A. Mecanismo de acción
Estos rodenticidas deprimen la síntesis hepática de las sustancias esenciales para la coagulación de la
sangre como la protrombina (factor II), factores VII, IX y X, produciendo un aumento de la permeabilidad
capilar. El efecto final es la producción de una hemorragia interna generalizada.

La biodisponibilidad de la Warfarina por vía oral es cercana a 100%. Se une fuertemente a las proteínas
plasmáticas, de forma especial a la albúmina.

Es distribuida al hígado, pulmón, bazo y riñón. Atraviesa la barrera placentaria con efectos teratogénicos
documentados en humanos. La Warfarina produce vasodilatación y aumento de la fragilidad vascular,
por una acción directa sobre la pared de los vasos sanguíneos. En el hígado las Warfarinas, Cumarinas
e Inandionas deprimen la síntesis hepática de los factores esenciales para la coagulación sanguínea
dependientes de vitamina K (II (protrombina) VII, IX y X). Inhibiendo las enzimas llamadas epóxido reductasa,
cuyo papel es mantener la vitamina k en estado reducido (activa), que sirve como intermediaria, para que,
durante la síntesis hepática de los factores de la coagulación, estos sean carboxilados, proceso necesario
para fijar el calcio que les permite ser funcionales y activarse en la circulación. En presencia de estos
tóxicos se acumulan grandes cantidades de vitamina K en estado oxidativo (inactivo) y los factores de la
coagulación formados tienen inhibida su capacidad coagulante.

El tiempo de acción de la Warfarina para inhibir a cada uno de los factores es el siguiente:

• Factor II: 60 horas.

• Factor VII: 4-6 horas.

• Factor IX: 24 horas.

• Factor X: 48-72 horas.

B. Manifestaciones clínicas

Es fácil deducir que, si estas sustancias son productoras de sangrado, los signos y síntomas aparecen a
los pocos días o semanas después de la ingestión repetida de la sustancia, son los siguientes:

74
NORMA TÉCNICA “MEDICINA DEL TRABAJO EN LOS ENTES GESTORES DE LA SEGURIDAD SOCIAL DE CORTO PLAZO”

• Epistaxis
• Hemorragia gingival.
• Palidez.
• Petequias.
• Hematomas alrededor de las articulaciones y glúteos.
• Hematurias.
• Melenas
• Signos de parálisis secundarios a hemorragia cerebral.
• Lesiones pericárdicas y/o ad renales y sus complicaciones.
• Choque hemorrágico y muerte.

C. Diagnóstico:
• Antecedente de exposición
• Cuadro clínico
• Pruebas de laboratorio: Tiempo de protrombina, INR, tiempo de coagulación prolongado,
citoquímico de orina (hematuria).
• Melenas.
• Determinación de sustancias anticoagulantes o sus metabolitos en sangre.

D. Tratamiento de acuerdo a la clínica

SINTOMATICO
SANGRADO ACTIVO
Soporte de las funcio-
nes vitales.
Lavado gástrico y cor- Paciente con san- ASINTOMATICO
poral, carbón activado grado activo iniciar
con: Si el INR es menor ANTICOAGULADO
y catártico.
Plasma fresco con- de 3.9, sólo debe
Manteniendo una diu- WARFARINA
gelado: 15 mL/ kg, realizarse control
resis adecuada 50 a 60
o concentrado de de laboratorio hasta Descontinuar la
ml/hora.
factores 50 unida- que el INR se nor- warfarina en forma
Descontaminación
des / kg O factor VII malice, no se aplica inmediata. Si el
Lavado gástrico
recombinante 1.2 a vitamina K. paciente requiere
Carbón activado
Catártico: Manitol 3 - 4 4.8 mg. anticoagulación
ml/kg de peso corporal. Vitamina C 1 g IV se puede utilizar
En niños pueden admi- (cada 8 horas). Ali- heparina en forma
nistrarse 3 ml de Leche via el daño vascular. transitoria
de Magnesia por cada
10 kilos de peso.

E. Antídotos
Vitamina K1 (fitomenadiona) de acuerdo a protocolos vigentes.

La administración de vitamina K debe ser preventiva por 3 razones:

• Su acción sobre la formación de protrombina se establece en 48 horas.


75
NORMA TÉCNICA “MEDICINA DEL TRABAJO EN LOS ENTES GESTORES DE LA SEGURIDAD SOCIAL DE CORTO PLAZO”

• Prevenir la aparición de hemorragias, cuando no se puede predecir en que sistema u


órgano se van a presentar.

• La aplicación preventiva, no conduce a efectos indeseados graves, en caso de que no


se presenten hemorragias.

F. Exámenes de laboratorio.
En todos los pacientes con sospecha de intoxicación por cumarínicos se debe medir el tiempo de pro-
trombina (PT). Este se eleva uno o dos días después de la ingesta del fármaco.

La medición se hace diariamente hasta que el valor retorne a cifras normales y el sangrado haya cesa-
do.

No es necesario solicitar niveles de Warfarina o de factores de la coagulación vitamina K-dependientes.


Se debe reservar sangre de tipo específico en caso de que la hemorragia sea abundante.

Estudios de laboratorio revelan inicialmente anemia, recuento plaquetario normal, o levemente subnor-
mal. Las pruebas de hemostasis relevan elevado tiempo de coagulación, de protrombina y de trombo-
plastina parcial. El tiempo de coagulación puede encontrarse aumentado antes de que aparezcan los
primeros síntomas del problema.

Hemoglobina, hematocrito, plaquetas, grupo sanguíneo, TP, INR, TPT al ingreso, con TP e INR a las 24
y 48 horas posterior a la intoxicación. Un INR normal a las 48 horas significa en la mayoría de los casos
una exposición no significativa. En pacientes sintomáticos se realizan los controles de TP e INR cada 12
horas hasta la normalización.

Otros estudios de laboratorio que pueden realizarse, con fines diagnósticos y con base en las mani-
festaciones clínicas son: uroanálisis, sangre oculta en heces, función hepática, TAC simple de cráneo,
endoscopia digestiva, radiografía de tórax.

La tomografía axial computadorizada (TAC) es útil en los casos en que se sospeche sangrado en el
sistema nervioso central.

G. Prevención
• Instalaciones de ambientes para aseo y cambio de ropa (aseo personal, al terminar las
labores diarias).

• Suministro de ropa de trabajo y lavado de la misma en la empresa por lo menos dos


veces por semana.

• Comedores y viviendas alejadas no menos de 200 m. de almacenes.

• Construcción de almacenes con piso impermeable, almacenamiento, traslado y manejo


adecuado.

• Limpieza diaria de almacenes.

• Educación sanitaria sobre peligros inherentes a la buena manipulación.

• Adecuado empleo de los equipos de aplicación, dotación y uso correcto del equipo de
protección personal (guantes, delantales, etc.).

• Cumplimiento de normas técnicas de mezcla y uso de rodenticidas.

• Hojas de seguridad actualizadas

76
NORMA TÉCNICA “MEDICINA DEL TRABAJO EN LOS ENTES GESTORES DE LA SEGURIDAD SOCIAL DE CORTO PLAZO”

24. FUNGICIDAS (CIE 10 - T60.5)

El grupo de los fungicidas comprende una gran variedad de compuestos, los cuales han sido agrupados
de la siguiente manera:

• Derivados de metales: Compuestos de arsénico, cobre y mercurio

• Derivados de la ftalimida: Captan, captafol

• Ditiocarbamatos: Zineb, maneb, mancozeb, thiram, nabam y otros

• Fenoles y ésteres fenólicos: Dinitrofenoles, pentaclorofenol, triclorofenol y otros

• Anilino, nitrobenzoides y aromaticos: Dicloran, quintozeno, hexaclorobenceno, clorotalonil

• Compuestos heterocíclicos del nitrogeno: Benomyl, metiltiofanato y otros.

24.1. FUNGICIDAS DITIOCARBAMATOS


Los compuestos ditiocarbamatos comprenden una serie de sustancias que tienen una estructura química
relacionada con la de los insecticidas y herbicidas carbamatos, su acción plaguicida se ejerce casi
exclusivamente contra hongos.

A. Características generales
De los ditiocarbamatos unos cuantos exhiben una débil actividad anticolinesterasica, pero la gran mayoría
no tiene efecto sobre esta enzima. Varios contienen en su estructura química un metal (hierro, zinc,
manganeso).

El grupo comprende varias subclases:

• Bis-ditiocarbamatos: Thiram

• Metalo-bis-ditiocarbamatos: Ziram (contiene zinc), nabam (contiene sodio), ferbam


(contiene hierro).

• Etileno-bis-ditiocarbamatos: maneb (contiene manganeso), zineb (contiene zinc).

B. Toxicocinética
• Vías de absorción: Digestiva, respiratoria y cutánea

C. Biotransformación
Si el ditiocarbamato es ingerido, ocurre una degradación inicial del compuesto en el tracto gastrointestinal
en donde se reduce a ácido carbámico, el cual se absorbe aceleradamente y se metaboliza por las
enzimas hepáticas. Parte del ácido se excreta como un glucurónico, mientras que otra porción es
metabolizada y libera CS2, (disulfuro de carbono). Los dimetil-ditiocarbamatos se pueden degradar a
dimetil-tiocarbamatos, sulfatos y formaldehido mediante reacción de methadon y oxidación en los tejidos
corporales. El ácido dimetil-tiocarbamico se elimina como un glucurónido.

77
NORMA TÉCNICA “MEDICINA DEL TRABAJO EN LOS ENTES GESTORES DE LA SEGURIDAD SOCIAL DE CORTO PLAZO”

D. Vía de eliminación
• Orina.

E. Mecanismos de acción sobre el organismo:


El thiram irrita la piel y las membranas mucosas. El modo de acción no se conoce con exactitud, pero
si se sabe que involucra la acción intracelular de los metabolitos del disulfuro de carbono, produciendo
daños en las microsomas y en el citocromo P-450, acompañados de un incremento de la actividad de la
heme-oxidasa.

El thiram causa disfunción tiroidea e induce una intolerancia al alcohol parecida a la del antabus (disulfiram),
ya sea por inhibición de la deshidrogenasa del acetaldehído o por la formación de un compuesto
cuaternario con el etanol.

Los metalo-ditiocarbamatos y el etileno-ditiocarbamatos son moderadamente irritantes de la piel, mucosas


y sus metabolitos juegan un papel en los efectos neurotóxicos.

F. Cuadro clínico
El contacto con thiram y metalo-bis-ditiocarbamato produce: Prurito, enrojecimiento y dermatitis
eczematosa. La inhalación produce: Obstrucción nasal, ronquera, tos y en ocasiones neumonitis.

El contacto ocular: Prurito, enrojecimiento y ardor.

La ingestión de grandes dosis: Náuseas, vómitos, diarrea, hipotermia y ataxia, puede presentarse debilidad
muscular y parálisis ascendente que puede progresar hasta parálisis respiratoria.

Los etileno-bis-ditiocarbamatos causan: sus efectos irritativos sobre piel y mucosas respiratorias son
iguales a los descritos arriba y su potencial tóxico agudo es bajo.

La reacción a bebidas alcohólicas después de una absorción elevada de ditiocarbamatos genera (efecto
antabus). Las dosis muy elevadas pueden resultar en choque, convulsiones, depresión respiratoria y
alteración del estado de la conciencia.

Los ditiocarbamatos no inhiben las colinesterasas.

• Efectos crónicos. - Las probabilidades de recuperación completa son muy buenas.

Se ha reportado que algunos ditiocarbamatos (thiram, ferbam y ziram entre ellos) tienen un
potencial teratogénico y carcinogénico. Los etileno-bis-ditiocabamatos se descomponen
para formar etilentiourea (ETU) in vivo, en el ambiente y durante la cocción de alimentos
que contienen residuos de ellos. La ETU es carcinogénica, mutagénica y teratogénica,
tiene además un efecto antitiroideo.

El MANEB (Etilenbisditiocarbamato) un sólido cristalino amarillento, lábil al calor, poco


soluble en agua y en solventes orgánico. La humedad y el pH ácido lo atacan y su cuadro
clínico:
• Tracto respiratorio superior: Rinitis, tos
• Piel y mucosas: irritación, conjuntivitis

• Sistema Nervioso central: temblores, pérdida de fuerza muscular, cambios de personalidad.


La exposición crónica (4-5 años) al maneb puede dar lugar a un síndrome parkinsoniano
de intensidad variable, con bradicinesia, inestabilidad de la marcha (que se hace a pasos
cortos), dificultad del habla y temblor de manos y pies. Este síndrome se asemeja a los
efectos extrapiramidales que ocasiona el manganeso.
78
NORMA TÉCNICA “MEDICINA DEL TRABAJO EN LOS ENTES GESTORES DE LA SEGURIDAD SOCIAL DE CORTO PLAZO”

G. Diagnóstico
• Antecedentes de exposición

• Cuadro clínico

• Pruebas de laboratorio: Para los ditiocarbamatos, su detección en sangre es poco


probable. La detección de algunos metabolitos y del ácido xanturénico en orina (para
el caso de thiram) sirve para confirmar la absorción, pero no necesariamente refleja la
severidad de la intoxicación.

H. Tratamiento
Se debe aplicar el tratamiento de urgencia para los intoxicados por plaguicidas, dependiendo de la
gravedad del caso.

I. Prevención
• Impartir educación al paciente, los trabajadores y sus familiares.

• Verificación de las medidas de Higiene y de Seguridad Industrial para el uso y manejo de


los plaguicidas

79
NORMA TÉCNICA “MEDICINA DEL TRABAJO EN LOS ENTES GESTORES DE LA SEGURIDAD SOCIAL DE CORTO PLAZO”

25. FUNGICIDAS FTALONITRILOS (CLOROTALONIL) CIE 10: T65.9

A. Definición
El clorotalonil es un fungicida no sistémico de amplio espectro ampliamente utilizado para controlar
enfermedades que afectan cultivos de frutas, hortalizas y agrícolas.

Se presenta como polvo, gránulos dispersables en agua y polvo humectante (mojable) se lo conoce como
Bravo, Daconil, Termil.

B. Toxicocinética y Toxicodinámica
• Vía de Absorción. - El clorotalonil se absorbe por la piel y la vía digestiva

• Mecanismo de Acción- El clorotalonil produce irritación de la piel y las membranas


mucosas de ojos y tracto respiratorio con las que se pone en contacto. Puede causar
sensibilización

• Biotrasformación Y Excreción. -No se dispone de información sobre el metabolismo de


esta sustancia. Se elimina por la orina.

C. Clínica
• Efectos Agudos sobre la salud. - Tiene efectos a corto plazo, que puede ocurrir
inmediatamente o poco tiempo después de la exposición al clorotalonil:

• El contacto puede irritar la piel y los ojos

• Respirar clorotalonil puede irritar la nariz, la garganta y los pulmones, causando tos, flema
u opresión en el pecho.

• Efectos Crónicos sobre la salud. - Los efectos crónicos a largo plazo sobre la salud
pueden ocurrir algún tiempo después de la exposición al clorotalonil y puede durar meses
o años:

• Riesgo de cáncer: puede ser un CARCINOGENO humano, clasificado por la IARC en el


grupo 2B, desde 1999

• La sobreexposición repetida puede causar hemorragia nasal y salpullido en la piel.

• Puede afectar el riñón.

D. Diagnostico
• Historia ocupacional: condiciones de riesgo de exposición incluyen operaciones en que
se suelta polvo (molienda, mezclado, demolición, vertido, etc.), otros procesos físicos
y mecánicos (calentamiento, vaciado, rociado y derrames y evaporaciones a partir de
superficies grandes, como contenedores abiertos), y exposiciones en espacios confinados
(tanques, reactores, calderas, cuartos pequeños, etc.).

• Pruebas de Laboratorio: la sustancia se puede medir en sangre mediante cromatografía


de gas, pero este análisis solo está disponible en centros muy especializados. Las pruebas
de parche pueden ser útiles para identificar la sensibilización a la sustancia.

80
NORMA TÉCNICA “MEDICINA DEL TRABAJO EN LOS ENTES GESTORES DE LA SEGURIDAD SOCIAL DE CORTO PLAZO”

E. Evaluación Médica de control


• Hemograma completo

• Pruebas de función renal

F. Prevención
• Controles y prácticas laborales

• Control de ingeniería: proveer ventilación por extracción localizada en el lugar de las


emisiones químicas; aislando las operaciones

• Uso de Equipos de Protección Personal (EPP)

• Prácticas laborales:

− La ropa contaminada del trabajador debe ser cambiada de inmediato

− El área de trabajo inmediato debe estar provista de lava ojos para uso de emergencia.

− Si existe la posibilidad de exposición de la piel, deben suministrarse instalaciones


de duchas de emergencia

− No comer, fumar o beber donde se manipula, procesa o almacena clorotalonil.

− Si es clorotalonil solido usar una aspiradora o método húmedo para reducir el polvo
durante la limpieza, NO BARRER EN SECO.

G. Tratamiento
• Contacto con los ojos: enjuague inmediatamente los ojos con abundante agua por un
mínimo de 15 minutos, levantando de forma periódica los parpados superior e inferior.

• Contacto con la piel: quite la ropa contaminada. Lave la parte de la piel contaminada con
agua y jabón.

• Respiración: retire a la persona del lugar de la exposición, inicie respiración de rescate


(utilizando precauciones universales) si la respiración se ha detenido y la RCP (reanimación
cardiopulmonar) si la acción del corazón se ha detenido.

• Si el compuesto fue ingerido y la victima está consciente, induzca el vómito por medios
mecánicas. En caso si se puede utilizar el jarabe de ipecacuana 30 ml más 2 o 3 vasos de
agua en adultos y niños mayores de 12 años. Carbón activado y un catártico

• Si el paciente no ha vomitado y existe datos de depresión del sistema nervioso central


proteger la vía aérea y realizar un lavado gástrico con suspensión de carbón activado.

81
NORMA TÉCNICA “MEDICINA DEL TRABAJO EN LOS ENTES GESTORES DE LA SEGURIDAD SOCIAL DE CORTO PLAZO”

26. INTOXICACIÓN POR FUNGICIDAS COMPUESTOS DERIVADOS DEL COBRE


CIE 10 – T60.3

A. Definición
Se define como aquella intoxicación que se da en el trabajador por exposición a fungicidas compuestos
derivados del cobre, siendo un tipo de envenenamiento causado por exceso de exposición al cobre en
el organismo.

B. Etiología - Características Generales


La intoxicación por fungicidas derivados del Cobre puede ser por compuestos orgánicos e inorgánicos.

• Compuestos orgánicos de cobre: linoleato, fenilsalicilato, resinato, quinolinolato, naftenato


y oleato de cobre.

• Compuestos Inorgánicos: óxido cuproso, kid cúprico; acetato, arsenito, carbonato,


hidróxido, hidroxicloruro, sulfato, silicato y sulfuro potásico de cobre.

C. Clínica
• Inhalación: Irritación de la orofaringe, tos, disnea, mialgias y fiebre moderada.

• Dérmica: Enrojecimiento, dermatitis alérgica y dolor en el sitio de contacto. Si la


concentración y el tiempo de contacto son elevados puede producirse áreas de necrosis.

• Contacto ocular: Irritación, dolor y úlceras corneales.

• Ingestión: Vómitos en forma rápida. Si no se produce el vaciamiento gástrico, el


compuesto daña el tejido gastrointestinal y pasa al lecho vascular. Posteriormente se
presenta hemolisis, hematuria, anemia, daño renal, hepático y cerebral.

• En la fase aguda la victima tiene dolor urente en la región anterior del tórax y epigastrio,
náuseas, vómitos, diarrea a veces sanguinolenta, cefalea, sudoración y choque. Más
adelante se presenta hepatomegalia e ictericia.

D. Diagnóstico
Antecedentes de exposición

• Cuadro clínico

• Laboratorio: Niveles de cobre en sangre, por encima de parámetros normales. Se aceptan


como valores normales 70 - 140 ug/100 ml en hombres y 80 - 155 ug/100 ml en mujeres.

• En mujeres embarazadas o que toman anticonceptivos orales, estos niveles son


superiores.

E. Complicaciones
• Nefropatía

82
NORMA TÉCNICA “MEDICINA DEL TRABAJO EN LOS ENTES GESTORES DE LA SEGURIDAD SOCIAL DE CORTO PLAZO”

• Muerte secundaria a daño en el sistema nervioso central o daño hepatorrenal.

• Dermatitis crónica de contacto.

• La inhalación de aerosoles de sulfato de cobre (caldo Bordeles) produce la condición


de “pulmón del rociador de viñedos”. (asntomático) hasta etapa avanzada: los síntomas
incluyen debilidad, indisposición, pérdida de apetito, pérdida de peso y tos con esputo
pardo-verdusco.

F. Prevención
• Primaria: Mantener niveles de exposición dentro de límites permisibles, de acuerdo a
legislación. Uso de elementos de protección personal. Disponibilidad de duchas, y
cumplimiento de normas vigentes. Capacitación.

• Secundaria: Control y rastrillaje

• Terciaria: Para evitar progresión de la enfermedad. Pase a Medicina del trabajo de


acuerdo a criterio médico tratante.

G.Tratamiento: Es el mismo que para la intoxicación por plaguicidas, dependiendo de la gravedad


del caso.

83
NORMA TÉCNICA “MEDICINA DEL TRABAJO EN LOS ENTES GESTORES DE LA SEGURIDAD SOCIAL DE CORTO PLAZO”

27. INTOXICACIÓN POR HERBICIDAS CLOROFENOXI CIE 10 – T 60.8

A. Definición
Este grupo de compuestos comprende el ácido 2,4-diclorofenoxiacetico (2,4-D) y el ácido 2, 4,5-
triclorofenoxiacetico (2, 4,5 -T) en forma de esteres y sales. Se utiliza para el control de las malezas de
hoja ancha, fue utilizado como desfoliante en la guerra de Vietnam (agente naranja).

B. Toxicocinética: Absorción (Digestiva, Respiratoria, Cutánea)


• Biotransformación: La biotransformación de estos compuestos en el organismo es
limitada.
• Excreción: Orina

C. Mecanismo de acción sobre el organismo


La acción de los clorofenoxi en el organismo no está muy bien determinada. Estudios in vivo de
mitocondrias del hígado han demostrado que el 2,4-D interfiere con la respiración celular, desacoplando
la fosforilación oxidativa.

D. Clínica:
• Produce irritación de la piel, ojos, mucosa gastrointestinal, respiratoria, despigmentación
local como consecuencia del contacto con la piel erosionada.
• El uso del 2,4,5-T produce cloracné.
• La inhalación produce sensación de dolor urente en la nasofaringe, tórax y accesos de
tos.
• La ingestión: Vómitos, diarrea, dolor en el tórax y abdomen.
• La sintomatología temprana incluye: vómito, cefalea, visión doble, incontinencia urinaria,
debilidad muscular persistente y coma.
• Cuando el tóxico se excreta efectivamente, se recobra la conciencia en 48 - 96 horas.
• La ingestión de grandes cantidades ha dado como resultado acidosis metabólica,
cambios electrocardiográficos, miotonía (rigidez muscular a los movimientos pasivos de
las extremidades), mioglobinuria y elevación de la creatinquinasa sérica. Debido a que los
clorofenoxi producen desacoplamiento de la fosforilación oxidativa se puede presentar un
incremento de la temperatura corporal por aumento de la producción de calor metabólico.
• Se ha observado hiperventilación, trastorno del ritmo cardiaco y disfunción hepática. En
algunas ocasiones se observa arreflexia y raramente se presenta convulsiones.
• La miotonía y la debilidad muscular pueden persistir durante meses después del cuadro
agudo de intoxicación.

E. Diagnóstico
• Antecedente de exposición

• Cuadro clínico
84
NORMA TÉCNICA “MEDICINA DEL TRABAJO EN LOS ENTES GESTORES DE LA SEGURIDAD SOCIAL DE CORTO PLAZO”

• Pruebas de laboratorio.

La presencia en orina y sangre de compuestos clorofenoxi se puede medir por medio de cromatografía
de gas ¬liquido. Las muestras de orina deben recolectarse tan pronto como sea posible después de
la exposición, puestos que los herbicidas pueden ser eliminados completamente en 24 — 72 horas.
Entre otros estudios de determinación se encuentran los de gases arteriales, transferasa (ALAT y ASAT),
deshidrogenasa láctica sérica, creatin¬quinasa sérica, hemoglobinuria y mioglobinuria.

F. Tratamiento
• Medidas de soporte de las funciones vitales: Vigilar las vías respiratorias y la función
cardiopulmonar.

• Eliminación de sustancia tóxica:

• Disminuir o evitar Ia absorción por medio de las medidas de descontaminación.

• Aumentar la eliminación de la sustancia tóxica absorbida.

• Retirar al individuo del sitio de exposición y trasladarlo a un lugar ventilado.

• Quitar la ropa, lavar el cabello y la piel contaminada con agua y jabón.

• Debe evitarse Ia manipulación de ropas y otros objetos contaminados sin tomar las
debidas precauciones.

• En caso de contacto ocular, irrigar con abundante agua o solución salina isotónica
a baja presión durante 15 minutos o más.

• Si el tóxico fue ingerido administrar carbón activado:

• Adultos: 1 g/kg de peso corporal diluidos en 300 ml de agua.

• El adsorbente se debe administrar cada cuatro horas.

• Lavado gástrico

• Para favorecer la eliminación del tóxico absorbido debe mantenerse una diuresis
adecuada de por lo menos 50 -60 ml/hora. En casos graves, se debe forzar una
diuresis alcalina para lo cual debe agregarse 44 a 88 mEq de bicarbonato de sodio
por litro en solución intravenosa, debiendo mantenerse el pH de la orina entre 7,6 -
8,8.

G. Prevención
• Hojas de seguridad actualizadas.

• Educación al paciente, trabajadores y familiares.

• Capacitaciones regulares de los trabajadores sobre los riesgos a los que se encuentran
expuestos, correctos uso y manejo de plaguicidas.

• Acudir a los Controles periódicos de salud que incluyan estudios toxicológicos de


seguimiento.

• Dotación de elementos de protección personal adecuados.

85
NORMA TÉCNICA “MEDICINA DEL TRABAJO EN LOS ENTES GESTORES DE LA SEGURIDAD SOCIAL DE CORTO PLAZO”

28. GENERALIDADES DE LOS FUMIGANTES

Los fumigantes son plaguicidas que se pueden aplicar en estado sólido, liquido o gaseoso. En general
se necesita una combinación de alta volatilidad y toxicidad para combatir las plagas; sin embargo,
compuestos de baja volatilidad suelen preferirse para la fumigación del suelo. La posibilidad de una
exposición excesiva existe en cualquier parte en donde se utilicen estas sustancias, como en la fumigación
de granos, suelos, ropa, pieles, casas, bodegas, graneros, naves, molinos, carros de carga e invernaderos.

