Cronograma de Actividades PESV

Descargar como xlsx, pdf o txt
Descargar como xlsx, pdf o txt
Está en la página 1de 1

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES PLAN ESTRATÉGICO DE SEGURIDAD VIAL

FASE PASO PRODUCTO

Ajuste estructura del documento conforme a la Res. 40595 del


Documento ajustado del PESV, actualizando la fase 1. Planeación PESV
2022
Validación de funciones y responsabilidades del comité de seguridad vial de
Funciones y responsabilidades del comité de seguridad vial
acuerdo con los requisitos de la resolución 40595 de 2022
Documento actualizado correspondiente a la política de Seguridad Vial, dando
FASE 1. PLANIFICACIÓN DEL PESV

Política de seguridad vial alcance a los desplazamientos laborales y los trayectos en itinere para todos los
colaboradores
Encuesta de seguridad vial Diseño de la encuesta para aplicación al personal.

Encuesta de seguridad vial Informe diagnóstico consolidando la información de la encuesta

Evaluación y control de riesgos Actualización matriz de peligros y riesgos

Objetivos y metas Objetivos y metas establecidos para el plan estratégico de seguridad vial

Programa de gestión de la velocidad

Programa de prevención de la distracción


Programas de gestión de riesgos críticos y factores de Programa de prevención de la fatiga
desempeño
Programa de protección de actores viales vulnerables

Programa de cero tolerancia al consumo de alcohol y sustancias psicoactivas

Ajuste estructura del documento conforme a la Res. 40595 del


Documento ajustado del PESV, actualizando la fase 2. Implementación y ejecución
2022

Plan anual de trabajo Cronograma de implementación PESV

Validar que la compañía tenga definida la competencia (perfil de cargo o de rol)


para:
1. Líder del PESV,
2. Miembros del Comité de Seguridad Vial,
3. Capacitadores en seguridad vial,
4. Planificadores de rutas o personas que realizan la función de coordinar
desplazamientos laborales
5. Coordinadores y técnicos de mantenimiento de vehículos
Competencia y Plan anual de formación
6. Auditores de seguridad vial - ISO 39001 y Res 40595
FASE 2 - IMPLEMENTACIÓN DEL PESV

7. Brigadista Vial o persona de una organización con conocimientos en primeros


auxilios, rescate vehicular y manejo de extintores, encargada de brindar apoyo en
la atención de los accidentes de tránsito, bien sea como primer respondiente o
como soporte en la atención
8. Investigadores Internos de accidentes de tránsito
9. Colaboradores que conducen un vehículo para sus desplazamientos laborales.
10. Certificado a montacarguistas

Identificación de entidades de apoyo


Simulacro con componente vial
Plan de preparación y respuesta ante emergencias viales *Guion de simulacro
*Acompañamiento
*Informe

Procedimiento de investigación de accidentes laborales actualizado con alcance


Investigación interna de accidentes de tránsito
para eventos de origen vial
Procedimiento para el mantenimiento de las vías concesionadas y análisis de
Vías administradas por la organización
riesgos viales que se presentan en estas
Planificación de desplazamientos laborales Procedimiento para la planificación de desplazamientos laborales
Inspección de vehículos y equipos Procedimiento actualizado para el registro de las inspecciones preoperacionales

Plan de mantenimiento preventivo para vehículos automotores y no automotores


Mantenimiento y control de vehículos seguros y equipos
que se utilizan para los desplazamientos laborales al servicio de la organización

Proceso de gestión del cambio aplicado a la resolución 40595

Gestión del cambio y gestión de contratistas Validar la selección y evaluación de proveedores estratégicos para el servicio de
transporte

Ajuste estructura del documento conforme a la Res. 40595 del Documento ajustado del PESV, actualizando la fase 3 y fase 4 Seguimiento por la
POR LA ORGANIZACIÓN
FASE 3 - SEGUIMIENTO

2022 organización

Indicadores del PESV


Definición de indicadores y reporte de autogestión Validar que se cuente con un protocolo para el manejo de indicadores que permita
el seguimiento medición, análisis y evaluación.

Matriz de perdida para la identificación, clasificación y establecimiento de controles


Registro y análisis estadístico de siniestros viales
para los siniestros viales

Auditoría anual interna para evaluar el cumplimiento y las evidencias de


Auditoría anual
planificación, implementación, seguimiento y mejora del PESV.

Definición e implementación de acciones preventivas y/o correctivas de acuerdo a


FASE 4. MEJORA
CONTINUA DEL

Mejora continua, acciones preventivas y correctivas


los resultados de la medición y análisis de los indicadores y auditorías del PESV
PESV

Validar que la empresa cuente con: Procedimiento de comunicación, participación


Mecanismos de comunicación y participación y consulta con enfoque PESV, matriz de comunicación, participación y consulta
con enfoque PESV

También podría gustarte