Examen Supletorio Emprendimiento

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

UNIDAD EDUCATIVA

“COSME RENELLA BARBATTO.”


AÑO LECTIVO: 2021-2022
EXAMEN SUPLETORIO

ASIGNATURA: DOCENTE:

AÑO DE EDUCACIÓN: TERCERO CALIFICACIÓN / 10


BGU

Nombres del
estudiante:

Fecha:

INSTRUCCIONES y RECOMENDACIONES

1. Ante cualquier intento de deshonestidad académica (copiar, intentar copiar y dejarse copiar) su examen será retirado y de
acuerdo al Art. 226 del reglamento a la LOEI, su calificación será de cero.
2. Lea detenidamente las preguntas, analice, sea claro, prolijo y conteste únicamente lo que se le pide.
3. Use esferográfico (azul o negro) y escriba sus respuestas de esta evaluación con letra legible.

EG.5.5.4.1. Explicar detalladamente el proceso operacional o productivo del nuevo emprendimiento


con todos los componentes y recursos requeridos (humanos y materiales), para asegurar la
fabricación de un producto o la generación de un servicio de alta calidad.
D.C.D EG.5.4.4. Analizar conceptos básicos de economía (“inflación”, “oferta”, “demanda”, “mercado”,
“empleo”, etc.) con el fin de establecer su impacto en las decisiones relativas al emprendimiento.
EG.5.5.9. Establecer las variables de mercado (producto, precio, plaza, promoción y personalización) del
nuevo emprendimiento, para satisfacer las necesidades del segmento de mercado seleccionado.
D.C.D EG.5.5.15. Calcular el margen de contribución del producto o servicio del emprendimiento.
D.C.D EG.5.6.1. Aplicar técnicas básicas para la evaluación financiera de un proyecto de
emprendimiento (como análisis de rentabilidad, periodo de recuperación, tasa interna de retorno y
valor actual neto) que permitan tomar decisiones sobre su implementación.

CADA RESPUESTA CORRECTA TIENE VALOR DE 1 PUNTO

1. ¿Qué debe tomar como referencia el emprendedor para definir los


recursos físicos y materiales?
a) El marco jurídico
b) La estimación de la demanda insatisfecha
c) El dinero
d) El tipo de gobierno

2. ¿Cuáles son las opciones que el emprendedor debe tomar


en caso de no contar con los recursos suficientes para
iniciar el negocio? Elige dos opciones

a) Pedir recursos monetarios a parientes


b) Utilizar los fondos de capital de riesgo para proyectos
c) Crédito para fines productivos
d) Pedir apoyo a la agricultura

Lee el siguiente caso y realiza las actividades


Efrén tiene una pequeña industria dedicada a producir juguetes de madera; su producto
estrella, al que llamó Carformer, es un carrito que se arma y desarma, tipo
rompecabezas tridimensional. Con las diferentes piezas, se pueden hacer varios
diseños, como una volqueta, una grúa, una ambulancia, un carro de bomberos o una
patrulla; es un juguete versátil.
Está fabricado con madera de aliso y se utilizan lacas de agua, por lo que es inocuo
para el humano. El producto se entrega desarmado, en una caja de cartulina dura de
colores muy llamativos, en sus caras tiene fotografías de los diferentes diseños que se
pueden crear. Internamente, tiene una hoja con instrucciones de armado, que incluye la
lista de todas las piezas y accesorios.
El precio del Carformer es USD 24,90. Se vende a nivel nacional, ya que aunque
solamente tiene distribuidores en Quito, Guayaquil y Manta, recibe pedidos directos
por medio de su sitio web y tiene un contrato con una empresa de Courier para las
entregas. El costo de producción del Carformer es de USD 10.
Efrén no alcanza a cumplir con todos los pedidos que le llegan y está pensando en
algunas alternativas, entre ellas, comprar maquinaria para duplicar su producción.

3. En la descripción del producto hay dos características intangibles. ¿Cuáles


son?
A) Juguete de madera de aliso y juguete inocuo
B) Juguete versátil y juguete inocuo
C) Juguete inocuo y juguete en empaque de cartulina llamativa
D) Juguete versátil y juguete de madera de aliso

4. En el caso anterior, se describen algunos elementos de la


estrategia del mix de mercadeo. ¿Cuáles son?
A) Producto, plaza y promoción
C) Producto, plaza y precio
B) Producto, plaza y personalización
D) Producto precio y promoción

5. ¿Cuál es el problema de Efrén?


A) La entrega del producto desarmado.
B) El servicio de Courier.
C) No alcanzar a cumplir con los pedidos.
D) Tener pocos distribuidores.

6. ¿Cuál es la estrategia de ventas?


A) Ventas por Courier y ventas a través de distribuidores.
B) Ventas por Courier y ventas por Internet.
C) Ventas nacionales y ventas a través de distribuidores.
D) Ventas a través de distribuidores y ventas directas por Internet.

7. ¿Observa las siguientes opciones y determina cuál


corresponde a la definición del punto de equilibrio?

A) El punto de equilibrio es el nivel de producción y venta al que


el proyecto debe llegar para cubrir, de forma total, sus costos y
gastos.
B) El punto de equilibrio es el nivel de venta al que el proyecto
debe llegar para cubrir, de forma total, sus activos.
C) El punto de equilibrio es el nivel de almacenamiento al que
el proyecto debe llegar para cubrir, de forma total, sus costos y
gastos.
D) El punto de equilibrio es el nivel de endeudamiento al que
el proyecto debe llegar para cubrir, de forma total, sus costos
y gastos.

8. Observa los siguientes enunciados y determina ¿Cuál es el


orden correcto para determinar el cálculo del punto de
equilibrio?

A) Determinar la estructura de las ventas, clasificación de los


costos, obtención de costos fijos y variables tanto totales como
unitarios, conocimiento del precio unitario y de la cantidad
vendida, aplicación de la fórmula.
B) Determinar la estructura de la publicidad, clasificación de
los costos, obtención de costos fijos y variables tanto totales
como unitarios, conocimiento del precio unitario y de la
cantidad vendida, aplicación de la fórmula.
C) Determinar la estructura de costos, clasificación de los costos,
obtención de costos fijos y variables tanto totales como unitarios,
conocimiento del precio unitario y de la cantidad vendida,
aplicación de la fórmula.
D) Determinar la estructura de costos, clasificación de las ventas,
conocimiento del precio unitario y de la cantidad vendida,
aplicación de la fórmula.

9. ¿Cuáles son las cuentas que se deben comparar para llevar a cabo el análisis de
rentabilidad?

A) UTILIDAD CON VENTAS, PATRIMONIO O ACTIVOS.


B) ACTIVOS CON VENTAS, PATRIMONIO O ACTIVOS.
C) PASIVOS CON VENTAS, PATRIMONIO O ACTIVOS.
D) PATRIMONIO CON VENTAS, PATRIMONIO O ACTIVOS.

10. Observa las siguientes palabras y completa la siguiente frase. Elige la


respuesta correcta:

Los proyectos surgen de las…………………… …………… y de las personas; son


ellas las que importan, son sus necesidades las que se deben satisfacer por
medio de una adecuada asignación de recursos, teniendo en cuenta la realidad
social, cultural y política en la que el proyecto pretende desarrollarse:

A) Cambios climáticos y filosóficos.


B) Necesidades individuales y colectivas
C) Dificultades y sociales
D) Problemas y educativos

Firmas de responsabilidad:
Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:
Docente: Dr. Jaime Picón Coordinador de Área: Vicerrector: Estudiante:
Firma: Firma: Firma: Firma:

También podría gustarte