Hipertensión Arterial Expo. #1
Hipertensión Arterial Expo. #1
Hipertensión Arterial Expo. #1
Portoviejo
Av. Universitaria y Che Guevara
0990887453
brauguns@hotmail.com
Barreto Mirian. Mg.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ
Misión
solidarios, comprometidos con los objetivos del desarrollo nacional, que contribuyan a la
solución de los problemas del país como universidad de docencia con investigación,
Visión
Misión
Visión
Misión
Formar profesionales con excelencia que aportan a la solución de problemas de salud del
individuo y comunidad.
Visión
de la hipertensión las sufren las arterias, que se endurecen a medida que soportan la presión
arterial alta de forma continua, se hacen más gruesas y puede verse dificultado al paso de
Signos y Síntomas
oídos, taquicardia, visión borrosa, etc.). A medida que progresa pueden aparecer
Dolor de cabeza
Sudoraciones
Pulso rápido
Mareo
Alteraciones visuales
Dolores en el pecho
Etiología
Debido a que la presión arterial y los riñones tienen una relación tan cercana, cualquier
enfermedad en los riñones puede causar una alteración en la presión arterial, y cualquier
cambio en la presión arterial puede tener un efecto adverso sobre estos. Los riñones juegan
un papel vita en la eliminación de sales y agua, dos sustancias que también tienen un gran
efecto sobre la presión arterial. La retención de sales y agua incrementan la presión arterial,
mientras que la eliminación de estas sustancias la reducen. La hipertensión causada por una
secundaria. Solo 10% de todos los casos de hipertensión son causados por problemas
secundarios.
vasoconstricción.
estrés.
Complicaciones
(las cuales actúan en el nivel de la musculatura lisa de los vasos sanguíneos), lo que
finalmente lleva al estrechamiento del diámetro de los vasos sanguíneos e impide que el
flujo sanguíneo llegue hasta los órganos. Esto desencadena, a su vez, una señal enviada al
corazón para que comience a latir con mayor fuerza a fin de vencer la resistencia arterial y
llevar sangre a los órganos. Por ejemplo: es como cuando usted tiene un sistema de riego
con mangueras. Cuando la luz de las mangueras se estrecha usted tiene que buscar la forma
de aumentar la fuerza del agua para poder regar de la misma manera que lo hacía antes,
para eso aumenta la presión de su bomba de agua o reemplaza la tubería por una de
irrigación sanguínea, ya que las arterias coronarias que lo alimentaban no son suficientes.
Por todo esto, el corazón se vuelve más propenso a sufrir anginas e infartos dado que el
músculo cardíaco ya no se contrae con igual fuerza y sus paredes se van haciendo flácidas
Los primeros órganos que resultan afectados por la hipertensión arterial no tratada son
patologías cardiovasculares.
En el nivel del cerebro pueden ocurrir accidentes cerebrovasculares por el daño en los
vasos sanguíneos, lo que puede llevar a la ruptura de un vaso sanguíneo (derrame cerebral)
Daño al cerebro
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia renal
Enfermedad cardiovascular
Derrame cerebral
Factores de riesgo
Los siguientes son algunos factores comunes que pueden provocar la hipertensión
arterial:
Fumar
Sedentarismo
Obesidad
Diabetes
Falta de vitamina D
Estrés
Herencia genética
Envejecimiento
Medidas preventivas
Se sugiere cambios en el estilo de vida, en los cuales pueden ayudar a prevenir la
hipertensión:
No fumar
Reducir la ingesta de sodio (sal) a dos gramos por día, lo que equivale a una
cucharadita de sal.
Reducir el estrés
Tratamientos
El paciente tiene que llevar una dieta saludable, disminuir el consumo de calorías, de
azúcares y grasas y aumentar la práctica de ejercicio físico. Estas dos prácticas tienen como
resultado un mejor control del peso y si el peso está bien controlado es una manera sencilla
de controlar la hipertensión.
Tratamientos farmacológicos
En caso de que los cambios de los hábitos de vida no funcionen, hoy en día existen
tratamientos farmacológicos que son muy útiles para controlar la presión arterial.
casos esta medida no es suficiente y necesitan combinar con dos o tres medicinas para
controlar la presión arterial. A continuación se describen brevemente las principales
Diuréticos.
Son fármacos de gran utilidad en el manejo de la hipertensión arterial, de bajo costo, bien
Los diuréticos de asa, como la furosemida, se deben emplear en los hipertensos con
insuficiencia renal.
Bloqueadores beta.
contraindicados en pacientes con limitación crónica del flujo aéreo y son enfermedad
vascular periférica.
Inhibidores de la ECA.
Son seguros, efectivos, más baratos que en sus comienzos, son especialmente útiles en la
Todos los subgrupos son eficaces y bien tolerados. Se deben utilizar aquellos de acción
hipertensión sistólica aislada del anciano. Sus efectos adversos más comunes son la
Son similares a los inhibidores de la ECA, pero no provocan tos seca. Aún son de costo
alto.
Bloqueadores alfa.
en pacientes con hipertrofia prostática benigna, por su efecto favorable sobre el músculo
Otros medicamentos
reconocidos efectos adversos son poco utilizados. Cabe destacar, sin embargo, que la
embarazo.
Diurético + b bloqueador
Diurético + IECA
A bloqueador + b bloqueador
antiplaquetarios. Estos se deben usar a dosis bajas (80-150 mg) en pacientes de alto
Seguimiento.
empleo de por vida, a fin de lograr una buena adhesión a la terapia, la que puede
Actuación de enfermería
La enfermera debe monitorear la presión arterial del paciente, ingesta y excreción. El
paciente debe ser advertido de los terribles efectos de una hipertensión no tratada y
animado a realizar visitas regulares al médico. También necesita conocer los efectos de los
fármacos que ingiere. La enfermera debe desarrollar programas de educación para la salud
Problemas de colaboración
RC de hemorragia retiniana
RC de accidente cerebrovascular
RC de hemorragia cerebral
RC de insuficiencia renal
Diagnostico enfermero
Riesgo del patrón sexual ineficaz relacionado con una disminución de la libido o
alteración de la autoestima).
actividad).
Referencias: