Taller Analisis

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

Semana 5

ANÁLISIS FINANCIERO
EVALUACIÓN II

Competencia asociada: Aplicar herramientas de análisis financiero contable en


una organización, considerando control de costos, elaboración de presupuesto y
normativas vigentes.

Unidad de Competencia: Analiza estados financieros de la organización, según


normativa vigente.

Consideraciones importantes

1. La evaluación es un encargo.

2. Usted posee un periodo en envío limitado para poder realizar el encargo.

3. La copia o plagio de algún encargo y/o evaluación será sancionada con nota
1.

Instrucciones

Una vez realizada la lectura comprensiva de la unidad II material de estudio


deberá realizar la siguiente entrega, la que tiene por objetivo medir la correcta
internalización y aplicación de los conceptos abordados durante el desarrollo de la
Unidad.

El desarrollo del trabajo es individual y durante el curso se irá trabajando en


relación con el mismo tema, abordando y aplicando los distintos contenidos vistos
en clases y disponibles en los manuales de estudio y material complementario de
la asignatura.

Utilice fuentes de información y de datos que sean confiables y de preferencia


oficiales.
Semana 5

Desarrollo de la entrega:

Parte I:

Suponga que ha iniciado un emprendimiento el cual ha tenido un fuerte


crecimiento durante los últimos años y ha sido requerido -debido a su tamaño- que
presente un balance de situación de la compañía, instrumento que no existe hasta
la fecha.

Considerando que usted posee conocimientos de contabilidad y análisis


financiero, busca y encuentra la siguiente información de la empresa que le servirá
para la elaboración del balance.

a) Usted constituyó la empresa con un capital de $10.000.000 y no ha existido


incrementos de capital desde entonces.
b) Posee utilidades retenidas por la suma de $50.000.000.
c) En la cuenta bancaria de la empresa posee $26.000.000.
d) Mantiene cuentas por cobrar a sus clientes por $8.000.000.
e) En la actualidad sus inventarios están valorados en $21.000.000.
f) Por su parte posee deudas con sus proveedores por la suma de
$30.000.000, las que se pagaran en un periodo inferior a un año.
g) Asimismo, la empresa es dueña de una bodega que se encuentra valorada
en $40.000.000
h) Por su parte, mantiene una deuda con el banco por $5.000.000 que
corresponde a
i) un préstamo hipotecario mediante el cual se adquirió la bodega algunos
años atrás.

1. Con los datos entregados elabore el balance de situación (balance


general) de la empresa.
2. Calcule los indicadores de liquidez de la empresa y analice sus
resultados (razón corriente y razón ácida). ¿Qué puede decir respecto
de la liquidez de la empresa?
Semana 5
Balance general:

ACTIVO PASIVO
Activo circulante: Pasivo circulante:
Cuenta bancaria $26.000.000 Proveedores $30.000.000
Letras por cobrar $ 8.000.000
Inventario $21.000.000
Total Activo Circ. $55.000.000 Total Pasivo Circ $30.000.000

Activos Fijos Pasivos largo plazo


Bienes Bodega $40.000.000 Hipotecario $5.000.000
Total activo fijo $40.000.000 Total Pasivo L.P $5.000.000

Patrimonio:
Capital $10.000.000
Utilidad retenida $50.000.000
Total Patrimonio $60.000.000

Total Activos: $95.000.000 Total Pasivos $95.000.000

Razón Corriente: Activo Circulante


Pasivo Circulante

Activo Circulante: $55.000.000 = 1.83


Pasivo Circulante: $30.000.000

De acuerdo a la información que hemos logrado pesquisar en balance realizado


expuesto anteriormente, es posible mencionar que la empresa posee liquidez
normal, por lo que es posible señalar, que el activo circulante posee la capacidad
de pagar 1,83 veces su pasivo circulante.

Razón Ácida: Activo Circulante – Inventario


Pasivo Circulante

Activo Circulante: $55.000.000 - $21.000.000 = $34.000.000 = 1.13


Pasivo Circulante: $30.000.000 $30.000.000

En caso a la razón ácida y al no considerar el Inventario, la empresa pasaría a


tener una liquidez baja, la cual corresponde a 1,13 veces el activo circulante y su
capacidad para cumplir los compromisos con el pasivo circulante. Consideremos
que, disminuyó en un 0,7 la capacidad de pago.
Semana 5

Parte II:

Junto con la confección del balance, la empresa se encuentra buscando la


posibilidad de adquirir una nueva deuda bancaria, razón por la cual el banco le
solicita le entregue su estado de resultados más reciente. Como tampoco tiene
claridad al respecto, decide elaborarlo en base a la información que posee. En
este sentido tiene que:

a) La empresa registró ventas por $75.000.000 en el periodo.


b) El costo de estas ventas ascendió al 80% de las mismas.
c) Los clientes devolvieron el 1% de las ventas efectuadas.
d) Los gastos en sueldos ascienden a $5.000.000
e) Los gastos de ventas son de $3.500.000
f) Se pagaron intereses ascendentes a $500.000 por concepto del préstamo
con el banco y con los proveedores.
g) Atendido el tamaño de la empresa, la tasa de impuesto a la renta a la que
se encuentra afecta es de un 20%

1. Con la información entregada, elabore un estado de resultados para la


empresa.
2. Suponga que el banco considera que las utilidades de la empresa no
son lo suficientemente altas para otorgar un crédito por el monto que
se solicita. ¿Dónde cree usted que está el problema en la estructura
del estado de resultados y en base a aquello, proponga tres medidas
para que la empresa mejore sus números a fin de conseguir el
financiamiento solicitado?