Cada uno de los compuestos que se mencionan a continuación se ha utilizado para fumigar.

• Acrilonitrilo

• Disulfuro de carbono

• Bromuro de metilo

• Formiato de metilo

• Naftaleno

• Oxido de etileno

• Cianuro de hidrogeno

• Paradiclorobenceno

• Cloruro de metileno

• Dibromuro de etileno

• Dicloruro de etileno

• Pereloroetileno

• Dicloruro de propileno

• Tetracioroetano

• Tetracloruro de carbono

• Dioxano

• Dióxido de azufre

• Tricloroetileno

A. Características Generales
• Se utilizan para el control de plagas en recintos cerrados, dada a su alta volatilidad.

• Pueden ser líquidos y vaporizarse rápidamente a temperatura ambiente, como el


dibromocloropropano (DBCP) y el formaldehido.

• Son sólidos y desprenden un gas muy Toxico al reaccionar con humedad, agua o ácido
como el fosfuro de aluminio.

• Fumigantes gaseosos, dentro de los cuales están: el bromuro de metilo, cianuro de


hidrogeno y el Óxido de etileno.

86
NORMA TÉCNICA “MEDICINA DEL TRABAJO EN LOS ENTES GESTORES DE LA SEGURIDAD SOCIAL DE CORTO PLAZO”

B. Toxicocinética
• Bromuro de Metilo

• Absorción: Vía Respiratoria, digestiva y cutánea

• Biotransformación, se transforma en bromuro inorgánico; el anión es excretado en la orina,


(su vida media es de 12 días), también se excreta en forma parcial por el aire espirado.

• Mecanismo de acción toxicológica

• Actúan como agentes alquilantes e inhibidores de las enzimas sulfhídricas. Los niveles
sanguíneos en personas sin exposición son de 0,5 a 2 mg/dl. En trabajadores expuestos
concentraciones superiores a 5 mg/di obligan al retiro de la exposición y no deben regresar
en tanto se reduzcan a menos de 3 mg/d1.

• Cianuro de Sodio

• Absorción: Vía Respiratoria, digestiva y cutánea

• Biotransformación: el cianuro como tal y sus metabolitos se eliminan por pulmones y


riñones.

• Mecanismo de acción toxicológica: Inhiben el consumo de oxígeno a nivel celular y


tisular, inactivo ciertas enzimas al formar complejos, muy estable con el metal como la
citocromo-oxidasa, la más importante de ellas en el proceso respiratorio, además es
capaz de paralizar toda la respiración celular.

• Fosfina

• Absorción: Vía Respiratoria, digestiva y cutánea

• Biotransformación, es poco conocida.

• Mecanismo de acción toxicológica: Destruye la membrana celular, con formación de


radicales libres e inducción lipofílica.

C. Cuadro clínico
• Bromuro de Metilo: Las manifestaciones clínicas aparecen de 4 a 12 horas después de la
exposición, caracterizadas por:
− Cefalea
− Temblor
− Ataxia
− Incoordinación motora
− Debilidad muscular
− Arreflexia
− Trastornos de la conducta
− Edema Pulmonar, neumonitis.
− Quemaduras y prurito.
− Uremia, oliguria y anuria

• Cianuro
− Debilidad.
87
NORMA TÉCNICA “MEDICINA DEL TRABAJO EN LOS ENTES GESTORES DE LA SEGURIDAD SOCIAL DE CORTO PLAZO”

− Cefalea.
− Confusión
− Náuseas, vómitos (olor a almendras amargas), trismos.
− Convulsiones generalizadas.
− Opistótonos y parálisis.
− Incontinencia esfínteres (es característico).
− Piel de color rosada.
− Midriasis
− Bradicardia,
− Taquicardia.
• Fosfina
− Náuseas, vómitos.
− Diarrea.
− Vértigo.
− Opresión torácica.
− Disnea
− Estupor.
− Midriasis
− Choque
− Arritmias.

D. Diagnóstico
• Antecedente de exposición
• Cuadro clínico
• Pruebas de laboratorio
Bromuro de metilo
− Determinación de la concentración en aire espirado.
− Medición de niveles bromuro en sangre
− Gases arteriales, radiografía de tórax y electrocardiograma.
Cianuro
− Determinación de la concentración en sangre.
− Medición de niveles de cianuro en orina
− Medición de Tiocianato (metabolito) en orina y sangre.
Fosfina
− Reacción con bromuro de mercurio.
− Papel reactivo de nitrato de plata (adquiere color gris-negro es Positivo).

− Gases arteriales, Radiografía de Tórax.

88
NORMA TÉCNICA “MEDICINA DEL TRABAJO EN LOS ENTES GESTORES DE LA SEGURIDAD SOCIAL DE CORTO PLAZO”

E. Tratamiento
− Soporte de las funciones vitales.

− Eliminación de la sustancia toxica:

− Descontaminación (retirar al individuo del sitio de la exposición, guitar la ropa, lavar la piel
y faneras con abundante agua y jabón, lavado gástrico, administrar carbón activado 1 g/
kg diluido en 300 ml de agua, niños 0,5 g/kg diluido en 100 ml.

− Aumentar la excreción del tóxico, manteniendo una diuresis adecuada 50 a 60 ml/hora.

F. Antídotos
Bromuro de metilo
Dimercaprol (BAL), IM 3 a 5 mg/kg cada 6 horas (no muy eficaz).
Cianuro
− Nitrito de amilo por inhalación durante 15 a 30 segundos de cada minuto, mientras
se administra una solución de nitrito de sodio al 3% 10 ml con intervalos de 2 a 4
minutos en el adulto.
− Tomar el pulso y la presión arterial durante la administración de Nitrito de sodio y
nitrito de amilo. Si la presión sistólica cae por debajo de 80 mmHg, debe disminuirse
o suspenderse, entre tanto se recupere la presión sanguínea.
− Como tratamiento alternativo se utiliza la Hidroxicobalamina por vía IV a dosis de
50 mg/Kg o el EDTA por vía IV a dosis de 300 mg administrados en 30 segundos
junto al Tio sulfato de sodio.
Fosfina
No existe antídoto específico.

G. Prevención
− Ropa y mascara anti-gas adecuadas.

− Ventilación de locales después de la fumigación. Control de la fumigación a través de


aparatos detectores de gases.

− Método apropiado para la abertura de las latas de ácido cianhídrico, distribución correcta
del fumigante.

− Ningún fumigador debe trabajar solo.

− Adiestramiento del personal fumigador con inclusión de temas sobre educación sanitaria.

− Buena higiene personal después del trabajo.

− Eliminar del espacio que se fumiga, todas las fuentes de ignición ya que este gas es
altamente inflamable.

− No se deben fumigar los alimentos líquidos, o grasos a no ser que estén en recipientes
herméticos.

− Almacenar a temperatura de 5° C, sobre todo el ácido cianhídrico.

89
NORMA TÉCNICA “MEDICINA DEL TRABAJO EN LOS ENTES GESTORES DE LA SEGURIDAD SOCIAL DE CORTO PLAZO”

29. OTROS INSECTICIDAS

Aunque el uso de los nuevos plaguicidas sintéticos que se han descrito en esta sección está cada vez
más difundido, los siguientes compuestos siguen teniendo un uso importante.

A. Arseniato de plomo y arsenito


Estos compuestos penetran al organismo por inhalación, ingestión o a través de la piel. Los signos y
síntomas de la intoxicación son parecidos a los de la intoxicación plúmbica o arsenical. Los síntomas
agudos son nausea, vómito, dolor abdominal, diarrea, calambres, excitación y desorientación. La
intoxicación crónica se manifiesta por anorexia, debilidad, pérdida de peso, palidez, cólicos, diarrea,
neuritis periférica, hepatitis y nefritis. Con frecuencia se ha informado de dermatitis vesicular. No puede
ignorarse además el riesgo carcinogénico de la exposición crónica al arsénico

B. Nicotina
La nicotina es un alcaloide extremadamente tóxico capaz de producir excitación del sistema nervioso
central, seguida de depresión aguda del mismo. Los efectos pueden aparecer por ingestión, inhalación o
rápida absorción transcutánea de la sustancia. La determinación de nicotina en la orina puede contribuir
al diagnóstico.

C. Piretroides
Los piretroides no parecen ser muy tóxicos; sin embargo, han ocurrido dermatitis por contacto primario y
reacciones alérgicas, pulmonar y dérmica, subsecuentes a una mínima exposición al polvo.

D. Rotenona
La rotenona es un extracto vegetal, más tóxico que el piretro, pero no excesivamente peligroso en la
forma en que se usa habitualmente. Después de una exposición suficiente puede aparecer dermatitis de
contacto y adormecimiento de la mucosa oral.

E. Medidas generales de precaución


Como precauciones personales de seguridad personal podemos mencionar:

• En todo centro de trabajo se debe contar obligatoriamente con la ficha toxicológica de


los productos químicos utilizados en la empresa, así como el listado y disponibilidad de
medicamentos para el tratamiento de emergencia correspondiente.

• Hoja de seguridad actualizada

• Utilizar indumentaria protectora: algunos productos deben utilizarse con más cuidado
que otros. Observar la categoría toxicológica, los símbolos de peligro, pictogramas u otra
información adicional de seguridad para saber si hay que tomar mayores precauciones
que lo normal.

• Evitar la contaminación de la piel: si un producto salta a la piel o a los ojos, lávelos


inmediatamente. Si la ropa está contaminada, quitársela inmediatamente.

• Utilizar elementos adecuados para medir y trasvasar el producto.


90
NORMA TÉCNICA “MEDICINA DEL TRABAJO EN LOS ENTES GESTORES DE LA SEGURIDAD SOCIAL DE CORTO PLAZO”

• Al pulverizar el producto diluido, hacerlo siempre a favor del viento y evitar entrar en
contacto con el rocío.

• Evitar tocar hojas pulverizadas y respetar el período de reingreso al cultivo tratado.

• Utilizar un equipo de aplicación adecuado, con su correspondiente mantenimiento


periódico.

• No limpiar boquillas tapadas soplándolas con la boca. Realizarlo con agua e implementos
adecuados.

• La higiene personal es de vital importancia. No tocarse la cara o piel con guantes sucios.
No comer, beber ni fumar durante la utilización de fitosanitarios. Lavarse las manos y la
cara antes de comer, beber y / o fumar.

91
NORMA TÉCNICA “MEDICINA DEL TRABAJO EN LOS ENTES GESTORES DE LA SEGURIDAD SOCIAL DE CORTO PLAZO”

30. INTOXICACIÓN POR ARSENICO CIE 10 T57.0

A. Definición
La intoxicación por arsénico, arsenicosis, o arsenicismo, es el conjunto de alteraciones en la salud del ser
humano que se derivan de la entrada en el organismo del arsénico en cualquiera de sus compuestos, ya
sean orgánicos o inorgánicos.

B. Etiología
Niveles de intensidad de exposición potencial a arsénico en función de diferentes factores ocupacionales
y/o lugares de contacto.

Exposición alta Exposición Exposición baja Exposición muy


mediana limitada
Agricultores con uso de Uso de fármacos Fábrica de Fábricas de
agua contaminada con arsénico municiones pinturas

Agricultores con uso de Minería Fábrica de plata Trabajadores de


suelo contaminado regularizada bronce

Ganadería con Trabajadores de Refinadores de Fabricantes de


agostaderos y bebederos fundiciones vidrios semiconductores
contaminado
Uso de químicos con Preservadores de Fabricantes de
arsénico madera fertilizantes

Lugares contaminados Viticultores Laboratorios


químicos
Fuente: Modificada de (Galvao and Corey, 1987).

C. Clínica
Toxicidad por arsénico inorgánico

En términos generales, la sintomatología es igual en la intoxicación por compuestos arsenicales orgánicos


e inorgánicos, aunque los primeros son de menor toxicidad y por tanto requieren mayores dosis. No
obstante, las manifestaciones clínicas varían dependiendo de la forma de ingestión y del tiempo de
exposición.

La toxicidad subaguda se presenta en pacientes sobrevivientes a intoxicaciones agudas o en quienes


están expuestos crónicamente a pequeñas cantidades de arsénico de origen ambiental.

La concentración urinaria de arsénico es el principal indicador de intoxicación reciente (1-2 días)

La dosis letal del trióxido de arsénico es de 2 a 3 mg/kg, pero la inhalación de arsenamina causa la muerte
en pocos minutos, si se encuentra en cantidades de 5 mg/m3 de aire. La cantidad límite tolerable en
ambientes industriales es de 0,05 ppm. En los alimentos se puede admitir hasta 3,5 ppm.

• Toxicidad aguda

La intoxicación aguda por arsénico se produce como producto de la ingestión de insecticidas o


pesticidas de forma accidental o con fines suicidas.

La toxicidad aguda debe ser considerada siempre como potencialmente mortal, aunque al
ingreso el paciente se encuentre asintomático.

92
NORMA TÉCNICA “MEDICINA DEL TRABAJO EN LOS ENTES GESTORES DE LA SEGURIDAD SOCIAL DE CORTO PLAZO”

Los primeros síntomas aparecen a los 10 minutos y pueden durar hasta horas después de la
ingesta, se caracterizan por un cuadro gastroentérico grave que incluye náuseas, vómito, dolor
abdominal, y diarrea tipo cólera, lo cual conduce finalmente a deshidratación, hipocalcemia,
trastornos ácido-base y oliguria. Posteriormente se produce una afectación multisistémica.

Las manifestaciones cardiovasculares incluyen desde taquicardia sinusal o disminución de


la contractibilidad miocárdica hasta shock. Además, se ha reportado depleción del volumen
intravascular, disminución del llenado capilar y de la resistencia vascular sistémica.

Los síntomas neurológicos empiezan con debilidad y calambres musculares, y pueden


progresar a encefalopatía asociada a delirium, coma y signos atribuidos a edema cerebral y
microhemorragias.

Se ha reportado además afectación pulmonar aguda y falla respiratoria, hepatitis y falla hepática,
anemia hemolítica, falla renal aguda, rabdomiólisis, disritmias ventriculares y finalmente la muerte
por falla multiorgánica.

Si en definitiva el paciente no fallece, puede presentar una polineuropatía mixta entre la primera
y la segunda semana de ocurrida la intoxicación.

Posteriormente aparecerán también lesiones cutáneas caracterizadas por eritema,


hiperpigmentación e hiperqueratosis. Pueden presentarse además cuadros de eritrodermia
tóxica y dermatitis exfoliativa como resultado de una reacción de hipersensibilidad al arsénico.

• Toxicidad subaguda

Puede desarrollar signos y síntomas de compromiso gastrointestinal, pasados días a semanas de


la exposición aguda a los compuestos de arsénico, el neurológico, hematológico, dermatológico
y cardiopulmonar.

Las manifestaciones neurológicas son más notorias e incluyen cefalea, confusión, alteraciones
de la memoria, cambios de personalidad, irritabilidad, alucinaciones y delirium. Se han reportado
además casos de parálisis del sexto par craneal e hipoacusia bilateral neurosensorial.

Así mismo, el paciente puede desarrollar una neuropatía periférica entre la primera y la tercera
semana posterior a la exposición aguda; disminución o ausencia de la sensibilidad dolorosa,
táctil y térmica; y disminución de los reflejos osteotendinosos en guante o en media.

Algunos pacientes desarrollan un cuadro de flacidez y debilidad motora ascendente que puede
ser confundido con el síndrome de Guillain-Barré.

• Toxicidad crónica

La intoxicación crónica ha sido observada típicamente en personas con exposición ocupacional


crónica a compuestos de arsénico inorgánico, exposición ambiental y consumo de agua con
altas concentraciones de arsénico y en pacientes tratados a largo plazo con medicamentos
arsenicales.

El diagnóstico clínico es difícil debido a que los signos y síntomas son inespecíficos inicialmente e
incluyen anorexia, pérdida de peso debilidad y malestar general, que pueden o no acompañarse
de alteraciones gastrointestinales.

Otros síntomas pueden hacerse más o menos evidentes, facilitando el diagnóstico: dermatitis,
estomatitis, neuropatía periférica con incoordinación y parálisis y alteraciones hematológicas.

En casos específicos de intoxicación crónica por arsénico se hacen mucho más evidentes las
afecciones dermatológicas, caracterizadas inicialmente por hiperpigmentación, e hiperqueratosis
93
NORMA TÉCNICA “MEDICINA DEL TRABAJO EN LOS ENTES GESTORES DE LA SEGURIDAD SOCIAL DE CORTO PLAZO”

en palmas de las manos y plantas de los pies. Posteriormente pueden desarrollarse


característicamente unas líneas ungueales horizontales marcadas, denominadas “líneas de
Mees”, las cuales se producen por una deficiente queratinización inducida por arsénico.

D. Diagnóstico
• Clínico
• El análisis general debe incluir:
• Cuadro hemático completo
• Uroanálisis
• Creatinfosfoquinasa
• Ionograma
• Creatinina
• El análisis toxicológico debe incluir:
• Arsenemia: debe ser menor a 200 mcg/L
• Arseniuria: debe ser menor a 100 mcg/L

• Otros exámenes complementarios incluyen:


• Radiografía abdominal
• Electrocardiograma
• Estudios de conducción nerviosa

E. Prevención
• El empleador será responsable de informar a los trabajadores acerca de los riesgos a los
que vayan a estar expuestos.

• Medidas de Higiene Industrial para una adecuada extracción de vapores y humos.

• Dotación y uso obligatorio de equipos de protección individual (lentes, máscaras guantes


y trajes protectores).

• Prohibición de comer, beber y fumar en los lugares de trabajo.

• Examen médico Pre Ocupacional

• Controles Periódicos de Salud

F. Tratamiento
• Medidas generales

• Lavado de piel y ocular en caso de contacto directo

• Establecer una vía periférica

• Guardar la primera orina para una valoración analítica y toxicológica

94
NORMA TÉCNICA “MEDICINA DEL TRABAJO EN LOS ENTES GESTORES DE LA SEGURIDAD SOCIAL DE CORTO PLAZO”

• Alcalinización con bicarbonato sódico 1/6 molar mientras no demuestre la ausencia de


rabdomiólisis (mantener el pH urinario >7,5)

• Mantener al paciente monitorizado

• El paciente sintomático ha de ser ingresado en UCI

• Terapia de quelación: Dimercaprol (BAL), la pauta recomendada es de 3 mg/kg/IM cada 4


horas durante 5 días.

• Penicilamina 500 mg VO cada 6 horas o cuatro dosis diarias de 20 mg/kg

• En cuanto se detecte un deterioro de la función renal, indicar hemodiálisis.

95
NORMA TÉCNICA “MEDICINA DEL TRABAJO EN LOS ENTES GESTORES DE LA SEGURIDAD SOCIAL DE CORTO PLAZO”

31. INTOXICACIÓN POR ARSINA, ARSENAMINA O HIDROGENO ARSENIADO CIE 10 - T57.0

A. Definición
Enfermedad de origen ocupacional, producida por la exposición a arsina por encima del límite permisible.

B. Clasificación
• Intoxicación aguda
• Intoxicación crónica

C. Etiología
Hidrogeno arseniado o Arsenamina

D. Patogenia
La arsenamina es un tóxico hemolítico que destruye la membrana eritrocitaria por inhibición de la glucosa
6 - fosfato deshidrogenasa, desintegrándose la glucosa en el hematíe por carencia de glutatión reducido,
que es imprescindible para la integridad de la estructura del hematíe, lo que permite la oxidación de la
hemoglobina por el tóxico, con formación de metahemoglobina y meta-albumina. Estos dos metabolitos
son los responsables de la sintomatología fundamental por anoxia y necrosis túbulo renal aguda.

E. Manifestaciones Clínicas
• Exposición aguda
• La triada típica: dolor abdominal, hematuria, ictericia.
Otros datos clínicos incluyen: cefalea, malestar general, debilidad, molestias
gastrointestinales con náuseas, vómitos, insuficiencia renal, edema cerebral,
colapso cardiovascular por hemólisis masiva e hiperpotasemia y finalmente la
muerte.
• Exposición crónica
Presencia de anemia y hemólisis crónica leve.

F. Exámenes Complementarios
• Hemograma completo que revela: anemia hemolítica, anisocitosis, hemoglobina
plasmática elevada.
• Examen general de orina que revela: hemoglobinuria.
• La dosificación de arsénico urinario es útil para confirmar exposición reciente.
• El electrocardiograma suele mostrar ondas T altas de más de 11 mm en todas las
derivaciones, secundarias a los trastornos electrolíticos concomitantes.

G. Diagnóstico
• Clínico.
• Laboratorial.
96
NORMA TÉCNICA “MEDICINA DEL TRABAJO EN LOS ENTES GESTORES DE LA SEGURIDAD SOCIAL DE CORTO PLAZO”

• Interrogatorio e información del empleador acerca de las sustancias empleadas y detalles


de su manejo.

H. Diagnóstico Diferencial
• Hemolisis masiva por drogas en personas susceptibles.

• Personas con deficiencia de glucosa 6 fosfato deshidrogenasa.

• Transfusión de sangre incompatible.

• Exposición a gas estibina (hidruro de antimonio).

I. Tratamiento
En una intoxicación aguda: No existe antídoto específico.

• Se trata de mantener una buena hidratación para una adecuada perfusión renal.

• Realizar transfusión sanguínea en casos de hemólisis grave.

• Alcalinizar la orina, para reducir la precipitación de la hemoglobina en los riñones.

• Exanguinotransfusión si la concentración de hemoglobina libre es mayor a 1,2 a 1,5 g/dL.

• Indicación de diálisis si presenta Insuficiencia renal.

En caso de una Intoxicación crónica: disminuir o evitar por completo la exposición.

J. Complicaciones
• Insuficiencia renal aguda.

K. Prevención
• Utilizar equipos de respiración autónoma, cuando se encuentren en ambientes laborales
de producción de este gas.

• Educación a los trabajadores que desempeñen funciones en hornos de refinado de


metales para evitar el contacto de agua con escorias incandescentes que contengan
arsénico.

• El TLV (valor limite techo) en el aire para la arsenamina es de 0.2 mg/m3.

97
NORMA TÉCNICA “MEDICINA DEL TRABAJO EN LOS ENTES GESTORES DE LA SEGURIDAD SOCIAL DE CORTO PLAZO”

32. INTOXICACIÓN POR MERCURIO (HIDRARGIRISMO) CIE 10 - T56.1

A. Definición
Enfermedad de origen ocupacional, producida por la exposición a humos o vapores de mercurio por
encima del límite permisible.

B. Etiología
El Mercurio (Hg) es un metal líquido a temperatura ambiente capaz de emitir vapores a cualquier
temperatura, lo que le confiere una alta toxicidad en el medio laboral.

Podemos distinguir el mercurio metal y los derivados. La toxicidad del mercurio metal radica en la emisión
de vapores. Entre los derivados tenemos: Inorgánicos en los que destacan las sales mercuriosas y las
mercúricas y los Orgánicos donde se encuentra el metil y el etil mercurio, ambos muy liposolubles y
tóxicos.

La intoxicación profesional crónica es por vapores de mercurio. Las profesiones de mayor riesgo son:

• Minería: obtención y purificación del mercurio.

• Fabricación de termómetros, barómetros y lámparas de mercurio.

• Fabricación y empleo de fieltro, fungicidas, pigmentos y pinturas anticorrosivas.

• Dorado y plateado empleando mercurio.

• Industria clorocáustica.

C. Patogenia
Los efectos tóxicos del mercurio, inorgánico y orgánico, son debidos a que en su forma iónica no
establece enlaces químicos. Al revisar la acción sobre los sistemas enzimáticos, el mercurio es tóxico,
porque precipita las proteínas sintetizadas por la célula, principalmente las neuronas, y porque inhibe los
grupos sulfidrilo de varias enzimas esenciales. En estado iónico, se fija a los grupos celulares ricos en
radicales -SH, altera varios sistemas metabólicos y enzimáticos de la célula y su pared e inhibe la síntesis
de proteínas en la mitocondria, afectando su función energética. En el riñón disminuye la actividad de
las fosfatasas alcalinas de los túbulos proximales y altera el transporte de potasio y la ATP-asa en la
membrana. En el encéfalo, la neurona de cerebro y cerebelo es la parte más sensible. En el sistema
enzimático, inhibe enzimas esenciales: catalasas plasmáticas, colinesterasa globular, glutatión-reductasa
globular, glutatión-reductasa cerebral, galactoxidasa, dopa-decarboxilasa, monoamino-oxidasa, glicero
fosfatasa, succino-deshidrogenasa, di y trifosfo-piridín-nucleótido. Por todo esto, el mercurio puede
causar lesión celular en cualquier tejido donde se acumule en concentración suficiente

D. Toxicocinética
La vida respiratoria es la entrada del mercurio metal en el medio profesional gracias a la liposolubilidad
de los vapores. Dada su alta volatilidad, también se absorben muy bien los derivados orgánicos. En
ambos casos la absorción puede llegar hasta un 80%. La vía digestiva y cutánea es efectiva (95%) en los
derivados orgánicos, siendo ineficaz en el mercurio metal o prácticamente nula en los inorgánicos (5%).
Tanto el mercurio metálico (vapor de mercurio) como los derivados orgánicos son muy liposolubles y
tienden a distribuirse y acumularse en el sistema nervioso central (SNC), lo cual conlleva que originen una
sintomatología neurológica, a diferencia de los derivados inorgánicos, que se distribuyen por igual entre
las proteínas plasmáticas y los glóbulos rojos, acumulándose preferentemente en los riñones, por lo que
98
NORMA TÉCNICA “MEDICINA DEL TRABAJO EN LOS ENTES GESTORES DE LA SEGURIDAD SOCIAL DE CORTO PLAZO”

se genera un fracaso renal. Los derivados orgánicos se eliminan por las heces mediante excreción biliar
y exfoliación de células del epitelio intestinal, mientras que en los derivados inorgánicos la eliminación se
realiza mediante secreción tubular renal y, en menor proporción, por las faneras, el sudor y la saliva.

E. Manifestaciones Clínicas
Intoxicación Aguda
• Vía de ingreso respiratoria:
- Traqueo bronquitis
- Neumonía difusa y neumotórax bilateral.
- Mareos
- Ceguera súbita
- Espasmos musculares y temblor.
• Vía de ingreso digestiva:
- Gastroenteritis aguda.
- Dolor epigástrico, disfagia.
- Estomatitis con sialorrea, halitosis, sabor metálico intenso y ulceras sangrantes.
- Inflamación de las glándulas salivales
- Gingivitis y caída de piezas dentales.
- Insuficiencia renal anúrica por nefrosis tubular necrótica con intensa uremia
- La muerte se produce en un plazo de 24 horas por shock grave o complicaciones
de tipo respiratorio.
Intoxicación Subaguda
• Tos o irritación bronquial
• Vómitos, diarrea, estomatitis, ulceraciones en mucosa de la boca
• Eritrodermia mercurial
• Proteinuria.
Intoxicación crónica
Se diferencian tres síndromes clínicos:
• Estomatitis mercurial
- Sialorrea profusa
- Ulceraciones en las encías y paladar
- Gingivorragia
- Sensación de dientes largos, que enseguida se vuelven movedizos y se caen.
- Ribete gingival de color pardo azulado (diente mercurial de Letulle).
- Faringitis eritematosa (laqueado mercurial).

• Eretismo mercurial

Trastornos psíquicos, que pueden ser de expresión depresiva con timidez, tristeza,
crisis de llanto inmotivado, perdida de la memoria, insomnio e indiferencia por Ia
vida.

99
NORMA TÉCNICA “MEDICINA DEL TRABAJO EN LOS ENTES GESTORES DE LA SEGURIDAD SOCIAL DE CORTO PLAZO”

• Temblor

- Intencional y se inicia en los dedos de las manos, parpados, labios, lengua y


progresa posteriormente a todas las extremidades incluso a la cabeza,
impidiendo a los enfermos llevarse los alimentos a la boca.

- Trastornos de la escritura

- Alteración del lenguaje (Pselismo mercurial).

- Mercurialentis o signo de Atkinson: decoloración de la capsula anterior del


cristalino.

Otras alteraciones: dermatitis de contacto, papulosas e hiperqueratósicas, dermatitis pustulosas, rinitis,


conjuntivitis por acción directa, oligospermia y de esterilidad.

F. Medidas Preventivas
• Prevención Primaria

- Examen preocupacional: Serán considerados no aptos los individuos con


alteraciones neurológicas, infecciones gingivodentarias y afección renal.

- Vigilancia médica de los trabajadores.

- Realizar periódicamente la dosificación de mercurio urinario.

- No debe realizarse tratamiento farmacológico preventivo.

- Recomendar higiene individual, especialmente la limpieza de la boca, prohibir los


hábitos de fumar y comer en los lugares de trabajo.

- Cumplimiento de las medidas de higiene y seguridad ocupacional.

• Prevención Secundaria

- Examen periódico: Vigilancia de acuerdo a resultados laboratorios.

- Examen Clínico con orientación:

Neurológica: Temblor mediante pruebas como dibujar, Ataxia cerebelosa.

Psiquiátrica: Timidez excesiva, pérdida del autocontrol, tendencia a la pelea,


negligencia en el trabajo, cambios de humor, irritabilidad. alteración del sueño,
pérdida de la memoria.

Dermatológica: Dermatitis eczematiforme recidivante.

Nefrológica: Síndrome nefrótico.

Gastroenterológica: Estomatitis, cólicos y diarrea.

G. Exámenes Complementarios.
a) Orina Completa: en busca de proteinuria.

b) Dosaje de Mercurio en Orina. Índice Biológico de Exposición: 20 mcg/g de creatinina, antes del
inicio de la jornada laboral (ACGIH 2015).

100
NORMA TÉCNICA “MEDICINA DEL TRABAJO EN LOS ENTES GESTORES DE LA SEGURIDAD SOCIAL DE CORTO PLAZO”

c) Conducta a adoptar de acuerdo al resultado de los exámenes periódicos:

• Hasta 20 mcg/g de creatinina de Mercurio en orina se considera un valor aceptable para


el expuesto.

• Mercurio urinario > 20 mcg/g de creatinina, sin manifestaciones de enfermedad:

- Evaluación del medio ambiente laboral y corrección de falencias que condicionan


la exposición al contaminante.

- Educación del trabajador sobre normas de higiene y protección personal.

- Control a los tres meses.

- Luego de la normalización control semestral.

• Mercurio urinario > a 20 mcg/g de creatinina, combinado con una de las siguientes
alteraciones:

− Presencia de temblor.

− Cambios en el comportamiento.

− Trastornos de la psicomotricidad.

− Proteinuria.

- Establecer tratamiento específico en su Ente Gestor de Salud.

- Evaluación del medio ambiente laboral y corrección de falencias que condicionan


la exposición al contaminante.

- Para el retorno a la exposición no solo debe tener un valor aceptable de Hg en


orina, sino además mejoría de las alteraciones clínicas y de laboratorio, siempre
según criterio médico.

- Luego del retorno a la exposición, con valores de Hg aceptables y sin síntomas,


se sugiere control trimestral durante seis meses.

- Luego control semestral.

• Mercurio urinario > a 20 mcg/g de creatinina, combinado con dos o más de las siguientes
alteraciones:

− Presencia de temblor.

− Cambios en el comportamiento.

− Trastornos de la psicomotricidad.

− Proteinuria.

• Determinación de mercurio inorganico en sangre 15 ug Hg/L

MEDIDAS A REALIZAR DE ACUERDO A RESULTADOS

a. Establecer tratamiento específico en su Ente Gestor de Salud.

b. Evaluación del medio ambiente laboral y corrección de falencias que condicionan la


exposición al contaminante.

101
NORMA TÉCNICA “MEDICINA DEL TRABAJO EN LOS ENTES GESTORES DE LA SEGURIDAD SOCIAL DE CORTO PLAZO”

c. Se sugiere evaluar el conocimiento y práctica de normas de higiene y seguridad en los


trabajadores expuestos.

d. Se sugiere nuevo dosaje de mercurio a los quince días. De persistir un valor alto nuevo
dosaje a los quince días.

e. Control clínico hasta mejoría de la sintomatología.

f. Se recomienda cambio de puesto de trabajo previa evaluación para determinar riesgos


que pudieran influir sobre las lesiones que fueron ocasionadas por el mercurio.

g. Se sugiere control trimestral durante un año.

102
NORMA TÉCNICA “MEDICINA DEL TRABAJO EN LOS ENTES GESTORES DE LA SEGURIDAD SOCIAL DE CORTO PLAZO”

33. INTOXICACIÓN POR PLOMO (SATURNISMO) CIE-10: T 56.0

A. Definición
Se denomina saturnismo, plumbosis o plombemia al envenenamiento que produce el plomo (Pb) cuando
entra en el cuerpo humano. Es llamado así debido a que, en la antigüedad, los alquimistas llamaban
“saturno” a dicho elemento químico. Se denomina saturnismo hídrico al que se produce a través del agua
ingerida, pues el plomo, mineral inoxidable muy maleable, no confiere gusto al agua ni a los alimentos.

La concentración ambiental máxima permisible por vía inhalatoria para el Plomo es de 0,15 mg/m3 para
40 horas semanales de trabajo.

B. Índices Biológicos
• Niveles de Plomo en sangre

• Hasta 30 ug/100 ml nivel normal para la población general.

• > 30 ug < 70/100 ml nivel anormal para trabajadores expuestos ocupacionalmente.

• > 70 ug /100 ml nivel crítico para trabajadores expuestos.

• Niveles de Plomo en Orina

• Hasta 100 ug/L nivel normal para la población general.

• > 100 ug/L nivel anormal para trabajadores expuestos.

• > 200 ug/L nivel crítico para trabajadores expuestos.

C. Usos y Riesgos Industriales


• Plomo inorgánico o metálico

Se usa para el recubrimiento de depósitos de tuberías y de otro equipo cuando la flexibilidad y la resistencia
a la corrosión son necesarias, son varios los usos en la manufactura, industria automotriz, industria de la
construcción, también como material protector para los rayos X, la radiación atómica, etc.

• Usos industriales y ocupaciones con riesgo de exposición:

• Extracción, tratamiento, metalurgia, fundición, laminado y vaciado de plomo, de sus


aleaciones y metales plumbíferos.

• Fabricación y reparación de acumuladores de plomo (láminas en baterías)

• Fabricación y manipulación de pinturas, lacas, barnices y materias plásticas.

• Trabajos de alfarería y vidrios de plomo.

• Fabricación de municiones o artículos pirotécnicos.

• Recuperación de chatarra (plomo viejo)

• Preparación y empleo de insecticidas con arseniato de plomo.

• Fabricantes de fósforos.

103
NORMA TÉCNICA “MEDICINA DEL TRABAJO EN LOS ENTES GESTORES DE LA SEGURIDAD SOCIAL DE CORTO PLAZO”

• Fabricantes de lubricantes.

• Fabricantes de perlas artificiales.

• Fundidores de bronce.

• Pintores.

• Plomeros.

• Trabajadores de esmaltes

• Soldadores.

• Plomo orgánico

Se utiliza como agente antidetonante en la gasolina.

Las ocupaciones con riesgo de exposición:

• Limpiadores de tanques de almacenamiento.

• Trabajadores de aditivos de la gasolina, etc.

D. Metabolismo
• Absorción: La principal vía de entrada es la respiratoria, los polvos, humos, nieblas, gases
y todas las formas físicas en las que el plomo o sus compuestos son inhalados entran
en contacto con el epitelio alveolar y pasan rápidamente a la circulación sanguínea. La
población que vive en ambientes contaminados de vapor de plomo y partículas llega a
inhalar hasta 20 ug/día.

La vía digestiva es poco importante, porque solamente se absorbe una pequeña cantidad
de plomo, también por ingestión directa a través de alimentos y agua donde la población
general tiene un consumo de plomo estimatorio de 100 ug a 350 ug/día. La vía cutánea
es importante con el plomo - tetraetilo que se absorbe a través de la piel intacta. Los
compuestos inorgánicos y el plomo metálico no se absorben por esta vía.

• Distribución: Una vez absorbido el plomo, se combina con los fosfatos del plasma
formándose fosfatos de plomo coloidales en forma de fosfato plumboso muy soluble,
que constituye el llamado plomo circulante, al que se deben las manifestaciones toxicas.
También existe una fracción ligada a los tejidos, de gran importancia en la exposición
laboral por el carácter acumulativo del compuesto, es así que se acumula en hígado, el
riñón, el sistema nervioso y tejido óseo, en forma de trifosfato en las epífisis de los huesos
largos, zonas donde el metabolismo de calcio es más activo, dada la afinidad del plomo
por el calcio.

Esta reacción es reversible por su inestabilidad en determinadas situaciones como la acidosis, neoplasias
y alteraciones metabólicas, pueden liberar a la sangre el plomo almacenado convirtiéndolo en sal soluble
y tóxica.

El plomo es capaz de atravesar la barrera placentaria y hematoencefálica en desarrollo, aspecto que es


de importancia en niños.

Excreción: Se realiza por el riñón de modo principal entre un 75 a 80%, por las heces la eliminación menos
importante, se excreta alrededor del 15%. Cuando el organismo alcanza un equilibrio entre absorción y
excreción, el plomo es eliminado por la orina, heces, bilis, sudor, pelo y uñas.

104
NORMA TÉCNICA “MEDICINA DEL TRABAJO EN LOS ENTES GESTORES DE LA SEGURIDAD SOCIAL DE CORTO PLAZO”

E. Mecanismo de Acción Toxicológica


El plomo tiene gran afinidad por los grupos sulfhidrilo, en especial por las enzimas dependientes de
zinc. El mecanismo de acción es complejo; el plomo interfiere con el metabolismo del calcio, sobre todo
cuando el metal está en concentraciones bajas, el plomo altera el calcio de las siguientes formas:

• Reemplaza al calcio y se comporta como un segundo mensajero intracelular, alterando la


distribución del calcio en los compartimentos dentro de la célula.

• Activa la proteinquinasa C, una enzima que depende del calcio y que interviene en
múltiples procesos intracelulares.

• Se une a la calmodulina más ávidamente que el calcio, ésta es una proteína reguladora
importante.

• Inhibe la bomba de Na-K-ATPasa, lo que aumenta el calcio intracelular.

Finalmente, esta alteración a nivel del calcio traería consecuencias en la neurotransmisión y en el tono
vascular lo que explicaría en parte la hipertensión y la neurotoxicidad.

Por otro lado, el plomo es tóxico para las enzimas dependientes del zinc, los órganos más sensibles a la
toxicidad son el sistema hematopoyético, el sistema nervioso central y el riñón. Interfiere con la síntesis
del hem, ya que se une a los grupos sulfhidrilos de las metaloenzimas como son la d-aminolevulínico
deshidratasa, coproporfirinógeno oxidasa y la ferroquelatasa; siendo el resultado final, el aumento de las
protoprofirinas como la zinc-protoporfirina (ZPP) y la anemia.

A nivel renal interfiere con la conversión de la vitamina D a su forma activa, hay inclusiones intranucleares
en los túbulos renales, produce una tubulopatía, que en estadios más avanzados llega a atrofia tubular
y fibrosis sin compromiso glomerular, caracterizándose por una proteinuria selectiva. En niños se puede
ver un síndrome semejante al de Fanconi, con aminoaciduria, glucosuria, e hipofosfatemia, sobre todo en
aquellos con plumbemias altas.

Varias funciones del sistema nervioso central están comprometidas, porque el plomo altera en muchos
pasos del metabolismo y función del calcio. El plomo se acumula en el espacio endoneural de los nervios
periféricos causando edema, aumento de la presión en dicho espacio y finalmente daño axonal.

El plomo depositado en el hueso es importante por tres razones:

• En el hueso se realiza la medición más significativa de exposición acumulada al plomo.


Se utiliza los rayos X fluorescentes que permiten la medición de plomo en el hueso (tibia),
como un indicador de exposición y acumulación, en muchos casos ayuda más que una
plumbemia y/o un zinc protoporfirina, la concentración de plomo en la tibia se correlaciona
muy bien con la exposición acumulativa al plomo, es un método no invasivo e indoloro
que por su alto costo sólo se usa con fines de investigación.

• El hueso es reservorio del plomo (95% del plomo corporal total está en el tejido óseo)
y puede aumentar en sangre cuando existan procesos fisiológicos o patológicos que
provoquen resorción ósea como embarazo, lactancia, hipertiroidismo, inmovilización,
sepsis, etc.

• También es órgano blanco, ya que el plomo altera el desarrollo óseo.

Efectos del plomo en la síntesis del Hem

• Ejerce su acción sobre los eritrocitos, aparentemente disminuyendo, acortando la vida


eritrocitaria, debido a que el plomo altera la membrana globular y también actúa en los
pasos del metabolismo de la hemoglobina.

• El plomo tiene efectos sobre la musculatura lisa ya que son fibras desprovistas de
membrana produciéndose gran aumento de la contractilidad, afecta al Sistema Nervioso
Central depositándose sobre el encéfalo, donde provoca lesiones neuronales difusas.
105
NORMA TÉCNICA “MEDICINA DEL TRABAJO EN LOS ENTES GESTORES DE LA SEGURIDAD SOCIAL DE CORTO PLAZO”

• La absorción lenta de plomo provoca afectación del sistema nervioso periférico con
efectos desmielinizantes.

• Con menor frecuencia la afectación de la nefrona conjuntamente con las alteraciones


vasculares, producen la nefropatía saturnina. Respecto a las alteraciones genitales, en la
mujer produce trastornos menstruales y abortos en los tres primeros meses de gestación,
en el varón hipospermia, teratospermia, dificultad en la erección y eyaculación con
reducción de la libido.

Fuente: Valdivia M. Intoxicación por plomo Rev. Soc. Per Med. Inter 2005

F. Cuadro Clínico
• Intoxicación aguda:

Se presenta luego de una exposición respiratoria a altas concentraciones, con encefalopatía, insuficiencia
renal y síntomas gastrointestinales.

• Intoxicación crónica:

Es la más frecuente y se manifiesta con compromiso multisistémico: hematopoyético, del sistema


nervioso, gastrointestinal, riñón y sistema reproductor.

• Sistema hematopoyético: los efectos hematológicos son de dos tipos: metabólicos y


morfológicos.

Los efectos metabólicos: derivan del bloqueo enzimático de tres enzimas


acidodeltaaminolevulínicodeshidratasa (ALA-D) el más específico, Coproporfirinógeno III oxidasa y
ferroquelatasa o hemosintetasa, implicadas en la síntesis del grupo Hemo en los eritroblastos de la médula
ósea. Además, se observa un aumento del hierro sérico, secundario a la inhibición de la ferroquelatasa,
así como ligera disminución de la vida media de los eritrocitos, probablemente por una mayor fragilidad
de la membrana.

106
NORMA TÉCNICA “MEDICINA DEL TRABAJO EN LOS ENTES GESTORES DE LA SEGURIDAD SOCIAL DE CORTO PLAZO”

Los efectos morfológicos: se traducen en la aparición precoz de reticulocitos atípicos en la médula ósea
y en la sangre circulante que son hematíes con granulaciones basófilas.

La consecuencia final es una anemia que cursa con coloración pálida, laxitud, cefaleas, astenia y
anorexia, presencia de hematíes con granulaciones basófilas, hierro sérico normal o elevado y los
precursores metabólicos de la hemoglobina (Hb) elevados en sangre (protoporfirina) o bien en orina (ALA,
coproporfirinas).

• Sistema nervioso central: el cuadro típico es una encefalopatía que aparece general
mente con cifras de plomo superiores a 80 ug/100 mL y que cursa con somnolencia,
irritabilidad y cefaleas, temblores, ataxia, amnesia, y que puede dejar secuelas como
epilepsia, hidrocefalia e idiocia, o evolucionar hacia un cuadro convulsivo con pérdida
de la conciencia o muerte. En niños puede aparecer a partir de 60 ug/100 mL debido a
la mayor permeabilidad de la barrera hematoencefálica y puede cursar con un cuadro de
hipertensión craneal o síndrome pseudomeníngeo. Se han descrito cuadros de déficit
intelectual, así como alteraciones del comportamiento y desarrollo en niños.

• Efectos sobre el sistema nervioso periférico: suele presentarse con una polineuropatía
periférica, que afecta predominantemente los miembros superiores, los músculos
extensores masque los flexores y más el lado dominante, lo que se ha dado en llamar la
«mano del pintor porque se presentaba en estos trabajadores por el uso de pinturas con
alto contenido de plomo.

En el electromiograma se observa un enlentecimiento de la conducción nerviosa motora.

Parálisis Saturnina: es una polineuritis fláccida y progresiva, con abolición simétrica de los reflejos, pero
sin alteraciones sensitivas, es decir es una parálisis motora pura. Curan al cabo de semanas o meses al
suprimirse el contacto con el tóxico. La forma típica de Remack se caracteriza por debilidad de manos
y torpeza, a veces parestesias, pero no dolor, la parálisis incide primero sobre el extensor común de los
dedos sin alcanzar al extensor propio del índice y meñique, originando el signo de “la mano de hacer
cuernos”. Al progresar la parálisis, la mano pende en ángulo recto sobre el antebrazo “mano agarrotada”,
es la característica de esta parálisis radial periférica, el reflejo olecraneano está abolido.

Otras formas clínicas menos frecuentes son:

Parálisis braquial o de tipo Duchenne-Erb: parálisis radicular superior (imposibilidad de elevar el brazo en
abducción, flexionar el antebrazo y bascular el omoplato).

Parálisis escapulohumeral o de tipo Aran-Duchene: mano en garra, atrofia de la eminencia hipotenar y de


los interóseos, imposibilidad de separar los dedos entre sí y abolición de los reflejos cubito-pronadores.

Parálisis de los peroneos: afecta la región antero externa de la pierna, como en la polineuritis alcohólica,
contrariamente a lo que se observa en otras localizaciones, con ligeras alteraciones sensitivas.

Alteraciones de pares craneales: poco frecuente es la parálisis laríngea que cursa con afonía y si se asocia
a parálisis del antebrazo, es casi seguro que se trata de saturnismo.

• Alteraciones gastrointestinales: puede limitarse a un cuadro de diarrea, dolor epigástrico,


náuseas, vómitos y anorexia, o puede llegar al «cólico saturnino que se caracteriza por
ataques de dolor con defensa abdominal, de hecho, algunos pacientes han sido operados
con diagnóstico de abdomen agudo, el dolor puede ceder con la presión del abdomen.
El ribete gingival de Burton línea de sulfuro que consiste en una línea oscura entre la base
del diente y la encía, debido a que el sulfuro liberado por las bacterias se une al plomo:
sulfuro de plomo. Signo de Gubler que es la impregnación de los conductos de Stenon,
disgeusia (sabor dulzón). El hígado se ve afectado, dando lugar a un estado sub ictérico,
instaurándose paulatinamente la atrofia hepática.

• Alteraciones cromosómicas: anomalía vertebral, atresia anal, defectos cardiacos, fístula


esofágica, anomalías renales y anormalidades de las extremidades en un recién nacido de
madre con plumbemias altas durante el primer trimestre.
107
NORMA TÉCNICA “MEDICINA DEL TRABAJO EN LOS ENTES GESTORES DE LA SEGURIDAD SOCIAL DE CORTO PLAZO”

• Alteraciones renales: se instaura una nefritis tóxica por afectación de los túbulos renales,
que evoluciona hasta esclerosis renal y que puede terminar en un coma urémico.

G. Examenes Complementarios
• Laboratorio: Suele ser frecuente la anemia que puede ser normocrómica o hipocrómica,
normocítica o microcítica, el punteado basófilo que si bien no es patognomónico es muy
característico del saturnismo; la presencia de la beta 2 microglobulina en orina, sirve como
marcador temprano del daño renal y en el espermatograma puede hallarse alteración
tanto en el número como en la forma de los espermatozoides.

H. Análisis de laboratorio toxicológico:


• Plumbemia: indica exposición y sirve para tomar conducta terapéutica.

El plomo en sangre se correlaciona directamente con las manifestaciones clínicas,


la encefalopatía plúmbica ocurre con plombemias mayores de 80 ug/dL, el deterioro
cognitivo con 50 ug/dL, la nefropatía con 40 ug/dL, la neuropatía periférica con 20 ug/dL,
y la anemia se ha reportado con valores tan bajos como 10 ug/dL y hasta tan altos como
40 ug/dL. Se ha reportado deterioro intelectual en niños y retardo de la pubertad en niñas
con valores debajo de 10 ug/dL e hipertensión e insuficiencia renal en adultos con valores
tan bajos de entre 4 a 6 ug/dL.

El Centro de Prevención y Control de Enfermedades de Estados Unidos recomienda intervención médica


con niveles mayores de 10 ug/dL y 25 ug/dL en niños y adultos respectivamente. Según la Administración
de Seguridad y Salud Ocupacional (OSHA) con valores mayores a 40 ug/dL un adulto debe alejarse del
trabajo.

Protoporfirina – cinc en sangre: es marcador de efecto que indica daño de órgano blanco, en este caso el
hematopoyético, es el primer marcador que se ve afectado y el último que se normaliza. Los valores de
normalidad son menores a 2,5 – 3 ug/g de Hb o 40 ug/dL.

ALA en orina: índice de afectación precoz, muy fiable en caso de impregnación. Es normal por debajo de
4,5 mg/g de creatinina.

ALA-D eritrocitaria: muy sensible a la inhibición por el plomo, cuanto menor sea su valor, mayor será su
grado de inhibición. Se considera normal un valor superior a 100 U/10 6 de hematíes. Valores inferiores a
70 U/10 6 implican absorción importante de plomo.

Plomburia: su valor normal es inferior a 50 ug/g de creatinina.

Coproporfirinas en orina: valores normales son inferiores a 100 ug/g de creatinina.

I. Diagnóstico Diferencial
• Abdomen agudo: hasta hace poco era común ver en los hospitales mineros cómo el clásico
cólico saturnino, un cólico “seco” sin diarrea, era confundido en patología abdominal,
con cuadros que incluían apendicitis aguda, úlcera gástrica o duodenal, porfiria aguda e,
inclusive, en los lugares donde es prevalente, con parasitosis intestinal. Otros cuadros a
diferenciar son cólico renal o vesicular, además de envenenamiento por otros tóxicos.

• Síndrome de Guillain-Barré, neuropatía diabética y la neuritis por desnutrición.

• Hipertensión endocraneana, meningitis séptica y aséptica, neoplasias y neuro parasitosis.

J. Tratamiento
Intoxicación aguda (por ingestión)
• Retirar al individuo del sitio de exposición y trasladarlo a un lugar ventilado.
108
NORMA TÉCNICA “MEDICINA DEL TRABAJO EN LOS ENTES GESTORES DE LA SEGURIDAD SOCIAL DE CORTO PLAZO”

• Inducir la evacuación intestinal, (Ver capítulo de Intoxicaciones).


• Quitar la ropa y realizar el lavado de la piel contaminada con abundante agua y jabón.

En adultos debe reservarse la terapéutica de quelación para pacientes con síntomas o


signos agudos de toxicidad, en cuyo caso usar el protocolo de Rempel si el nitrógeno
ureico y el análisis de orina son normales: Administrar 2 grs (dos ampollas) de EDTA en
1000 ml de dextrosa al 5% en 24 horas, repetir durante cinco días hasta administrar 10
gr del fármaco. Control diario de orina, nitrógeno ureico y creatinina sérica. Si se observa
proteinuria, hematuria o signos de disfunción renal aguda, se interrumpe el tratamiento y
se instituye la hemodiálisis.

Intoxicación crónica

• Retirar al individuo del sitio de exposición hasta que los niveles de plomo en sangre y
orina lleguen a valores normales.

• Tratamiento quelante cuando la plumbemia es mayor a 60 ug/dL o según clínica. Se


utiliza el protocolo de Rempel, arriba descrito o también se puede utilizar los siguientes
esquemas de tratamiento

- Edetato-Disódico-Cálcico (EDTA Ca) a dosis de 30 - 50 mg/kg/día (1 500 mg/


m²/d) diluido en dextrosa al 5% (para una dilución de 2 a 4 mg/mL), a pasar por
goteo endovenoso en 6 a 8 horas, por 5 días consecutivos. El EDTA cálcico ha sido
asociado con redistribución del plomo hacia tejido blando y cerebro, precipitando la
encefalopatía plúmbica en aquellos pacientes con absorción continuada de plomo
y con alta carga corporal de este metal; por lo que en estos casos se debe asociar
en el tratamiento el siguiente quelante.

- Dimercaprol (BAL) que se asocia a EDTA-Ca en casos de encefalopatía o plumbemia


mayor a 100 ug/dl en adultos y mayor a 60 ug/dl en niños a dosis de 3 a 5 mg/kg/
dosis, por vía intramuscular, 4 horas previa al EDTA cálcico, el 1º y 2º día cada 4
horas, el 3º y 4º día cada 6 horas y el 5° día cada 12 horas.

- Ácido dimercaptosuccínico (DMSA), tiene la ventaja de que provoca pocos efectos


adversos y de que se usa por vía oral a dosis de 10 mg/Kg/ dosis repartidas cada 8
horas por 5 días, luego cada12 horas por 14 días más. Este quelante no redistribuye
el plomo a cerebro.

