Plan Taller Sopemat
Plan Taller Sopemat
Plan Taller Sopemat
III. FINALIDAD
El presente plan tiene por finalidad orientar y acompañar a los docentes del área de
matemática del nivel secundario del ámbito de la UGEL Río Ene Mantaro para mejorar su
práctica pedagógica en la implementación de la estrategia nacional “APRENDO EN CASA”.
IV. OBJETIVOS
IV.1.OBJETIVO GENERAL
Fortalecer las competencias de desempeño de los docentes del área de matemática de
la UGEL Río Ene Mantaro de la región Junín.
IV.2.OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Orientar la planificación, ejecución y evaluación de los talleres virtuales semanales
sobre enfoque por competencias y enfoque del área con los docentes del área
matemática de la UGEL REM.
Orientar el desarrollo de competencias matemáticas, con situaciones de alta y baja
demanda cognitiva, en los docentes del área de matemática de la UGEL REM
Orientar el desarrollo de competencias matemáticas con situaciones auténticas, en
los docentes del área de matemática de la UGEL REM.
Fomentar prácticas pedagógicas para generar discusiones productivas en el aula, en los
docentes de Orientar el desarrollo de competencias matemáticas, con situaciones de
alta y baja demanda cognitiva en los docentes del área de matemática de la UGEL REM
V. BASE LEGAL:
Constitución Política del Perú.
Ley N° 28044, Ley General de Educación.
Ley N° 28988, Ley que declara a la Educación Básica Regular como Servicio Público
Esencial.
Ley N° 29944, Ley de Reforma Magisterial.
Decreto Supremo Nº 008-2006-ED. que aprueba los Lineamientos para el Seguimiento y
Control de la Labor Efectiva de Trabajo Docente en las Instituciones Educativas.
Decreto Supremo N° 017-2007-ED, que aprueba el Reglamento de la Ley Nº 28988, Ley
que declara la Educación Básica Regular como Servicio Público Esencial.
Decreto Supremo N° 011-2012-ED, que aprueba el Reglamento de la Ley N° 28044 Ley
General de Educación.
Decreto Supremo N° 004-2013-ED, que aprueba el Reglamento de la Ley N° 29944, Ley
de Reforma Magisterial.
Resolución Ministerial N° 547-2012-ED, aprueba el "Marco del Buen Desempeño
Docente".
Resolución Ministerial N° 281-2016-MINEDU, aprueba el Currículo Nacional de la
Educación Básica.
Resolución Ministerial Nº 649-2016-MINEDU, aprueba el Programa Curricular de
Educación Inicial, Primaria y Secundaria.
Resolución Ministerial N° 160-2020-Minedu, que dispone el inicio del año escolar a
través de la implementación de la estrategia denominada “Aprendo en casa”, a partir del
6 de abril de 2020 como medida del Ministerio de Educación para garantizar el servicio
educativo mediante su prestación a distancia en las instituciones educativas públicas de
Educación Básica, a nivel nacional, en el marco de la emergencia sanitaria para la
prevención y control del COVID-19.
Resolución Vice Ministerial Nº 024-2019-MINEDU, Norma Técnica Orientaciones para la
implementación del Currículo Nacional de la Educación Básica.
Resolución Vice Ministerial Nº 093-2020-MINEDU, que aprueba las “Orientaciones
pedagógicas para el servicio educativo de Educación Básica durante el año 2020 en el
marco de la emergencia sanitaria por el Coronavirus COVID-19”.
Resolución Vice Ministerial Nº 094-2020-MINEDU, que aprueba las “Disposiciones que
orientan el proceso de evaluación de los aprendizajes de los estudiantes de las
instituciones y programas educativos de la Educación Básica”
Resolución Vice Ministerial Nº 097-2020-MINEDU, que aprueba las “Disposiciones para
el trabajo remoto de los profesores que asegure el desarrollo del servicio educativo no
presencial de las instituciones y programas educativos públicos, frente al brote del
COVID-19”.
Resolución Vice Ministerial Nº 0133-2020-MINEDU, aprueba las “Orientaciones para el
desarrollo del Año Escolar 2020 en Instituciones Educativas y Programas Educativos de la
Educación Básica”.
VI. METAS:
VI.1. DE ATENCIÓN:
N° UGEL N° DOCENTES
1 Rio Ene - Mantaro 35
2 Otras UGEL 25
TOTAL 65
VI.2. DE OCUPACIÓN:
01 especialistas de la SOPEMAT
02 especialistas en educación de la UGEL Río Ene Mantaro
01 especialista en informática.
DESCRIPCIÓN PESO
EVALUACIÓN DE ENTRADA Prueba de entrada Obligatorio
Cuestionario S1 7%
Sesión 1 Actividad práctica individual S1 7%
MÓDULO I Cuestionario S2 7%
Sesión 2
Actividad práctica individual S2 7%
Cuestionario S3 7%
Sesión 3
Actividad práctica individual S3 7%
MÓDULO II
Cuestionario S4 7%
Sesión 4
Actividad práctica individual S4 7%
Cuestionario S5 7%
MÓDULO III Sesión 5
Actividad práctica individual S5 7%
Se les certificará por un total de 60 horas cronológicas a los participantes que aprueben
el curso y tengan una asistencia al 100% en las reuniones sincrónicas, a partir de los 20
días posteriores de culminado el evento.
Se les otorgará una Resolución Directoral de reconocimiento y felicitación a los potentes
y tutores que participan en el curso.
X. EVALUACIÓN E INFORME
Se realizará el informe documentado una vez culminada la implementación del curso.