Estado de Resultado

Ventas: $75.000.000
Devolución de Ventas: $ 750.000
Ventas Netas: $74.250.000

Costo de Ventas: $60.000.000


Utilidad Bruta: $14.250.000

Gastos de Adm y Vtas:


Remuneraciones $5.000.000
Gastos de Ventas: $3.500.000
Intereses: $ 500.000
Utilidad antes de impuesto $5.250.000

Impuesto a la renta 20% $1.050.000


Utilidad Neta $4.200.000
Semana 5

Según el Estado de Resultado podemos ver que en relación al costo de ventas y


las ventas obtenidas, el costo de ventas es muy alto, ya que corresponde a un
80% de las ventas.

Medidas:

1.- En cuanto a los costos de ventas; podríamos considerar disminuir el costo de la


materia prima que se utiliza en la elaboración del producto/s. Realizar una
indagación profunda en relación a los proveedores que podrían ofrecer la misma
calidad a un menor costo para la empresa, de esta manera no se verían afectadas
las ventas respecto a precio/calidad, teniendo en cuenta que, lo que se desea es
favorecer las ventas.

2.- Estudio de Mercado; que nos permita indagar en los motivos que tiene el
cliente para preferir el mismo producto, pero de otras marcas. Analizar también de
qué manera afecta la situación económica actual del país y a su vez, realizar
encuestas de satisfacción al cliente, en lo que respecta precio/calidad del
producto.

3.- Establecer alianzas estratégicas, que favorezcan la fidelización del cliente,


mejorando la experiencia de compra, entregar variedad en formas de compra y
formas de pago.

Parte III:

Asimismo, ha analizado información respecto de las cantidades de dinero


disponibles por la empresa durante los últimos 12 meses y se ha dado cuenta que
el patrón se ha repetido con pocas variaciones durante toda la vida de la empresa.
Los datos de saldos disponibles de efectivo durante los últimos 12 meses son:

Enero $9.000.000 Julio $6.500.000


Febrero $18.000.000 Agosto $6.900.000
Marzo $37.000.000 Septiembre $5.400.000
Abril $40.500.000 Octubre -$1.000.000
Mayo $16.000.000 Noviembre $6.900.000
Junio $11.000.000 Diciembre $6.000.000

Gráficamente se tiene que:


Semana 5

Flujos de efectivo de la empresa


45,000,000
40,000,000
35,000,000
30,000,000
25,000,000
20,000,000
15,000,000
10,000,000
5,000,000
0
-5,000,000 nero ro zo ril ay
o
ni
o li o to br
e
br
e
br
e
br
e
re ar Ab Ju Ju os tu
E
F eb M M Ag tie
m
Oc
vi e m
ci e m
S e p
No Di

Con base a lo anterior, se le pide responder lo siguiente:

1. Que puede decir respecto del comportamiento de la disponibilidad de


efectivo de la empresa:

a. ¿Cómo se comporta el dinero en el tiempo?


b. ¿Se observan perturbaciones importantes que deban ser
revisadas?

2. ¿Qué estrategia propondría usted para mejorar la gestión del efectivo


de la empresa?

Desarrollo:
A.- Respecto al gráfico y la información que nos expone, es posible apreciar que,
durante el mes de Febrero comienza el incremento de ingreso de dinero, en
comparación al mes de Enero, en Febrero se muestra un aumento del 50% más.
Así mismo, es posible verlo en el periodo Marzo y Abril, en el que se observa el
mayor aumento en cuanto a los ingresos, siendo este un $205% más que Febrero.
A su vez, se observa que durante Mayo y Junio hubo una disminución
considerable, en el que el ingreso se fue a la baja.

B.- Durante el mes de Octubre, es donde podemos se observa el menor ingreso


de dinero, en comparación con el resto de los meses.
Semana 5
2.- Considerar más opciones y variedad de productos que nos permitan distribuir
las ganancias durante todo el año, de acuerdo al gráfico, puedo concluir que se
trata de una empresa dedicada al rubro de venta de útiles escolares, en el que su
fuerte de venta es el inicio a clases. Por esto sugiero que, se amplíe la gama de
productos ofrecidos y se establezcan alianzas con instituciones educaciones con o
sin fines de lucro. También ofrecer productos novedosos que se acerquen a las
nuevas generaciones.
Semana 5

Formalidades de la entrega:
 Tipo de letra: Arial 12.
 Interlineado: 1,15.
 Formato: Entrega del taller en archivo Word, que lleve como nombre:
SuNombre_suApellido
 Subir archivo a la plataforma.

Criterios de evaluación
El puntaje total de esta entrega es de 100 puntos y el puntaje mínimo de
aprobación es de 60 puntos.

Escala de apreciación

PUNTAJE
Indicadores de logro
100

Elabora correctamente balance de situación de la


empresa, incorporando los distintos ítems en las 10
cuentas de activo, pasivo y patrimonio.

Calcula correctamente los indicadores financieros


10
solicitados

Analiza la situación de la liquidez de la empresa


10
conforme esta incluye o no los inventarios

Elabora el estado de resultados de la empresa


10
conforme la información entregada

Analiza, las áreas en las que eventualmente tiene


problemas la empresa y ofrece al menos 3 20
propuestas de soluciones.
Desarrolla un análisis correcto del comportamiento
temporal de los flujos de efectivo y de la existencia 20
de perturbaciones (periodos de mayor y menor
existencia de efectivo)
Propone al menos una mejora en la gestión del 5
flujo de efectivo
Redacción 5
Semana 5

Ortografía 5

Puntualidad en la entrega 5

Total 100

También podría gustarte