Cólico saturnino

Administrar Clorpromacina 25 mg IM, hasta 150 mg / día y Gluconato de Calcio al 10%


10 ml por vía IV cada 8 horas.

No se recomienda el uso de antiespasmódicos ni analgésicos porque estos son inefectivos.

K. Prevención
• Medidas en el ambiente laboral (Higiene Industrial).
• Ventilación
• Control de temperatura de fusión del metal por debajo de 500° C.
• Limpieza de paredes y pisos por métodos húmedos o aspiración mecánica.
• Comedores alejados de los lugares de trabajo.
• Guardarropías separadas de ropa de trabajo y calle.

• Facilidades de baño, lavatorios y artículos de aseo.

109
NORMA TÉCNICA “MEDICINA DEL TRABAJO EN LOS ENTES GESTORES DE LA SEGURIDAD SOCIAL DE CORTO PLAZO”

• Medidas Institucionales y personales

En el examen preocupacional, son declaradas no aptas las personas adolescentes, estado de embarazo
y lactancia, hipertensas, nefrópatas crónicos, etilismo crónico y con insuficiencia hepática.

Se deben establecer políticas institucionales y programas de educación preventiva, ropa de trabajo


adecuada, equipos de protección personal, corrección de los hábitos de comer, beber y fumar en los
lugares de trabajo y otros actos de mano a boca.

Las recomendaciones de la Organización Internacional del Trabajo para la prevención en

trabajadores expuestos:

• Dentro de lo posible reemplazar el plomo por sustancias menos tóxicas.

• Los trabajadores deben contar con un equipo de protección individual (EPI) adecuado
como son máscaras con filtros especiales para plomo y ropa protectora, que debe lavarse
o cambiarse regularmente.

• La ropa protectora de determinadas fibras sintéticas retiene menos polvo que los de
algodón y debe utilizarse siempre que las condiciones de trabajo lo permitan.

• Hay que evitar la ropa con vueltas, pliegues y bolsillos en los que se pueda acumular el
polvo.

• Se debe disponer de armarios especiales para el EPI, con compartimentos separados


para la ropa de calle, y de instalaciones sanitarias con duchas de agua caliente, que
deberán utilizarse.

• No llevar la ropa de trabajo a la casa.

• Se ha de dar a los trabajadores el tiempo necesario para lavarse antes de comer y debe
estar prohibido comer y fumar en las proximidades de las áreas en que se procesa el
plomo. Deberán existir zonas adecuadas para comer.

• La limpieza de las salas y el edificio en que se procesa el plomo debe realizarse


continuamente ya sea por un proceso en húmedo o con aspiradores. Cuando, a pesar
de estas precauciones, los trabajadores que sigan estando expuestos al plomo, deberán
contar con un equipo de protección respiratoria adecuadamente mantenido. Dicho equipo
deberá revisarse para garantizar su limpieza y eficacia; también se vigilará que se utilice
en caso necesario.

Criterios OSHA para exposición a Plomo:

La vigilancia médica para trabajadores expuestos a concentraciones de aire mayores de 30


ug/m3 por más de 30 días por año, incluye lo siguiente:

Concentraciones de plomo en sangre total

Cada seis meses si es menor 40 ug/dL

Cada 2 meses si es mayor a 40 ug/dL hasta lograr dos mediciones consecutivas menores a
40 ug/dL.

Cada mes durante la remoción médica de la exposición.

Exámenes médicos:

Anual si la concentración de plomo en sangre excedió de 40 ug/dL.

110
NORMA TÉCNICA “MEDICINA DEL TRABAJO EN LOS ENTES GESTORES DE LA SEGURIDAD SOCIAL DE CORTO PLAZO”

Antes de la asignación

Siempre que un trabajador presente signos o síntomas, o toxicidad por plomo

• Procedimiento de Control Periódico de Salud Ocupacional a trabajadores expuestos a


plomo

Fuente: LaDou J. Diagnóstico y tratamiento en medicina laboral y ambiental. 3ª edición. Manual Moderno. México; 2005: pp. 477.

• Cambio de puesto de trabajo a trabajadores expuestos a plomo

- Trabajadores con concentraciones de plomo por encima de 60 ug/dL en las tres


últimas muestras

- Trabajadores con concentraciones promedio de plomo por encima de 50 ug/dL de


todas las muestras en los 6 últimos meses.

- Trabajadores en riesgo de sufrir alguna alteración de la salud.

• Los trabajadores podrían regresar a la exposición si dos mediciones consecutivas de


plomo en sangre son menores de 40 ug/dL.

• El cambio de puesto de trabajo se basa en el riesgo de sufrir alguna alteración de la


salud, es decisión médica y no debe basarse nada más en las concentraciones de plomo
en sangre. Los trabajadores no deben regresar hasta que la determinación médica final
indique que ya no están en riesgo.

111
NORMA TÉCNICA “MEDICINA DEL TRABAJO EN LOS ENTES GESTORES DE LA SEGURIDAD SOCIAL DE CORTO PLAZO”

34. INTOXICACIÓN POR CIANURO CIE 10 - T65.0

A. Definición
Enfermedad de origen ocupacional, producida por la exposición a ácido cianhídrico (CNH) por encima del
límite permisible.

B. Etiología.
Ácido cianhídrico (acido prúsico, ácido hidrociánico).

C. Clasificación
• Sobreaguda
• Aguda
• Crónica

D. Toxicocinética
Vías de absorción: Inhalatoria,digestiva, cutánea
Biotransformación
Se distribuye a través de la sangre y penetra en los eritrocitos, llegando a pulmón, corazón, sangre, riñón,
páncreas y cerebro, posteriormente se transforma en tiocianato y es eliminado por la respiración, orina y
heces.
Vías de Ingreso
Exposiciones a gases, líquidos y aerosoles líquidos.
Respiratoria: Importante, especialmente para el ácido anhídrico.
Digestiva: Ocasional o accidental.
Cutánea: Importante, especialmente con las sales.

E. Metabolismo
El ion Cianuro puede sufrir varias transformaciones, una es la transulfuracion en la cual se introduce
el radical azufre produciéndose un sulfacionato o tiocianato, el cual es excretado parcialmente por vía
renal. Además, el tiocianato es oxidado al estado de sulfato para ser eliminado también por la orina. La
oxidación del Cianuro lo transforma en formiato por condensación con aminoácidos azufrados (cisteína).

F. Mecanismo de acción toxicológica


Inhiben las enzimas que contienen metales (hierro, cobre, cobalto) por formación de un complejo entre el
metal de estas enzimas y el radical CN. La más importante de las enzimas inhibidas es la citocromooxidasa,
eslabón final de la cadena respiratoria, responsable de la transferencia de electrones al oxígeno molecular
y en definitiva de la obtención de energía. Por tanto, provocan una anoxia citotóxica, es decir, el oxígeno
llega libremente a la célula, pero no puede utilizarlo. El aporte energético en la célula queda exclusivamente
en manos de la respiración anaerobia, al precio de una acidosis láctica.

112
NORMA TÉCNICA “MEDICINA DEL TRABAJO EN LOS ENTES GESTORES DE LA SEGURIDAD SOCIAL DE CORTO PLAZO”

El cianuro también puede inhibir otras enzimas y componentes que contienen hierro como por ejemplo la
hidroxicobalamina.

La anoxia celular produce alteraciones en todos los tejidos y especialmente en el SNC y sobre todo en
la región cortical (de ahí que en las intoxicaciones fulminantes se manifiesten con un primer periodo de
excitación y convulsiones, seguido de depresión y muerte por paro cardiorrespiratorio).

Además, tiene una acción bociógena sobre la tiroides por competencia de tiocianatos con el yodo.

G. Cuadro Clínico
La inhalación de 0,3 mg/L produce la muerte casi instantánea.

Cuadro sobreaguda o fulminante:

Se caracteriza por pérdida de la conciencia, rigidez, exoftalmos, midriasis, respiración superficial e


irregular, muerte por parálisis respiratoria en aproximadamente 2 a 3 min.

Cuadro agudo

El aspecto puede ser cianótico o color cereza.

Una intoxicación moderada provoca intranquilidad, debilidad, vértigo, cefalea y a veces confusión,
náuseas, vómitos, constricción de garganta, dolor precordial, palpitaciones y disnea.

En una intoxicación severa; la respiración es rápida y profunda al principio, para ser superficial después,
el pulso es débil y acelerado, o a veces lento, pupilas dilatadas, convulsiones, apnea, incontinencia de
esfínteres, sincope y coma flácido con respiración lenta y superficial, que conduce a la muerte por paro
cardio respiratorio en un plazo de 30 a 45 minutos. En caso de sobrevivir presenta secuelas neurológicas.

Concentración Tiempo de
Ambiental (ppm) exposición Clínica

5 8 horas Asintomático
5-45 Varias horas Efectos leves
50-60 Media hora Máximo tolerable
100-250 Media hora Signos y síntomas severos
600 10 minutos Letal rápida
3.000 1 minuto Letal instantánea

Cuadro crónico:

Los efectos crónicos pueden ser el resultado de exposiciones agudas o subagudas, repetidas según los
mecanismos indicados en el mecanismo de acción toxicológica. Entre estos periodos de exposiciones
no se logra la detoxificación del cianuro. Los síntomas atribuidos son: debilidad, disnea, tinitas, vértigo,
náuseas, taquicardia, cefaleas, temblor, congestión facial y alteraciones gástricas (pirosis).

H. Diagnóstico
- Clínico

- Laboratorial.

Cianuro en sangre (detección colorimétrica): concentraciones mayores a 2 mg/L se asocian con


intoxicaciones graves.

I. Tratamiento
Se basa en dos tipos de medidas:
113
NORMA TÉCNICA “MEDICINA DEL TRABAJO EN LOS ENTES GESTORES DE LA SEGURIDAD SOCIAL DE CORTO PLAZO”

General:

• Oxigenoterapia

• Remoción del accidentado al aire libre

• Si esta ha sido a través de la piel y mucosas, se procederá a retirarle al paciente las ropas
y el calzado que hayan sido la causa de la intoxicación (tintes)

• Si la vía de absorción fue la oral, será útil administrar carbón activado (1 g/ kg de peso)
luego del lavado gástrico.

• Mantención vital del intoxicado

Uso de antídotos.

Administrar una ampolla de 0,2 ml de nitrito de amilo cada 5 minutos, suspender la


administración si la presión arterial sistólica desciende a menos de 80 mmHg; dar respiración
artificial con oxígeno al 100% para mantener una tensión elevada en sangre, esta tiene dos
efectos; el primero es la producción de metahemoglobinemia que combinándose con el
cianuro produce cianometahemoglobinemia y el segundo es el aumento del mecanismo
de transulfuracion para lograr una más rápida transformación del cianuro en tiocianato. El
primero se produce por acción de los nitritos y el segundo por el tiosulfato de sodio.

El esquema de tratamiento será según la gravedad del cuadro:

Paciente consciente y respirando

Inhalación de nitrito de amilo rompiendo una perla o ampolla que se embebe sobre una gasa o pañuelo
y se aplica sobre la nariz y boca por 30 seg. Se hará cada 5 minutos hasta un máximo de 25 min. Si ha
ingerido sales provocar el vómito.

Paciente inconsciente y respirando

Inyectar lentamente 10 ml de solución endovenosa de nitrito de sodio al 3% a razón de 2.5 a 5 ml por min.
Seguir inmediatamente con inyección endovenosa de 50 ml de la solución de tiosulfato de sodio al 25%
de igual manera.

Si los síntomas no pasan o reaparecen, repetir después de 1 hora la mitad de las dos dosis. Aunque el
paciente este bien se recomienda repetir la mitad de las dosis después de 2 horas. Este tratamiento debe
ser hecho por un médico o enfermera bien entrenados.

Pacientes inconscientes y en apnea

• A los tratamientos anteriores debe agregarse respiración artificial manual o por resucitador
mecánico si la respuesta es negativa o pobre. En casos severos el tratamiento en UTI es
obligatorio.

• EDTA (ácido etilendiaminotetracético) dicobalto, que se administra por vía intravenosa,


600 mg inicialmente, que puede repetirse (300 mg) en caso de no haber mejoría.

• Hidroxicobalamina 1 gramo por vía intravenosa, pudiendo repetirse cada 5 minutos hasta
un máximo de 5 gramos.

J. Prevención
• Control periódico de salud anual.
• Medidas de higiene y seguridad ocupacional.
• Información, educación y capacitación al trabajador.

114
NORMA TÉCNICA “MEDICINA DEL TRABAJO EN LOS ENTES GESTORES DE LA SEGURIDAD SOCIAL DE CORTO PLAZO”

Por las características de la gravedad de los episodios agudos en comparación con los efectos crónicos,
la vigilancia médica se limita a controlar una vez al año los efectos locales y las manifestaciones crónicas.
Los índices biológicos no se aplican en la rutina de esta vigilancia, excepto en las investigaciones
epidemiológicas y clínicas.

K. Vigilancia y Control Ambiental Ocupacional


Se considera de prioridad para evitar los episodios agudos, a veces impredecibles, y su periodicidad
dependerá del juicio del higienista ocupacional. Además de mantener la concentración ambiental por
debajo de la CAMP (concentración ambiental máxima permisible), deben existir dispositivos de registro
continuo con alarma cada vez que se alcancen o se sobrepasen 25 ppm. La prevención no solo se aplica
a los problemas de salud si no que también al peligro de inflamaciones y explosiones. Los cianuros tienen
un índice ambiental más bajo en consideración al peligro de la absorción cutánea.
Todas las áreas de trabajo deben tener una ventilación general que mantenga las concentraciones por
debajo de la CAMP. La ventilación mecánica será usada cuando sea necesaria y compatible con la
operación laboral. El manejo de los cilindros de HCN debe ser muy cuidadoso en todas las fases. Los
cilindros conservados en receptáculos resistentes y bien sellados, deben llevar etiquetas con sus fórmulas
y peligros, guardarlos en lugares sin riesgos de incendios, no expuestos a humedad, ácidos y CO2
aumentado. Antes de iniciar trabajos en sitios de almacenamiento, deben evaluarse las concentraciones
y ventilarlos adecuadamente. En caso de fumigación debe sellarse el sitio y colocar avisos de advertencia.
Los desechos de cianuros y sus receptáculos deben ser tratados adecuadamente para destruir las sales.

Control personal
• Educación e información de los riesgos e instrucciones sobre medidas de emergencia.
• Atención con el personal entrenado, provisto de un botiquín adecuado.
• Ingreso restringido a los lugares de exposición.
• Uso de máscaras con respiradores autónomos con aire comprimido, trajes a prueba de
gases y líquidos. Para uso corriente se permiten mascaras con canisteros.
• Facilidades de servicios higiénicos, duchas y lavatorios para el caso de contaminación de
la piel por ropas mojadas o directamente por salpicaduras.
• Botas y guantes de goma.
• Al interpretar niveles biológicos debe considerarse el hábito de fumar que los aumenta
notablemente.
Requisitos del examen pre-ocupacional y contraindicaciones para el empleo
• Hacer énfasis en el estado de la piel, mucosa nasal, tamaño de la glándula tiroides y
examen cardiovascular.
• Contraindicaciones absolutas: Epilepsia.
• Contraindicaciones relativas: Enfermedades neurológicas.
Botiquín de primeros auxilios para intoxicaciones por cianuros
• 2 docenas de ampollas de 0,2 ml de nitrito de amilo.
• 2 ampollas de 10 ml de nitrito de sodio al 3%.
• 2 ampollas de 50 ml de tiosulfato de sodio al 25%.
• 1 frasco de agua alcalinizada para lavado ocular
• Jeringas de 10 y 50 ml con agujas de use endovenoso.
• 4 paquetes de gasa cortados para aplicaciones naso bucales.
115
NORMA TÉCNICA “MEDICINA DEL TRABAJO EN LOS ENTES GESTORES DE LA SEGURIDAD SOCIAL DE CORTO PLAZO”

35. CITOSTATICOS CIE 10 T65.89

A. Definición
Son sustancias químicas que afectan el crecimiento y la proliferación de células, la mayoría de ellos se
unen directamente al material genético en el núcleo de las células, o afectan la síntesis de proteínas
celulares, siendo capaces de inhibir o impedir la evolución de la neoplasia, restringiendo la maduración
y proliferación de células malignas, actuando sobre fases específicas del ciclo celular y por ello activas
frente a células que se encuentran en proceso de división. Este mecanismo hace que, a su vez, sean por
sí mismas carcinógenas, mutágenos y/o teratógenos.

El efecto negativo de estos fármacos radica en su elevada citotoxicidad ya que su acción no se restringe
únicamente a células cancerosas, sino que también actúa sobre tejidos sanos de crecimiento rápido. De
ahí, que los profesionales deban poseer una buena formación teórica y una amplia experiencia asistencial,
en especial sobre la manipulación de quimioterapia antineoplásica, con conocimientos sobre los efectos
adversos de cada citostáticos y de las medidas de seguridad necesarias para prevenir la contaminación,
consiguiendo un cuidado óptimo del paciente oncológico y minimizando los riesgos que existen al trabajar
con este tipo de medicación

B. Clasificación De Los Citostáticos


Desde el punto de vista farmacológico se pueden clasificar a los citostáticos de diferentes formas
dependiendo de sus características, aunque la más habitual está basada en sus mecanismos de acción:

• Agentes Alquilantes: Son sustancias muy reactivas que forman enlaces covalentes con los
aminoácidos, alterando las proteínas, y con las bases púricas y pirimidínicas, bloqueando
la función biológica del ADN. La mayoría se administra por vía intravenosa. Los de
uso más habitual son: Mecloretamina, Ciclofosfamida, Melfalan, Tiotepa, Carmustina,
Estreptozotocina, Dacarbacina.

• Antimetabolitos: Producen inhibición de la síntesis de las bases nitrogenadas y el ADN por


un bloqueo enzimático a través de sustancias análogas a los metabolitos habituales. Estos
fármacos se usan en el tratamiento, no solo de tumores, sino también de enfermedades
autoinmunes y en los casos de trasplante para impedir las crisis de rechazo. Pueden
usarse por vía oral, intramuscular e intravenosa. Los más importantes son: Metotrexate
(Metotrexato), Citarabina (ARA-C), 5-Fluoruracilo (Fluoracilo).

• Antibióticos antitumorales: Son antibióticos que actúan sobre el ADN o el ARN inhibiendo
su duplicación o transcripción. En este grupo se encuentran los siguientes fármacos:
Bleomicina (Bleomicina), Mitomicina (Mitomycin C), Dactinomicina (Lyovac).

• Alcaloides de las plantas: Los alcaloides de la Vinca detienen la mitosis porque impiden la
formación del huso acromático. Son fármacos muy tóxicos que no pueden ser manejados
fuera del ambiente hospitalario: Vimblastina (Vimblastina), Vincristina (Vincrisul), Vindesina
(Enison), Etopósido (Vepesid).

C. Efectos Sobre La Salud Del Manipulador


Desde el punto de vista laboral y preventiva interesa clasificar los fármacos Citostáticos según los efectos
sobre la salud de los trabajadores que produce la exposición a estas sustancias, ya que no todos los
citostáticos producen los mismos efectos tóxicos y su peligrosidad varía según el tipo de fármaco.

Efectos generales (sistémicos) manifestados por el personal sanitario expuesto y su relación con las
condiciones de trabajo existentes
116
NORMA TÉCNICA “MEDICINA DEL TRABAJO EN LOS ENTES GESTORES DE LA SEGURIDAD SOCIAL DE CORTO PLAZO”

Efectos generales (sistémicos) manifestados por el personal sanitario


expuesto y su relación con las condiciones de trabajo existentes
EFECTOS OBSERVADOS CONDICIONES DE TRABAJO
Sensaciones de ebriedad, vértigos, enrojeci- Farmacéuticos manipulando cisplatino y
miento facial. dicarbacina sin adoptar precauciones.

Náuseas, cefaleas, vértigos, caída de cabe- Preparaciones y administraciones de


llo, irritación nasal. diversos citostáticos. Lugares de trabajo
inadecuados.

Rash urticariforme con náuseas, vómitos, Enfermeras manipulando amsacrina. Los


cefaleas, etc. por períodos que van desde 5 síntomas desaparecen tras la instalación de
minutos a 3 horas de exposición. cabina laminar vertical. (Cabina de seguri-
dad biológica clase 2)

Alteraciones hepáticas (citólisis y fibrosis) Citostáticos diversos. En particular Bleomi-


acompañadas de cefalea y caída de cabello. cina, ciclofosfamida y vincristina. Mejora tras
el cese de la exposición
Fuente: Extraído de: Condiciones de trabajo en centros sanitarios. Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. Instituto Nacional de
Seguridad e Higiene en el Trabajo

La magnitud del riesgo dependerá de la toxicidad inherente de cada citostático:

• El nivel de exposición se relaciona con la carga de trabajo, número de preparaciones que se realizan
por trabajador, relacionado con el tiempo de exposición.

• Embarazo, edad reproductiva, exposición simultánea a otros agentes, etc.

• Las condiciones de manipulación: entre ellas deberá tenerse en cuenta. Las medidas de protección
ambiental, equipos de protección personal (EPP), técnica de manipulación y el tiempo de exposición

• La fase del proceso: hay mayor riesgo en la preparación y los derrames accidentales, aunque las
medidas de protección deben incluir todas las fases del proceso.

Relación con la clasificación IARC Y FDA y los citostáticos

117
NORMA TÉCNICA “MEDICINA DEL TRABAJO EN LOS ENTES GESTORES DE LA SEGURIDAD SOCIAL DE CORTO PLAZO”

D. Vigilancia Ocupacional
Es la evaluación médica de los trabajadores expuestos a citostáticos, esta se realiza en el examen pre
ocupacional, periódico, post ocupacional y cuando se le cambia de servicio; Según norma internacional
corresponde a las siguientes acciones:

• Hemograma completo con recuento de reticulocitos y plaquetas

• Pruebas hepáticas

• Creatina

• Medición de ciclofosfamida en orina cada 6 meses, en los casos de trabajadores con


exposición directa a estas sustancias: administración y preparación. (no disponible en
Bolivia)

• Determinación del daño del ADN, mediante técnica de COMET + Técnica de micronúcleos,
la periodicidad determinada por el nivel de riesgo de exposición. (disponible en el Instituto
de Genética – Facultad de Medicina – UMSA).

• Evaluación médica ocupacional.

118
NORMA TÉCNICA “MEDICINA DEL TRABAJO EN LOS ENTES GESTORES DE LA SEGURIDAD SOCIAL DE CORTO PLAZO”

36. DERMATOSIS PROFESIONAL U OCUPACIONAL CIE 10 L30.9

A. Definición
Entendemos por dermatosis profesionales todas aquellas alteraciones cutáneas causadas, favorecidas
o empeoradas por el ambiente de trabajo. Son las enfermedades profesionales más frecuentes ya que
representan, según los países, de un 20% a un 80% de todas ellas.

Su importancia viene dada no tan sólo por su elevada incidencia sino también por el hecho de que
un porcentaje considerable de los que la sufren no consiguen una curación total y permanente, con la
consiguiente incapacidad para el desempeño de su trabajo habitual.

Las características principales de estas enfermedades de la piel son ser procesos inflamatorios que
evolucionan hacia la cronicidad si no se tratan y previenen de forma adecuada. Desde el punto de
vista laboral para valorar estos procesos tendremos que tener en cuenta factores como la extensión,
localización y morfología de las lesiones, la alteración funcional que producen, respuesta al tratamiento y
grado de severidad (Tabla I DIDS) de las lesiones que provocan; y así evaluar el grado de incapacidad que
pudiera resultar de su padecimiento. Tabla I

Índices de gravedad de las lesiones (DIDS: Dermatology Index of Disease Severity)

Estadio 0: Ausencia de evidencia clínica de lesiones

Estadio I: afectación de menos del 5% de la superficie cutánea sin limitación funcional ni complicaciones
asociadas.

Estadio II: afectación de hasta un 19% de la superficie cutánea sin limitación funcional ni complicaciones
asociadas.

Estadio III: afectación entre un 20% a 90% de la superficie cutánea o afectación de manos, pies,
mucosas con limitación funcional, que no requieren asistencia externa, pero con dificultad manifiesta
para abrocharse, escribir, usar tijeras y con imposibilidad de extender totalmente la mano, o hacer puño,
dificultad para caminar hasta 50 metros o bipedestación inestable.

Estadio IV: afectación de más del 90% de la superficie cutánea (eritrodermia) o afectación de manos, pies,
mucosas que requieren asistencia externa para realizar las funciones definidas en estadio III.

Dentro de las Dermatosis profesionales haremos mención extensa a la dermatitis de contacto por su
frecuencia, pero no debemos olvidar que otros procesos como el cáncer de piel, infecciones bacterianas,
virales y micóticas adquiridas por la exposición durante la actividad laboral también tienen dicha
consideración.

B. Etiología
Agentes que dan lugar, por ellos mismos, a la aparición de dermatosis (causantes directos) y aquellos
agentes que favorecen su aparición (factores predisponentes).

Causas Directas

Agentes Mecanicos. Vibraciones, cuerpos extraños: amianto (verruga de asbestos), berilio (granuloma
sarcoideo), lubricantes (oleoma), carbón (tatuajes), hierro (siderosis), plata (argiria localizada), sílice
(granuloma silicótico); artefactos (para simular enfermedad profesional), fenómeno de Koebner (psoriasis
palmar, liquen plano).

Agentes Fisicos. Calor (quemaduras, golpe de calor, miliaria), frío (urticaria a frigore, perniosis, cutis
marmorata, congelación), eléctricas (quemaduras); por radiación (radiación ultravioleta: cáncer de piel,

119
NORMA TÉCNICA “MEDICINA DEL TRABAJO EN LOS ENTES GESTORES DE LA SEGURIDAD SOCIAL DE CORTO PLAZO”

fotodermatitis), radiación ionizante (radiodermitis).

Agentes Biologicos. Bacterias y virus (erisipeloide, tuberculosis verrucosa, nódulo del ordeñador, chancro
sifilítico), micosis (micosis superficiales y profundas), parasitarias (sarna animal, afección por artrópodos),
proteínas animales (urticaria).

Agentes Quimicos. - Actualmente existen 2 800 sustancias clasificadas como alérgenos de los 5 000
000 que existen. Pueden producir lesiones por irritación o alergia, en este caso puede ser causa de
severa afección en trabajadores de la construcción, industria electrónica, plástico, sanitarios. Otro tipo de
lesiones son los trastornos de la pigmentación: leucodermias (hidroquinona), melanodermias (derivados
del petróleo), urticaria al látex, púrpura y erupciones liquenoides por químicos de revelado fotográfico o
componentes de la industria del caucho.

Factores Predisponentes

Sexo. Hay un predominio femenino en cifras relativas y parece ser debido a que la mujer en el hogar
continúa expuesta a sustancias irritantes y/o sensibilizantes, cuya acción se suma a la de las sustancias
que maneja durante su trabajo.

La Estacion Del Año. Por ejemplo, las micosis son más frecuentes en verano.

Las Alteraciones Cutaneas Preexistentes. Dan lugar a una piel más frágil y susceptible.

La Edad. Con lo que esta puede comportar de inexperiencia en el manejo de las sustancias por parte de
los jóvenes, lo que hace que sean más frecuentes en ellos las alteraciones cutáneas.

La Llamada Constitucion Atopica. Es una predisposición del individuo a padecer enfermedades de


tipo alérgico como asma, rinitis e incluso alergias medicamentosas. Este tipo de predisposición, que se
presenta en un 5% de la población, reduce la resistencia de la piel a los productos irritantes.

La Raza. Es de fácil comprensión que una piel blanca soportará peor la acción de los rayos solares que
una de color.

La Falta De Higiene Personal. Aumenta el tiempo de contacto del producto con la piel.

El Estado De Piel Y Faneras. (Pelo, glándulas sebáceas y sudoríparas). Un individuo velludo será más
proclive a padecer acné; una excesiva sudoración macerará la piel abonando el terreno para la acción de
agentes irritantes e incluso sensibilizantes.

C. Otros Cuadros Clínicos:


- Leucodermas por hidroquinonas por butilfenol

- Melanodermias por derivados del petróleo.

- Púrpura de contacto, liquen y erupciones liquenoides (reveladores de películas de color,


algunos componentes de detergentes)

D. Causas tóxicas
- Arsenicismo crónico con sus secuelas de cáncer cutáneo o visceral (minería, agricultura y
otras industrias).

- Intoxicaciones por clorobencenos; síndrome del cloruro de vinilo monómero, producto


que se polimeriza para la obtención de cloruro de vinilo monómero y que puede producir
un cuadro toxico con un componente esclerodermiforme y de acro-osteolisis

120
NORMA TÉCNICA “MEDICINA DEL TRABAJO EN LOS ENTES GESTORES DE LA SEGURIDAD SOCIAL DE CORTO PLAZO”

E. Infecciones e infestaciones
- Por artrópodos: (sarna de cereales, picaduras de artrópodos, miasis en campesinos y
ganaderos).

- Por hongos: Dermatofitosis procedentes del ganado vacuno, de las granjas de cría
de conejos o por manejo profesional de animales de experimentación (especialmente
conejos o cobayos con infecciones por T. mentagrophytes). Micosis interdigitales (tiria
pedís) por el empleo de duchas comunes; candidiasis, sobre todo en manos (erosiones
interdigitales, paroniquias), en trabajos en los que las manos están permanentemente
mojadas (limpiadoras, algunas industrias de alimentación, empleados de bares). Micosis
profundas (esporotricosis, mocetonas) en agricultura o en algunas profesiones donde se
manejan maderas.

- Por bacterias, carbunco, tuberculosis verrucosa y tubérculo anatómico en ganadería,


veterinaria, manejo, expendio de carne, pescados; foliculitis y otras piodermitis en muy
diversos ambientes industriales.

- Por virus: Virosis del ganado (vacuno, nódulo del ordenador) en ganadería y veterinaria.
Verrugas vulgares en las industrias de alimentación.

F. Diagnóstico
El diagnóstico de una Dermatosis profesional es complejo, pudiendo tener consecuencias legales, ya que
no sólo vamos a indicar la enfermedad que presenta, sino que además podrá tener significación laboral al
solicitar un cambio de puesto de trabajo, profesión o una incapacidad permanente, de modo que hay que
orientarlo en un doble sentido: un diagnóstico dermatológico, para el que se requiere un conocimiento de
la especialidad, y su interpretación como laboral.

Para catalogar una dermatitis como profesional habrá que tener en cuenta:

- Historia clínica concordante

Establece el nexo entre causa y efecto, relaciona el tiempo de exposición y localización


de las lesiones acorde con el tipo de trabajo.

- Historia laboral detallada

Se debe tomar en cuenta el estudio de la profesión actual del enfermo, puesto de trabajo,
producto que manipula y medidas de protección utilizadas. Estudio de profesiones
anteriores y sustancias que manipuló. Actividades de ocio y realización de otros trabajos.

- Pruebas epicutáneas o patch test

Estas son un procedimiento diagnóstico estandarizado de elección para el estudio de


pacientes con dermatitis de contacto alérgica. Este tipo de pruebas consiste en aplicar una
batería estándar bajo método oclusivo, esta incluye el 80% de alérgenos más comunes
causantes de dermatitis de contacto alérgica, y las baterías especiales las cuales incluyen
alérgenos

G. Diagnóstico Diferencial
• Eccema numular

• Eccema

121
NORMA TÉCNICA “MEDICINA DEL TRABAJO EN LOS ENTES GESTORES DE LA SEGURIDAD SOCIAL DE CORTO PLAZO”

• Dermatitis atópica

• Eccema microbiano

• Micosis

• El intertrigo y la onixis candidiásica o la dermatofícia

• Psoriasis

• Dermatitis seborreica

H. Prevención
Las medidas preventivas enfocadas a la protección de trabajadores para evitar las dermatosis
ocupacionales, deben ser interpretadas integralmente identificando las personas de alto riesgo y las
sustancias causantes.

Se denominan trabajadores de alto riesgo a aquellos que presenten dermatitis atópica por su predisposición
a presentar dermatitis de contacto irritativa y alérgica; es en este sentido que deben evitarse labores
que impliquen el contacto directo. Personas con psoriasis pueden sufrir un agravamiento de la misma
debido a la injuria repetida (fenómeno de Köbner). Los afectados por lupus eritematoso, porfirias y otras
circunstancias carterizadas por fotosensibilidad, estarán incapacitados para actividades que impliquen
foto exposición.

Prevención de dermatitis de contacto ocupacional (después de Diepgen y Coenraads, 2000):


- Identificación de alérgenos e irritantes.
- Conocimiento de sustancias químicas: uso de material seguro, folletos informativos.
- Eliminación o reemplazo de sustancias dañinas.
- Mejorar tecnología (automatización, encapsulación del proceso, ventilación, mejorar
eficiencia de equipos).
- Organización (por ej. trabajo húmedo debe ser distribuido entre todos los empleados).
- Entrenamiento especial de los trabajadores expuestos a tareas riesgosas.
- Protección personal (por ej. guantes, cremas de barrera, cremas emolientes para
después del trabajo, jabones, mandiles, mangas protectoras, botas, lentes de protección,
mascarillas).
- Entrenamiento del personal médico y de enfermería, así como de los ingenieros
especializados en seguridad del trabajo.
- Examen de despistaje preempleo (p.ej. detección de atopía, psoriasis).
- Información a los pacientes, consumidores, trabajadores, supervisores, a través de
folletos y videos.
- Investigación en prevención, difusión de resultados obtenidos.
- En las dermatosis profesionales se plantea una triple profilaxis: Individual, a nivel de
empresa y a nivel de tecnología industrial.

Profilaxis individual incluirá la modificación y perfeccionamiento de los medios de trabajo y de limpieza


personal del trabajador. Una parte importante de las dermatosis profesionales son consecuencia de
errores o descuidos en Ia técnica de trabajo, de carencia o empleo inadecuado de medidas de protecci6n
(por ejemplo, los guantes de goma, a menudo sensibilizantes secundarios, o las cremas-barrera, de muy
dudosa eficacia), la utilización de métodos de limpieza personal, irritantes o incluso traumatizantes, el
desprecio de los riesgos potenciales cuando su capacidad agresiva no es inmediata sino acumulativa,
de lo cual puede ser un buen ejemplo entre los médicos la exposición de las manos a los rayos X día
tras día al efectuar técnicas de exploración. Este tipo de profilaxis individual exige una reeducación del
122
NORMA TÉCNICA “MEDICINA DEL TRABAJO EN LOS ENTES GESTORES DE LA SEGURIDAD SOCIAL DE CORTO PLAZO”

trabajador, haciéndole tomar conciencia de la importancia de una serie de cuidados que tiene que repetir
hasta transformarlos en hábitos.

Profilaxis en el ámbito de empresa es un problema diferente en el que pueden estar implicados problemas
económicos, sociales e incluso políticos. El empleo de aceites usados y recuperados en la industria
metalúrgica supone un aparente ahorro para la empresa, pero aumenta la incidencia de dermatitis.

Profilaxis en el ámbito de técnicas industriales; la introducci6n de nuevos productos químicos debería


ir siempre precedida de una investigación experimental predictiva sobre su posible agresividad. Sin
embargo, el problema puede ser complejo, de muy difícil resolución desde el punto de vista de la industria,
su rentabilidad y sus costos.

I. Tratamiento
El tratamiento de las dermatosis profesionales debe estar apoyado por la identificación y supresión del
agente causal o en minimizar lo más posible el contacto con él o sustituirlo por otro. Las debidas a causas
infectocontagiosas tienen tratamientos específicos y se previenen evitando el contagio con medidas
protectoras como barbijos, guantes, etc. Algunas de las infecciones no tienen una curación sencilla,
requieren un tiempo prolongado, e incluso representan un riesgo en los lugares de trabajo. En este caso
deberá hacerse una evaluación compleja para apartar a la persona de su puesto de trabajo temporal o
definitivamente.

El tratamiento de las dermatitis por contacto involucra evitar los contactos implicados (previamente
determinados por prueba del parche si se trata de contacto alérgico), como el uso de cremas o emulsiones
con corticoides y emolientes; ello sin descuidar la prevención, llegando incluso a emplear guantes de tela
entre los de caucho y la piel o guantes forrados interiormente. Solo el 25% de los afectados mejora con
las medidas de prevención y tratamiento mencionadas; el 50% sólo lo hace temporalmente y el restante
25% mantienen sin cambios o empeoran el cuadro extendiéndolo.

Las dermatosis laborales representan mucho más que un problema médico: también económico, social
y legal; en no pocas ocasiones las personas afectadas suelen ocultar su condición o minimizar sus
secuelas con la finalidad de no perder su fuente laboral, a veces incluso con la tácita complicidad de sus
superiores o sus empleadores. De este modo se explican no sólo el subregistro, sino también la cronicidad
o recurrencia de muchos cuadros cutáneos mientras no denoten riesgo importante o irreversible para la
salud general.

El tratamiento farmacológico se instaurará en función de la fase y extensión del proceso, mediante cremas
emolientes y corticoides tópicos fundamentalmente y otros como antibióticos, antihistamínicos si el caso
lo requiriese.

123
NORMA TÉCNICA “MEDICINA DEL TRABAJO EN LOS ENTES GESTORES DE LA SEGURIDAD SOCIAL DE CORTO PLAZO”

37. DERMATITIS DE CONTACTO CIE 10 – L23

A. Definición
Toda afectación de la piel, mucosas o anexos, directa o indirectamente causada, mantenida o agravada
por todo aquello que sea utilizado en la actividad profesional o exista en el ambiente de trabajo

Para la catalogación de una dermatitis de contacto como de origen profesional se establecen unos
requisitos:

- Localización de las lesiones en zonas concordantes con la forma y tipo de trabajo.

- Pruebas de contacto diagnósticas positivas con excipiente y concentración adecuados.

- Prueba de provocación o prueba de aplicación repetida abierta positiva. Cuando sea


necesario se realizarán pruebas con diluciones seriadas de aquellas sustancias químicas
sospechosas.

- Por lo general, se produce la mejoría, e incluso la desaparición de las lesiones, cuando


no se trabaja o se evita el contacto con el/los alérgenos/s implicado/s.

B. Clasificación según el agente que provoca

Mecánica Vibraciones Síndrome de Raynaud


Cuerpos extraños Verruga de asbesto
- Amianto Oleomas y foliculitis tipo “botón de aceite
- Aceites de corte Granulomas sarcoideos
- Berilio Tatuajes de coloración azul pizarra.
- Carbón Siderosis, marrón o amarilla
- Hierro Argiria localizada
- Plata Granuloma silicótico
- Sílice
Sinus Pilonidal Granuloma interdigital en trabajadores de la peluquería

Fenómeno isomórfico de Koebner En áreas zonas de roce o de presión continúa.


- Por el calor Quemaduras, miliaria y golpes de calor
- Dermatosis por el frío Urticaria a frigore, perniosis, congelaciones y cutis marmorata.
- Por electricidad Quemadura por electricidad
- Por radiaciones Radiación ultravioleta cáncer cutáneo profesional (campesinos,
• Radiaciones lumínicas pescadores, trabajadores de instalaciones recreativas o deporti-
• Radiación ionizante vas, etc.)
- Por baja humedad Fotodermatosis
- Forma irritativa Radiodermatosis profesional
Ambiente de baja humedad y aire acondicionado

- Forma alérgica Eccematosa de leve a moderada


QUIMICAS
- Bacteria y virus Eccemas de contacto alérgicos de la construcción, los producidos
por fluidos de corte, por resinas diversas o por tintes capilares

BIOLOGICAS - Micosis Erisipeloide, tuberculosis verucosa, nódulos de los ordeñadores


- Enfermedades zoo parasitarias Superficiales y profundas
Sarnas animales y humana, afección por artrópdos, etc.

124
NORMA TÉCNICA “MEDICINA DEL TRABAJO EN LOS ENTES GESTORES DE LA SEGURIDAD SOCIAL DE CORTO PLAZO”

C. Diagnóstico
- Historia clínico ocupacional

- Evaluación del riesgo químico (de acuerdo al análisis de las hojas de seguridad)

- Prueba de parche

- Biopsia cutánea (si se necesita descartar otra dermatosis diferente de eccema

- Criterios de Mathias (la respuesta positiva de 4 de los 7 ítems orienta a un probable


origen ocupacional.

CRITERIOS DE MATHIAS

1. Apariencia clínica consistente con dermatitis de contacto

2. Existencia de exposición laboral a potenciales irritantes o


sensibilizadores

3. Concordancia de la distribución anatómica de las lesiones con el tipo de


exposición existente en el trabajo

4. Concordancia temporal entre la exposición laboral y la aparición de las


lesiones.

5. Exclusión de exposiciones no ocupacionales como probable causa de


las lesiones

125
NORMA TÉCNICA “MEDICINA DEL TRABAJO EN LOS ENTES GESTORES DE LA SEGURIDAD SOCIAL DE CORTO PLAZO”

38. DERMATITIS ALÉRGICA POR CONTACTO CIE 10 – L23

A. Definición:
Se define por la presencia de un cuadro clínico de dermatitis eccematosa de severidad variable localizado
generalmente, pero no en forma exclusiva en zonas de mayor exposición al contacto al alérgeno. Resulta
de una reacción de hipersensibilidad retardada de tipo IV. Para que se presente es necesario que el
individuo este sensibilizado al alérgeno.

Las enfermedades cutáneas ocupacionales se ubican dentro de las segundas enfermedades ocupacionales
más frecuentes según el Instituto Nacional para la Salud y la Seguridad Ocupacional de EE.UU. (NIOSH).

Las dermatitis por contacto representan prácticamente el 90% de las dermatosis profesionales, sobre
todo entre los trabajadores industriales y están localizadas en su mayoría, en las manos, solas o en
combinación con otra localización.

B. Clínica:
El prurito constituye el síntoma capital. El cuadro más característico es el de inflamación eccematosa,
que puede ser en fase aguda o crónica. Consiste en la presencia de vesículas, descamación, costras o
erosiones y en los cuadros crónicos con piel hiperqueratósica (piel gruesa y con escama muy gruesa),
liquenificada (acentuación de la trama superficial de la piel), y fisurada. Además, puede pigmentarse,
pudiéndose perder la referencia al sitio inicial del contacto, por la generalización de las lesiones.

Las áreas más propensas a sufrir la dermatitis por contacto son las manos, la cara, los párpados, el cuello,
el cuero cabelludo, las axilas, las extremidades inferiores, los pies y la zona anogenital.

- Dermatitis de contacto alérgica aguda: El prurito es frecuente, pero no es diagnostica. La


etapa de edema y eritema pueden ser seguidas por una erupción vesicular, la ruptura de
vesículas condiciona el eczema, aunque la erupción vesicular se encuentra en la dermatitis
de contacto irritativa, ella es más característica de la dermatitis por contacto alérgica.

- Dermatitis de contacto alérgica crónica: Las lesiones crónicas se caracterizan por la


presencia de eritema y escama asociado a liquenificación y excoriación cutánea.

C. Diagnóstico:
En las dermatitis de contacto de tipo alérgico no intervienen ni la concentración de la sustancia ni su
tiempo de contacto con la piel sino la predisposición del individuo y el potencial sensibilizador de la
sustancia. La anamnesis debe ser metódica, basándose en un cuestionario orientado en:

• Antecedentes laborales: identificar actividad, puesto de trabajo, antigüedad en el puesto,


sustancias que manipula, características de las mismas, forma de aseo, uso de elementos
de protección, sustancias para la higiene.

• Historia ocupacional: Incluyen la anamnesis de los alérgenos de tipo ocupacional,


doméstico, pasatiempos o hobbies; sin olvidar los productos de cuidado de la piel,
medicamentos tópicos y aquellos elementos usados como medidas de protección
cutánea.

• Anamnesis: registrar antecedentes de patologías cutáneas previas, (atopia, alergia,


psoriasis), tratamientos, conocer cómo evoluciona en los periodos de descanso y
preguntar sobre otras actividades o pasatiempos fuera del trabajo habitual.

126
NORMA TÉCNICA “MEDICINA DEL TRABAJO EN LOS ENTES GESTORES DE LA SEGURIDAD SOCIAL DE CORTO PLAZO”

• Examen físico: Incluye las áreas afectadas y las no afectadas resultando de interés la
posible relación de cada área con sus posibles contactos.

• Pruebas percutáneas (pruebas del parche): Es una herramienta para el diagnóstico de


dermatitis alérgica por contacto junto con la historia clínica y el examen físico.

• Laboratorio: Dosaje de Ig E.

• Prueba de pinchazos (prick test): Para diagnóstico de urticaria por contacto o dermatitis
por contacto a proteínas.

• Biopsia: Es útil para el diagnóstico diferencial de otras inflamaciones (como por ej.
psoriasis) u otras afecciones de la piel.

D. Tratamiento
El abordaje terapéutico de las dermatitis por contacto ocupacional no difiere en principio del correspondiente
a las dermatitis por contacto no ocupacionales, pero la evitación de los factores desencadenantes
(irritativos o alérgicos) mediante medidas técnicas u organizacionales resulta esencial.

Tratamiento de la dermatitis de contacto


Eczema agudo Eczema crónico
Fomentos (permanganato Corticoides potentes en
potásico, Sulfato de cobre) pomada o ungüento durante
Antibióticos breves períodos de tiempo
Corticoides tópicos Antihistamínicos
Emolientes

E. Prevención
La tarea de prevención en el ámbito ocupacional abarca múltiples facetas que incluyen medidas generales
e individuales que conllevan un amplio rango de procedimientos.
• Vigilancia médica de trabajadores expuestos mediante controles periódicos de salud.
• Aplicación de medidas de higiene y seguridad industrial respecto a la recepción,
almacenamiento y utilización de sustancias químicas peligrosas.
• Evaluación medico técnica del puesto de trabajo, para determinar la concentración de
sustancias químicas.
• Información y educación a trabajadores respecto a la naturaleza de los contaminantes
alergénicos presentes en su industria.
• Elaboración de fichas toxicológicas de las sustancias químicas antes de usarlas.
• Medidas de control, dotación de equipo protector individual a trabajadores expuestos
sensibilizados.
• Cambio de puesto de trabajo en pacientes susceptibles.
Medidas de prevención en el lugar de trabajo, instaurados por el empleador:
• Identificar el causante (naturaleza química, potencial alérgico o irritante, etc.)
• Sustituir el producto por otro inofensivo o menos lesivo.

• Modificación de los procesos productivos evitando exposiciones o reduciendo el tiempo


de exposición, el número de trabajadores/as expuestos, la duración y la frecuencia.

• Implementar la automatización de los procesos. En la medida de lo posible se deberán


utilizar agentes alergénicos o irritantes en circuitos cerrados.
127
NORMA TÉCNICA “MEDICINA DEL TRABAJO EN LOS ENTES GESTORES DE LA SEGURIDAD SOCIAL DE CORTO PLAZO”

• Utilizar sistemas de ventilación y aspiración localizada en empresas que manipulen


productos químicos.

• Verificar la variación de temperatura y humedad en el centro de trabajo que pueda influir


en la absorción de sustancias.

• Facilitar equipos de protección individual adecuados con la correspondiente capacitación


en su uso correcto.

• Fomentar la limpieza en los centros de trabajo, la higiene personal, instalaciones de aseo


adecuadas, duchas, etc.

• Redactar un plan de protección de la piel (medidas de protección, limpieza y cuidados


antes, durante y después del trabajo).

• Recibir información y formación adecuadas de los productos que se utilizan y sus riesgos,
así como las medidas preventivas.

• Evitar que trabajadores/as sensibles o con lesiones estén expuesto a sustancias irritativas
o alérgicas incluso con el cambio del puesto de trabajo.

Por su parte el trabajador/a deberá seguir:

• Pautas de “buenas conductas” para que las medidas anteriormente citadas puedan surtir
efecto.

• Seguir las indicaciones del personal del servicio médico de su empresa.

• Deben comunicar a su servicio médico con la mayor antelación posible cualquier afección
o lesión evitando automedicarse.

• Conocer las características y naturaleza exacta de los productos que utiliza en su trabajo.

• Utilizar adecuadamente los equipos de protección individual.

• Realizar un mantenimiento correcto de los mismos e informar cuando se deterioren.

• Acudir a los controles médicos periódicos de vigilancia de la salud en relación con los
riesgos específicos de su puesto de trabajo, para poder realizar la detección precoz
(prevención secundaria) y puesta en marcha de medidas preventivas.

128
NORMA TÉCNICA “MEDICINA DEL TRABAJO EN LOS ENTES GESTORES DE LA SEGURIDAD SOCIAL DE CORTO PLAZO”

39. DERMATITIS DE CONTACTO POR METALES CIE 10 L23.0

A. Dermatitis de contacto por níquel:


La dermatitis de contacto por niquel (Ni) es muy frecuente, alrededor del 5% de la población está
sensibilizado al níquel (en las mujeres sube al 10%). Una de las consultas más frecuentes es la incapacidad
de tolerar pendientes, relojes, botones, y diferentes elementos que contienen níquel por la aparición de
lesiones de dermatitis. El diagnóstico de la dermatitis de contacto al níquel se establece por la historia
clínica o por la aparición de un parche positivo a la aplicación de 5% de sulfato de níquel en la espalda.

El roce, el sudor, el calor, la sal común, los álcalis y los ácidos, como el oxálico, facilitan el desprendimiento
del niquel desde la superficie de los objetos niquelados en cantidad suficiente para sensibilizar y para
desencadenar el eczema.

Se ha demostrado que hay sujetos alérgicos por contacto al níquel que empeoran al ingerirlo, ya sea a
través de alimentos que lo contienen o a través del que se desprende de los utensilios en que se cocinan,
por lo que una dieta pobre en níquel debe excluir los alimentos que lo contienen en mayor proporción
como son las ostras, espárragos, champiñones, guisantes, espinacas, tomate, te, chocolate y otros. Así
mismo se debe evitar el abuso de conservas enlatadas.

B. Fuentes y oficios de exposición al niquel.

Manipuladores de bujías Mecánicos de autos


de automóvil
Niqueladores
Cajeros
Tintoreros y Joyeros
Catalizadores de niquel
Trabajadores de producción de
Ceramistas herramientas
Electricistas Tintoreros textiles y mordientes
Fabricantes de tintas Trabajadores de acumuladores
Fotocopiadores Trabajadores del caucho

C. Clínica
El eczema por níquel no difiere en su morfología de cualquier otro, sin embargo, tiene algunos rasgos
clínicos peculiares, como su localización en el punto de roce con un metal, la frecuencia de brotes de
eczema de manos tipo dishidrosis, la afectación de la flexura de los codos, parpados y cuello, que
recuerda dermatitis atópica real, puede haber diseminación en forma de eczema numular o en placas, o
prurito intenso sin lesiones, como evidencia de una intolerancia a una prótesis metálica o a otra causa que
produzca una impregnación endógena por níquel.

D. Tratamiento
Idéntico al de las Dermatitis alérgicas por contacto.

E. Prevención
• Vigilancia médica de trabajadores expuestos mediante controles periódicos de salud.

• Aplicación de medidas de higiene y seguridad industrial respecto a la recepción,


almacenamiento y utilización de sustancias químicas peligrosas.
129
NORMA TÉCNICA “MEDICINA DEL TRABAJO EN LOS ENTES GESTORES DE LA SEGURIDAD SOCIAL DE CORTO PLAZO”

• Evaluación medico técnica del puesto de trabajo para determinar su concentración


química.

• Información y educación a trabajadores respecto a la naturaleza de los contaminantes


alergénicos presentes en su industria.

• Elaboración de fichas toxicológicas de las sustancias químicas antes de usarlas.

• Medidas de control: Dotar equipo protector individual a trabajadores expuestos


sensibilizados.

• Cambio de puesto de trabajo en pacientes susceptibles.

130
NORMA TÉCNICA “MEDICINA DEL TRABAJO EN LOS ENTES GESTORES DE LA SEGURIDAD SOCIAL DE CORTO PLAZO”

40. DERMATITIS DE CONTACTO POR CROMO CIE 10 L23.0

La sensibilidad del cromo es más frecuente en el hombre. A diferencia de lo que sucede con el níquel,
aunque los objetos cromados pueden sensibilizar, ello es muy poco común.

El cromo actúa como sensibilizante en sus formas tri o hexavalente.

A. Fuentes y oficios de exposición al Cromo.

Metalurgia Curtiembres
Industria del cemento Fabricación de pinturas
Industria del automóvil Fabricación de cerillas
Explosivos
Blanqueadores
Industria del papel
Papel moneda
Fotografía Detergentes
Textil
Disolventes de grasas y otros.

B. Clínica.
El cromo es irritante produciendo al contacto úlceras en piel (úlcera crómica o úlcera de los creadores),
por contacto repetido con ácido crómico, cromatos sódico, potásico, amónico y dicromato potásico.
La ulceración es más intensa cuando estos productos contactan con superficies húmedas como el
septo nasal, donde produce a menudo perforación. También puede ser agresivo especialmente sobre
conjuntivas o sobre abrasiones o pequeñas heridas cutáneas. Las úlceras aparecen principalmente en los
pliegues interdigitales, en las piernas, en las zonas periungueales, en los parpados o en cualquier punto
de la superficie de la piel, las lesiones son pequeñas de 2 a 4 mm de forma circular y curan lentamente,
dejando cicatriz. Es habitual una sobreinfección microbiana.

