Como Cultivar Frutillas
Como Cultivar Frutillas
Como Cultivar Frutillas
CLIMA Y SUELO
De clima frescos a templados frescos, se adapta muy bien a climas húmedos y con temperaturas medias anuales
entre los 15-20° C, con mínimas no inferiores a los 5-6°C bajo cero y máximas absolutas mayores de 35°C. Tiene un
requerimiento hídrico mínimo de 600 mm anuales. Puede ser cultivada en diferentes tipos de suelos, desde los
pesados a los más livianos (suelos arenosos) pero levemente ácidos.
La fecha de plantación va desde mediados de Abril con planta fresca. El terreno a elegir debe ser alto, con buena
fertilidad y drenaje, es conveniente que tenga cierta pendiente para evacuar el exceso de agua en los periodos de
altas precipitaciones. El cultivo se comienza con el plantín proveniente de una planta madre mediante sus estolones
arraigados que se obtiene en los viveros en Abril y Mayo. Se planta en Junio-Julio y entra rápido en producción con
muy poco desarrollo vegetativo, bajo rendimiento, pero excelente calidad de fruta. La plantación se realiza en lomos
elevados (25 cm de altura como mínimo) y separados de centro a centro 1,20 m. Sobre el lomo se planta una doble
fila a tresbolillo, a 30 cm entre las dos filas e igual distancia entre plantas.
SEMILLAS: FLOR:
A los 20 días de la plantación, se realiza una carpida. El riego puede ser localizado, con una manga de polietileno
perforada, riego por goteo o surco. En verano regamos 2 veces por día y en invierno 2 a 3 veces por semana. En
cuanto a las enfermedades, es un cultivo que requiere muchos cuidados, por un lado tenemos las causadas por
hongos como el Oidio (manchas blanquecinas en envés de hojas), estas se deforman y enrulan y puede afectar toda
la planta, la viruela (afecta solo la parte aérea con manchas oscuras), quemadura o escaldadura (en peciolo, tallos y
hojas, manchas purpuras a amarillo). De las enfermedades causadas por bacterias, la más importante es la mancha
angular de la hoja (manchas pequeñas delimitadas por las nervaduras, acuosas en cara inferior de las hojas,
transparentes a trasluz, pueden abarcar toda la hoja). Las enfermedades causadas por virus producen perdida de
vigor, moteado verde claro en hojas, manchas o bandas cloróticas a lo largo de las nervaduras, enanismo,
deformación de la hoja. La mayoría son trasmitidos por vectores como pulgones y trips).
COSECHA
El fruto, que conocemos también como “fresa” es en realidad un engrosamiento del receptáculo floral, siendo los
“puntitos” que hay sobre ella los auténticos frutos. El fruto debe estar casi totalmente rojo y con su aroma
característico para aprovechar sus componentes benéficos (antioxidantes, vitamina C, fibra y potasio) cosechándolo
con cuidado en horas de la mañana conservando las hojitas superiores y un trocito de pedúnculo.