El Taoísmo Expo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

EL TAOÍSMO

Alejandro Guerra
Andy Pérez
Homero Rodríguez
HISTORIA Y ORIGEN EN VENEZUELA
El taoísmo es una tradición filosófica y religiosa, sus orígenes se
remontan a la antigua China, alrededor del siglo VI a.C., durante el
período de los Reinos Combatientes. Hace hincapié en vivir en
armonía con la naturaleza y el Tao, que se traduce como 'el
camino' o 'la senda'. El texto central del taoísmo es el Tao Te Ching,
escrito por Lao Tse.

El taoísmo es conocido por su énfasis en la simplicidad, la humildad


y la no acción. Los seguidores del taoísmo se esfuerzan por vivir de
acuerdo con el flujo natural del universo, en lugar de tratar de
controlarlo o manipularlo. La zona geográfica principal es Asia
Oriental, especialmente China, Taiwán, Hong Kong, Singapur y
Vietnam. Sin embargo, el taoísmo también ha tenido seguidores y
ha influido en la cultura de otros países de Asia y del mundo.
El taoísmo no tiene un origen oficial en Venezuela, ya que no es
una religión o filosofía que haya nacido en este país. Sin
embargo, hay comunidades y seguidores del taoísmo en
Venezuela, que se han formado a partir de la migración de
personas de origen chino que han traído consigo sus tradiciones
religiosas y culturales.

La comunidad china en Venezuela ha estado presente desde el


siglo XIX, pero fue a partir de la década de 1970 cuando
aumentó significativamente debido a la llegada de inmigrantes
chinos. Con ellos, trajeron sus tradiciones religiosas, incluyendo
el taoísmo.
PRINCIPALES PRECEPTOS, BASES FILOSÓFICAS, CARACTERÍSTICAS

Preceptos:
- Seguir el Tao, que es la fuerza universal que fluye a través de
todas las cosas y que no se puede describir con palabras.
- Vivir en armonía con la naturaleza y el universo.
- Buscar la simplicidad y la humildad.
- Evitar la lucha y la confrontación.

Bases filosóficas:
- El Tao: es la base de la filosofía taoísta, y se refiere a la fuerza
universal que fluye a través de todas las cosas.
- Yin y Yang: son dos fuerzas complementarias que representan los
opuestos, como la luz y la oscuridad.
- Wu Wei: es la práctica de dejar que las cosas sucedan
naturalmente, sin forzarlas.

Características:- El taoísmo se enfoca en la búsqueda de la armonía


y el equilibrio con la naturaleza y el universo.
- Tiene un enfoque práctico y se centra en la sabiduría y la
introspección personal para alcanzar la iluminación.
- Es una filosofía y religiónque valora la simplicidad y la humildad.
PRINCIPALES CREENCIAS Y RITOS.

Creencias:

- El taoísmo cree en la existencia del Tao, la fuerza universal que


fluye a través de todas las cosas y que no se puede describir con
palabras.
- Cree en la existencia de los espíritus y la importancia de los
ancestros.
- Valora la vida y la naturaleza, y cree que todas las cosas tienen un
propósito y un valor intrínseco.

Ritos:

- El taoísmo tiene varios ritos y prácticas, incluyendo la meditación,


la visualización, la oración y la realización de rituales en templos
taoístas.
- Los taoístas también practican la alquimia interna, que implica la
purificación de la mente y el cuerpo para alcanzar la iluminación.
- Los rituales taoístas también incluyen la adoración de deidades y
la realización de ofrendas y sacrificios.
CANTIDAD DE ADEPTOS EN EL MUNDO Y EN VENEZUELA.

Es difícil establecer una cifra precisa de la cantidad de adeptos


taoístas en el mundo y en Venezuela, ya que el taoísmo no es una
religión organizada y no tiene una estructura centralizada para
registrar a sus seguidores. Además, muchas personas pueden
practicar el taoísmo sin identificarse abiertamente como taoístas.

Sin embargo, se estima que hay entre 20 y 30 millones de


seguidores del taoísmo en todo el mundo, principalmente en
China, Taiwán, Hong Kong, Singapur, Vietnam y otros países de
Asia. El taoísmo también tiene seguidores en América del Norte,
Europa y otras partes del mundo, aunque en menor medida.

En Venezuela, la comunidad china es la principal practicante del


taoísmo, pero no hay cifras precisas sobre la cantidad de
seguidores. Además, el taoísmo no está reconocido oficialmente
como una religión en Venezuela, ya que la Constitución del país
establece la separación entre la iglesia y el estado.
SIMBOLOGÍA, LIBROS Y LUGARES DE REZO.

Simbología:

- El Yin y el Yang: es uno de los símbolos más conocidos del taoísmo y


representa la dualidad y la complementariedad de todos los aspectos del
universo. El Yin es la parte oscura y femenina, mientras que el Yang es la
parte luminosa y masculina.
- El Bagua: es un símbolo que representa los ocho elementos fundamentales
del universo, como el cielo, la tierra, el agua, el fuego, el viento, el trueno, la
montaña y el lago.

Libros:

- El Tao Te Ching: es uno de los textos más importantes del taoísmo,


atribuido al filósofo Lao Tzu. Contiene enseñanzas sobre el Tao, la naturaleza
humana, la virtud, la vida y la muerte.
- El Zhuangzi: es otro texto importante del taoísmo, atribuido al filósofo
Zhuangzi. Contiene enseñanzas sobre la naturaleza humana, la sabiduría, la
virtud y la relación entre el ser humano y el universo.

Lugares de rezo:

- Templos taoístas: son lugares de culto y práctica del taoísmo. En China,


Taiwán y otros países de Asia, los templos taoístas suelen tener una
arquitectura tradicional con techos curvos, columnas de madera tallada y
decoraciones coloridas.
- Altares domésticos: los seguidores del taoísmo a menudo tienen un altar
en su hogar, donde realizan ofrendas y oraciones a los dioses y ancestros.
- Lugares naturales: el taoísmo valora la naturaleza y el universo, por lo que
algunos seguidores del taoísmo prefieren realizar sus prácticas y
meditaciones en lugares naturales como montañas, ríos o bosques.
QUIÉNES LA IMPARTEN, LUGARES O REUNIÓN Y VESTIMENTAS.

El taoísmo no tiene un clero organizado ni una jerarquía religiosa,


por lo que no hay una personas en particular que lo impartan. En
cambio, los seguidores del taoísmo suelen buscar la sabiduría y la
iluminación a través de la introspección personal y la práctica de
las enseñanzas taoístas.

En cuanto a los lugares de reunión, los seguidores del taoísmo


pueden congregarse en templos taoístas o en lugares naturales
para realizar prácticas y rituales. Los templos taoístas suelen tener
una arquitectura tradicional con techos curvos, columnas de
madera tallada y decoraciones coloridas. También pueden haber
altares domésticos en las casas de los seguidores del taoísmo.

En cuanto a las vestimentas, no existen prendas de vestir


específicas para los seguidores del taoísmo. Sin embargo, en
algunos rituales y ceremonias, los seguidores pueden usar túnicas
tradicionales de color rojo o blanco y sombreros cónicos.
GRACIAS POR SU ATENCIÓN

También podría gustarte