C. Tratamiento
En caso de dermatitis alérgica leve y moderada el tratamiento es idéntico a la dermatitis alérgica por
contacto, se debe realizar cultivo y antibiograma en caso de sobreinfección.

D. Prevención
• Vigilancia médica de trabajadores expuestos mediante controles periódicos de salud.

• Aplicación de medidas de higiene y seguridad industrial respecto a la recepción,


almacenamiento y utilización de sustancias químicas peligrosas.

• Evaluación medico técnica del puesto de trabajo, para determinar la concentraci6n de


sustancias químicas.

• Información y educación a trabajadores respecto a la naturaleza de los contaminantes


alergénicos presente en su industria.

• Elaboración de fichas toxicológicas de las sustancias químicas antes de usarlas.

• Medidas de control, dotación de equipo protector individual a trabajadores expuestos


sensibilizados.
131
NORMA TÉCNICA “MEDICINA DEL TRABAJO EN LOS ENTES GESTORES DE LA SEGURIDAD SOCIAL DE CORTO PLAZO”

• Cambio de puesto de trabajo en pacientes susceptibles.

Por esa razón el número de afectados por este tipo de dermatitis de contacto de tipo irritativo en las
que, si las condiciones son las adecuadas e iguales para todos, serán todos los trabajadores los que
presentarán la alteración cutánea.

E. Principales Fuentes De Exposición A Los Alérgenos Más Frecuentes

132
NORMA TÉCNICA “MEDICINA DEL TRABAJO EN LOS ENTES GESTORES DE LA SEGURIDAD SOCIAL DE CORTO PLAZO”

F. Dermatitis De Contacto Por Cobalto:


Es el segundo alérgeno en frecuencia y generalmente su presencia va asociada a la sensibilización al
níquel (se encuentra presente en las sales de níquel) o al cromo (se encuentra en el cemento).

G. Dermatitis De Contacto Al Mercurio:


La mayor parte de sensibilizaciones al mercurio tiene su fuente en productos sanitarios o cosméticos que
tienen derivados mercuriales y que se utilizan como desinfectantes y su sensibilización es especialmente
frecuente entre el personal sanitario. También se observa en agricultores que utilizan pesticidas
conteniendo mercurio. Una causa frecuente de dermatitis de contacto al mercurio es la utilización en
amalgamas dentales y termómetros. Frecuentemente la sensibilización se produce en la infancia por la
utilización de mercurocromo. La dermatitis de contacto al mercurio puede adoptar diversas formas clínicas
desarrollando eczema en la zona de contacto o lesiones de liquen plano o estomatitis tras la utilización
del mercurio como componente de las amalgamas dentales. Una forma de dermatitis característica es
el Síndrome de Baboon, que es el resultado de la exposición sistémica al mercurio (con frecuencia por
la aspiración de vapores de mercurio por un termómetro roto) en personas previamente sensibilizadas
y se caracteriza por el desarrollo de máculas eritematosas que afectan característicamente al periné y
glúteo, así como a pliegues antecubitales y poplíteos. Un compuesto mercurial de gran importancia es el
tiomerosal que contiene dos sensibilizantes -el mercurio y el ácido tiosalicilico- y que se encuentra como
conservante en la mayoría de vacunas.

H. Otras Dermatitis De Contacto


Dermatitis de contacto por p-fenilenediamina:

La p-fenilenediamina (PPD) es un derivado de la anilina que se utiliza en la fabricación de tintes capilares,


si bien también se utiliza para tintar pieles y como antioxidante en las gomas negras, también puede
utilizarse mezclado con la henna (tinte capilar) para la realización de tatuajes temporales. La dermatitis de
contacto a los tintes capilares se caracteriza por la poca afectación del cuero cabelludo con desarrollo
de lesiones alrededor del cabello, orejas y párpados. Cuando la sensibilización afecta a los peluqueros
desarrollan lesiones de eczema de manos. El desarrollo de dermatitis de contacto a la PPD en los tatuajes
suele aparecer a partir de las dos semanas cuando se ha producido el proceso de sensibilización.

Dermatitis de contacto por gomas:

Debido al extensivo uso de productos de goma -guantes, botas, dispositivos médicos y de protección,
la dermatitis de contacto a las gomas es cada vez más frecuente. La goma o caucho es un producto
natural que se obtiene a partir del árbol “Hevea Brasilensis”, que para su utilización industrial ha de
seguir una serie de procesos en los cuales se le añaden diversos productos químicos (Aceleradores de
la vulcanización: tiuranes, tiazoles, carbamatos, tioureas, Antioxidantes: parafenilenediamina, Pigmentos,
etc) que son los responsables del desarrollo de dermatitis de contacto alérgica retardada. El látex
desarrolla más frecuentemente reacciones de hipersensibilidad tipo I, mediadas por IgE, que se conocen
como Urticaria Alérgica de contacto al látex.

Urticaria de contacto alérgica al látex:

Los productos de goma están constituidos por el látex natural al que se le añaden diversos productos
químicos para su utilización industrial. En los últimos años se han descrito cuadros de urticaria de contacto a
los látex mediados por IgE. Estas reacciones son clínicamente importantes pudiendo suponer compromiso
vital para los pacientes y epidemiológicamente importante dado al extensivo uso de productos de látex.
133
NORMA TÉCNICA “MEDICINA DEL TRABAJO EN LOS ENTES GESTORES DE LA SEGURIDAD SOCIAL DE CORTO PLAZO”

La prevalencia de urticaria de contacto al látex en la población general es menor de 2% pero entre el


personal sanitario se sitúa entre el 6 y el 17%, además de los profesionales sanitarios existen otros grupos
de riesgo que incluyen trabajadores de la industria de la goma, manipuladores de alimentos, pacientes con
espina bífida, pacientes con exposiciones frecuentes mucosas a productos de látex (productos dentales,
preservativos, etc.).

Las fuentes de exposición al látex pueden ser cutáneas, aéreas y mucosas. La manifestación más
frecuente es por la exposición cutánea a guantes de goma y consiste en un primer estadio en el desarrollo
de lesiones de urticaria localizada que se desarrolla a los pocos minutos del contacto con el guante de
látex. Dependiendo de factores como el tiempo de exposición, la cantidad de alérgeno presente y el grado
de sensibilización del paciente las lesiones pueden desaparecer o progresar hacia lesiones de urticaria
generalizada, asma, angioedema y reacciones anafilácticas.

Cuando la vía de contacto es aérea (aerotransportada debido al antígeno presente en el polvo de los
guantes o en zonas de fabricación de neumáticos) pueden desarrollarse cuadros de rinitis, conjuntivitis y
broncoespasmo. Cuando la fuente de contacto es mucosa (oral, vaginal o rectal) pude desencadenarse
un cuadro de anafilaxis debido a la entrada masiva de antígeno por esas vías.

Dado que los productos que contienen látex son innumerables y que además presenta reacción cruzada
con alimentos y pólenes, el diagnóstico de las reacciones de urticaria al látex es de gran importancia para
el enfermo ya que condicionaran muchos aspectos de su vida. Los métodos diagnósticos incluyen la
historia clínica, el princk tést, y la medición de IgE específica.

Dermatitis irritativa crónica de las manos (dermatitis del ama de casa):

Es la localización más frecuente de dermatitis de contacto, es primariamente irritativa, especialmente en


grupos de población en contacto con irritantes frecuentes como son las amas de casa o trabajadores en
climas fríos (Dermatitis del ama de casa, dermatitis irritativa invernal). Se debe a la alteración de la función
de protección de la barrera cutánea por los agentes irritantes como los jabones, agua, productos de
limpieza alcalinos o ácidos. Es especialmente frecuente en pacientes con hiperhidrosis y con antecedentes
de dermatitis atópica. El diagnóstico de dermatitis de las manos obliga a realizar el diagnóstico diferencial
entre las diferentes causas de dermatitis como son la dermatitis de contacto irritativa y alérgica, la
dermatitis atópica, psoriasis, dishidrosis o pomfolix, dermatofitosis y liquen plano entre otras.

134
NORMA TÉCNICA “MEDICINA DEL TRABAJO EN LOS ENTES GESTORES DE LA SEGURIDAD SOCIAL DE CORTO PLAZO”

41. DESORDENES MUSCULO ESQUELETICOS DE ORIGEN LABORAL CIE 10:


De acuerdo a la parte afectada

A. Definición.
Son lesiones físicas originadas por trauma acumulado que se desarrolla gradualmente sobre un período
de tiempo; como resultado de repetidos esfuerzos sobre una parte específica del sistema músculo
esquelético.

B. Etiología.
Multifactorial, en general se consideran cuatro grandes grupos de riesgo:

• Factores individuales: capacidad funcional del trabajador, hábitos, antecedentes., etc.

• Factores ligados a las condiciones de trabajo: fuerza, posturas y movimientos.

• Factores organizacionales: organización del trabajo, jornadas, horarios, pausas, ritmo y


carga de trabajo.

• Factores relacionados con las condiciones ambientales de los puestos y sistemas de


trabajo: temperatura, vibración entre otros.

C. Clasificación.
Se consideran dos clasificaciones. La primera considera el elemento dañado y la segunda agrupa las
lesiones según la zona del cuerpo donde se localizan.

De acuerdo al elemento dañado las patologías músculo-esqueléticas se dividen en:

• Patologías articulares: afectan a las articulaciones.

• Patologías periarticulares: también conocidas como reumatismos de partes blandas.

• Patologías óseas: lesiones que afectan a los huesos.

De acuerdo a la zona del cuerpo donde se localiza la dolencia músculo-esquelética, se clasifica en:
Extremidades escapulares, extremidades pélvicas y columna cervical, dorsal, lumbar, sacrocoxígeas, etc.

135
NORMA TÉCNICA “MEDICINA DEL TRABAJO EN LOS ENTES GESTORES DE LA SEGURIDAD SOCIAL DE CORTO PLAZO”

42. LUMBALGIA OCUPACIONAL CIE 10 - M54.5

A. Definición
El dolor lumbar se define como un síndrome musculo esquelético o conjunto de síntomas cuyo principal
síntoma es la presencia de dolor focalizado en el segmento final de la columna vertebral (zona lumbar), en
el área comprendida entre la reja costal inferior y la región sacra, y que en ocasiones puede comprometer
la región glútea, provocando disminución funcional.

B. Etiología
La lumbalgia es una de las posibles causas principales de absentismo laboral. Las posiciones forzadas
o el esfuerzo físico que puede conllevar el puesto de trabajo pueden desencadenar un dolor de carácter
incapacitante, sobre todo cuando se produce justo en el momento de realizar el esfuerzo (el gesto de la
flexión de tronco o rotación cagando peso).

C. Clasificación
Lumbalgia mecánica:
o Estructurales
o Discal
o Pseudoespondilolistesis
o Síndrome facetario
o Escoliosis
o Sobrecarga funcional debido a:
• Dismetrías de la pelvis.
• Hiperlordosis
• Sobrecargas musculares de la espalda y de los ligamentos.
• Desequilibrios musculares secundarios a la vida sedentaria, obesidad o
gestación.
Lumbalgia no mecánica:
o Inflamatoria
o Visceral
o Tumoral
o Infecciosa

D. Manifestaciones Clínicas
• Dolor de espalda baja, no irradiado, exacerbado en bipedestación y movimientos de
columna, atenuado con reposo.

• Sin déficit neurológico.

136
NORMA TÉCNICA “MEDICINA DEL TRABAJO EN LOS ENTES GESTORES DE LA SEGURIDAD SOCIAL DE CORTO PLAZO”

E. Diagnóstico
• Indagar sobre actividades realizadas donde exista sobrecargas lumbares mediante una
buena descripción de la actividad laboral realizada en su puesto de trabajo por parte del
trabajador.

• Pesos que deban movilizar; frecuencia durante el turno.

• Sobreesfuerzos al jalar o empujar vehículos.

• Flexiones forzadas y frecuentes de la columna.

• Posiciones de pie y sentado en la jornada laboral y programación de pausas.

• Existencia o no de ayudas mecánicas.

• Preguntar sobre antecedentes de lumbalgia antes de estar en el oficio actual.

• Características del dolor en lo referente a forma de inicio, a las cuantas horas de estar
trabajando aparece, como cede, que pasa en los descansos laborales.

F. Prevención
• Cumplimiento de las normas vigentes en materia de Seguridad e Higiene ocupacional.

• Capacitación del trabajador en manejo de cargas.

• Evitar el sedentarismo, manteniendo una actividad física regular y una buena condición
física, reduce la probabilidad de padecer lumbalgia. El deporte proporciona movimiento a
la columna y tonifica la musculatura que la protege.

• No pasar muchas horas sentado: Se recomienda levantarse cada 45 minutos.

• Utilizar sillas ergonómicas regulables y que respeten la curvatura de la columna.

• Inclinar ligeramente el respaldo para evitar la carga axial en la columna y en la musculatura.

• Si se está de pie, utilizar un calzado de 1,5 hasta 3 cm de altura.

• Evitar estar mucho tiempo parado. Al caminar, las cargas axiales se van distribuyendo por
el cuerpo y la columna no sufre tanto.

• Si es un trabajo donde se cogen objetos de peso desde el suelo, realizar la carga ‘’vertical’’
doblando las rodillas y manteniendo la espalda recta.

• Para transportar pesos, se debe realizar siempre acercando el objeto hacia el pecho.

137
NORMA TÉCNICA “MEDICINA DEL TRABAJO EN LOS ENTES GESTORES DE LA SEGURIDAD SOCIAL DE CORTO PLAZO”

43. SÍNDROME DEL TUNEL CARPIANO CIE 10 - G 56.0

A. Definición
Es una neuropatía por aumento crónico de la presión sobre el nervio mediano en el túnel del carpo,
produciendo cambios sensoriales, autonómicos y o motores en las estructuras inervadas por la porción
distal del nervio.

B. Incidencia
• Neuropatía por atrapamiento más común
• Afecta del 0,1 a 1% de la población general
• Al 15 a 20% de trabajadores

C. Frecuencia
• Más frecuente en mujeres
• Origen laboral en 55% de mujeres y 70% de varones
• 60% bilateral
• 25% se asocia a neuropatía cubital
• Más frecuente en lado derecho

D. Causas
• Movimientos y esfuerzos repetitivos.
• Fuerza excedente.
• Tensión mecánica.
• Posiciones anormales.
• Vibración.
• Causa idiopática (degeneración hipertrófica del ligamento anular).

E. Oficios:
• Personas que utilizan equipos de computación
• Secretarias
• Tejedoras.
• Manipuladores de alimentos.
• Recepcionistas,
• Cajeras,
• Escritores,
• Artistas,
• Músicos,
• Otros
138
NORMA TÉCNICA “MEDICINA DEL TRABAJO EN LOS ENTES GESTORES DE LA SEGURIDAD SOCIAL DE CORTO PLAZO”

F. Factores ocupacionales
• Repetitividad: 30 ciclos por minuto en el 50% o más de la jornada laboral
• Fuerza: halar, mover, impulsar, estabilizar los dedos y muñecas contra la gravedad, la
inercia, pesos y fuerzas de reacción.
• Estrés mecánico: Se produce cuando los tejidos blandos son comprimidos entre el hueso
y los objetos externos
• Vibración: Estimula la contracción muscular, reduce la sensibilidad, aumenta la cantidad
de fuerza necesaria para manipular y sostener objetos.
• Postura:
o Flexoextensión> 20°
o Desviación radial > 15°
o Desviación cubital > 20
• Bajas temperaturas:
o Tenosinovitis
o Alt. neurológicas
o Alt. circulatorias
• Guantes con pobre agarre

G. Cuadro clínico
• Dolor, disestesias y parestesias en el territorio de inervación del nervio mediano.
• Molestias como hormigueo y tumefacción de la mano de carácter progresivo.
• Puede ceder con elevación del brazo y agitación de la mano.
• Inflamación de las eminencias tenar e hipotenar
• En estadios avanzados hipotrofia o atrofia muscular tenar,
• Pérdida de la fuerza de movimientos de mano (pinzas, prensión, sujeción, rotación, puño).

H. Diagnóstico
El diagnóstico debe basarse en demostrar la afectación clínica de dicho nervio ya sea por síntomas (dolor,
parestesias o déficit muscular) o por maniobras exploratorias.

Las maniobras más conocidas son:

• Signo de Flick: Alivio del dolor al agitar la mano (“como para descender el mercurio
del termómetro”). Se considera positivo si el paciente da esta respuesta cuando le
preguntamos sobre la maniobra que realiza cuando siente dolor.

• Signo de Tinel. Se considera positivo si al realizar una percusión ligera sobre el trayecto
del túnel del carpo en su región volar se producen disestesias o sensación de hormigueo,
ya sea en el territorio del nervio mediano o irradiado en sentido proximal.

• Signo de Phalen. Este signo fue denominado inicialmente por Phalen como prueba de
la flexión del carpo. En él los síntomas se originan mediante la flexión activa del carpo,
la cual debe mantenerse por 60 segundos. Usualmente el paciente referirá hipoestesia o
disestesias sobre el territorio del nervio mediano.

139
NORMA TÉCNICA “MEDICINA DEL TRABAJO EN LOS ENTES GESTORES DE LA SEGURIDAD SOCIAL DE CORTO PLAZO”

En casos avanzados puede haber atrofia de la eminencia tenar, debilidad y dificultad para los movimientos
de abducción y oposición del primer dedo.

I. Pruebas complementarias
Electromiografía (EMG) detecta Ia disminución de la velocidad de conducción sensitiva motora y la
severidad de compresión, aunque esta fuera normal no descarta un síndrome del túnel carpiano.

• Confirma diagnóstico y valora severidad de compresión

• Detecta disminución de velocidad de conducción sensitiva y motora

• Prueba de latencia sensitiva palmar

J. Diagnóstico diferencial
Radiculopatía en el espacio intervertebral cervical 5 y 6.

K. Tratamiento
• Uso de antiinflamatorios, entre los medicamentos utilizados se encuentran los
antinflamatorios no esteroides (AINES), como el ibuprofeno o el naproxeno.

• Férula de reposo (dorsal) en extensión que abarque mano y antebrazo de uso nocturno.

• Si persisten los síntomas se puede realizar inyecciones de cortisona en una zona próxima
al túnel del carpo (prednisona o triamcinolona acetonida 40 mg solo o con 10 mg de
lidocaína hasta 3 veces, con intervalos de 3 a 6 semanas).

• En pacientes que no responde a medidas precedentes derivar al paciente para una


evaluación quirúrgica.

L. Criterios para tratamiento quirúrgico


Persistencia de síntomas a pesar del tratamiento médico y estudio electrofisiológico muy patológico.
• Déficit sensitivo o motor (Atrofia eminencia tenar) establecidos.
• Lesiones ocupantes de espacio que requieren extirpación.
• Síntomas severos o progresivos de más de doce meses.

La cirugía es efectiva la mayoría de las veces, pero depende de cuánto tiempo se ha presentado la
compresión del nervio y de su gravedad.

M. Prevención
Hay muchos cambios que pueden hacerse en el lugar de trabajo para reducir la tensión puesta sobre la
muñeca:

• Evitar o reducir el número de movimientos repetitivos de la muñeca cuanto sea posible.

• Utilizar herramientas y equipos con diseño adecuado para reducir el riesgo de lesiones en
la muñeca.
140
NORMA TÉCNICA “MEDICINA DEL TRABAJO EN LOS ENTES GESTORES DE LA SEGURIDAD SOCIAL DE CORTO PLAZO”

• Las ayudas ergonómicas, como teclados separados, gavetas para teclados, almohadillas
para digitar y protectores de muñeca se pueden utilizar para mejorar la postura de la
muñeca al digitar en teclado.

• Revisar la posición en la que el trabajador realiza sus actividades laborales. Por ejemplo,
verificar que el teclado esté lo suficientemente bajo, de manera que las muñecas no se
doblen hacia arriba al digitar.

• Tomar descansos frecuentes cuando esté digitando y parar si hay dolor y hormigueo.

• Evaluar cambios en las tareas del trabajo o en las actividades recreativas.

141
NORMA TÉCNICA “MEDICINA DEL TRABAJO EN LOS ENTES GESTORES DE LA SEGURIDAD SOCIAL DE CORTO PLAZO”

44. PATOLOGÍAS OTOLÓGICAS RELACIONADAS CON EL TRABAJO

A. Definición
Se conoce como una entidad clínica bien definida, caracterizada por la deficiencia de la función auditiva,
ocasionada por la acción nociva del ruido por encima de los límites permisibles (superior a 85 dB), cuya
aparición siempre es bilateral, simétrica e irreversible en la que hay destrucción del órgano de Corti y
degeneración de las fibras de asociación.

En su producción intervienen algunos factores: carácter del ruido (intensidad, frecuencia), tiempo de
exposición, padecimientos óticos previos, susceptibilidad personal, sexo, etc.

B. Intensidad del ruido


Se considera como perjudicial para los trabajadores el permanecer en lugares de trabajo a niveles
superiores de 85 dBA para una jornada laboral diaria de 8 horas. A partir de dicho nivel se deben tomar
medidas preventivas en las empresas. La lesión auditiva aparece por encima del nivel señalado y la
probabilidad de daño aumenta según aumenta la intensidad de ruido continuo diario equivalente y durante
un número de años de exposición determinado.

C. Frecuencia
Los sonidos más peligrosos para el oído son los de alta frecuencia (a partir de la frecuencia de 1.000
Hz). El oído humano es más susceptible a daño para ruidos comprendidos entre los 3.000 y 6.000 Hz.
La zona de percepción de la membrana basilar de los 4.000 Hz es la primera afectada, al producirse un
daño selectivo sobre los mecanos receptores sensibles a sonidos de frecuencias agudas. La membrana
basilar tiene menos capacidad de vibración en el extremo basal, favoreciendo un daño selectivo sobre los
mecanos receptores.

D. Tiempo de exposición
El efecto de daño por ruido está relacionado con la duración del tiempo de exposición y se cree que
también está relacionado con la cantidad total de energía sonora recibida por el aparato auditivo. La lesión
se desarrolla en los primeros años de exposición y tras pasar un tiempo en que la lesión se mantiene
tanto en la pérdida de umbral como en la frecuencia alterada, la lesión va afectando las zonas receptoras
inmediatas al área de agudos de la membrana basilar, dañándose el conjunto de la zona de recepción de
las frecuencias agudas. La lesión auditiva puede continuar aun después de cesar la exposición a ruido,
influyendo otros factores que causan pérdida auditiva, como es la edad del trabajador (presbiacusia).

E. Susceptibilidad individual
Se ha comprobado que para que un oído resulte traumatizado, es importante la susceptibilidad individual.
El patrimonio hereditario dota a cada individuo de una fragilidad coclear que le es propia. Igualmente,
una patología anterior en el oído va a hacer que este reaccione de modo diferente a los ruidos. También
influyen negativamente los hábitos personales (uso de audífonos con altas intensidades de sonido).

F. Edad
El uso de protección auditiva y la acción formativa en materia preventiva es fundamental para evitar
la pérdida auditiva en ambientes ruidosos. En general el aparato auditivo se muestra más vulnerable
142
NORMA TÉCNICA “MEDICINA DEL TRABAJO EN LOS ENTES GESTORES DE LA SEGURIDAD SOCIAL DE CORTO PLAZO”

a partir de los 40 años, comenzando la pérdida por las frecuencias más altas y progresará hacia las
frecuencias bajas. Hoy se sabe que este proceso se manifiesta con más intensidad en las personas que
han permanecido expuestas a ambientes ruidosos. Por otra parte, esto significa que la intensidad de los
sonidos es una de las principales causas de la pérdida de sensibilidad auditiva.

G. Sexo
La mayoría de la población laboral expuesta son hombres. El ruido, como contaminante ambiental afecta
en porcentajes similares a mujeres y hombres.

H. Otopatías causadas por Accidentes de trabajo


Las hipoacusias secundarias a accidentes de trabajo a su vez se clasifican:

Tipo de trauma Características Ocupaciones (ejemplo) Tipo de ruido (ejemplo)


Trauma acústico Solo exposición a trauma Policías Petardos
sonoro
(Trauma sonoro simple Tiradores Tiro de fusil o pistola
Hipoacusia frecuencia
Cazadores
4000 a 600 HZ. Post 1
hora de exposición
Trauma acústico Exposición a trauma Mineros Dinamita
sonoro más la onda
Agudo asociado a
expansiva. Hipoacusia
(Blast auricular) inmediata.
Puede sumarse otorragia
(por ruptura de mem-
brana timpánica) otalgia,
acufeno, entre otros.
Afección de frecuencias
agudas

Barotrauma Por desequilibrio de pre- Pilotos, aeromozas, Cambios de presión


siones entre el medio in- buzos
terno y externo del oído.
Hipoacusia transitoria
Secundaria a TEC Alteración de acuerdo Trabajadores de la Lesión de estructuras
a lesión a determinada construcción óseas, blandas,
estructura nerviosas, etc.

I. Enfermedades del trabajo


Las hipoacusias consignadas como enfermedades profesionales, generalmente son consecuencia de la
exposición prolongada a contaminantes físicos (ruido, vibración), químicos (plomo, arsénico, mercurio,
alcoholes industriales, benceno, tetracloruro de carbono, tricloroetileno, bisulfuro de carbono) que resultan
particularmente nocivos para el VIII par craneal en sus dos ramas coclear y vestibular.

J. Efectos del ruido


El ruido puede contaminar el ambiente de trabajo y afectar a la relación social y alteraciones del organismo
humano y puede producir los siguientes tipos de alteraciones:

• Efectos auditivos

• Efectos extra-auditivos

• Efectos del ruido sobre la actividad laboral

143
NORMA TÉCNICA “MEDICINA DEL TRABAJO EN LOS ENTES GESTORES DE LA SEGURIDAD SOCIAL DE CORTO PLAZO”

K. Efectos auditivos
Distinguimos dos tipos de daños auditivos en función de la persistencia del mismo (daños temporales
o permanentes) y en función de la reversibilidad, o no, de la alteración producida en el aparato auditivo.
Variaciones Temporales Del Umbral
• Adaptación
• Fatiga
Variaciones Permanentes Del Umbral
• Trauma acústico
• Deterioro auditivo inducido por ruido (DAIR)
• Sordera profesional

Los estímulos sonoros provocan un descenso de la sensibilidad de las células sensoriales


auditivas, las células ciliadas se afectan y con el paso del tiempo son destruidas por la
presión mecánica. El daño es proporcional a la duración e intensidad de la exposición.
Las pérdidas auditivas consisten en una variación del umbral auditivo que en un principio
es reversible. Esta pérdida es mayor cuando las frecuencias afectadas se encuentran
entre 2.000 Hz y 5.000 Hz.

Variaciones Temporales Del Umbral

• Adaptación

Tras un periodo prolongado de estimulación por presión sonora se produce una atenuación
de las sensaciones que dura un tiempo corto después de la sensación. Se produce en
exposiciones superiores a los 40 dB de intensidad y que no alcancen intensidades muy
elevadas que pueden producir una lesión o trauma del aparato auditivo.

Es reversible y permite recuperarse

• Fatiga

Alteración de la sensibilidad debido a una estimulación intensiva que se prolonga durante


un tiempo de minutos u horas.

Es reversible, pero puede progresar a una variación permanente del umbral

Variaciones Permanentes Del Umbral

Trauma acústico agudo

Accidente agudo intensísimo que puede dar lugar a una deformación o lesión mecánica
de la membrana basilar incompatible con la supervivencia de las células sensoriales.
Es la consecuencia de una presión sonora de muy alta intensidad y, habitualmente, en
breve espacio de tiempo. Como resultado, puede ocurrir una rotura de la membrana del
tímpano y una

Deterioro auditivo inducido por ruido (DAIR)

Es la consecuencia de una exposición prolongada y repetida a estímulos sonoros de alta


intensidad durante años y que ocasiona una lesión y deterioro progresivo de las células
sensoriales del Órgano de Corti.

Sordera Profesional

La sordera profesional es la consecuencia de una exposición a niveles altos de presión


sonora. Ocurre cuando se pierden las células sensoriales de la cóclea. El oído continuará

144
NORMA TÉCNICA “MEDICINA DEL TRABAJO EN LOS ENTES GESTORES DE LA SEGURIDAD SOCIAL DE CORTO PLAZO”

recibiéndolas ondas sonoras pero los mecanorreceptores están destruidos y no pueden


convertir la onda mecánica en impulso nervioso para enviarlo al cerebro.

L. Efectos extra-auditivos
La exposición a ruido, dependiendo del tiempo de exposición y la intensidad de ruido elevada, ha sido
relacionada con alteraciones sobre aparatos y sistemas del organismo:

• Efectos sobre el equilibrio: vértigos y sincopes.

• Efectos sobre la visión: estrechamiento del campo visual, dilatación de pupilas, nistagmos.

• Efectos sobre el sistema cardiovascular: alteración del ritmo cardiaco, riesgo coronario,
alteraciones de la presión arterial.

• Efectos sobre el aparato digestivo: alteraciones de la secreción ácida del estómago,


alteraciones de la motilidad.

• Efectos sobre el aparato respiratorio: aumento de la frecuencia respiratoria.

• Efectos de índole psicológica: ansiedad, dificultad de concentración, inseguridad,


inquietud, agresividad, disminución de la efectividad

• También se le relaciona con efectos sobre las funciones neuroendocrinas y sistema


reproductor.

M. Efectos del ruido sobre la actividad laboral


Se ha demostrado que el ruido contribuye a la degradación de las relaciones interpersonales y altera
el clima social en las empresas. Posiblemente por la dificultad objetiva para la comunicación unida a la
sensación de “molestia”

• Disminuye la capacidad de concentración global en el trabajo.

• Por su efecto de enmascaramiento puede ocultar mensajes de alerta.

• Puede ser la causa de un accidente de trabajo.

• No es sólo el ruido de intensidades superiores a los 85 dB (A) el que produce problemas


a los trabajadores, sino niveles inferiores de intensidad deben ser controlados y los
trabajadores expuestos deben ser protegidos.

El ruido es reconocido como un contaminante que actúa sinérgicamente con otros contaminantes
presentes en el ambiente de trabajo y con los efectos negativos de trabajos nocturnos, con la turnicidad
y trabajos con características de monotonía y repetitividad.

N. Fisonomía clínica del trauma acústico crónico

1ra. etapa de instalación o psicofisiológico (Tiempo de exposición al ruido 3 años).

Caracterizado por trastornos de la conducta, disturbios en la comunicación, alteración del reposo, sueño,
irritabilidad, falta de concentración para el trabajo mental.

145
NORMA TÉCNICA “MEDICINA DEL TRABAJO EN LOS ENTES GESTORES DE LA SEGURIDAD SOCIAL DE CORTO PLAZO”

Asimismo, es posible detectar en un estudio audiométrico un incremento de la fatiga auditiva, que varía
con la intensidad del ruido, el tiempo de exposición y descanso tras la exposición. En un primer estadio
comienza a afectarse la zona de recepción alrededor de los 4.000 Hz. Se considera una perturbación
reversible si cesa en la exposición a altas presiones sonoras.

2da. etapa periodo inicial, latencia total: (tiempo de exposición de 5 a 6 años)

Durante meses o años el diagnóstico es solo audiométrico, sin clínica subjetiva. Sin embargo, los
efectos son a largo plazo, se establece la implantación de un defecto auditivo permanente. En la gráfica
audiométrica el déficit umbral progresa hasta los 20 a 30 dB de pérdida en los 4.000Hz se la conoce con
el nombre de “escotoma”.

Es frecuente que las frecuencias vecinas de 3.000 y 6.000 Hz estén también afectadas, observándose
una pequeña caída en la grafica. Las frecuencias conversacionales se encuentran conservadas.
Característicamente la frecuencia de los 8.000 Hz se aprecia intacta. Con el paso del tiempo, progresará
en profundidad, produciéndose mayores pérdidas de umbral en las frecuencias afectadas y frecuencias
vecinas, hacia los 2.000Hz. El daño auditivo en esta fase es ya irreversible, se corresponde con la variación
de umbral que hemos denominado anteriormente “TRAUMA ACUSTICO”

3ra. etapa periodo de estado o latencia subtotal: (tiempo de exposición 6 a 10 años)

Se caracteriza por una hipoacusia ostensible. El trabajador afectado tiene dificultades para oír sonidos
agudos como los producidos por timbres y el despertador, no comprende bien el significado verbal,
sobre todo se nota dificultad de comprensión de la conversación cuando varias personas hablan a la vez.
Aparecen síntomas como “pitidos” (acufenos permanentes) y sensación de embotamiento en el oído.

El audiograma muestra mayor descenso en el umbral del tono 4.000Hz. Las frecuencias de agudos
próximas a los 4.000 Hz se afectan definitivamente, con pérdidas que fluctúan 40 a 60 dB, tomando las
frecuencias 2000 a 8000, la zona conversacional de la audiometría se encuentra afectada. El escotoma
se extiende hacia las frecuencias adyacentes y forma la llamada “cubeta traumática”. Las frecuencias
vecinas de 3.000 y 6.000 Hz se dañan definitivamente.

4ta. etapa periodo terminal: (tiempo de exposición mayor a 10 años).

Corresponde a un periodo de sordera grave, caracterizado por algiacusia, diploacusia, acufenos intensos,
trastornos del equilibrio y nistagmos.

La disminución auditiva afecta a las frecuencias conversacionales (500 a 2000 Hz) La caída de la gráfica
audiométrica en los 4.000 Hz, pasa a pérdidas superiores a los 60 dB y el daño alcanza, gravemente, a las
frecuencias conversacionales. La lesión celular del oído interno se evidencia con una gráfica audiométrica
que presenta una forma directa descendente cada vez con una tendencia, con el paso del tiempo, a ser
más aplanada, como se observara en las sucesivas audiometrías que se realicen al trabajador afectado. En
esta fase final, las altas frecuencias de los 6.000 y 8.000 Hz también están dañadas y caen profundamente
en el dibujo de la grafica audiométrica.

O. Diagnóstico
• Establecer si la gráfica es normal o patológica. Valoraremos como normal cuando el
umbral de audición no sea superior a 25 dB en ninguna frecuencia.

• En el caso de que sea patológica se debe diagnosticar si la alteración se debe a la


exposición a elevados niveles de ruido: diagnóstico que realizaremos mediante la historia

146
NORMA TÉCNICA “MEDICINA DEL TRABAJO EN LOS ENTES GESTORES DE LA SEGURIDAD SOCIAL DE CORTO PLAZO”

laboral y clínica, la exploración y la audiometría.

• Si la audiometría es compatible con exposición a ruido se debe definir si está afectada el


área conversacional para definir el tipo de Hipoacusia.

• Para realizar el diagnóstico concluyente de un escotoma auditivo debido a la exposición


a ruido, éste debe tener las siguientes características:

• Las frecuencias más afectadas deben ser 4000 y/o 6000 Hz.

• En la frecuencia 8000 Hz debe producirse una recuperación, para descartar los casos de
presbiacusia.

1. En el caso de que las frecuencias conversacionales no estén alteradas lo definiremos como HIR
tipo 1 cuando el escotoma no supere los 55 dB y como HIR tipo 2 cuando los supere.

2. En el caso de que las frecuencias conversacionales estén alteradas se clasificara en: HIR tipo 3
cuando alguna de las frecuencias conversacionales no está afectada, HIR tipo 4 cuando están
afectadas todas las frecuencias conversacionales, pero ninguna de ellas en más de 55 dB, y
HIR tipo 5 cuando están afectadas todas las frecuencias conversacionales, y como mínimo una
de ellas en más de 55 dB.

3. Clasificaremos como otras alteraciones a todas aquellas que no sean debidas a exposición a
ruido.

Clasificación de la Hipoacusia Inducida a Ruido para Diagnostico


Klockhoff Adaptada

147
NORMA TÉCNICA “MEDICINA DEL TRABAJO EN LOS ENTES GESTORES DE LA SEGURIDAD SOCIAL DE CORTO PLAZO”

Audiometrías en base a Clasificación elaborada por


Klockhoff adaptada

P. Diagnóstico Diferencial
• Presbiacusia (sordera fisiológica).
• Sordera neurosensorial súbita (hipertensión arterial sistémica, shock hipovolemico, etc.),
hereditaria.
• Trastornos metabólicos (diabetes mellitus, problemas de la tiroides, insuficiencia renal,
etc.).
• Otosclerosis coclear.
• Compromiso vascular.
• Enfermedades del sistema nervioso central (tumores).
• Enfermedad de Meniere.
• Sordera no orgánica (simuladores).

Q. Tratamiento
No existe un tratamiento médico o quirúrgicoo para evitar los efectos del deterioro auditivo producido por
ruido (D.A.I.R.)

R. Rehabilitación
• Uso de prótesis.

• Adiestramiento auditivo.

• Lectura labia facial.

• Prevención a corrección de los efectos del lenguaje.

Nota. - En caso de advertir interferencia con la comunicación oral normal, transferir a Medicina del Trabajo
para fines de evaluación medico técnica.

148
NORMA TÉCNICA “MEDICINA DEL TRABAJO EN LOS ENTES GESTORES DE LA SEGURIDAD SOCIAL DE CORTO PLAZO”

S. Prevención
• Prevención técnica

Las medidas más eficaces para eliminar el ruido son las que se toman sobre el diseño o
funcionamiento de la maquinaria. Cuando este aspecto no se ha tenido en consideración,
o resulta insuficiente, la actuación irá dirigida a interferir la propagación del sonido,
mediante el encapsulamiento de la fuente sonora, amortiguación de la maquinaria,
barreras, revestimiento de paredes, etc.

La utilización de protectores auditivos será el último escalón de la prevención y de alguna


manera traduce el fracaso del resto de las medidas adoptadas.

Para el control y valoración del ruido ambiental, se efectuarán mediciones periódicas, con
equipos homologados y en el lugar donde la persona desarrolla su labor habitual, ya que
los niveles de ruido ambientales pueden no ser representativos del que está presente en
un determinado puesto de trabajo.

• Prevención médica

Toma en consideración los siguientes aspectos:

1. La vigilancia deberá efectuarse de acuerdo a las prácticas de Medicina del


Trabajo. Comprenderá un reconocimiento inicial, que deberá efectuarse antes de
la exposición al ruido o al comienzo de esta, y revisiones periódicas en intervalos
adecuados a la gravedad del riesgo.

2. Cada reconocimiento constará del examen clínico combinado con un control


audiométrico, las audiometrías deben ser comparadas con la audiometría inicial de
referencia del trabajador y su realización debe ser precedido por un periodo de al
menos 14 horas sin exposición a niveles de ruido iguales o mayores a 85dBA.

3. El reconocimiento médico inicial que incluirá una historia clínico-laboral completa


y el control audiométrico. Las audiometrías periódicas deben como mínimo
practicarse una vez al año a los trabajadores expuestos o antes si es necesario de
acuerdo al criterio del médico del trabajo.

4. El programa de vigilancia médica a trabajadores expuestos tiene una frecuencia


anual y las mediciones del ruido en el ambiente de trabajo cada 2 años como
mínimo y cada vez que se produzcan cambios en el proceso, modificaciones de
plantas o reparaciones mayores.

La misma normativa fija la necesidad de proporcionar la información y formación necesaria


a los trabajadores, en materia de medios de protección, mediciones ambientales,
aplicación de medidas correctoras, efectos sobre la salud, etc., con objeto de lograr la
participación necesaria.

Tiempos máximos permisibles de exposición al ruido:


Límites máximos permisibles de exposición

LAeq,T TMPE
85 dB (A) 8 horas
88 dB (A) 4 horas
91 dB (A) 2 horas
94 dB (A) 1 hora
97 dB (A) 30 minutos
100 dB (A) 15 minutos
NTS-002/17-RUIDO

149
NORMA TÉCNICA “MEDICINA DEL TRABAJO EN LOS ENTES GESTORES DE LA SEGURIDAD SOCIAL DE CORTO PLAZO”

45. ACOSO LABORAL (MOBBING) CIE 10 – Z60.4

A. Definición de Acoso Laboral:


La organización Internacional del Trabajo (OIT) define al acoso laboral como: “Cualquier incidente en el
cual una persona es abusada, maltratada en circunstancias relacionadas con su trabajo. Estas situacio-
nes pueden ser originadas por jefes, compañeros de trabajo y en cualquier nivel de organización.”

Tipos de Mobbing

- Ascendente: Del subordinado al jefe.

- Descendente: Del jefe al subordinado. El acosador es un superior jerárquico, es la forma más


habitual por la facilidad que le confiere su posición en la estructura de poder para hostigar.

- Entre iguales: De compañero a compañero. El acosador y el acosado son del mismo nivel
jerárquico.

Conductas de Mobbing:

ES MOBBING: NO ES MOBBING:

• Una situación que se da de forma repetida, (más • Una situación aislada, si se da en momentos
de una vez por semana) puntuales, cuando el objetivo es mejorar el trabajo
y el rendimiento, un autoritarismo excesivo por
• Que se alarga en el tiempo, (dura más de seis parte del superior, los conflictos del trabajo,
meses) las malas condiciones de trabajo, el trabajo
• Dónde se busca desprestigiar personal o individual o aislado por la propia actividad, la mala
laboralmente, que incluye la manipulación de organización de trabajo o falta de comunicación,
personas, pueden existir envidias o celos, y las cuando no se mejora profesionalmente por falta
malas condiciones de trabajo se utilizan como de méritos, los roces, tensiones, conflictos, la
pretexto para el ataque personal. ineficacia para realizar un trabajo.

• Se aísla al trabajador, se crean rumores y mentiras


sobre su vida privada, se oculta información, se
discrimina para evitar la mejora profesional, se
humilla a la persona y se crean sentimientos de
incapacidad o ineficacia.

B. Clínica

PARA EL TRABAJADOR PARA LA ORGANIZACIÓN

• Ansiedad e hipervigilancia • Disminución de la calidad del trabajo


• Apatía • Disminución de la cantidad de trabajo
• Sentimientos de impotencia y frustración •Alteración en las relaciones interpersonales
• Problemas de atención • Aumento del absentismo
• Depresión • Aumento de la rotación externa-interna
• Adicciones • Deterioro del clima laboral
• Trastornos del sueño • Aumento de la accidentalidad
•Trastornos psicosomáticos y músculo-
esqueléticos.
• Intentos de suicidio

150
NORMA TÉCNICA “MEDICINA DEL TRABAJO EN LOS ENTES GESTORES DE LA SEGURIDAD SOCIAL DE CORTO PLAZO”

PARA LA FAMILIA PARA LA SOCIEDAD

Conflictividad familiar • Gasto económico


• Desestructuración social y familiar • Pérdida de fuerza de trabajo
•Incapacidad de encontrar empleo • Largos periodos de baja
•Alejamiento y abandono de amigos •Coste de asistencia a enfermedades
• Daños económicos • Pensiones por jubilación anticipada

C. Diagnóstico
Estas conductas utilizan tácticas muy sutiles y tienen carácter clandestino pues no deja huellas externas,
ni se cuenta con testigos dispuestos a revelar lo que han presenciado, la evaluación del acoso en el
trabajo debe ser prioritariamente objetiva y no meramente subjetiva.

En los casos de acoso moral en el trabajo los médicos asistenciales deberían estar ya alerta y realizar lo
que se denomina Diagnostico de Sospecha.

El Diagnostico de Sospecha debe alertar ante situaciones tales como:

• Existencia de somatizaciones o síntomas físicos sin explicación de causa orgánica,


padecidos por trabajadores sanos hasta la fecha, exitosos o triunfadores.

• Con anterioridad al acoso, las víctimas no hayan sido diagnosticadas de personalidades


patológicas que les hayan provocados problemas laborales previos.

• El trabajador acosado se sabe preparado en su esfera profesional y social. En este sentido


se debe de indagar en los antecedentes profesionales y personales; ya que, si el acoso
ha durado varios años, el acosado-enfermo ha perdido la perspectiva y sólo recuerda las
últimas fases, que podrían confundir la patología generada por el acoso con una patología
previa.

Realizado el Diagnóstico de sospecha y comprobados los parámetros clínicos tanto somáticos como
psíquicos, así como los laborales y socio-familiares, sólo resta realizar un concienzudo diagnóstico
diferencial con otros cuadros que pueden errar el diagnóstico: el síndrome de fatiga crónica, el estrés
laboral, el síndrome «estar-quemado» («burnout») y el acoso sexista.

D. Tratamiento
La superación de un caso de acoso laboral se puede tratar eficazmente con una terapia cognitiva y, en
ocasiones, con primeros auxilios psicológicos. El objetivo del tratamiento es integrar de forma sana en la
estructura psíquica del paciente, la situación de acoso como un hecho del pasado.

E. Prevención:
En la parte preventiva juega un papel importante las medidas que pueda instaurar el empleador: Lo
recomendable es que cada empresa cuente con personal médico y psicológico para realizar la contención
dentro de la empresa. Es el empleador también el responsable de brindar condiciones óptimas, no solo
del ambiente de trabajo, sino también la comodidad y equilibrio emocional que ayude al trabajador en su
rendimiento óptimo.

De acuerdo a la Agencia Europea para la Seguridad y Salud en el Trabajo, para prevenir el mobbing se
debe:

151
NORMA TÉCNICA “MEDICINA DEL TRABAJO EN LOS ENTES GESTORES DE LA SEGURIDAD SOCIAL DE CORTO PLAZO”

• Ofrecer a cada trabajador la posibilidad de escoger la manera de realizar su trabajo.

• Reducir el volumen de trabajos monótonos y repetitivos.

• Aumentar la información sobre objetivos.

• Desarrollar el estilo democrático de dirección.

• Evitar especificaciones poco claras de funciones y tareas

152
NORMA TÉCNICA “MEDICINA DEL TRABAJO EN LOS ENTES GESTORES DE LA SEGURIDAD SOCIAL DE CORTO PLAZO”

46. ESTRES LABORAL CIE 10 – F43.0

A. Definición
Reacciones nocivas, tanto físicas como emocionales, que ocurren cuando las exigencias del trabajo
superan las capacidades, los recursos, o las necesidades del trabajador.

B. Fases Del Estrés


1era Fase de reacción de alarma: Ante un estímulo estresante, el organismo reacciona automáticamente
preparándose para la defensa o escape, activando el sistema simpático ante cualquier estímulo de
amenaza o estresante. Fase de corta duración y no es perjudicial cuando el organismo dispone de tiempo
para recuperarse.

2da. Fase de resistencia: Aparece cuando el organismo no tiene tiempo para recuperarse y continúa
reaccionando para hacer frente a la situación.

3ra. Fase de agotamiento: Como la energía de adaptación es limitada, si el estrés continúa o adquiere
más intensidad pueden llegar a superarse las capacidades de resistencia, y el organismo entra en una
fase de agotamiento, con aparición de alteraciones psicosomáticas

C. Causas
El estrés laboral resulta de la interacción entre las condiciones del entorno de trabajo con las características
de personalidad del trabajador y las estrategias de manejo del estrés que se implementen tanto individual
como organizacionalmente. De esta interacción depende que un individuo desarrolle estrés en cierto
trabajo y otro no.
Factores estresantes más comunes
Causas vinculadas a las funciones específicas del trabajador: un gran nivel
de exigencia, dificultades vinculadas a la función que debe cumplir el trabajador
(monotonía, falta de autonomía, tareas repetitivas, división de las funciones) y riesgos
inherentes a la ejecución de la labor
Causas vinculadas a la organización del trabajo: falta de control de la distribución
y planificación de las tareas en el interior de la empresa, imprecisión de los objetivos,
horarios que limitan la vida familiar o social (turno nocturno, horarios inesperados),
necesidad de un número mayor de trabajadores, inestabilidad de los contratos,
labores monótonas, funciones y objetivos poco delimitados y una mala organización
del trabajo
Causas vinculadas a las relaciones laborales: poca colaboración por parte de los
jefes inmediatos o de los compañeros de trabajo, una gerencia poco participativa,
autoritaria o deficiente, no reconocimiento del desempeño de los trabajadores,
una mala relación entre colegas o entre trabajadores y jefes (ambiente de tensión).
La cooperación y las buenas relaciones entre colegas y entre jefes y trabajadores
permite formar una barrera contra el estrés
Causas vinculadas al entorno físico y a la tecnología: el entorno físico puede
representar un factor de estrés (ruido, calor, humedad, polvo...); un ambiente de
trabajo incómodo (falta de espacio o de iluminación) y condiciones poco higiénicas
Causas socioeconómicas: una empresa en condiciones económicas poco
favorables, incertidumbre sobre el futuro de la empresa, una gran exigencia laboral a
fin de cumplir los planes de la empresa a nivel nacional e internacional, sobrecarga de
trabajo, presión por parte de los jefes superiores, objetivos económicos por cumplir
Desequilibrio entre la vida personal y la vida laboral: vivir únicamente para trabajar,
trabajar 12 horas al día, no descansar durante toda la jornada laboral, pensar en el
trabajo todo el tiempo, descuidar la vida privada

153
NORMA TÉCNICA “MEDICINA DEL TRABAJO EN LOS ENTES GESTORES DE LA SEGURIDAD SOCIAL DE CORTO PLAZO”

Factores estresantes en el contexto laboral


Factores intrínsecos al propio trabajo
Factores relacionados con las relaciones interpersonales
Factores relacionados con el desarrollo de la carrera profesional
Factores relacionados con la estructura y el clima organizacional

D. Clínica
Signos y síntomas clínicos que con mayor frecuencia pueden aparecer en el estrés laboral

Órgano/sistema Signos/síntomas
Aparato digestivo Actitud ante la comida (anorexia-bulimia,
repugnancia, náuseas-vómitos)
Problemas gastrointestinales (pirosis,
meteorismo, diarrea-estreñimiento, dolor, etc.)
Aparato locomotor Dolor en extremidades, nuca y/o espalda,
calambres, parestesias, problemas posturales,
lumbalgia
Piel y faneras Onicofagia, alopecia, prurito
Estado general Sensación de enfermedad, bochornos,
cefaleas, vértigo-mareos, hipertensión arterial,
palpitaciones, disnea, opresión torácica,
sudoración intensa

Sistema nervioso Irritabilidad, explosividad incontrolada, fatiga


nerviosa, pérdida de concentración, temblor,
tamborileo de dedos, llanto fácil, signo de las
piernas inquietas
Insomnio, interrupciones del sueño, pesadillas,
Sueño/vigilia
somnolencia, sueño no reparador

E. Prevención
El estrés laboral se puede y se debe prevenir. Los riesgos no siempre se pueden evitar, pero siempre se
debe actuar preventivamente sobre ellos antes de que se manifiesten.Prevención primaria

Medidas preventivas del estrés laboral en el ámbito personal

Campo biológico Alimentación adecuada


Dormir y descansar
Cuidar el cuerpo
Relajación
Control de hábitos tóxicos
Practicar deporte
Campo psicológico Controlar la forma de pensar. Reestructuración
cognitiva
Comunicación interna (autolenguaje) positiva
Desarrollar hobbies. Aprender a hacer cosas
distintas
Desconectar por dentro y por fuera
Sentido del humor
Dar sentido a lo que se hace
Gestionar adecuadamente el tiempo
Campo social Participar de actividades comunitarias
Socialización
Comunicación asertiva

154
NORMA TÉCNICA “MEDICINA DEL TRABAJO EN LOS ENTES GESTORES DE LA SEGURIDAD SOCIAL DE CORTO PLAZO”

Medidas preventivas del estrés laboral en el ámbito organizacional


Selección adecuada de los trabajadores
Diseño adecuado de los puestos de trabajo
Promover el desarrollo personal y profesional de los trabajadores
Promover la socialización de los miembros de la empresa
Programas de conciliación familiar
Practicar el respeto personal
Compartir valores institucionales
Cuidar el medio físico de trabajo
Comunicar de forma efectiva
Plan de gestión del absentismo
Plan de prevención del estrés
Plan de detección y gestión del burnout
Plan de detección y actuación frente al mobbing

Medidas preventivas del estrés laboral en el ámbito social


Defender los derechos de los trabajadores
Favorecer el clima creador de empleo
Realizar un consumo responsable

155
NORMA TÉCNICA “MEDICINA DEL TRABAJO EN LOS ENTES GESTORES DE LA SEGURIDAD SOCIAL DE CORTO PLAZO”

47. PREVENCIÓN DEL SÍNDROME DE TRABAJADOR QUEMADO (Burnout)


CIE 10 – Z73.0

A. Definición
Burnout es traducido literalmente como “quemarse”, se trata de un estado de vacío interior, de desgaste
espiritual, de “infarto al alma”, en el que la persona afectada no sólo ha gastado sus energías recargables,
sino su sustancia ha sido atacada y dañada. Muestras de daños físicos y psicológicos causando
enfermedades son parte del síndrome de burnout.

El síndrome Burnout se debe a distintas causas múltiples, no necesariamente una sola, y se origina siempre
en largos períodos. Se ha encontrado en múltiples investigaciones que el síndrome ataca especialmente
cuando el trabajo supera las ocho horas, no se ha cambiado de ambiente laboral en largos períodos
y en la paga mal remunerada, sin embargo, en personas que trabajan en amplias jornadas, pero bien
remuneradas es poco común la presencia del síndrome.

B. Cuadro Clínico
• Agotamiento emocional, que se refiere a la disminución y pérdida de recursos emocionales.

• Despersonalización o deshumanización, consistente en el desarrollo de actitudes


negativas, de insensibilidad y de cinismo hacia los receptores de servicio prestado. Falta
de realización personal, con tendencias a evaluar el propio trabajo de forma negativa, con
vivencias de insuficiencia profesional y baja autoestima personal.

• Síntomas físicos de estrés, como cansancio y malestar general.

Nota. -La evaluación de estos cuadros clínicos (estrés laboral, acoso laboral y Burnout) requiere la
participación multidisciplinaria de Medicina del Trabajo, Psicología, Psiquiatría y Trabajo Social.

156
NORMA TÉCNICA “MEDICINA DEL TRABAJO EN LOS ENTES GESTORES DE LA SEGURIDAD SOCIAL DE CORTO PLAZO”

ANEXOS

157
NORMA TÉCNICA “MEDICINA DEL TRABAJO EN LOS ENTES GESTORES DE LA SEGURIDAD SOCIAL DE CORTO PLAZO”

LISTA DE ENFERMEDADES

1. ENFERMEDADES RESPIRATORIAS OCUPACIONALES

159
NORMA TÉCNICA “MEDICINA DEL TRABAJO EN LOS ENTES GESTORES DE LA SEGURIDAD SOCIAL DE CORTO PLAZO”

160
NORMA TÉCNICA “MEDICINA DEL TRABAJO EN LOS ENTES GESTORES DE LA SEGURIDAD SOCIAL DE CORTO PLAZO”

161
NORMA TÉCNICA “MEDICINA DEL TRABAJO EN LOS ENTES GESTORES DE LA SEGURIDAD SOCIAL DE CORTO PLAZO”

162
NORMA TÉCNICA “MEDICINA DEL TRABAJO EN LOS ENTES GESTORES DE LA SEGURIDAD SOCIAL DE CORTO PLAZO”

163
NORMA TÉCNICA “MEDICINA DEL TRABAJO EN LOS ENTES GESTORES DE LA SEGURIDAD SOCIAL DE CORTO PLAZO”

164
NORMA TÉCNICA “MEDICINA DEL TRABAJO EN LOS ENTES GESTORES DE LA SEGURIDAD SOCIAL DE CORTO PLAZO”

2. DERMATOSIS OCUPACIONALES

165
NORMA TÉCNICA “MEDICINA DEL TRABAJO EN LOS ENTES GESTORES DE LA SEGURIDAD SOCIAL DE CORTO PLAZO”

166
NORMA TÉCNICA “MEDICINA DEL TRABAJO EN LOS ENTES GESTORES DE LA SEGURIDAD SOCIAL DE CORTO PLAZO”

167
NORMA TÉCNICA “MEDICINA DEL TRABAJO EN LOS ENTES GESTORES DE LA SEGURIDAD SOCIAL DE CORTO PLAZO”

168
NORMA TÉCNICA “MEDICINA DEL TRABAJO EN LOS ENTES GESTORES DE LA SEGURIDAD SOCIAL DE CORTO PLAZO”

169
NORMA TÉCNICA “MEDICINA DEL TRABAJO EN LOS ENTES GESTORES DE LA SEGURIDAD SOCIAL DE CORTO PLAZO”

170
NORMA TÉCNICA “MEDICINA DEL TRABAJO EN LOS ENTES GESTORES DE LA SEGURIDAD SOCIAL DE CORTO PLAZO”

171
NORMA TÉCNICA “MEDICINA DEL TRABAJO EN LOS ENTES GESTORES DE LA SEGURIDAD SOCIAL DE CORTO PLAZO”

172
NORMA TÉCNICA “MEDICINA DEL TRABAJO EN LOS ENTES GESTORES DE LA SEGURIDAD SOCIAL DE CORTO PLAZO”

173
NORMA TÉCNICA “MEDICINA DEL TRABAJO EN LOS ENTES GESTORES DE LA SEGURIDAD SOCIAL DE CORTO PLAZO”

3. ALTERACIONES OSTEOMUSCULARES

174
NORMA TÉCNICA “MEDICINA DEL TRABAJO EN LOS ENTES GESTORES DE LA SEGURIDAD SOCIAL DE CORTO PLAZO”

175
NORMA TÉCNICA “MEDICINA DEL TRABAJO EN LOS ENTES GESTORES DE LA SEGURIDAD SOCIAL DE CORTO PLAZO”

4. ENFERMEDADES DE LOS ORGANOS DE LOS SENTIDOS

176
NORMA TÉCNICA “MEDICINA DEL TRABAJO EN LOS ENTES GESTORES DE LA SEGURIDAD SOCIAL DE CORTO PLAZO”

177
NORMA TÉCNICA “MEDICINA DEL TRABAJO EN LOS ENTES GESTORES DE LA SEGURIDAD SOCIAL DE CORTO PLAZO”

5. ENFERMEDADES NEUROLOGICAS Y NEUROCOMPORTAMENTALES

178
NORMA TÉCNICA “MEDICINA DEL TRABAJO EN LOS ENTES GESTORES DE LA SEGURIDAD SOCIAL DE CORTO PLAZO”

179
NORMA TÉCNICA “MEDICINA DEL TRABAJO EN LOS ENTES GESTORES DE LA SEGURIDAD SOCIAL DE CORTO PLAZO”

180
NORMA TÉCNICA “MEDICINA DEL TRABAJO EN LOS ENTES GESTORES DE LA SEGURIDAD SOCIAL DE CORTO PLAZO”

181
NORMA TÉCNICA “MEDICINA DEL TRABAJO EN LOS ENTES GESTORES DE LA SEGURIDAD SOCIAL DE CORTO PLAZO”

182
NORMA TÉCNICA “MEDICINA DEL TRABAJO EN LOS ENTES GESTORES DE LA SEGURIDAD SOCIAL DE CORTO PLAZO”

6. ENFERMEDADES DEL TEJIDO HEMATOPOYETICO

183
NORMA TÉCNICA “MEDICINA DEL TRABAJO EN LOS ENTES GESTORES DE LA SEGURIDAD SOCIAL DE CORTO PLAZO”

184
NORMA TÉCNICA “MEDICINA DEL TRABAJO EN LOS ENTES GESTORES DE LA SEGURIDAD SOCIAL DE CORTO PLAZO”

7. ENFERMEDADES HEPATICAS

185
NORMA TÉCNICA “MEDICINA DEL TRABAJO EN LOS ENTES GESTORES DE LA SEGURIDAD SOCIAL DE CORTO PLAZO”

8. ALTERACIONES DEL SISTEMA REPRODUCTIVO

186
NORMA TÉCNICA “MEDICINA DEL TRABAJO EN LOS ENTES GESTORES DE LA SEGURIDAD SOCIAL DE CORTO PLAZO”

9. ENFERMEDADES DEL SISTEMA RENAL

187
NORMA TÉCNICA “MEDICINA DEL TRABAJO EN LOS ENTES GESTORES DE LA SEGURIDAD SOCIAL DE CORTO PLAZO”

10. ENFERMEDADES MENTALES

188
NORMA TÉCNICA “MEDICINA DEL TRABAJO EN LOS ENTES GESTORES DE LA SEGURIDAD SOCIAL DE CORTO PLAZO”

11. CÁNCER OCUPACIONAL

189
NORMA TÉCNICA “MEDICINA DEL TRABAJO EN LOS ENTES GESTORES DE LA SEGURIDAD SOCIAL DE CORTO PLAZO”

12. INTOXICACIONES MULTISISTEMICAS

190
NORMA TÉCNICA “MEDICINA DEL TRABAJO EN LOS ENTES GESTORES DE LA SEGURIDAD SOCIAL DE CORTO PLAZO”

13. INFECCIONES OCUPACIONALES

191
NORMA TÉCNICA “MEDICINA DEL TRABAJO EN LOS ENTES GESTORES DE LA SEGURIDAD SOCIAL DE CORTO PLAZO”

192
NORMA TÉCNICA “MEDICINA DEL TRABAJO EN LOS ENTES GESTORES DE LA SEGURIDAD SOCIAL DE CORTO PLAZO”

14. OTRAS PATOLOGIAS OCUPACIONALES

193
REFERENCIA
BIBLIOGRÁFICA
NORMA TÉCNICA “MEDICINA DEL TRABAJO EN LOS ENTES GESTORES DE LA SEGURIDAD SOCIAL DE CORTO PLAZO”

REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA

1) Altree-Williams S, Clapp R. Specific toxicity and crystallinity of quartz in respirable dust samples.
AIHA Journal. 2002;63:348-53

2) López Sandra, SILICOSIS. Actualidad y metodología diagnóstica Revista Cubana de Salud y


Trabajo 2011;12(1):53-8

3) K. Abú- Shams, P. Fanlo, M. P. Lorente. SILICOSIS, Anales del Sistema Sanitario de Navarra v.28
supl.1 Pamplona 2005.

4) Santos Álvarez Jesús, MANUAL DE NEUMOLOGIA OCUPACIONAL, Editorial ERGON, España,


2000
.
5) International Agency for Research on Cancer. IARC Monographs on the Evaluation of Carcinogenic
Risk to Human. Vol 68: silica, some silicates, coal dust and para-aramid fibrils.Lyon: IARC;1997.

6) Sahara Paloma Escobar Agudelo, ASBESTOSIS: EPIDEMIOLOGÍA, PREVENCIÓN Y


TRATAMIENTO. Revista CES Salud Pública. ISSN 2145-9932, Volumen 3, Número 2, Julio-
Diciembre 2012, pág. 251-258.

7) Manual de Diagnóstico, Tratamiento y Prención de Intoxicaciones agudas por Plaguicidas.


PLAGBOL. 2008

8) Guía de diagnóstico y tratamiento de intoxicaciones agudas por plaguicidas. Ministerio de Salud


y Deportes. 2007

9) MANUAL DE ATENCIÓN PRIMARIA DE INTOXICACIONES. Tomo II Parte Especial. Argentina.


2002

10) Valdivia Infantas Melinda. Guía de manejo general del paciente intoxicado agudo. Perú

11) Ford, Delaney. Initial Approach to the Poisoned Patient. En: Ford´s Clinical Toxicology. Filadelfia,
Saunders; 2001. p. 5-11.

12) Fernando Gil Hernandez, Tratado de MEDICINA DEL TRABAJO, Ed. Elsevier Masson, Ed. 2012:
Cap. 49, Pág. 783- 796

13) Albiano F. Nelson, Toxicología laboral, Ed. 2009, Sección 6, pág. 257

14) http://extoxnet.orst.edu/pips/ghindex.html

15) http://www.inchem.org/

16) http://www.alanwood.net/pesticides/

17) http://www2.ine.gob.mx/sistemas/plaguicidas/busquedas.html

197
NORMA TÉCNICA “MEDICINA DEL TRABAJO EN LOS ENTES GESTORES DE LA SEGURIDAD SOCIAL DE CORTO PLAZO”

18) Quer-Brossa S. Toxicología Industrial. Salvat ediciones. Buenos Aires. 1979

19) Enciclopedia libre Wikipedia. Intoxicación por arsénico. Disponible en: http://es.wikipedia.org/
wiki/Intoxicaci%C3%B3n_por_ars%C3%A9nico. Fecha de consulta 10 de abril de 2013

20) Galvao L, Corey G. Serie Vigilancia 3: Arsénico. OPS/OMS. México. 1987: 7 -16

21) Gil-Hernandez F. Tratado de Medicina del Trabajo: aspectos médicos de interes en salud laboral.
2ª edición. El SeiverMasson. España; 2012.

22) Albores A, Quintanilla B, Del Razo L, Cebrián M. Arsénico. Organización Panamericana de la


Salud, Organización Mundial de la Salud. Disponible en: ARSENICO BVSD: www.bvsde.ops-
oms.org/bvstox/fulltext/toxico/toxico-03a15.pdf.

23) La Dou J. Diagnóstico y tratamiento en medicina laboral y ambiental. 3ª edición. Manual


Moderno. México; 2005.

24) Bucio W.Intoxicación por arsina: Información y presentación de un caso. Rev Med IMSS 2005;
43 (1): 57-60.

25) Ramirez A. Intoxicación ocupacional por mercurio.AnFacmed. 2008;69(1):46

26) Español S. Toxicología Del Mercurio: Actuaciones Preventivas en Sanidad Laboral y Ambiental.
Perú, 2001. Fecha De Consulta: 23 De Abril De 2013. Disponible en: http://www.gama-peru.org/
jornada-hg/espanol.pdfClifton J.

27) Exposición al mercurio y salud pública. PediatrClin N Am 2007: 54; 237–69

28) Valdivia M. Intoxicación por plomo.Rev. Soc Per Med. Inter 2005; 18(1): 22 -7

29) Wikipedia la Enciclopedia libre. Saturnismo. Fecha de consulta: 24 de abril de 2013. Disponible
en: http://es.wikipedia.org/wiki/Saturnismo

30) Ramírez A.El cuadro clínico de la intoxicación ocupacional por plomo. AnFacMed Lima 2005;
66(1): 57 -70

31) Martí JA, Desoille H. Medicina del Trabajo. 2ª edición. Masson SA, Barcelona; 2000.

32) Wikipedia Enciclopedia Libre. Intoxicación cianhídrica. Fecha de consulta: 24 de abril de 2013.
Disponible en: http://es.wikipedia.org/wiki/Intoxicaci%C3%B3n_cianh%C3%ADdrica

33) García-Pérez, A. Introducción. Conceptos generales, En: Tratado de Dermatosis profesionales.


Madrid: Udema Universidad Manuales. 1987:13-29

34) Diepgen TL, Svensson A, Coenraads PJ. Therapy of hand eczema. What can we learn from the
published clinical studies? Hautarzt. 2005;56:224-31.
35) L.Conde-Salazar. Dermatosis profesionales. En: Torres Lozada V, Camacho F, Mihm M, Sober A,
Sánchez Carpintero I. Dermatología práctica iberolatinoamericana. 1ª. Edición. Cali: Imprelibros
2005:406-422 .
198
NORMA TÉCNICA “MEDICINA DEL TRABAJO EN LOS ENTES GESTORES DE LA SEGURIDAD SOCIAL DE CORTO PLAZO”

36) Conde-Salazar L, Guimaraens D. Eccema de contacto profesional. Monogr Dermatol.


1990;6:369-78.

37) Kucenic M, Belsito D. Occupational allergic contact dermatitis is more prevalent than irritant
contact dermatitis: A five year study. J Am Acad Dermatol. 2002;46:695-9.

38) Elston DM, Ahmed DD F, Watsky KL, Schwarzenberger K. Hand dermatitis. J Am Acad Dermatol.
2002;47:292-9.

39) Grimalt F, Romaguera C. Exploración. En: Dermatitis de contacto. 2ºedición Barcelona: Syntex
Latino, 1987:109-21.

40) De Leo VA, Taylor SC, Belsito DV, et al. The effect of race and ethnicity on patch test results.J
Am Acad Dermatol. 2002;46:S107-12.

41) Ortiz GG, Conde-Salazar L, Guimaraes D, de la Hoz C, Agustin MC. Occupational protein
contact dermatitis from fruits. Cont Dermatit. 2000; 43:43.

42) Smith HR, Armstrong DK, Wakelin SH, Rycroft RJ, White IR, Mac Fadden JP. Descriptive
epidemiology of hand dermatitis at the St.John’s contactdermatitis clinic 1983-97.Br J Dermatol.
2000;142:284-7.

43) Conde Salazar Gómez L, Heras Mendoza F. Concepto y clasificación de las Dermatosis
Profesionales. Dermatol Peru; 15(2): 7-16

44) Faust H, Gomin R, Ty C, Lewis C, Melfi C, Farmer E. Rehability Testing of the Dermatology Index
of Disease Severity. An Index for staging the Severity of Cutaneous Inflammatory Disease.Arch
Dermatol 1997; 133:1443-1448

45) García Pérez A, Conde Salazar L, Giménez Camarasa J.M. Tratado de Dermatosis Profesionales.
EUDEMA, S.A 1987.

46) Gómez M, Zimerman M, Alday E et al. Importancia de la patología laboral sensibilizante


respiratoria y dermatológica en el mundo laboral. MAPFRE Medicina 2002; 13: 227-240

47) Normas de Diagnóstico y tratamiento en Neurocirugía, INASES 2012

48) Darcy CA, McGee S. The rational clinical examination. Does this patient have carpal tunnel
syndrome JAMA 2000; 283(23):3110-3117

49) Keith MW. American Academy of Orthopedic Surgeons clinical practice guidelines on the
treatment of carpal tunnel syndrome. J Bone Joint Surg Am. 2010;92(1):218-219.

50) Huisste de Bum, Hoogvliet P, Randsdorp Carpal tunnel syndrome. Part I: effectiveness of
nonsurgical treatments -- a systematic review. Arch Phys Med Rehabil. 2010;91:981-1004
51) Centro Nacional Condiciones de Trabajo. NTP 287. 1991, Jones 1996, May 2000, Verma et al.
2002, Miller 2004, Roland 200.

199
NORMA TÉCNICA “MEDICINA DEL TRABAJO EN LOS ENTES GESTORES DE LA SEGURIDAD SOCIAL DE CORTO PLAZO”

52) Tratado de Medicina del trabajo, Fernando Gil Hernández, 2da Edición, Vol. 2 Editorial Elseyvier
Maisson 2012.

53) Medicina Laboral- Estrés y trabajo 1° y 2° parte. Equipo de NIOSH Steven Sauter- Lawrence
Murphy-Michael Colligan- Naomi Swanson- Joseph Jr. Frederich Scharf- Anne Hamilton(2003)
O.I.T. 1986. Factores Psicosociales en el Trabajo. Oficina Internacional del Trabajo. Ginebra. p.p.
1-81.

54) Keith Davis. 1994. Comportamiento Humano en el Trabajo. Mc Graw Hill 3° Edición. México.
p.p. 557-587.

55) Historia natural de la enfermedad. [en línea]. 2011. [citado 28 de febrero 2016]. Disponible en:
https://www.clubensayos.com/Ciencia/Historia-Natural-De-laEnfermedad/69345.html

200
BIBLIOGRAFÍA DE LOS
TEMAS ACTUALIZADOS
NORMA TÉCNICA “MEDICINA DEL TRABAJO EN LOS ENTES GESTORES DE LA SEGURIDAD SOCIAL DE CORTO PLAZO”

202
NORMA TÉCNICA “MEDICINA DEL TRABAJO EN LOS ENTES GESTORES DE LA SEGURIDAD SOCIAL DE CORTO PLAZO”

BIBLIOGRAFÍA DE LOS TEMAS ACTUALIZADOS

BIBLIOGRAFÍA DE EXAMENES OCUPACIONALES

1) INASES . (2013). MANUAL DE PROCEDIMIENTOS Y ENFERMEDADES OCUPACIONALES


PREVALENTES DE MEDICINA DEL TRABAJO. LA PAZ, BOLIVIA.

2) MINSA. (s.f.). DOCUMENTO TECNICO: PROTOCOLOS DE EXAMENES MEDICOS


OCUPACIONALES Y GUIAS DE DIAGNOSTICO DE LOS EXAMENES MEDICOS. Obtenido de
http://www.digesa.minsa.gob.pe/norma_consulta/PROTOCOLOS-DE-EXAMENES-MEDICOS-
OCUPACIONALES-2.pdf

3) O.I.T. (2010). ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO. Obtenido de https://www.


ilo.org/wcmsp5/groups/public/@ed_protect/@protrav/@safework/documents/publication/
wcms_124341.pdf

4) O.M.S. (2007). ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD. Obtenido de https://apps.who.int/gb/


archive/pdf_files/EB120/B120_28Rev1-sp.pdf

BIBLIOGRAFÍA DE DERMATOLOGÍA

1) García-Pérez, A. Introducción. Conceptos generales, En: Tratado de Dermatosis


Profesionales. Madrid: Udema Universidad Manuales. 1987:13-29

2) L.Conde-Salazar. Dermatosis profesionales. En: Torres Lozada V, Camacho F, Mihm M, Sober


A, Sánchez Carpintero I. Dermatología práctica iberolatinoamericana. Diepgen TL, Svensson A,
Coenraads PJ. Therapy of hand eczema. What can we learn from the published clinical studies?
Hautarzt. 2005;56:224-31. 1ª. Edición. Cali: Imprelibros 2005:406-422 .

3) Kucenic M, Belsito D. Occupational allergic contact dermatitis is more prevalent than irritant
contact dermatitis: A five year study. J Am Acad Dermatol. 2002;46:695-9.

4) Elston DM, Ahmed DD F, Watsky KL, Schwarzenberger K. Hand dermatitis. J Am Acad Dermatol.
2002;47:292-9.

5) Grimalt F, Romaguera C. Exploración. En: Dermatitis de contacto. 2ºedición Barcelona: Syntex


Latino, 1987:109-21.

6) De Leo VA, Taylor SC, Belsito DV, et al. The effect of race and ethnicity on patch test results. J
Am Acad Dermatol. 2002;46:S107-12.

7) Ortiz GG, Conde-Salazar L, Guimaraes D, de la Hoz C, Agustin MC. Occupational protein contact
dermatitis from fruits. Cont Dermatit. 2000; 43:43.

8) Smith HR, Armstrong DK, Wakelin SH, Rycroft RJ, White IR, Mac Fadden

203
NORMA TÉCNICA “MEDICINA DEL TRABAJO EN LOS ENTES GESTORES DE LA SEGURIDAD SOCIAL DE CORTO PLAZO”

9) JP. Descriptive epidemiology of hand dermatitis at the St.John’s contact dermatitis clinic 1983-
97. Br J Dermatol. 2000;142:284-7.

10) Conde-Salazar L, Guimaraens D. Eccema de contacto profesional. Monografia Dermatol.


1990;6:369-78.

BIBLIOGRAFÍA CITOSTATICOS

1) Ministerio de Trabajo, empleo y seguridad social. Argentina “Guía de actuación y diagnóstico de


enfermedades profesionales” SRT 2021.

2) El Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN) de la República del Perú, la resolución


Jefatura del 21 de febrero del 2008, aprueba la “Norma técnica oncológica de procedimientos
para la manipulación de medicamentos citostáticos”

3) Sarai Garcia Henampérez “Manejo de citostáticos: Riesgo para el personal de enfermería. Una
revisión biliográfica” Universidad de Valladolid, 2015/2016.

4) Fabiola Quisbert Yanarico “Nivel de conocimiento y toma de medidas de precaución del personal
de enfermería frente a la manipulación de citostaticos Hospital del Seguro Social Universitario La
Paz, Octubre 2012-2013”, tesis UMSA 2013.

5) Miguel E. Hernández Yanira Guatemala “Riesgo laboral en el manejo y administración de


medicamentos citostáticos por personal de enfermería del servicio de Hemato-Oncología del
Hospital Nacional Rosales en el Periodo febrero a septiembre 2019” Universidad de el Salvador,
Tesis 2019

6) Villarroel Cantillana Esteban. Identificación, Análisis y Evaluación del Riesgo de Exposición


Ocupacional en Servicios de Preparación de Citostáticos de la Red Nacional de Prestadores.
Cienc Trab. [Internet]. 2014 Abr [citado 2021 Nov 09] ; 16( 49 ): 56-64. Disponible en: http://
www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-24492014000100010&lng=es. http://
dx.doi.org/10.4067/S0718-24492014000100010.

7) ACHS “Protocolo de vigilancia ambiental y salud por exposición a citostáticos” manual de


implementación

8) Guardino Xavier, Rosell Farras Ma Gracias, Gasisteo Manzanares Miriam “NTP 740: exposición
laboral a citostáticos en el ámbito sanitario” Ministerio de Trabajo y asuntos sociales España
INSHT. 2000.

9) María Isabel Palazón López “Exposición a citostaticos: riesgos para el personal de enfermería”
´tesis para optar a mater en riesgos laborales Universidad Miguel Hernández, España 2018.

10) Ministerio de Salud Chile “Protocolo de vigilancia epidemiológica de trabajadores expuestos a


citostaticos” 2016

204
NORMA TÉCNICA “MEDICINA DEL TRABAJO EN LOS ENTES GESTORES DE LA SEGURIDAD SOCIAL DE CORTO PLAZO”

BIBLIOGRAFÍA INTOXICACIONES

1) Fernández-Figares C. Mecanismo de acción de los tóxicos. en: Cabrera F, Domínguez F, editores.


Toxicología Urgencias. Madrid: Marbán; 2017.p.1-5.

BIBLIOGRAFÍA SILICOSIS

1) Ministerio de sanidad “Protocolos de vigilancia sanitaria específica. Silicosis” 2020

2) Fernandez Álvares, Martinez Gonzales, Quero Martínez, Blanco Pérez, Carazo Fernandez,
Prieto Fernandez “Normativa para el diagnóstico y seguimiento de la silicosis” Archivos
Bronconeumología, 2015;51(2);86-93

3) B. Lopez Aylagas, et al. “Silicosis declaradas en Mutua ASEPEYO (2011-2014). Rev. Asoc Esp
Espec Med Trab 2016;25:154-165

BIBLIOGRAFÍA FUNGICIDAS
1) Hoja informativa sobre sustancias peligrosas del Departamento de Salud y Servicios para
Personas Mayores de New Jersey.

2) American Vanguard hoja de seguridad

3) Ministerio de Salud, DIGESA- ENSAP- INAPMAS-IPSS, OPS “Diagnóstico, tratamiento y


Prevención de Intoxicaciones Agudas causadas por Plaguicidas”

BIBLIOGRAFÍA DERMATITIS

1) Ministerio de producción y trabajo, Superintendencia de Riesgos del Trabajo Argentina, “Guía de


actuación y diagnostica de enfe rmedades profesionales, Dermatitis por contacto”

2) Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo “Enciclopedia Practica de Medicina del


Trabajo”, Edición: Madrid, diciembre 2018

BIBLIOGRAFÍA ARSENIO

1) Losada D, Galván Á, Zamora A. Arsénico. En: Zamora A, editora. Intoxicaciones en la práctica


clínica. Bogotá: Distribuna; 2014. p.541-557.

2) Intoxicación por Arsénico. en: Cabrera F, Domínguez F, editores. Toxicología Urgencias. Madrid:
Marbán; 2017.p.135-136.

BIBLIOGRAFÍA FTALONITRILOS

1) Hoja informativa sobre sustancias peligrosas del Departamento de Salud y Servicios para
Personas Mayores de New Jersey.

205
NORMA TÉCNICA “MEDICINA DEL TRABAJO EN LOS ENTES GESTORES DE LA SEGURIDAD SOCIAL DE CORTO PLAZO”

2) American Vanguard hoja de seguridad

3) Ministerio de Salud, DIGESA- ENSAP- INAPMAS-IPSS, OPS “Diagnóstico, tratamiento y


Prevención de Intoxicaciones Agudas causadas por Plaguicidas”

206

También podría gustarte